Presas del Ñacurutu en el Bajo Delta del río Paraná (Buenos Aires, Argentina)
- Autores
- Teta, Pablo Vicente; Malzof, R.; Quintana, Ruben Dario; Pereira, Javier Adolfo
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Ñacurutú (Bubo virginianus) presenta una amplia distribución en América, extendiéndose desde Alaska y Canadá en el Norte, por Centroamérica, hasta el centro de Argentina y Uruguay en América del Sur. Distintos aspectos de la historia natural de esta especie en el rango austral de su distribución permanecen todavía pobremente conocidos (Marks et al. 1999). En Sudamérica, por ejemplo, la dieta de este búho se conoce solamente para el sur de Brasil (Tomazzoni et al. 2004), ya que antecedentes previos para la Argentina y Chile son actualmente referidos a B. magellanicus (ver Jaksic 1996, Pardiñas & Cirignoli 2002). Más recientemente, sobre la base del estudio de tres parejas con pichones, Di Giácomo (2005) ofreció un listado taxonómico de las presas del Ñacurutú en el este de la provincia de Formosa (Argentina). En esta nota, se documentan los resultados del análisis de egagrópilas de Ñacurutú coleccionadas en la Reserva de Biosfera “Delta del Paraná” (Buenos Aires, Argentina). Según nuestro mejor conocimiento, estos datos son los primeros bien documentados para la Argentina y los segundos para América del Sur.
Fil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina
Fil: Malzof, R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Quintana, Ruben Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Pereira, Javier Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza; Argentina - Materia
-
SOUTH AMERICA
STRIGIFORMES
BUBO VIRGINIANUS
FOOD HABITS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244865
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_82c664b685521f408ddea39fe43b1ce2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244865 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Presas del Ñacurutu en el Bajo Delta del río Paraná (Buenos Aires, Argentina)Prey of the Great Horned Owl (Bubo virginianus) in the lower Delta of the Paraná River (Buenos Aires, Argentina)Teta, Pablo VicenteMalzof, R.Quintana, Ruben DarioPereira, Javier AdolfoSOUTH AMERICASTRIGIFORMESBUBO VIRGINIANUSFOOD HABITShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Ñacurutú (Bubo virginianus) presenta una amplia distribución en América, extendiéndose desde Alaska y Canadá en el Norte, por Centroamérica, hasta el centro de Argentina y Uruguay en América del Sur. Distintos aspectos de la historia natural de esta especie en el rango austral de su distribución permanecen todavía pobremente conocidos (Marks et al. 1999). En Sudamérica, por ejemplo, la dieta de este búho se conoce solamente para el sur de Brasil (Tomazzoni et al. 2004), ya que antecedentes previos para la Argentina y Chile son actualmente referidos a B. magellanicus (ver Jaksic 1996, Pardiñas & Cirignoli 2002). Más recientemente, sobre la base del estudio de tres parejas con pichones, Di Giácomo (2005) ofreció un listado taxonómico de las presas del Ñacurutú en el este de la provincia de Formosa (Argentina). En esta nota, se documentan los resultados del análisis de egagrópilas de Ñacurutú coleccionadas en la Reserva de Biosfera “Delta del Paraná” (Buenos Aires, Argentina). Según nuestro mejor conocimiento, estos datos son los primeros bien documentados para la Argentina y los segundos para América del Sur.Fil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Malzof, R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Quintana, Ruben Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Pereira, Javier Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza; ArgentinaNeotropical Ornithological Society2006-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244865Teta, Pablo Vicente; Malzof, R.; Quintana, Ruben Dario; Pereira, Javier Adolfo; Presas del Ñacurutu en el Bajo Delta del río Paraná (Buenos Aires, Argentina); Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 17; 3; 6-2006; 441-4441075-4377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digitalcommons.usf.edu/ornitologia_neotropical/vol17/iss3/15/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:18:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244865instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:18:40.008CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Presas del Ñacurutu en el Bajo Delta del río Paraná (Buenos Aires, Argentina) Prey of the Great Horned Owl (Bubo virginianus) in the lower Delta of the Paraná River (Buenos Aires, Argentina) |
| title |
Presas del Ñacurutu en el Bajo Delta del río Paraná (Buenos Aires, Argentina) |
| spellingShingle |
Presas del Ñacurutu en el Bajo Delta del río Paraná (Buenos Aires, Argentina) Teta, Pablo Vicente SOUTH AMERICA STRIGIFORMES BUBO VIRGINIANUS FOOD HABITS |
| title_short |
Presas del Ñacurutu en el Bajo Delta del río Paraná (Buenos Aires, Argentina) |
| title_full |
Presas del Ñacurutu en el Bajo Delta del río Paraná (Buenos Aires, Argentina) |
| title_fullStr |
Presas del Ñacurutu en el Bajo Delta del río Paraná (Buenos Aires, Argentina) |
| title_full_unstemmed |
Presas del Ñacurutu en el Bajo Delta del río Paraná (Buenos Aires, Argentina) |
| title_sort |
Presas del Ñacurutu en el Bajo Delta del río Paraná (Buenos Aires, Argentina) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Teta, Pablo Vicente Malzof, R. Quintana, Ruben Dario Pereira, Javier Adolfo |
| author |
Teta, Pablo Vicente |
| author_facet |
Teta, Pablo Vicente Malzof, R. Quintana, Ruben Dario Pereira, Javier Adolfo |
| author_role |
author |
| author2 |
Malzof, R. Quintana, Ruben Dario Pereira, Javier Adolfo |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SOUTH AMERICA STRIGIFORMES BUBO VIRGINIANUS FOOD HABITS |
| topic |
SOUTH AMERICA STRIGIFORMES BUBO VIRGINIANUS FOOD HABITS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El Ñacurutú (Bubo virginianus) presenta una amplia distribución en América, extendiéndose desde Alaska y Canadá en el Norte, por Centroamérica, hasta el centro de Argentina y Uruguay en América del Sur. Distintos aspectos de la historia natural de esta especie en el rango austral de su distribución permanecen todavía pobremente conocidos (Marks et al. 1999). En Sudamérica, por ejemplo, la dieta de este búho se conoce solamente para el sur de Brasil (Tomazzoni et al. 2004), ya que antecedentes previos para la Argentina y Chile son actualmente referidos a B. magellanicus (ver Jaksic 1996, Pardiñas & Cirignoli 2002). Más recientemente, sobre la base del estudio de tres parejas con pichones, Di Giácomo (2005) ofreció un listado taxonómico de las presas del Ñacurutú en el este de la provincia de Formosa (Argentina). En esta nota, se documentan los resultados del análisis de egagrópilas de Ñacurutú coleccionadas en la Reserva de Biosfera “Delta del Paraná” (Buenos Aires, Argentina). Según nuestro mejor conocimiento, estos datos son los primeros bien documentados para la Argentina y los segundos para América del Sur. Fil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina Fil: Malzof, R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Quintana, Ruben Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Pereira, Javier Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza; Argentina |
| description |
El Ñacurutú (Bubo virginianus) presenta una amplia distribución en América, extendiéndose desde Alaska y Canadá en el Norte, por Centroamérica, hasta el centro de Argentina y Uruguay en América del Sur. Distintos aspectos de la historia natural de esta especie en el rango austral de su distribución permanecen todavía pobremente conocidos (Marks et al. 1999). En Sudamérica, por ejemplo, la dieta de este búho se conoce solamente para el sur de Brasil (Tomazzoni et al. 2004), ya que antecedentes previos para la Argentina y Chile son actualmente referidos a B. magellanicus (ver Jaksic 1996, Pardiñas & Cirignoli 2002). Más recientemente, sobre la base del estudio de tres parejas con pichones, Di Giácomo (2005) ofreció un listado taxonómico de las presas del Ñacurutú en el este de la provincia de Formosa (Argentina). En esta nota, se documentan los resultados del análisis de egagrópilas de Ñacurutú coleccionadas en la Reserva de Biosfera “Delta del Paraná” (Buenos Aires, Argentina). Según nuestro mejor conocimiento, estos datos son los primeros bien documentados para la Argentina y los segundos para América del Sur. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/244865 Teta, Pablo Vicente; Malzof, R.; Quintana, Ruben Dario; Pereira, Javier Adolfo; Presas del Ñacurutu en el Bajo Delta del río Paraná (Buenos Aires, Argentina); Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 17; 3; 6-2006; 441-444 1075-4377 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/244865 |
| identifier_str_mv |
Teta, Pablo Vicente; Malzof, R.; Quintana, Ruben Dario; Pereira, Javier Adolfo; Presas del Ñacurutu en el Bajo Delta del río Paraná (Buenos Aires, Argentina); Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 17; 3; 6-2006; 441-444 1075-4377 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digitalcommons.usf.edu/ornitologia_neotropical/vol17/iss3/15/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Neotropical Ornithological Society |
| publisher.none.fl_str_mv |
Neotropical Ornithological Society |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782619811840000 |
| score |
12.982451 |