Saberes en diálogo: Estrategias para comunicar en Arqueología
- Autores
- Acevedo, Verónica; Muiña, María Florencia; Bertani, Guillermo Oscar
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las estrategias para la comunicación en arqueología se han transformado en un aspecto fundamental para democratizar el conocimiento sobre el pasado humano, siendo atravesadas en este último tiempo por las nuevas tecnologías en una era digital inimaginada. Sin dudas, es importante que estas estrategias con nuevos canales para comunicar en arqueología, antropología y ciencias afines sean adaptadas para ser efectivas en la relación con los diferentes públicos y medios.Es así como, en el XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina (CNAA) desarrollado durante el mes de Julio de 2023, propusimos un simposio llamado “Saberes en Diálogo: Estrategias para comunicar en Arqueología”, con el objetivo de fomentar un debate reflexivo sobre las formas en que interactuamos. A partir de estrategias nuevas y tradicionales, se ha dado cuenta de nuestro posicionamiento disciplinar, poniendo en tensión la construcción de las valoraciones y significaciones que ha tenido históricamente el quehacer arqueológico y que tienen en la actualidad.Nos sorprendimos en ese momento al recibir gran cantidad de trabajos que desde miradas y experiencias diversas examinaban sus prácticas profesionales. Esto último, nos demostró la necesidad de que este campo disciplinar se desarrolle entre pares con y para la sociedad. A partir de generar aquel espacio en el Congreso Nacional decidimos dar continuidad en este dossier como testigo de la necesidad de visibilizar la elaboración de respuestas representadas en variados diseños y formatos para comunicar en Arqueología, que en la actualidad permiten la salvaguarda de saberes y materiales con comunicación digital y virtual.Es importante destacar que el espacio coordinado en el CNAA transcurrió durante dos días en un ambiente de colaboración, donde se presentaron trabajos que demostraron el esfuerzo por vincular y participar a la sociedad. Algunas de las presentaciones dieron cuenta de un continuo de más de 20 años de comunicación a través de distintas estrategias que se han ido modificando. Otros, en cambio han desarrollado abordajes con la incorporación de las nuevas tecnologías y con la velocidad de los nuevos tiempos mostraron la vinculación a nuevos públicos transformados en usuarios digitales del patrimonio cultural.
Fil: Acevedo, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Muiña, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Instituto Universitario River Plate; Argentina
Fil: Bertani, Guillermo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; Argentina - Materia
-
Ciencia Pública
Divulgación
Extensión Universtaria
Arqueología Pública - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237122
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f63991d77ad398b8bebd053ecce09882 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237122 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Saberes en diálogo: Estrategias para comunicar en ArqueologíaKnowledge in Dialogue. Strategies to communicate in archaelogyAcevedo, VerónicaMuiña, María FlorenciaBertani, Guillermo OscarCiencia PúblicaDivulgaciónExtensión UniverstariaArqueología Públicahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las estrategias para la comunicación en arqueología se han transformado en un aspecto fundamental para democratizar el conocimiento sobre el pasado humano, siendo atravesadas en este último tiempo por las nuevas tecnologías en una era digital inimaginada. Sin dudas, es importante que estas estrategias con nuevos canales para comunicar en arqueología, antropología y ciencias afines sean adaptadas para ser efectivas en la relación con los diferentes públicos y medios.Es así como, en el XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina (CNAA) desarrollado durante el mes de Julio de 2023, propusimos un simposio llamado “Saberes en Diálogo: Estrategias para comunicar en Arqueología”, con el objetivo de fomentar un debate reflexivo sobre las formas en que interactuamos. A partir de estrategias nuevas y tradicionales, se ha dado cuenta de nuestro posicionamiento disciplinar, poniendo en tensión la construcción de las valoraciones y significaciones que ha tenido históricamente el quehacer arqueológico y que tienen en la actualidad.Nos sorprendimos en ese momento al recibir gran cantidad de trabajos que desde miradas y experiencias diversas examinaban sus prácticas profesionales. Esto último, nos demostró la necesidad de que este campo disciplinar se desarrolle entre pares con y para la sociedad. A partir de generar aquel espacio en el Congreso Nacional decidimos dar continuidad en este dossier como testigo de la necesidad de visibilizar la elaboración de respuestas representadas en variados diseños y formatos para comunicar en Arqueología, que en la actualidad permiten la salvaguarda de saberes y materiales con comunicación digital y virtual.Es importante destacar que el espacio coordinado en el CNAA transcurrió durante dos días en un ambiente de colaboración, donde se presentaron trabajos que demostraron el esfuerzo por vincular y participar a la sociedad. Algunas de las presentaciones dieron cuenta de un continuo de más de 20 años de comunicación a través de distintas estrategias que se han ido modificando. Otros, en cambio han desarrollado abordajes con la incorporación de las nuevas tecnologías y con la velocidad de los nuevos tiempos mostraron la vinculación a nuevos públicos transformados en usuarios digitales del patrimonio cultural.Fil: Acevedo, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Muiña, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Instituto Universitario River Plate; ArgentinaFil: Bertani, Guillermo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237122Acevedo, Verónica; Muiña, María Florencia; Bertani, Guillermo Oscar; Saberes en diálogo: Estrategias para comunicar en Arqueología; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 17; 1; 4-2024; 157-1581852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/44830info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v17.n1.44830info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237122instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:58.431CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Saberes en diálogo: Estrategias para comunicar en Arqueología Knowledge in Dialogue. Strategies to communicate in archaelogy |
title |
Saberes en diálogo: Estrategias para comunicar en Arqueología |
spellingShingle |
Saberes en diálogo: Estrategias para comunicar en Arqueología Acevedo, Verónica Ciencia Pública Divulgación Extensión Universtaria Arqueología Pública |
title_short |
Saberes en diálogo: Estrategias para comunicar en Arqueología |
title_full |
Saberes en diálogo: Estrategias para comunicar en Arqueología |
title_fullStr |
Saberes en diálogo: Estrategias para comunicar en Arqueología |
title_full_unstemmed |
Saberes en diálogo: Estrategias para comunicar en Arqueología |
title_sort |
Saberes en diálogo: Estrategias para comunicar en Arqueología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acevedo, Verónica Muiña, María Florencia Bertani, Guillermo Oscar |
author |
Acevedo, Verónica |
author_facet |
Acevedo, Verónica Muiña, María Florencia Bertani, Guillermo Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Muiña, María Florencia Bertani, Guillermo Oscar |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencia Pública Divulgación Extensión Universtaria Arqueología Pública |
topic |
Ciencia Pública Divulgación Extensión Universtaria Arqueología Pública |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las estrategias para la comunicación en arqueología se han transformado en un aspecto fundamental para democratizar el conocimiento sobre el pasado humano, siendo atravesadas en este último tiempo por las nuevas tecnologías en una era digital inimaginada. Sin dudas, es importante que estas estrategias con nuevos canales para comunicar en arqueología, antropología y ciencias afines sean adaptadas para ser efectivas en la relación con los diferentes públicos y medios.Es así como, en el XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina (CNAA) desarrollado durante el mes de Julio de 2023, propusimos un simposio llamado “Saberes en Diálogo: Estrategias para comunicar en Arqueología”, con el objetivo de fomentar un debate reflexivo sobre las formas en que interactuamos. A partir de estrategias nuevas y tradicionales, se ha dado cuenta de nuestro posicionamiento disciplinar, poniendo en tensión la construcción de las valoraciones y significaciones que ha tenido históricamente el quehacer arqueológico y que tienen en la actualidad.Nos sorprendimos en ese momento al recibir gran cantidad de trabajos que desde miradas y experiencias diversas examinaban sus prácticas profesionales. Esto último, nos demostró la necesidad de que este campo disciplinar se desarrolle entre pares con y para la sociedad. A partir de generar aquel espacio en el Congreso Nacional decidimos dar continuidad en este dossier como testigo de la necesidad de visibilizar la elaboración de respuestas representadas en variados diseños y formatos para comunicar en Arqueología, que en la actualidad permiten la salvaguarda de saberes y materiales con comunicación digital y virtual.Es importante destacar que el espacio coordinado en el CNAA transcurrió durante dos días en un ambiente de colaboración, donde se presentaron trabajos que demostraron el esfuerzo por vincular y participar a la sociedad. Algunas de las presentaciones dieron cuenta de un continuo de más de 20 años de comunicación a través de distintas estrategias que se han ido modificando. Otros, en cambio han desarrollado abordajes con la incorporación de las nuevas tecnologías y con la velocidad de los nuevos tiempos mostraron la vinculación a nuevos públicos transformados en usuarios digitales del patrimonio cultural. Fil: Acevedo, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina Fil: Muiña, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Instituto Universitario River Plate; Argentina Fil: Bertani, Guillermo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; Argentina |
description |
Las estrategias para la comunicación en arqueología se han transformado en un aspecto fundamental para democratizar el conocimiento sobre el pasado humano, siendo atravesadas en este último tiempo por las nuevas tecnologías en una era digital inimaginada. Sin dudas, es importante que estas estrategias con nuevos canales para comunicar en arqueología, antropología y ciencias afines sean adaptadas para ser efectivas en la relación con los diferentes públicos y medios.Es así como, en el XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina (CNAA) desarrollado durante el mes de Julio de 2023, propusimos un simposio llamado “Saberes en Diálogo: Estrategias para comunicar en Arqueología”, con el objetivo de fomentar un debate reflexivo sobre las formas en que interactuamos. A partir de estrategias nuevas y tradicionales, se ha dado cuenta de nuestro posicionamiento disciplinar, poniendo en tensión la construcción de las valoraciones y significaciones que ha tenido históricamente el quehacer arqueológico y que tienen en la actualidad.Nos sorprendimos en ese momento al recibir gran cantidad de trabajos que desde miradas y experiencias diversas examinaban sus prácticas profesionales. Esto último, nos demostró la necesidad de que este campo disciplinar se desarrolle entre pares con y para la sociedad. A partir de generar aquel espacio en el Congreso Nacional decidimos dar continuidad en este dossier como testigo de la necesidad de visibilizar la elaboración de respuestas representadas en variados diseños y formatos para comunicar en Arqueología, que en la actualidad permiten la salvaguarda de saberes y materiales con comunicación digital y virtual.Es importante destacar que el espacio coordinado en el CNAA transcurrió durante dos días en un ambiente de colaboración, donde se presentaron trabajos que demostraron el esfuerzo por vincular y participar a la sociedad. Algunas de las presentaciones dieron cuenta de un continuo de más de 20 años de comunicación a través de distintas estrategias que se han ido modificando. Otros, en cambio han desarrollado abordajes con la incorporación de las nuevas tecnologías y con la velocidad de los nuevos tiempos mostraron la vinculación a nuevos públicos transformados en usuarios digitales del patrimonio cultural. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237122 Acevedo, Verónica; Muiña, María Florencia; Bertani, Guillermo Oscar; Saberes en diálogo: Estrategias para comunicar en Arqueología; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 17; 1; 4-2024; 157-158 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237122 |
identifier_str_mv |
Acevedo, Verónica; Muiña, María Florencia; Bertani, Guillermo Oscar; Saberes en diálogo: Estrategias para comunicar en Arqueología; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 17; 1; 4-2024; 157-158 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/44830 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v17.n1.44830 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613383619346432 |
score |
13.070432 |