Numerosas parejas de Aguilucho común (Buteo polyosoma) nidificando en postes de electricidad en el norte patagónico, Argentina

Autores
De Lucca, Eduardo R.; Quaglia, Agustín Ignacio Eugenio; Bertoni, Maximiliano
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentan los primeros datos detallados respecto a la nidifcación del Aguilucho Común(Buteo polyosoma)en postes de electricidad. En el año 2010 en la provincia de Río Negro, Argentina, se hallaron cuatro nidos, tres de ellos en postes de hormigón de transmisión eléctrica y uno en un poste de madera (de distribución). En 2011 se verificó reocupación de dos de estos nidos. Asimismo, en 2011, a lo largo de una transecta de 116 kilómetros entre la ciudad de Viedma y la localidad de Las Grutas, se detectaron 23 nidos activos de esta especie, en un tendido de transmisión, a razón de un nido en actividad cada 5,04 kilómetros. La distancia X ± DS para 20 de estos nidos fue de 5,25 ± 3,52 kilómetros (RA: 1- 13). Esta es la más alta densidad lineal observada para esta especie (incluso, mayor a los valores de abundancia relativa de individuos registrados por autores previos)como para otras especies de rapaces no coloniales, al menos en la Argentina. Este aguilucho parece beneficiarse nidificando en estas estructuras humanas en áreas con escasos sustratos naturales.
Fil: De Lucca, Eduardo R.. Centro para el Estudio y Manejo de Predadores de Argentina; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Quaglia, Agustín Ignacio Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Laboratorio de Arbovirus y Arenovirus; Argentina
Fil: Bertoni, Maximiliano. Centro para el Estudio y Manejo de Predadores de Argentina; Argentina. Guarda Ambiental; Argentina
Materia
Buteo Polyosoma
Nidificación
Tendidos Electricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96852

id CONICETDig_00612b0720c19c5002b63be952dae5e0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96852
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Numerosas parejas de Aguilucho común (Buteo polyosoma) nidificando en postes de electricidad en el norte patagónico, ArgentinaDe Lucca, Eduardo R.Quaglia, Agustín Ignacio EugenioBertoni, MaximilianoButeo PolyosomaNidificaciónTendidos Electricoshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se presentan los primeros datos detallados respecto a la nidifcación del Aguilucho Común(Buteo polyosoma)en postes de electricidad. En el año 2010 en la provincia de Río Negro, Argentina, se hallaron cuatro nidos, tres de ellos en postes de hormigón de transmisión eléctrica y uno en un poste de madera (de distribución). En 2011 se verificó reocupación de dos de estos nidos. Asimismo, en 2011, a lo largo de una transecta de 116 kilómetros entre la ciudad de Viedma y la localidad de Las Grutas, se detectaron 23 nidos activos de esta especie, en un tendido de transmisión, a razón de un nido en actividad cada 5,04 kilómetros. La distancia X ± DS para 20 de estos nidos fue de 5,25 ± 3,52 kilómetros (RA: 1- 13). Esta es la más alta densidad lineal observada para esta especie (incluso, mayor a los valores de abundancia relativa de individuos registrados por autores previos)como para otras especies de rapaces no coloniales, al menos en la Argentina. Este aguilucho parece beneficiarse nidificando en estas estructuras humanas en áreas con escasos sustratos naturales.Fil: De Lucca, Eduardo R.. Centro para el Estudio y Manejo de Predadores de Argentina; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFil: Quaglia, Agustín Ignacio Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Laboratorio de Arbovirus y Arenovirus; ArgentinaFil: Bertoni, Maximiliano. Centro para el Estudio y Manejo de Predadores de Argentina; Argentina. Guarda Ambiental; ArgentinaUniversidad Maimonides. Fundación de Historia Natural Félix de Azara2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/96852De Lucca, Eduardo R.; Quaglia, Agustín Ignacio Eugenio; Bertoni, Maximiliano; Numerosas parejas de Aguilucho común (Buteo polyosoma) nidificando en postes de electricidad en el norte patagónico, Argentina; Universidad Maimonides. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Notulas FAUNISTICAS; 120; 3-2013; 1-100327-00171853-9564CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/notulas-faunisticas-segunda-serie-2013/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:41:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/96852instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:41:02.393CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Numerosas parejas de Aguilucho común (Buteo polyosoma) nidificando en postes de electricidad en el norte patagónico, Argentina
title Numerosas parejas de Aguilucho común (Buteo polyosoma) nidificando en postes de electricidad en el norte patagónico, Argentina
spellingShingle Numerosas parejas de Aguilucho común (Buteo polyosoma) nidificando en postes de electricidad en el norte patagónico, Argentina
De Lucca, Eduardo R.
Buteo Polyosoma
Nidificación
Tendidos Electricos
title_short Numerosas parejas de Aguilucho común (Buteo polyosoma) nidificando en postes de electricidad en el norte patagónico, Argentina
title_full Numerosas parejas de Aguilucho común (Buteo polyosoma) nidificando en postes de electricidad en el norte patagónico, Argentina
title_fullStr Numerosas parejas de Aguilucho común (Buteo polyosoma) nidificando en postes de electricidad en el norte patagónico, Argentina
title_full_unstemmed Numerosas parejas de Aguilucho común (Buteo polyosoma) nidificando en postes de electricidad en el norte patagónico, Argentina
title_sort Numerosas parejas de Aguilucho común (Buteo polyosoma) nidificando en postes de electricidad en el norte patagónico, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv De Lucca, Eduardo R.
Quaglia, Agustín Ignacio Eugenio
Bertoni, Maximiliano
author De Lucca, Eduardo R.
author_facet De Lucca, Eduardo R.
Quaglia, Agustín Ignacio Eugenio
Bertoni, Maximiliano
author_role author
author2 Quaglia, Agustín Ignacio Eugenio
Bertoni, Maximiliano
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Buteo Polyosoma
Nidificación
Tendidos Electricos
topic Buteo Polyosoma
Nidificación
Tendidos Electricos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los primeros datos detallados respecto a la nidifcación del Aguilucho Común(Buteo polyosoma)en postes de electricidad. En el año 2010 en la provincia de Río Negro, Argentina, se hallaron cuatro nidos, tres de ellos en postes de hormigón de transmisión eléctrica y uno en un poste de madera (de distribución). En 2011 se verificó reocupación de dos de estos nidos. Asimismo, en 2011, a lo largo de una transecta de 116 kilómetros entre la ciudad de Viedma y la localidad de Las Grutas, se detectaron 23 nidos activos de esta especie, en un tendido de transmisión, a razón de un nido en actividad cada 5,04 kilómetros. La distancia X ± DS para 20 de estos nidos fue de 5,25 ± 3,52 kilómetros (RA: 1- 13). Esta es la más alta densidad lineal observada para esta especie (incluso, mayor a los valores de abundancia relativa de individuos registrados por autores previos)como para otras especies de rapaces no coloniales, al menos en la Argentina. Este aguilucho parece beneficiarse nidificando en estas estructuras humanas en áreas con escasos sustratos naturales.
Fil: De Lucca, Eduardo R.. Centro para el Estudio y Manejo de Predadores de Argentina; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Quaglia, Agustín Ignacio Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Laboratorio de Arbovirus y Arenovirus; Argentina
Fil: Bertoni, Maximiliano. Centro para el Estudio y Manejo de Predadores de Argentina; Argentina. Guarda Ambiental; Argentina
description En este trabajo se presentan los primeros datos detallados respecto a la nidifcación del Aguilucho Común(Buteo polyosoma)en postes de electricidad. En el año 2010 en la provincia de Río Negro, Argentina, se hallaron cuatro nidos, tres de ellos en postes de hormigón de transmisión eléctrica y uno en un poste de madera (de distribución). En 2011 se verificó reocupación de dos de estos nidos. Asimismo, en 2011, a lo largo de una transecta de 116 kilómetros entre la ciudad de Viedma y la localidad de Las Grutas, se detectaron 23 nidos activos de esta especie, en un tendido de transmisión, a razón de un nido en actividad cada 5,04 kilómetros. La distancia X ± DS para 20 de estos nidos fue de 5,25 ± 3,52 kilómetros (RA: 1- 13). Esta es la más alta densidad lineal observada para esta especie (incluso, mayor a los valores de abundancia relativa de individuos registrados por autores previos)como para otras especies de rapaces no coloniales, al menos en la Argentina. Este aguilucho parece beneficiarse nidificando en estas estructuras humanas en áreas con escasos sustratos naturales.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/96852
De Lucca, Eduardo R.; Quaglia, Agustín Ignacio Eugenio; Bertoni, Maximiliano; Numerosas parejas de Aguilucho común (Buteo polyosoma) nidificando en postes de electricidad en el norte patagónico, Argentina; Universidad Maimonides. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Notulas FAUNISTICAS; 120; 3-2013; 1-10
0327-0017
1853-9564
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/96852
identifier_str_mv De Lucca, Eduardo R.; Quaglia, Agustín Ignacio Eugenio; Bertoni, Maximiliano; Numerosas parejas de Aguilucho común (Buteo polyosoma) nidificando en postes de electricidad en el norte patagónico, Argentina; Universidad Maimonides. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Notulas FAUNISTICAS; 120; 3-2013; 1-10
0327-0017
1853-9564
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/notulas-faunisticas-segunda-serie-2013/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Maimonides. Fundación de Historia Natural Félix de Azara
publisher.none.fl_str_mv Universidad Maimonides. Fundación de Historia Natural Félix de Azara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082905079545856
score 13.22299