Ñacurutú (Bubo virginianus) nidificando en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Autores
Pagano, Luis Gerardo; Chiale, Maria Cecilia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La subespecie más austral del Búho Americano Bubo virginianus, denominado Ñacurutú (B. virginianus nacurutu Vieillot 1817), es relativamente común al este de los Andes, desde Venezuela y Guyana, a través de Perú, Bolivia y Paraguay, hasta Uruguay y norte de Argentina, alcanzando la provincia de Buenos Aires. En esta provincia se la considera una especie rara, probablemente residente y nidifcante. Entre agosto y octubre de 2015 observamos una pareja de Ñacurutú en el parque Tres de Febrero, barrio de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Conociendo que el periodo de incubación de esta especie varía entre 28 y 35 días, y desconociendo exactamente desde que día se encontraría este ejemplar incubando, regresamos al sitio 34 días más tarde, para asegurarnos que de haber huevos estos hubieran eclosionado, y encontramos entonces (al menos) un pichón. Esta mención sería la segunda evidencia de reproducción de Ñacurutú en la provincia de Buenos Aires. La primera corresponde a Vuelta de Obligado, partido de San Pedro.
Fil: Pagano, Luis Gerardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; Argentina
Fil: Chiale, Maria Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Aves
Buenos Aires
Nidificación
Strigiformes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57410

id CONICETDig_f69c1d468efc85151b94e10320da50d0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57410
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ñacurutú (Bubo virginianus) nidificando en la Ciudad Autónoma de Buenos AiresPagano, Luis GerardoChiale, Maria CeciliaAvesBuenos AiresNidificaciónStrigiformeshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La subespecie más austral del Búho Americano Bubo virginianus, denominado Ñacurutú (B. virginianus nacurutu Vieillot 1817), es relativamente común al este de los Andes, desde Venezuela y Guyana, a través de Perú, Bolivia y Paraguay, hasta Uruguay y norte de Argentina, alcanzando la provincia de Buenos Aires. En esta provincia se la considera una especie rara, probablemente residente y nidifcante. Entre agosto y octubre de 2015 observamos una pareja de Ñacurutú en el parque Tres de Febrero, barrio de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Conociendo que el periodo de incubación de esta especie varía entre 28 y 35 días, y desconociendo exactamente desde que día se encontraría este ejemplar incubando, regresamos al sitio 34 días más tarde, para asegurarnos que de haber huevos estos hubieran eclosionado, y encontramos entonces (al menos) un pichón. Esta mención sería la segunda evidencia de reproducción de Ñacurutú en la provincia de Buenos Aires. La primera corresponde a Vuelta de Obligado, partido de San Pedro.Fil: Pagano, Luis Gerardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; ArgentinaFil: Chiale, Maria Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata. Aves Argentinas2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57410Pagano, Luis Gerardo; Chiale, Maria Cecilia; Ñacurutú (Bubo virginianus) nidificando en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Asociación Ornitológica del Plata. Aves Argentinas; Nuestras Aves; 61; 9-2016; 36-370326-7725CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n%C2%B0-61-2016info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:22:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57410instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:22:21.863CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ñacurutú (Bubo virginianus) nidificando en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title Ñacurutú (Bubo virginianus) nidificando en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
spellingShingle Ñacurutú (Bubo virginianus) nidificando en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Pagano, Luis Gerardo
Aves
Buenos Aires
Nidificación
Strigiformes
title_short Ñacurutú (Bubo virginianus) nidificando en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full Ñacurutú (Bubo virginianus) nidificando en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_fullStr Ñacurutú (Bubo virginianus) nidificando en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full_unstemmed Ñacurutú (Bubo virginianus) nidificando en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_sort Ñacurutú (Bubo virginianus) nidificando en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Pagano, Luis Gerardo
Chiale, Maria Cecilia
author Pagano, Luis Gerardo
author_facet Pagano, Luis Gerardo
Chiale, Maria Cecilia
author_role author
author2 Chiale, Maria Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aves
Buenos Aires
Nidificación
Strigiformes
topic Aves
Buenos Aires
Nidificación
Strigiformes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La subespecie más austral del Búho Americano Bubo virginianus, denominado Ñacurutú (B. virginianus nacurutu Vieillot 1817), es relativamente común al este de los Andes, desde Venezuela y Guyana, a través de Perú, Bolivia y Paraguay, hasta Uruguay y norte de Argentina, alcanzando la provincia de Buenos Aires. En esta provincia se la considera una especie rara, probablemente residente y nidifcante. Entre agosto y octubre de 2015 observamos una pareja de Ñacurutú en el parque Tres de Febrero, barrio de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Conociendo que el periodo de incubación de esta especie varía entre 28 y 35 días, y desconociendo exactamente desde que día se encontraría este ejemplar incubando, regresamos al sitio 34 días más tarde, para asegurarnos que de haber huevos estos hubieran eclosionado, y encontramos entonces (al menos) un pichón. Esta mención sería la segunda evidencia de reproducción de Ñacurutú en la provincia de Buenos Aires. La primera corresponde a Vuelta de Obligado, partido de San Pedro.
Fil: Pagano, Luis Gerardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; Argentina
Fil: Chiale, Maria Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La subespecie más austral del Búho Americano Bubo virginianus, denominado Ñacurutú (B. virginianus nacurutu Vieillot 1817), es relativamente común al este de los Andes, desde Venezuela y Guyana, a través de Perú, Bolivia y Paraguay, hasta Uruguay y norte de Argentina, alcanzando la provincia de Buenos Aires. En esta provincia se la considera una especie rara, probablemente residente y nidifcante. Entre agosto y octubre de 2015 observamos una pareja de Ñacurutú en el parque Tres de Febrero, barrio de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Conociendo que el periodo de incubación de esta especie varía entre 28 y 35 días, y desconociendo exactamente desde que día se encontraría este ejemplar incubando, regresamos al sitio 34 días más tarde, para asegurarnos que de haber huevos estos hubieran eclosionado, y encontramos entonces (al menos) un pichón. Esta mención sería la segunda evidencia de reproducción de Ñacurutú en la provincia de Buenos Aires. La primera corresponde a Vuelta de Obligado, partido de San Pedro.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57410
Pagano, Luis Gerardo; Chiale, Maria Cecilia; Ñacurutú (Bubo virginianus) nidificando en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Asociación Ornitológica del Plata. Aves Argentinas; Nuestras Aves; 61; 9-2016; 36-37
0326-7725
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57410
identifier_str_mv Pagano, Luis Gerardo; Chiale, Maria Cecilia; Ñacurutú (Bubo virginianus) nidificando en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Asociación Ornitológica del Plata. Aves Argentinas; Nuestras Aves; 61; 9-2016; 36-37
0326-7725
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n%C2%B0-61-2016
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata. Aves Argentinas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata. Aves Argentinas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782668405997568
score 12.982451