Los camélidos del Holoceno Tardío en los Valles Altos de Catamarca: múltiples líneas de evidencia y el aporte de la morfometría geométrica para determinar su diversidad taxonómica...
- Autores
- Hernández, Anahí; Arias, María Florencia; Mondini, Nora Mariana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo presentamos la primera información morfométrica sobre camélidos sudamericanos de los Valles Altos del Oeste de Catamarca, específicamente del sitio arqueológico Los Viscos, en el valle de El Bolsón, con ocupaciones durante el Holoceno Tardío (ca. 680-1630 cal. d.C.). Asimismo, correlacionamos esta información con la de otros estudios, enfocados en fibras y paleoheces de camélidos del sitio, así como con información contextual. En conjunto, la información muestra la interacción de los grupos humanos con camélidos domésticos (llamas) y silvestres (tanto guanacos como vicuñas), que conforman el grueso del registro arqueofaunístico. Sugiere asimismo diferentes modalidades de interacción con los camélidos, que incluyen la caza, el pastoreo y, posiblemente, el intercambio. Ninguno de estos ungulados habita actualmente el área, por lo que el estudio también es significativo desde el punto de vista paleoambiental.
In this paper we present the first morphometric information on South American camelids from the Upper Western Valleys of Catamarca, specifically from the archaeological site Los Viscos, in El Bolsón valley, with occupations during the Late Holocene (ca. 680-1630 cal. A.D.). This information is also correlated with that of other studies, focused on camelid fibers and palaeofeces of the site, as well as contextual information. Overall, the information shows the interaction of the human groups with domestic (llamas) and wild (both guanacos and vicuñas) camelids, which make up the bulk of the archaeofaunal record. It suggests different modes of interaction with camelids, which include hunting, grazing, and also possibly exchange. None of these ungulates currently inhabit the area, so the study is also significant from a palaeoenvironmental viewpoint.
Fil: Hernández, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Arias, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Mondini, Nora Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
VALLE DE EL BOLSÓN
HOLOCENO TARDÍO
IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA
MORFOMETRÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164090
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9514e4aeea145fd1589017f57c2bf2b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164090 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los camélidos del Holoceno Tardío en los Valles Altos de Catamarca: múltiples líneas de evidencia y el aporte de la morfometría geométrica para determinar su diversidad taxonómicaLate Holocene camelids at the High Valleys of Catamarca: multiproxy evidence and the input of geometric morphometrics for assessing their taxonomic diversityHernández, AnahíArias, María FlorenciaMondini, Nora MarianaCAMÉLIDOS SUDAMERICANOSVALLE DE EL BOLSÓNHOLOCENO TARDÍOIDENTIFICACIÓN TAXONÓMICAMORFOMETRÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo presentamos la primera información morfométrica sobre camélidos sudamericanos de los Valles Altos del Oeste de Catamarca, específicamente del sitio arqueológico Los Viscos, en el valle de El Bolsón, con ocupaciones durante el Holoceno Tardío (ca. 680-1630 cal. d.C.). Asimismo, correlacionamos esta información con la de otros estudios, enfocados en fibras y paleoheces de camélidos del sitio, así como con información contextual. En conjunto, la información muestra la interacción de los grupos humanos con camélidos domésticos (llamas) y silvestres (tanto guanacos como vicuñas), que conforman el grueso del registro arqueofaunístico. Sugiere asimismo diferentes modalidades de interacción con los camélidos, que incluyen la caza, el pastoreo y, posiblemente, el intercambio. Ninguno de estos ungulados habita actualmente el área, por lo que el estudio también es significativo desde el punto de vista paleoambiental.In this paper we present the first morphometric information on South American camelids from the Upper Western Valleys of Catamarca, specifically from the archaeological site Los Viscos, in El Bolsón valley, with occupations during the Late Holocene (ca. 680-1630 cal. A.D.). This information is also correlated with that of other studies, focused on camelid fibers and palaeofeces of the site, as well as contextual information. Overall, the information shows the interaction of the human groups with domestic (llamas) and wild (both guanacos and vicuñas) camelids, which make up the bulk of the archaeofaunal record. It suggests different modes of interaction with camelids, which include hunting, grazing, and also possibly exchange. None of these ungulates currently inhabit the area, so the study is also significant from a palaeoenvironmental viewpoint.Fil: Hernández, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; ArgentinaFil: Arias, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Mondini, Nora Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164090Hernández, Anahí; Arias, María Florencia; Mondini, Nora Mariana; Los camélidos del Holoceno Tardío en los Valles Altos de Catamarca: múltiples líneas de evidencia y el aporte de la morfometría geométrica para determinar su diversidad taxonómica; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 15; 2; 8-2021; 235-2721514-982X2362-325XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/216info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164090instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:29.67CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los camélidos del Holoceno Tardío en los Valles Altos de Catamarca: múltiples líneas de evidencia y el aporte de la morfometría geométrica para determinar su diversidad taxonómica Late Holocene camelids at the High Valleys of Catamarca: multiproxy evidence and the input of geometric morphometrics for assessing their taxonomic diversity |
title |
Los camélidos del Holoceno Tardío en los Valles Altos de Catamarca: múltiples líneas de evidencia y el aporte de la morfometría geométrica para determinar su diversidad taxonómica |
spellingShingle |
Los camélidos del Holoceno Tardío en los Valles Altos de Catamarca: múltiples líneas de evidencia y el aporte de la morfometría geométrica para determinar su diversidad taxonómica Hernández, Anahí CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS VALLE DE EL BOLSÓN HOLOCENO TARDÍO IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA MORFOMETRÍA |
title_short |
Los camélidos del Holoceno Tardío en los Valles Altos de Catamarca: múltiples líneas de evidencia y el aporte de la morfometría geométrica para determinar su diversidad taxonómica |
title_full |
Los camélidos del Holoceno Tardío en los Valles Altos de Catamarca: múltiples líneas de evidencia y el aporte de la morfometría geométrica para determinar su diversidad taxonómica |
title_fullStr |
Los camélidos del Holoceno Tardío en los Valles Altos de Catamarca: múltiples líneas de evidencia y el aporte de la morfometría geométrica para determinar su diversidad taxonómica |
title_full_unstemmed |
Los camélidos del Holoceno Tardío en los Valles Altos de Catamarca: múltiples líneas de evidencia y el aporte de la morfometría geométrica para determinar su diversidad taxonómica |
title_sort |
Los camélidos del Holoceno Tardío en los Valles Altos de Catamarca: múltiples líneas de evidencia y el aporte de la morfometría geométrica para determinar su diversidad taxonómica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, Anahí Arias, María Florencia Mondini, Nora Mariana |
author |
Hernández, Anahí |
author_facet |
Hernández, Anahí Arias, María Florencia Mondini, Nora Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Arias, María Florencia Mondini, Nora Mariana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS VALLE DE EL BOLSÓN HOLOCENO TARDÍO IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA MORFOMETRÍA |
topic |
CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS VALLE DE EL BOLSÓN HOLOCENO TARDÍO IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA MORFOMETRÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo presentamos la primera información morfométrica sobre camélidos sudamericanos de los Valles Altos del Oeste de Catamarca, específicamente del sitio arqueológico Los Viscos, en el valle de El Bolsón, con ocupaciones durante el Holoceno Tardío (ca. 680-1630 cal. d.C.). Asimismo, correlacionamos esta información con la de otros estudios, enfocados en fibras y paleoheces de camélidos del sitio, así como con información contextual. En conjunto, la información muestra la interacción de los grupos humanos con camélidos domésticos (llamas) y silvestres (tanto guanacos como vicuñas), que conforman el grueso del registro arqueofaunístico. Sugiere asimismo diferentes modalidades de interacción con los camélidos, que incluyen la caza, el pastoreo y, posiblemente, el intercambio. Ninguno de estos ungulados habita actualmente el área, por lo que el estudio también es significativo desde el punto de vista paleoambiental. In this paper we present the first morphometric information on South American camelids from the Upper Western Valleys of Catamarca, specifically from the archaeological site Los Viscos, in El Bolsón valley, with occupations during the Late Holocene (ca. 680-1630 cal. A.D.). This information is also correlated with that of other studies, focused on camelid fibers and palaeofeces of the site, as well as contextual information. Overall, the information shows the interaction of the human groups with domestic (llamas) and wild (both guanacos and vicuñas) camelids, which make up the bulk of the archaeofaunal record. It suggests different modes of interaction with camelids, which include hunting, grazing, and also possibly exchange. None of these ungulates currently inhabit the area, so the study is also significant from a palaeoenvironmental viewpoint. Fil: Hernández, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina Fil: Arias, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Mondini, Nora Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
En este trabajo presentamos la primera información morfométrica sobre camélidos sudamericanos de los Valles Altos del Oeste de Catamarca, específicamente del sitio arqueológico Los Viscos, en el valle de El Bolsón, con ocupaciones durante el Holoceno Tardío (ca. 680-1630 cal. d.C.). Asimismo, correlacionamos esta información con la de otros estudios, enfocados en fibras y paleoheces de camélidos del sitio, así como con información contextual. En conjunto, la información muestra la interacción de los grupos humanos con camélidos domésticos (llamas) y silvestres (tanto guanacos como vicuñas), que conforman el grueso del registro arqueofaunístico. Sugiere asimismo diferentes modalidades de interacción con los camélidos, que incluyen la caza, el pastoreo y, posiblemente, el intercambio. Ninguno de estos ungulados habita actualmente el área, por lo que el estudio también es significativo desde el punto de vista paleoambiental. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164090 Hernández, Anahí; Arias, María Florencia; Mondini, Nora Mariana; Los camélidos del Holoceno Tardío en los Valles Altos de Catamarca: múltiples líneas de evidencia y el aporte de la morfometría geométrica para determinar su diversidad taxonómica; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 15; 2; 8-2021; 235-272 1514-982X 2362-325X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164090 |
identifier_str_mv |
Hernández, Anahí; Arias, María Florencia; Mondini, Nora Mariana; Los camélidos del Holoceno Tardío en los Valles Altos de Catamarca: múltiples líneas de evidencia y el aporte de la morfometría geométrica para determinar su diversidad taxonómica; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 15; 2; 8-2021; 235-272 1514-982X 2362-325X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/216 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613532003336192 |
score |
13.070432 |