Impacto de la evolución de la superficie urbana edificada en el escurrimiento superficial de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina: un escenario de simulación con HEC-RAS

Autores
la Macchia, Maria Lorena; Linares, Santiago
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente artículo forma parte de una investigación en curso que estudia y profundiza los procesos que intervienen en la modelización hidrodinámica de una cuenca urbana. Este concepto parte de considerar la construcción de un modelo hidrológico que tiene en cuenta principalmente la superficie de drenaje y un modelo hidráulico definido por las características y parámetros de la infraestructura que presenta la cuenca. En los últimos diez años, los modelos hidrológicos han sido cada vez más utilizados para evaluar, comprender y analizar la dinámica de escurrimiento en los sistemas de cuencas posibilitando la predicción de escenarios a corto y mediano plazo a partir de la simulación de eventos de diferentes intensidades e implicancias socioespaciales. El objetivo de este trabajo es construir un modelo matemático de modelización de crecidas para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil mediante la herramienta HEC-RAS. Los parámetros que definen la construcción del modelo numérico dependen de la topografía o Modelo Digital del Terreno, la red de drenaje, los modelos de expansión urbana que fijaron la configuración territorial actual del espacio urbano, los coeficientes de rugosidad diferenciando las zonificaciones dentro de la ciudad y el caudal de lluvia determinado por su intensidad y velocidad. En este caso, la única variable “input” que no se utilizó fue la red geométrica de drenaje. A partir de la herramienta implementada fue posible realizar simulaciones para los años 1996 y 2011. Su análisis permitió conocer el efecto de los cambios de coberturas del suelo en el escurrimiento superficial, indispensable para evaluar y recomendar políticas de gestión y planificación de algunos factores como por ejemplo, el tratamiento, mantenimiento y extensión de la red de desagües pluviales, restricciones a la densificación en la edificación, generación de nuevos espacios verdes que actúen como amortiguadores de infiltración, entre otras medidas semiestructurales a la planificación urbana vigente.
The following article is part of an ongoing investigation that studies and deepens the processes involved in the hydrodynamic modeling of an urban basin. This concept starts from considering the construction of a hydrological model that mainly takes into account the drainage surface and a hydraulic model defined by the characteristics and parameters of the infrastructure that the basin presents.In the last ten years, hydrological models have been used to assess, understand and analyze runoff dynamics in basin systems, making it possible to predict short and medium-term scenarios from the simulation of events of different intensities and socio-spatial implications. The objective of this work is to build a mathematical model of flood modeling for the urban basin of the city of Tandil using the HEC-RAS tool. The parameters that define the construction of the numerical model depend on the topography or Digital Land Model, the drainage network, the urban expansion models that established the current territorial configuration of the urban space, the roughness coefficients differentiating the zoning within the city and the rainfall flow determined by its intensity and speed. In this case, the only “input” variable that wasn’t used was the geometric drainage network. From the implemented tool, it was possible to carry out simulations for the years 1996 and 2011. Their analysis allowed us to know the effect of the changes in land cover on the surface runoff, essential to evaluate and recommend management policies and planning of some factors. For example, the treatment, maintenance and extension of the storm drainage network, restrictions on densification in the building, generation of new green spaces that act as infiltration buffers, among other semi-structural measures to current urban planning.
Fil: la Macchia, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Linares, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
MODELIZACIÓN HIDRODINÁMICA
CUENCA URBANA
TANDIL
HEC-RAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140800

id CONICETDig_8f15b144dafab3eb225079049615c280
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140800
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impacto de la evolución de la superficie urbana edificada en el escurrimiento superficial de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina: un escenario de simulación con HEC-RASImpact of the evolution of the urban built-up area on surface runoff in the city of Tandil, Buenos Aires, Argentina: a simulation scenario with HEC-RASla Macchia, Maria LorenaLinares, SantiagoMODELIZACIÓN HIDRODINÁMICACUENCA URBANATANDILHEC-RAShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente artículo forma parte de una investigación en curso que estudia y profundiza los procesos que intervienen en la modelización hidrodinámica de una cuenca urbana. Este concepto parte de considerar la construcción de un modelo hidrológico que tiene en cuenta principalmente la superficie de drenaje y un modelo hidráulico definido por las características y parámetros de la infraestructura que presenta la cuenca. En los últimos diez años, los modelos hidrológicos han sido cada vez más utilizados para evaluar, comprender y analizar la dinámica de escurrimiento en los sistemas de cuencas posibilitando la predicción de escenarios a corto y mediano plazo a partir de la simulación de eventos de diferentes intensidades e implicancias socioespaciales. El objetivo de este trabajo es construir un modelo matemático de modelización de crecidas para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil mediante la herramienta HEC-RAS. Los parámetros que definen la construcción del modelo numérico dependen de la topografía o Modelo Digital del Terreno, la red de drenaje, los modelos de expansión urbana que fijaron la configuración territorial actual del espacio urbano, los coeficientes de rugosidad diferenciando las zonificaciones dentro de la ciudad y el caudal de lluvia determinado por su intensidad y velocidad. En este caso, la única variable “input” que no se utilizó fue la red geométrica de drenaje. A partir de la herramienta implementada fue posible realizar simulaciones para los años 1996 y 2011. Su análisis permitió conocer el efecto de los cambios de coberturas del suelo en el escurrimiento superficial, indispensable para evaluar y recomendar políticas de gestión y planificación de algunos factores como por ejemplo, el tratamiento, mantenimiento y extensión de la red de desagües pluviales, restricciones a la densificación en la edificación, generación de nuevos espacios verdes que actúen como amortiguadores de infiltración, entre otras medidas semiestructurales a la planificación urbana vigente.The following article is part of an ongoing investigation that studies and deepens the processes involved in the hydrodynamic modeling of an urban basin. This concept starts from considering the construction of a hydrological model that mainly takes into account the drainage surface and a hydraulic model defined by the characteristics and parameters of the infrastructure that the basin presents.In the last ten years, hydrological models have been used to assess, understand and analyze runoff dynamics in basin systems, making it possible to predict short and medium-term scenarios from the simulation of events of different intensities and socio-spatial implications. The objective of this work is to build a mathematical model of flood modeling for the urban basin of the city of Tandil using the HEC-RAS tool. The parameters that define the construction of the numerical model depend on the topography or Digital Land Model, the drainage network, the urban expansion models that established the current territorial configuration of the urban space, the roughness coefficients differentiating the zoning within the city and the rainfall flow determined by its intensity and speed. In this case, the only “input” variable that wasn’t used was the geometric drainage network. From the implemented tool, it was possible to carry out simulations for the years 1996 and 2011. Their analysis allowed us to know the effect of the changes in land cover on the surface runoff, essential to evaluate and recommend management policies and planning of some factors. For example, the treatment, maintenance and extension of the storm drainage network, restrictions on densification in the building, generation of new green spaces that act as infiltration buffers, among other semi-structural measures to current urban planning.Fil: la Macchia, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Linares, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140800la Macchia, Maria Lorena; Linares, Santiago; Impacto de la evolución de la superficie urbana edificada en el escurrimiento superficial de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina: un escenario de simulación con HEC-RAS; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletín de Estudios Geográficos; 115; 7-2021; 65-990374-61862525-1813CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/beg/article/view/5059info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140800instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:32.776CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la evolución de la superficie urbana edificada en el escurrimiento superficial de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina: un escenario de simulación con HEC-RAS
Impact of the evolution of the urban built-up area on surface runoff in the city of Tandil, Buenos Aires, Argentina: a simulation scenario with HEC-RAS
title Impacto de la evolución de la superficie urbana edificada en el escurrimiento superficial de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina: un escenario de simulación con HEC-RAS
spellingShingle Impacto de la evolución de la superficie urbana edificada en el escurrimiento superficial de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina: un escenario de simulación con HEC-RAS
la Macchia, Maria Lorena
MODELIZACIÓN HIDRODINÁMICA
CUENCA URBANA
TANDIL
HEC-RAS
title_short Impacto de la evolución de la superficie urbana edificada en el escurrimiento superficial de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina: un escenario de simulación con HEC-RAS
title_full Impacto de la evolución de la superficie urbana edificada en el escurrimiento superficial de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina: un escenario de simulación con HEC-RAS
title_fullStr Impacto de la evolución de la superficie urbana edificada en el escurrimiento superficial de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina: un escenario de simulación con HEC-RAS
title_full_unstemmed Impacto de la evolución de la superficie urbana edificada en el escurrimiento superficial de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina: un escenario de simulación con HEC-RAS
title_sort Impacto de la evolución de la superficie urbana edificada en el escurrimiento superficial de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina: un escenario de simulación con HEC-RAS
dc.creator.none.fl_str_mv la Macchia, Maria Lorena
Linares, Santiago
author la Macchia, Maria Lorena
author_facet la Macchia, Maria Lorena
Linares, Santiago
author_role author
author2 Linares, Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MODELIZACIÓN HIDRODINÁMICA
CUENCA URBANA
TANDIL
HEC-RAS
topic MODELIZACIÓN HIDRODINÁMICA
CUENCA URBANA
TANDIL
HEC-RAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente artículo forma parte de una investigación en curso que estudia y profundiza los procesos que intervienen en la modelización hidrodinámica de una cuenca urbana. Este concepto parte de considerar la construcción de un modelo hidrológico que tiene en cuenta principalmente la superficie de drenaje y un modelo hidráulico definido por las características y parámetros de la infraestructura que presenta la cuenca. En los últimos diez años, los modelos hidrológicos han sido cada vez más utilizados para evaluar, comprender y analizar la dinámica de escurrimiento en los sistemas de cuencas posibilitando la predicción de escenarios a corto y mediano plazo a partir de la simulación de eventos de diferentes intensidades e implicancias socioespaciales. El objetivo de este trabajo es construir un modelo matemático de modelización de crecidas para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil mediante la herramienta HEC-RAS. Los parámetros que definen la construcción del modelo numérico dependen de la topografía o Modelo Digital del Terreno, la red de drenaje, los modelos de expansión urbana que fijaron la configuración territorial actual del espacio urbano, los coeficientes de rugosidad diferenciando las zonificaciones dentro de la ciudad y el caudal de lluvia determinado por su intensidad y velocidad. En este caso, la única variable “input” que no se utilizó fue la red geométrica de drenaje. A partir de la herramienta implementada fue posible realizar simulaciones para los años 1996 y 2011. Su análisis permitió conocer el efecto de los cambios de coberturas del suelo en el escurrimiento superficial, indispensable para evaluar y recomendar políticas de gestión y planificación de algunos factores como por ejemplo, el tratamiento, mantenimiento y extensión de la red de desagües pluviales, restricciones a la densificación en la edificación, generación de nuevos espacios verdes que actúen como amortiguadores de infiltración, entre otras medidas semiestructurales a la planificación urbana vigente.
The following article is part of an ongoing investigation that studies and deepens the processes involved in the hydrodynamic modeling of an urban basin. This concept starts from considering the construction of a hydrological model that mainly takes into account the drainage surface and a hydraulic model defined by the characteristics and parameters of the infrastructure that the basin presents.In the last ten years, hydrological models have been used to assess, understand and analyze runoff dynamics in basin systems, making it possible to predict short and medium-term scenarios from the simulation of events of different intensities and socio-spatial implications. The objective of this work is to build a mathematical model of flood modeling for the urban basin of the city of Tandil using the HEC-RAS tool. The parameters that define the construction of the numerical model depend on the topography or Digital Land Model, the drainage network, the urban expansion models that established the current territorial configuration of the urban space, the roughness coefficients differentiating the zoning within the city and the rainfall flow determined by its intensity and speed. In this case, the only “input” variable that wasn’t used was the geometric drainage network. From the implemented tool, it was possible to carry out simulations for the years 1996 and 2011. Their analysis allowed us to know the effect of the changes in land cover on the surface runoff, essential to evaluate and recommend management policies and planning of some factors. For example, the treatment, maintenance and extension of the storm drainage network, restrictions on densification in the building, generation of new green spaces that act as infiltration buffers, among other semi-structural measures to current urban planning.
Fil: la Macchia, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Linares, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description El siguiente artículo forma parte de una investigación en curso que estudia y profundiza los procesos que intervienen en la modelización hidrodinámica de una cuenca urbana. Este concepto parte de considerar la construcción de un modelo hidrológico que tiene en cuenta principalmente la superficie de drenaje y un modelo hidráulico definido por las características y parámetros de la infraestructura que presenta la cuenca. En los últimos diez años, los modelos hidrológicos han sido cada vez más utilizados para evaluar, comprender y analizar la dinámica de escurrimiento en los sistemas de cuencas posibilitando la predicción de escenarios a corto y mediano plazo a partir de la simulación de eventos de diferentes intensidades e implicancias socioespaciales. El objetivo de este trabajo es construir un modelo matemático de modelización de crecidas para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil mediante la herramienta HEC-RAS. Los parámetros que definen la construcción del modelo numérico dependen de la topografía o Modelo Digital del Terreno, la red de drenaje, los modelos de expansión urbana que fijaron la configuración territorial actual del espacio urbano, los coeficientes de rugosidad diferenciando las zonificaciones dentro de la ciudad y el caudal de lluvia determinado por su intensidad y velocidad. En este caso, la única variable “input” que no se utilizó fue la red geométrica de drenaje. A partir de la herramienta implementada fue posible realizar simulaciones para los años 1996 y 2011. Su análisis permitió conocer el efecto de los cambios de coberturas del suelo en el escurrimiento superficial, indispensable para evaluar y recomendar políticas de gestión y planificación de algunos factores como por ejemplo, el tratamiento, mantenimiento y extensión de la red de desagües pluviales, restricciones a la densificación en la edificación, generación de nuevos espacios verdes que actúen como amortiguadores de infiltración, entre otras medidas semiestructurales a la planificación urbana vigente.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140800
la Macchia, Maria Lorena; Linares, Santiago; Impacto de la evolución de la superficie urbana edificada en el escurrimiento superficial de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina: un escenario de simulación con HEC-RAS; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletín de Estudios Geográficos; 115; 7-2021; 65-99
0374-6186
2525-1813
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140800
identifier_str_mv la Macchia, Maria Lorena; Linares, Santiago; Impacto de la evolución de la superficie urbana edificada en el escurrimiento superficial de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina: un escenario de simulación con HEC-RAS; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletín de Estudios Geográficos; 115; 7-2021; 65-99
0374-6186
2525-1813
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/beg/article/view/5059
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613765658574848
score 13.070432