Aproximación a la arquitectura de Cyclolepis genistoides
- Autores
- Verolo, Magalí; Cambi, Viviana Nora; Puntieri, Javier Guido
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El concepto de arquitectura vegetal refiere a la forma de una planta abordada desde una perspectiva global y dinámica. Este trabajo forma parte de un proyecto cuyo objetivo es caracterizar la arquitectura de especies que habitan el ambiente salino denominado Salitral de la Vidriera (Paraje Cabeza de Buey, Prov. Buenos Aires), las cuales no han sido estudiadas aún desde esta perspectiva. Se seleccionaron y marcaron 48 individuos adultos de Cyclolepis genistoides D. Don (Asteraceae) especie que se desarrolla en rangos salinos entre 11,4 y 34,9 dS.m-1 de conductividad eléctrica. Se estudiaron dos ciclos de crecimiento (2013-2014 y 2014-2015), a través de muestreos periódicos. Se realizaron mediciones de longitud, diámetro y número de hojas de brotes provenientes del eje principal. La altura (m±ES) promedio de los individuos marcados fue de 0,8±0,03 y el diámetro basal (cm±ES) de 2,5±0,12. El incremento promedio (±ES) en longitud (cm) durante el primer ciclo de crecimiento fue de 0,4±0,09, el del diámetro (mm) de 0,4±0,03 y el del número de hojas de 7,2±0,41; durante el segundo ciclo de crecimiento se obtuvieron valores de 0,1±0,03 de longitud, 0,2±0,02 de diámetro y 8,6±0,53 del número de hojas. Este trabajo, conjuntamente con el de otras especies del mismo salitral, constituye una contribución al conocimiento básico arquitectural de especies sometidas a un ambiente extremo y su adaptación al mismo.
Fil: Verolo, Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Cambi, Viviana Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Puntieri, Javier Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
XXXV Jornadas Argentinas de Botánica
Salta
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Universidad Nacional de Salta - Materia
-
ARQUITECTURA VEGETAL
HALOFITAS
CYCLOLEPIS GENISTOIDES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235544
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f7adf14d45fdc450fa2b936819d7ed79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235544 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aproximación a la arquitectura de Cyclolepis genistoidesVerolo, MagalíCambi, Viviana NoraPuntieri, Javier GuidoARQUITECTURA VEGETALHALOFITASCYCLOLEPIS GENISTOIDEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El concepto de arquitectura vegetal refiere a la forma de una planta abordada desde una perspectiva global y dinámica. Este trabajo forma parte de un proyecto cuyo objetivo es caracterizar la arquitectura de especies que habitan el ambiente salino denominado Salitral de la Vidriera (Paraje Cabeza de Buey, Prov. Buenos Aires), las cuales no han sido estudiadas aún desde esta perspectiva. Se seleccionaron y marcaron 48 individuos adultos de Cyclolepis genistoides D. Don (Asteraceae) especie que se desarrolla en rangos salinos entre 11,4 y 34,9 dS.m-1 de conductividad eléctrica. Se estudiaron dos ciclos de crecimiento (2013-2014 y 2014-2015), a través de muestreos periódicos. Se realizaron mediciones de longitud, diámetro y número de hojas de brotes provenientes del eje principal. La altura (m±ES) promedio de los individuos marcados fue de 0,8±0,03 y el diámetro basal (cm±ES) de 2,5±0,12. El incremento promedio (±ES) en longitud (cm) durante el primer ciclo de crecimiento fue de 0,4±0,09, el del diámetro (mm) de 0,4±0,03 y el del número de hojas de 7,2±0,41; durante el segundo ciclo de crecimiento se obtuvieron valores de 0,1±0,03 de longitud, 0,2±0,02 de diámetro y 8,6±0,53 del número de hojas. Este trabajo, conjuntamente con el de otras especies del mismo salitral, constituye una contribución al conocimiento básico arquitectural de especies sometidas a un ambiente extremo y su adaptación al mismo.Fil: Verolo, Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Cambi, Viviana Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Puntieri, Javier Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaXXXV Jornadas Argentinas de BotánicaSaltaArgentinaSociedad Argentina de BotánicaUniversidad Nacional de SaltaInstituto Multidisciplinario de Biología VegetalDematteis, Massimiliano2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235544Aproximación a la arquitectura de Cyclolepis genistoides; XXXV Jornadas Argentinas de Botánica; Salta; Argentina; 2015; 74-750373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/SABSuplementoPP3.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-50-suplemento/https://www.youtube.com/watch?v=8XQsXmwzqi4Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235544instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:21.367CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximación a la arquitectura de Cyclolepis genistoides |
title |
Aproximación a la arquitectura de Cyclolepis genistoides |
spellingShingle |
Aproximación a la arquitectura de Cyclolepis genistoides Verolo, Magalí ARQUITECTURA VEGETAL HALOFITAS CYCLOLEPIS GENISTOIDES |
title_short |
Aproximación a la arquitectura de Cyclolepis genistoides |
title_full |
Aproximación a la arquitectura de Cyclolepis genistoides |
title_fullStr |
Aproximación a la arquitectura de Cyclolepis genistoides |
title_full_unstemmed |
Aproximación a la arquitectura de Cyclolepis genistoides |
title_sort |
Aproximación a la arquitectura de Cyclolepis genistoides |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Verolo, Magalí Cambi, Viviana Nora Puntieri, Javier Guido |
author |
Verolo, Magalí |
author_facet |
Verolo, Magalí Cambi, Viviana Nora Puntieri, Javier Guido |
author_role |
author |
author2 |
Cambi, Viviana Nora Puntieri, Javier Guido |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dematteis, Massimiliano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUITECTURA VEGETAL HALOFITAS CYCLOLEPIS GENISTOIDES |
topic |
ARQUITECTURA VEGETAL HALOFITAS CYCLOLEPIS GENISTOIDES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El concepto de arquitectura vegetal refiere a la forma de una planta abordada desde una perspectiva global y dinámica. Este trabajo forma parte de un proyecto cuyo objetivo es caracterizar la arquitectura de especies que habitan el ambiente salino denominado Salitral de la Vidriera (Paraje Cabeza de Buey, Prov. Buenos Aires), las cuales no han sido estudiadas aún desde esta perspectiva. Se seleccionaron y marcaron 48 individuos adultos de Cyclolepis genistoides D. Don (Asteraceae) especie que se desarrolla en rangos salinos entre 11,4 y 34,9 dS.m-1 de conductividad eléctrica. Se estudiaron dos ciclos de crecimiento (2013-2014 y 2014-2015), a través de muestreos periódicos. Se realizaron mediciones de longitud, diámetro y número de hojas de brotes provenientes del eje principal. La altura (m±ES) promedio de los individuos marcados fue de 0,8±0,03 y el diámetro basal (cm±ES) de 2,5±0,12. El incremento promedio (±ES) en longitud (cm) durante el primer ciclo de crecimiento fue de 0,4±0,09, el del diámetro (mm) de 0,4±0,03 y el del número de hojas de 7,2±0,41; durante el segundo ciclo de crecimiento se obtuvieron valores de 0,1±0,03 de longitud, 0,2±0,02 de diámetro y 8,6±0,53 del número de hojas. Este trabajo, conjuntamente con el de otras especies del mismo salitral, constituye una contribución al conocimiento básico arquitectural de especies sometidas a un ambiente extremo y su adaptación al mismo. Fil: Verolo, Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Cambi, Viviana Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Puntieri, Javier Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina XXXV Jornadas Argentinas de Botánica Salta Argentina Sociedad Argentina de Botánica Universidad Nacional de Salta |
description |
El concepto de arquitectura vegetal refiere a la forma de una planta abordada desde una perspectiva global y dinámica. Este trabajo forma parte de un proyecto cuyo objetivo es caracterizar la arquitectura de especies que habitan el ambiente salino denominado Salitral de la Vidriera (Paraje Cabeza de Buey, Prov. Buenos Aires), las cuales no han sido estudiadas aún desde esta perspectiva. Se seleccionaron y marcaron 48 individuos adultos de Cyclolepis genistoides D. Don (Asteraceae) especie que se desarrolla en rangos salinos entre 11,4 y 34,9 dS.m-1 de conductividad eléctrica. Se estudiaron dos ciclos de crecimiento (2013-2014 y 2014-2015), a través de muestreos periódicos. Se realizaron mediciones de longitud, diámetro y número de hojas de brotes provenientes del eje principal. La altura (m±ES) promedio de los individuos marcados fue de 0,8±0,03 y el diámetro basal (cm±ES) de 2,5±0,12. El incremento promedio (±ES) en longitud (cm) durante el primer ciclo de crecimiento fue de 0,4±0,09, el del diámetro (mm) de 0,4±0,03 y el del número de hojas de 7,2±0,41; durante el segundo ciclo de crecimiento se obtuvieron valores de 0,1±0,03 de longitud, 0,2±0,02 de diámetro y 8,6±0,53 del número de hojas. Este trabajo, conjuntamente con el de otras especies del mismo salitral, constituye una contribución al conocimiento básico arquitectural de especies sometidas a un ambiente extremo y su adaptación al mismo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235544 Aproximación a la arquitectura de Cyclolepis genistoides; XXXV Jornadas Argentinas de Botánica; Salta; Argentina; 2015; 74-75 0373-580X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235544 |
identifier_str_mv |
Aproximación a la arquitectura de Cyclolepis genistoides; XXXV Jornadas Argentinas de Botánica; Salta; Argentina; 2015; 74-75 0373-580X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/SABSuplementoPP3.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-50-suplemento/ https://www.youtube.com/watch?v=8XQsXmwzqi4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980950238035968 |
score |
12.993085 |