Nos volvemos a encontrar: primer registro de depredación de un visón americano (Neovison vison) por un tucúquere (Bubo virginianus magellanicus)

Autores
Fasola, Laura; Formoso, Anahí Elizabeth; Cabanas, Diego; Podestá, Darío Hector; Roesler, Carlos Ignacio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El visón americano es un carnívoro semiacuático de América del Norte. Fue introducido en Argentina y Chile (década 1930) en criaderos peleteros, a partir de los cuales se originaron poblaciones silvestres. Actualmente se distribuye en casi toda Patagonia, ocupando todos los biotopos acuáticos. Es un predador generalista que representa una de las mayores amenazas para vertebrados acuáticos. Sus depredadores en el rango invadido se conocen de manera anecdótica. En esta nota documentamos una interacción depredador-presa previamente registrada en el rango natural del visón americano, pero mediada por una subespecie del depredador no mencionada previamente en la literatura. Finalmente, alentamos los estudios de dieta del tucúquere y otras rapaces para determinar la importancia de la depredación como factor de mortalidad para el visón.
The American mink is an amphibious carnivore native to North America. It was introduced in Argentina and Chile (1930s) in fur farms where wild populations originated later. It is now widely present in Patagonia and has colonized all types of aquatic habitats. Mink predators have only been reported anecdotally. We confirm the occurrence of a predator-prey interaction previously described for the natural range of the American mink, but mediated by a subspecies of the predator not mentioned in literature to date. Finally, we encourage more studies on raptor diets to determine the importance of predation as a mortality factor for mink in Patagonia.
Fil: Fasola, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Administración de Parques Nacionales; Argentina. Asociación Ornitológica del Plata; Argentina
Fil: Formoso, Anahí Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Cabanas, Diego. Asociación Argentina de Fotógrafos de Naturaleza; Argentina
Fil: Podestá, Darío Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Asociación Argentina de Fotógrafos de Naturaleza; Argentina
Fil: Roesler, Carlos Ignacio. Asociación Ornitológica del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Zoological Society of London; Reino Unido
Materia
DIETA
ESPECIES EXÓTICAS
AVES RAPACES
CHUBUT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135064

id CONICETDig_81ef046ec89e22070a3384d45a99785c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135064
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nos volvemos a encontrar: primer registro de depredación de un visón americano (Neovison vison) por un tucúquere (Bubo virginianus magellanicus)Fasola, LauraFormoso, Anahí ElizabethCabanas, DiegoPodestá, Darío HectorRoesler, Carlos IgnacioDIETAESPECIES EXÓTICASAVES RAPACESCHUBUThttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El visón americano es un carnívoro semiacuático de América del Norte. Fue introducido en Argentina y Chile (década 1930) en criaderos peleteros, a partir de los cuales se originaron poblaciones silvestres. Actualmente se distribuye en casi toda Patagonia, ocupando todos los biotopos acuáticos. Es un predador generalista que representa una de las mayores amenazas para vertebrados acuáticos. Sus depredadores en el rango invadido se conocen de manera anecdótica. En esta nota documentamos una interacción depredador-presa previamente registrada en el rango natural del visón americano, pero mediada por una subespecie del depredador no mencionada previamente en la literatura. Finalmente, alentamos los estudios de dieta del tucúquere y otras rapaces para determinar la importancia de la depredación como factor de mortalidad para el visón.The American mink is an amphibious carnivore native to North America. It was introduced in Argentina and Chile (1930s) in fur farms where wild populations originated later. It is now widely present in Patagonia and has colonized all types of aquatic habitats. Mink predators have only been reported anecdotally. We confirm the occurrence of a predator-prey interaction previously described for the natural range of the American mink, but mediated by a subspecies of the predator not mentioned in literature to date. Finally, we encourage more studies on raptor diets to determine the importance of predation as a mortality factor for mink in Patagonia.Fil: Fasola, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Administración de Parques Nacionales; Argentina. Asociación Ornitológica del Plata; ArgentinaFil: Formoso, Anahí Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Cabanas, Diego. Asociación Argentina de Fotógrafos de Naturaleza; ArgentinaFil: Podestá, Darío Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Asociación Argentina de Fotógrafos de Naturaleza; ArgentinaFil: Roesler, Carlos Ignacio. Asociación Ornitológica del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Zoological Society of London; Reino UnidoSociedad Argentina para el Estudio de los Mamiferos2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135064Fasola, Laura; Formoso, Anahí Elizabeth; Cabanas, Diego; Podestá, Darío Hector; Roesler, Carlos Ignacio; Nos volvemos a encontrar: primer registro de depredación de un visón americano (Neovison vison) por un tucúquere (Bubo virginianus magellanicus); Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamiferos; Notas sobre Mamiferos Sudamericanos; 2; 10-2020; 1-82618-4788CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremNMS.20.0.27info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/notas-sobre-mamiferos-sudamericanos/ano-2020/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135064instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:22.966CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nos volvemos a encontrar: primer registro de depredación de un visón americano (Neovison vison) por un tucúquere (Bubo virginianus magellanicus)
title Nos volvemos a encontrar: primer registro de depredación de un visón americano (Neovison vison) por un tucúquere (Bubo virginianus magellanicus)
spellingShingle Nos volvemos a encontrar: primer registro de depredación de un visón americano (Neovison vison) por un tucúquere (Bubo virginianus magellanicus)
Fasola, Laura
DIETA
ESPECIES EXÓTICAS
AVES RAPACES
CHUBUT
title_short Nos volvemos a encontrar: primer registro de depredación de un visón americano (Neovison vison) por un tucúquere (Bubo virginianus magellanicus)
title_full Nos volvemos a encontrar: primer registro de depredación de un visón americano (Neovison vison) por un tucúquere (Bubo virginianus magellanicus)
title_fullStr Nos volvemos a encontrar: primer registro de depredación de un visón americano (Neovison vison) por un tucúquere (Bubo virginianus magellanicus)
title_full_unstemmed Nos volvemos a encontrar: primer registro de depredación de un visón americano (Neovison vison) por un tucúquere (Bubo virginianus magellanicus)
title_sort Nos volvemos a encontrar: primer registro de depredación de un visón americano (Neovison vison) por un tucúquere (Bubo virginianus magellanicus)
dc.creator.none.fl_str_mv Fasola, Laura
Formoso, Anahí Elizabeth
Cabanas, Diego
Podestá, Darío Hector
Roesler, Carlos Ignacio
author Fasola, Laura
author_facet Fasola, Laura
Formoso, Anahí Elizabeth
Cabanas, Diego
Podestá, Darío Hector
Roesler, Carlos Ignacio
author_role author
author2 Formoso, Anahí Elizabeth
Cabanas, Diego
Podestá, Darío Hector
Roesler, Carlos Ignacio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIETA
ESPECIES EXÓTICAS
AVES RAPACES
CHUBUT
topic DIETA
ESPECIES EXÓTICAS
AVES RAPACES
CHUBUT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El visón americano es un carnívoro semiacuático de América del Norte. Fue introducido en Argentina y Chile (década 1930) en criaderos peleteros, a partir de los cuales se originaron poblaciones silvestres. Actualmente se distribuye en casi toda Patagonia, ocupando todos los biotopos acuáticos. Es un predador generalista que representa una de las mayores amenazas para vertebrados acuáticos. Sus depredadores en el rango invadido se conocen de manera anecdótica. En esta nota documentamos una interacción depredador-presa previamente registrada en el rango natural del visón americano, pero mediada por una subespecie del depredador no mencionada previamente en la literatura. Finalmente, alentamos los estudios de dieta del tucúquere y otras rapaces para determinar la importancia de la depredación como factor de mortalidad para el visón.
The American mink is an amphibious carnivore native to North America. It was introduced in Argentina and Chile (1930s) in fur farms where wild populations originated later. It is now widely present in Patagonia and has colonized all types of aquatic habitats. Mink predators have only been reported anecdotally. We confirm the occurrence of a predator-prey interaction previously described for the natural range of the American mink, but mediated by a subspecies of the predator not mentioned in literature to date. Finally, we encourage more studies on raptor diets to determine the importance of predation as a mortality factor for mink in Patagonia.
Fil: Fasola, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Administración de Parques Nacionales; Argentina. Asociación Ornitológica del Plata; Argentina
Fil: Formoso, Anahí Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Cabanas, Diego. Asociación Argentina de Fotógrafos de Naturaleza; Argentina
Fil: Podestá, Darío Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Asociación Argentina de Fotógrafos de Naturaleza; Argentina
Fil: Roesler, Carlos Ignacio. Asociación Ornitológica del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Zoological Society of London; Reino Unido
description El visón americano es un carnívoro semiacuático de América del Norte. Fue introducido en Argentina y Chile (década 1930) en criaderos peleteros, a partir de los cuales se originaron poblaciones silvestres. Actualmente se distribuye en casi toda Patagonia, ocupando todos los biotopos acuáticos. Es un predador generalista que representa una de las mayores amenazas para vertebrados acuáticos. Sus depredadores en el rango invadido se conocen de manera anecdótica. En esta nota documentamos una interacción depredador-presa previamente registrada en el rango natural del visón americano, pero mediada por una subespecie del depredador no mencionada previamente en la literatura. Finalmente, alentamos los estudios de dieta del tucúquere y otras rapaces para determinar la importancia de la depredación como factor de mortalidad para el visón.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/135064
Fasola, Laura; Formoso, Anahí Elizabeth; Cabanas, Diego; Podestá, Darío Hector; Roesler, Carlos Ignacio; Nos volvemos a encontrar: primer registro de depredación de un visón americano (Neovison vison) por un tucúquere (Bubo virginianus magellanicus); Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamiferos; Notas sobre Mamiferos Sudamericanos; 2; 10-2020; 1-8
2618-4788
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/135064
identifier_str_mv Fasola, Laura; Formoso, Anahí Elizabeth; Cabanas, Diego; Podestá, Darío Hector; Roesler, Carlos Ignacio; Nos volvemos a encontrar: primer registro de depredación de un visón americano (Neovison vison) por un tucúquere (Bubo virginianus magellanicus); Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamiferos; Notas sobre Mamiferos Sudamericanos; 2; 10-2020; 1-8
2618-4788
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremNMS.20.0.27
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/notas-sobre-mamiferos-sudamericanos/ano-2020/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamiferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamiferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613449193095168
score 13.069144