Modelización y análisis espacial del drenaje urbano de la ciudad de Tandil mediante TIG's

Autores
la Macchia, Maria Lorena
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El espacio geográfico puede ser comprendido como la articulación dialéctica de la sociedad y la naturaleza, definida como una realidad compleja. Esta realidad no es posible estudiarla desde una disciplina en particular, sino que requiere de un enfoque sistémico que haga énfasis en la búsqueda de una mirada interdisciplinar. Siguiendo esta línea, es fundamental su estudio teniendo en cuenta cada uno de los subsistemas que entran en contradicción en esta problemática: el subsistema social y el ambiental. Ambosse encuentran en permanente proceso de definición y redefinición. En el contexto actual, el proceso de urbanización de la ciudad de Tandil se caracteriza por responder a un crecimiento urbano discontinuo y fragmentado, fuertemente impulsado por una lógica financiera promovida por agentes que producen y consumen el espacio sin un acompañamiento de políticas de planificación y ordenación adecuadas. En este punto es donde la dialéctica sociedad naturaleza se ha ido complejizando a partir del uso, apropiación y consumo de la sociedad, transformando el subsistema natural a un medio dominado por la técnica y la tecnología. Este trabajo tiene como objetivo modelizar y simular el drenaje urbano de la ciudad a partir de la evolución del área urbana edificada y la frecuencia y/o ocurrencia de eventos. La importancia de modelizar escenarios radica en analizar la dinámica del escurrimiento superficial, detectando áreas afectadas por inundaciones y/o anegamientos durante esos eventos. Las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) resultarán fundamentales para manipular, procesar y analizar la información espacial. Se trabajará con MDESRTM de 90 metros calibrados y procesados, variables que definen el subsistema hidrológico y registros de precipitaciones para simular escenarios. Como complemento a las técnicas de análisis espacial proporcionadas por las TIGs, se plantearán diversos escenarios, ingresando distintos eventos que se incorporarán a una herramienta de escurrimiento superficial denominada AQUA II. La modelización de los eventos resultantes permitirá detectar y analizar zonas de riesgo en la ciudad y conciliar políticas de planificación territorial a mediano plazo coherentes con el proceso de expansión urbana de la ciudad.
Fil: la Macchia, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
II Jornadas Nacionales de Ambiente: "Seguimos comprometidos"
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
Materia
RIESGO
DRENAJE URBANO
MODELIZACIÓN
TIG
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159916

id CONICETDig_fdf209c44e71a981fcdd76ddf15530ae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159916
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelización y análisis espacial del drenaje urbano de la ciudad de Tandil mediante TIG'sla Macchia, Maria LorenaRIESGODRENAJE URBANOMODELIZACIÓNTIGhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El espacio geográfico puede ser comprendido como la articulación dialéctica de la sociedad y la naturaleza, definida como una realidad compleja. Esta realidad no es posible estudiarla desde una disciplina en particular, sino que requiere de un enfoque sistémico que haga énfasis en la búsqueda de una mirada interdisciplinar. Siguiendo esta línea, es fundamental su estudio teniendo en cuenta cada uno de los subsistemas que entran en contradicción en esta problemática: el subsistema social y el ambiental. Ambosse encuentran en permanente proceso de definición y redefinición. En el contexto actual, el proceso de urbanización de la ciudad de Tandil se caracteriza por responder a un crecimiento urbano discontinuo y fragmentado, fuertemente impulsado por una lógica financiera promovida por agentes que producen y consumen el espacio sin un acompañamiento de políticas de planificación y ordenación adecuadas. En este punto es donde la dialéctica sociedad naturaleza se ha ido complejizando a partir del uso, apropiación y consumo de la sociedad, transformando el subsistema natural a un medio dominado por la técnica y la tecnología. Este trabajo tiene como objetivo modelizar y simular el drenaje urbano de la ciudad a partir de la evolución del área urbana edificada y la frecuencia y/o ocurrencia de eventos. La importancia de modelizar escenarios radica en analizar la dinámica del escurrimiento superficial, detectando áreas afectadas por inundaciones y/o anegamientos durante esos eventos. Las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) resultarán fundamentales para manipular, procesar y analizar la información espacial. Se trabajará con MDESRTM de 90 metros calibrados y procesados, variables que definen el subsistema hidrológico y registros de precipitaciones para simular escenarios. Como complemento a las técnicas de análisis espacial proporcionadas por las TIGs, se plantearán diversos escenarios, ingresando distintos eventos que se incorporarán a una herramienta de escurrimiento superficial denominada AQUA II. La modelización de los eventos resultantes permitirá detectar y analizar zonas de riesgo en la ciudad y conciliar políticas de planificación territorial a mediano plazo coherentes con el proceso de expansión urbana de la ciudad.Fil: la Macchia, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaII Jornadas Nacionales de Ambiente: "Seguimos comprometidos"TandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresUlberich, Ana CristinaCisneros Basualdo, Nicolás EloyMiranda del Fresno, Ma. Carolina2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159916Modelización y análisis espacial del drenaje urbano de la ciudad de Tandil mediante TIG's; II Jornadas Nacionales de Ambiente: "Seguimos comprometidos"; Tandil; Argentina; 2014; 493-502978-950-658-369-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://carotand.wixsite.com/jna2014info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://carotand.wixsite.com/jna2014/documentos-ii-jna-2014Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:21:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159916instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:21:55.032CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelización y análisis espacial del drenaje urbano de la ciudad de Tandil mediante TIG's
title Modelización y análisis espacial del drenaje urbano de la ciudad de Tandil mediante TIG's
spellingShingle Modelización y análisis espacial del drenaje urbano de la ciudad de Tandil mediante TIG's
la Macchia, Maria Lorena
RIESGO
DRENAJE URBANO
MODELIZACIÓN
TIG
title_short Modelización y análisis espacial del drenaje urbano de la ciudad de Tandil mediante TIG's
title_full Modelización y análisis espacial del drenaje urbano de la ciudad de Tandil mediante TIG's
title_fullStr Modelización y análisis espacial del drenaje urbano de la ciudad de Tandil mediante TIG's
title_full_unstemmed Modelización y análisis espacial del drenaje urbano de la ciudad de Tandil mediante TIG's
title_sort Modelización y análisis espacial del drenaje urbano de la ciudad de Tandil mediante TIG's
dc.creator.none.fl_str_mv la Macchia, Maria Lorena
author la Macchia, Maria Lorena
author_facet la Macchia, Maria Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ulberich, Ana Cristina
Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy
Miranda del Fresno, Ma. Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv RIESGO
DRENAJE URBANO
MODELIZACIÓN
TIG
topic RIESGO
DRENAJE URBANO
MODELIZACIÓN
TIG
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El espacio geográfico puede ser comprendido como la articulación dialéctica de la sociedad y la naturaleza, definida como una realidad compleja. Esta realidad no es posible estudiarla desde una disciplina en particular, sino que requiere de un enfoque sistémico que haga énfasis en la búsqueda de una mirada interdisciplinar. Siguiendo esta línea, es fundamental su estudio teniendo en cuenta cada uno de los subsistemas que entran en contradicción en esta problemática: el subsistema social y el ambiental. Ambosse encuentran en permanente proceso de definición y redefinición. En el contexto actual, el proceso de urbanización de la ciudad de Tandil se caracteriza por responder a un crecimiento urbano discontinuo y fragmentado, fuertemente impulsado por una lógica financiera promovida por agentes que producen y consumen el espacio sin un acompañamiento de políticas de planificación y ordenación adecuadas. En este punto es donde la dialéctica sociedad naturaleza se ha ido complejizando a partir del uso, apropiación y consumo de la sociedad, transformando el subsistema natural a un medio dominado por la técnica y la tecnología. Este trabajo tiene como objetivo modelizar y simular el drenaje urbano de la ciudad a partir de la evolución del área urbana edificada y la frecuencia y/o ocurrencia de eventos. La importancia de modelizar escenarios radica en analizar la dinámica del escurrimiento superficial, detectando áreas afectadas por inundaciones y/o anegamientos durante esos eventos. Las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) resultarán fundamentales para manipular, procesar y analizar la información espacial. Se trabajará con MDESRTM de 90 metros calibrados y procesados, variables que definen el subsistema hidrológico y registros de precipitaciones para simular escenarios. Como complemento a las técnicas de análisis espacial proporcionadas por las TIGs, se plantearán diversos escenarios, ingresando distintos eventos que se incorporarán a una herramienta de escurrimiento superficial denominada AQUA II. La modelización de los eventos resultantes permitirá detectar y analizar zonas de riesgo en la ciudad y conciliar políticas de planificación territorial a mediano plazo coherentes con el proceso de expansión urbana de la ciudad.
Fil: la Macchia, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
II Jornadas Nacionales de Ambiente: "Seguimos comprometidos"
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
description El espacio geográfico puede ser comprendido como la articulación dialéctica de la sociedad y la naturaleza, definida como una realidad compleja. Esta realidad no es posible estudiarla desde una disciplina en particular, sino que requiere de un enfoque sistémico que haga énfasis en la búsqueda de una mirada interdisciplinar. Siguiendo esta línea, es fundamental su estudio teniendo en cuenta cada uno de los subsistemas que entran en contradicción en esta problemática: el subsistema social y el ambiental. Ambosse encuentran en permanente proceso de definición y redefinición. En el contexto actual, el proceso de urbanización de la ciudad de Tandil se caracteriza por responder a un crecimiento urbano discontinuo y fragmentado, fuertemente impulsado por una lógica financiera promovida por agentes que producen y consumen el espacio sin un acompañamiento de políticas de planificación y ordenación adecuadas. En este punto es donde la dialéctica sociedad naturaleza se ha ido complejizando a partir del uso, apropiación y consumo de la sociedad, transformando el subsistema natural a un medio dominado por la técnica y la tecnología. Este trabajo tiene como objetivo modelizar y simular el drenaje urbano de la ciudad a partir de la evolución del área urbana edificada y la frecuencia y/o ocurrencia de eventos. La importancia de modelizar escenarios radica en analizar la dinámica del escurrimiento superficial, detectando áreas afectadas por inundaciones y/o anegamientos durante esos eventos. Las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) resultarán fundamentales para manipular, procesar y analizar la información espacial. Se trabajará con MDESRTM de 90 metros calibrados y procesados, variables que definen el subsistema hidrológico y registros de precipitaciones para simular escenarios. Como complemento a las técnicas de análisis espacial proporcionadas por las TIGs, se plantearán diversos escenarios, ingresando distintos eventos que se incorporarán a una herramienta de escurrimiento superficial denominada AQUA II. La modelización de los eventos resultantes permitirá detectar y analizar zonas de riesgo en la ciudad y conciliar políticas de planificación territorial a mediano plazo coherentes con el proceso de expansión urbana de la ciudad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159916
Modelización y análisis espacial del drenaje urbano de la ciudad de Tandil mediante TIG's; II Jornadas Nacionales de Ambiente: "Seguimos comprometidos"; Tandil; Argentina; 2014; 493-502
978-950-658-369-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159916
identifier_str_mv Modelización y análisis espacial del drenaje urbano de la ciudad de Tandil mediante TIG's; II Jornadas Nacionales de Ambiente: "Seguimos comprometidos"; Tandil; Argentina; 2014; 493-502
978-950-658-369-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://carotand.wixsite.com/jna2014
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://carotand.wixsite.com/jna2014/documentos-ii-jna-2014
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981205611380736
score 12.48226