Conversar y enseñar vocabulario a través del discurso compartido
- Autores
- Menti, Alejandra Beatriz
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo analiza el andamiaje social, pragmático y contextual que pusieron en juego maestras de nivel inicial y primario mientras enseñaban palabras en clases de ciencias. Participaron en este estudio 8 maestras y 207 alumnos que asistían a jardín de infantes, 1°, 3° y 5° grado de escuelas públicas de la provincia de Córdoba, Argentina. Se videofilmaron, transcribieron y analizaron situaciones de enseñanza que involucraron el desarrollo completo de una unidad temática correspondiente al área de ciencias naturales. Para el análisis, se identificaron los intercambios conversacionales en los que las docentes se focalizaron en el tratamiento de vocabulario. De los intercambios seleccionados, se realizó un análisis cualitativo considerando los distintos tipos de: a) actos discursivos y, b) información que las maestras proporcionaron durante la enseñanza de palabras. Se cuantificó y comparó la ocurrencia de las categorías analizadas, teniendo en cuenta el grado de escolaridad. Los resultados mostraron que todas las maestras observadas destinaron, en promedio, la mayor proporción de sus intervenciones a describir las características perceptivas y/o funcionales de un concepto nuevo o a vincular semánticamente ese concepto con otros más familiares a los alumnos. Por su parte, las maestras de 5° grado fueron quienes introdujeron más vocabulario preciso en sus clases. Se observó, además, que todas docentes observadas tendieron a yuxtaponer distintos tipos de información durante la enseñanza de vocabulario. Sin embargo, las maestras de jardín ofrecieron mayor diversidad de información durante estas instancias.
Fil: Menti, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Lenguas. Centro de Invest.Linguisticas; Argentina
II Jornadas de Trabajo en Estudios del Procesamiento del Lenguaje
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba - Materia
-
DISCURSO DOCENTE
ENSEÑANZA
VOCABULARIO
CLASES DE CIENCIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273047
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f9c9704bad1ebde616756fe1d48e2ff2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273047 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conversar y enseñar vocabulario a través del discurso compartidoMenti, Alejandra BeatrizDISCURSO DOCENTEENSEÑANZAVOCABULARIOCLASES DE CIENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo analiza el andamiaje social, pragmático y contextual que pusieron en juego maestras de nivel inicial y primario mientras enseñaban palabras en clases de ciencias. Participaron en este estudio 8 maestras y 207 alumnos que asistían a jardín de infantes, 1°, 3° y 5° grado de escuelas públicas de la provincia de Córdoba, Argentina. Se videofilmaron, transcribieron y analizaron situaciones de enseñanza que involucraron el desarrollo completo de una unidad temática correspondiente al área de ciencias naturales. Para el análisis, se identificaron los intercambios conversacionales en los que las docentes se focalizaron en el tratamiento de vocabulario. De los intercambios seleccionados, se realizó un análisis cualitativo considerando los distintos tipos de: a) actos discursivos y, b) información que las maestras proporcionaron durante la enseñanza de palabras. Se cuantificó y comparó la ocurrencia de las categorías analizadas, teniendo en cuenta el grado de escolaridad. Los resultados mostraron que todas las maestras observadas destinaron, en promedio, la mayor proporción de sus intervenciones a describir las características perceptivas y/o funcionales de un concepto nuevo o a vincular semánticamente ese concepto con otros más familiares a los alumnos. Por su parte, las maestras de 5° grado fueron quienes introdujeron más vocabulario preciso en sus clases. Se observó, además, que todas docentes observadas tendieron a yuxtaponer distintos tipos de información durante la enseñanza de vocabulario. Sin embargo, las maestras de jardín ofrecieron mayor diversidad de información durante estas instancias.Fil: Menti, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Lenguas. Centro de Invest.Linguisticas; ArgentinaII Jornadas de Trabajo en Estudios del Procesamiento del LenguajeCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaUniversidad Nacional de CórdobaDefagó, Cecilia MaríaAnglada, Liliana BeatrizManoiloff, Laura Maria VictoriaOliva, M. BelénSupisiche, Patricia2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273047Conversar y enseñar vocabulario a través del discurso compartido; II Jornadas de Trabajo en Estudios del Procesamiento del Lenguaje; Córdoba; Argentina; 2022; 110-110978-987-88-6344-3CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/272950info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/11086/29721Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:25:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273047instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:25:54.54CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conversar y enseñar vocabulario a través del discurso compartido |
title |
Conversar y enseñar vocabulario a través del discurso compartido |
spellingShingle |
Conversar y enseñar vocabulario a través del discurso compartido Menti, Alejandra Beatriz DISCURSO DOCENTE ENSEÑANZA VOCABULARIO CLASES DE CIENCIAS |
title_short |
Conversar y enseñar vocabulario a través del discurso compartido |
title_full |
Conversar y enseñar vocabulario a través del discurso compartido |
title_fullStr |
Conversar y enseñar vocabulario a través del discurso compartido |
title_full_unstemmed |
Conversar y enseñar vocabulario a través del discurso compartido |
title_sort |
Conversar y enseñar vocabulario a través del discurso compartido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Menti, Alejandra Beatriz |
author |
Menti, Alejandra Beatriz |
author_facet |
Menti, Alejandra Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Defagó, Cecilia María Anglada, Liliana Beatriz Manoiloff, Laura Maria Victoria Oliva, M. Belén Supisiche, Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISCURSO DOCENTE ENSEÑANZA VOCABULARIO CLASES DE CIENCIAS |
topic |
DISCURSO DOCENTE ENSEÑANZA VOCABULARIO CLASES DE CIENCIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo analiza el andamiaje social, pragmático y contextual que pusieron en juego maestras de nivel inicial y primario mientras enseñaban palabras en clases de ciencias. Participaron en este estudio 8 maestras y 207 alumnos que asistían a jardín de infantes, 1°, 3° y 5° grado de escuelas públicas de la provincia de Córdoba, Argentina. Se videofilmaron, transcribieron y analizaron situaciones de enseñanza que involucraron el desarrollo completo de una unidad temática correspondiente al área de ciencias naturales. Para el análisis, se identificaron los intercambios conversacionales en los que las docentes se focalizaron en el tratamiento de vocabulario. De los intercambios seleccionados, se realizó un análisis cualitativo considerando los distintos tipos de: a) actos discursivos y, b) información que las maestras proporcionaron durante la enseñanza de palabras. Se cuantificó y comparó la ocurrencia de las categorías analizadas, teniendo en cuenta el grado de escolaridad. Los resultados mostraron que todas las maestras observadas destinaron, en promedio, la mayor proporción de sus intervenciones a describir las características perceptivas y/o funcionales de un concepto nuevo o a vincular semánticamente ese concepto con otros más familiares a los alumnos. Por su parte, las maestras de 5° grado fueron quienes introdujeron más vocabulario preciso en sus clases. Se observó, además, que todas docentes observadas tendieron a yuxtaponer distintos tipos de información durante la enseñanza de vocabulario. Sin embargo, las maestras de jardín ofrecieron mayor diversidad de información durante estas instancias. Fil: Menti, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Lenguas. Centro de Invest.Linguisticas; Argentina II Jornadas de Trabajo en Estudios del Procesamiento del Lenguaje Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba |
description |
El presente trabajo analiza el andamiaje social, pragmático y contextual que pusieron en juego maestras de nivel inicial y primario mientras enseñaban palabras en clases de ciencias. Participaron en este estudio 8 maestras y 207 alumnos que asistían a jardín de infantes, 1°, 3° y 5° grado de escuelas públicas de la provincia de Córdoba, Argentina. Se videofilmaron, transcribieron y analizaron situaciones de enseñanza que involucraron el desarrollo completo de una unidad temática correspondiente al área de ciencias naturales. Para el análisis, se identificaron los intercambios conversacionales en los que las docentes se focalizaron en el tratamiento de vocabulario. De los intercambios seleccionados, se realizó un análisis cualitativo considerando los distintos tipos de: a) actos discursivos y, b) información que las maestras proporcionaron durante la enseñanza de palabras. Se cuantificó y comparó la ocurrencia de las categorías analizadas, teniendo en cuenta el grado de escolaridad. Los resultados mostraron que todas las maestras observadas destinaron, en promedio, la mayor proporción de sus intervenciones a describir las características perceptivas y/o funcionales de un concepto nuevo o a vincular semánticamente ese concepto con otros más familiares a los alumnos. Por su parte, las maestras de 5° grado fueron quienes introdujeron más vocabulario preciso en sus clases. Se observó, además, que todas docentes observadas tendieron a yuxtaponer distintos tipos de información durante la enseñanza de vocabulario. Sin embargo, las maestras de jardín ofrecieron mayor diversidad de información durante estas instancias. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/273047 Conversar y enseñar vocabulario a través del discurso compartido; II Jornadas de Trabajo en Estudios del Procesamiento del Lenguaje; Córdoba; Argentina; 2022; 110-110 978-987-88-6344-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/273047 |
identifier_str_mv |
Conversar y enseñar vocabulario a través del discurso compartido; II Jornadas de Trabajo en Estudios del Procesamiento del Lenguaje; Córdoba; Argentina; 2022; 110-110 978-987-88-6344-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/272950 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/11086/29721 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082699106713600 |
score |
13.22299 |