Lineamientos metodológicos para la aplicación de técnicas de morfometría geométrica en el estudio de los camélidos sudamericanos
- Autores
- Hernández, Anahí; L'heureux, Gabriela Lorena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se desarrollan los requerimientos metodológicos necesarios para el estudio de muestras zooarqueológicas a partir de técnicas de morfometría geométrica en dos dimensiones (MG 2D). Se plantean las ventajas y limitaciones que surgen al aplicar estos métodos en un estudio de caso: la diferenciación de especies de camélidos de tamaño similar, llamas y guanacos, a partir del análisis de la forma de huesos procedentes de sitios localizados en el sector norte de la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Los resultados obtenidos indican que la MG 2D constituye una herramienta con elevado potencial para el estudio cuantitativo de la forma de los elementos óseos postcraneales de camélidos y que contribuye con su identificación taxonómica.
The aim of this work is to develop the necessary methodological requirements for the study of zooarchaeological samples from geometric morphometric techniques in two dimensions (MG 2D). The advantages and limitations that arise when applying these methods in a case study are presented: the differentiation of species of camelids of similar size, llamas and guanacos, based on the analysis of the shape of bones from sites located in the northern sector of the Humahuaca quebrada (Jujuy, Argentina). The results indicate that the 2D MG constitutes a tool with high potential for the quantitative study of the shape of the postcranial camelids bones and that contributes with their taxonomic identification.
Fil: Hernández, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Argentina
Fil: L'heureux, Gabriela Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA 2D
GUANACO
LLAMA
IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119001
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f994f6d6593c134988c9336711619d43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119001 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lineamientos metodológicos para la aplicación de técnicas de morfometría geométrica en el estudio de los camélidos sudamericanosHernández, AnahíL'heureux, Gabriela LorenaMORFOMETRÍA GEOMÉTRICA 2DGUANACOLLAMAIDENTIFICACIÓN TAXONÓMICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se desarrollan los requerimientos metodológicos necesarios para el estudio de muestras zooarqueológicas a partir de técnicas de morfometría geométrica en dos dimensiones (MG 2D). Se plantean las ventajas y limitaciones que surgen al aplicar estos métodos en un estudio de caso: la diferenciación de especies de camélidos de tamaño similar, llamas y guanacos, a partir del análisis de la forma de huesos procedentes de sitios localizados en el sector norte de la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Los resultados obtenidos indican que la MG 2D constituye una herramienta con elevado potencial para el estudio cuantitativo de la forma de los elementos óseos postcraneales de camélidos y que contribuye con su identificación taxonómica.The aim of this work is to develop the necessary methodological requirements for the study of zooarchaeological samples from geometric morphometric techniques in two dimensions (MG 2D). The advantages and limitations that arise when applying these methods in a case study are presented: the differentiation of species of camelids of similar size, llamas and guanacos, based on the analysis of the shape of bones from sites located in the northern sector of the Humahuaca quebrada (Jujuy, Argentina). The results indicate that the 2D MG constitutes a tool with high potential for the quantitative study of the shape of the postcranial camelids bones and that contributes with their taxonomic identification.Fil: Hernández, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; ArgentinaFil: L'heureux, Gabriela Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119001Hernández, Anahí; L'heureux, Gabriela Lorena; Lineamientos metodológicos para la aplicación de técnicas de morfometría geométrica en el estudio de los camélidos sudamericanos; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 7; 2; 11-2019; 125-1332362-1958CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/17318info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119001instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:40.774CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lineamientos metodológicos para la aplicación de técnicas de morfometría geométrica en el estudio de los camélidos sudamericanos |
title |
Lineamientos metodológicos para la aplicación de técnicas de morfometría geométrica en el estudio de los camélidos sudamericanos |
spellingShingle |
Lineamientos metodológicos para la aplicación de técnicas de morfometría geométrica en el estudio de los camélidos sudamericanos Hernández, Anahí MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA 2D GUANACO LLAMA IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA |
title_short |
Lineamientos metodológicos para la aplicación de técnicas de morfometría geométrica en el estudio de los camélidos sudamericanos |
title_full |
Lineamientos metodológicos para la aplicación de técnicas de morfometría geométrica en el estudio de los camélidos sudamericanos |
title_fullStr |
Lineamientos metodológicos para la aplicación de técnicas de morfometría geométrica en el estudio de los camélidos sudamericanos |
title_full_unstemmed |
Lineamientos metodológicos para la aplicación de técnicas de morfometría geométrica en el estudio de los camélidos sudamericanos |
title_sort |
Lineamientos metodológicos para la aplicación de técnicas de morfometría geométrica en el estudio de los camélidos sudamericanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, Anahí L'heureux, Gabriela Lorena |
author |
Hernández, Anahí |
author_facet |
Hernández, Anahí L'heureux, Gabriela Lorena |
author_role |
author |
author2 |
L'heureux, Gabriela Lorena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA 2D GUANACO LLAMA IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA |
topic |
MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA 2D GUANACO LLAMA IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se desarrollan los requerimientos metodológicos necesarios para el estudio de muestras zooarqueológicas a partir de técnicas de morfometría geométrica en dos dimensiones (MG 2D). Se plantean las ventajas y limitaciones que surgen al aplicar estos métodos en un estudio de caso: la diferenciación de especies de camélidos de tamaño similar, llamas y guanacos, a partir del análisis de la forma de huesos procedentes de sitios localizados en el sector norte de la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Los resultados obtenidos indican que la MG 2D constituye una herramienta con elevado potencial para el estudio cuantitativo de la forma de los elementos óseos postcraneales de camélidos y que contribuye con su identificación taxonómica. The aim of this work is to develop the necessary methodological requirements for the study of zooarchaeological samples from geometric morphometric techniques in two dimensions (MG 2D). The advantages and limitations that arise when applying these methods in a case study are presented: the differentiation of species of camelids of similar size, llamas and guanacos, based on the analysis of the shape of bones from sites located in the northern sector of the Humahuaca quebrada (Jujuy, Argentina). The results indicate that the 2D MG constitutes a tool with high potential for the quantitative study of the shape of the postcranial camelids bones and that contributes with their taxonomic identification. Fil: Hernández, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Argentina Fil: L'heureux, Gabriela Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina |
description |
En este trabajo se desarrollan los requerimientos metodológicos necesarios para el estudio de muestras zooarqueológicas a partir de técnicas de morfometría geométrica en dos dimensiones (MG 2D). Se plantean las ventajas y limitaciones que surgen al aplicar estos métodos en un estudio de caso: la diferenciación de especies de camélidos de tamaño similar, llamas y guanacos, a partir del análisis de la forma de huesos procedentes de sitios localizados en el sector norte de la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Los resultados obtenidos indican que la MG 2D constituye una herramienta con elevado potencial para el estudio cuantitativo de la forma de los elementos óseos postcraneales de camélidos y que contribuye con su identificación taxonómica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/119001 Hernández, Anahí; L'heureux, Gabriela Lorena; Lineamientos metodológicos para la aplicación de técnicas de morfometría geométrica en el estudio de los camélidos sudamericanos; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 7; 2; 11-2019; 125-133 2362-1958 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/119001 |
identifier_str_mv |
Hernández, Anahí; L'heureux, Gabriela Lorena; Lineamientos metodológicos para la aplicación de técnicas de morfometría geométrica en el estudio de los camélidos sudamericanos; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 7; 2; 11-2019; 125-133 2362-1958 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/17318 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269359770173440 |
score |
13.13397 |