La inserción de la arqueología en la comunidad: experiencias educativas
- Autores
- Madrid, Patricia Elena Emilia; Salemme, Mónica Cira
- Año de publicación
- 1989
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La arqueología como disciplina científica generadora de conocimientos acerca del pasado de una sociedad, tiene una función, social. Es la comunidad de arqueólogos quien debe asumir gran parte de la responsabilidad de arbitrar los mecanismos de transferencia de ese conocimiento del pasado a la comunidad, promoviendo la re valorización del patrimonio arqueológico y aportando a la formación y/o recuperación de una conciencia hIstórico-sociaI. Para que estos fines puedan cumplirse, es Indispensable que el arqueólogo establezca una relación directa con la comunidad para la cual trabaja; a partir de la conjunción de los Intereses de ambas partes pueden coordinarse una serie de actividades vinculadas a la educación, a la formación de recurso, humanos y al ámbito cultural en general. El objetivo de este trabajo de dar a conocer nuestras experiencias en este sentido y su repercusión en la comunidad.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Arqueología
Comunidad
divulgación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161941
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c00bde0cf7922a4eb0aa2115867e38d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161941 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La inserción de la arqueología en la comunidad: experiencias educativasMadrid, Patricia Elena EmiliaSalemme, Mónica CiraArqueologíaComunidaddivulgaciónLa arqueología como disciplina científica generadora de conocimientos acerca del pasado de una sociedad, tiene una función, social. Es la comunidad de arqueólogos quien debe asumir gran parte de la responsabilidad de arbitrar los mecanismos de transferencia de ese conocimiento del pasado a la comunidad, promoviendo la re valorización del patrimonio arqueológico y aportando a la formación y/o recuperación de una conciencia hIstórico-sociaI. Para que estos fines puedan cumplirse, es Indispensable que el arqueólogo establezca una relación directa con la comunidad para la cual trabaja; a partir de la conjunción de los Intereses de ambas partes pueden coordinarse una serie de actividades vinculadas a la educación, a la formación de recurso, humanos y al ámbito cultural en general. El objetivo de este trabajo de dar a conocer nuestras experiencias en este sentido y su repercusión en la comunidad.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1989-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf35-38http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161941spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161941Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:31.315SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La inserción de la arqueología en la comunidad: experiencias educativas |
title |
La inserción de la arqueología en la comunidad: experiencias educativas |
spellingShingle |
La inserción de la arqueología en la comunidad: experiencias educativas Madrid, Patricia Elena Emilia Arqueología Comunidad divulgación |
title_short |
La inserción de la arqueología en la comunidad: experiencias educativas |
title_full |
La inserción de la arqueología en la comunidad: experiencias educativas |
title_fullStr |
La inserción de la arqueología en la comunidad: experiencias educativas |
title_full_unstemmed |
La inserción de la arqueología en la comunidad: experiencias educativas |
title_sort |
La inserción de la arqueología en la comunidad: experiencias educativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Madrid, Patricia Elena Emilia Salemme, Mónica Cira |
author |
Madrid, Patricia Elena Emilia |
author_facet |
Madrid, Patricia Elena Emilia Salemme, Mónica Cira |
author_role |
author |
author2 |
Salemme, Mónica Cira |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Comunidad divulgación |
topic |
Arqueología Comunidad divulgación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La arqueología como disciplina científica generadora de conocimientos acerca del pasado de una sociedad, tiene una función, social. Es la comunidad de arqueólogos quien debe asumir gran parte de la responsabilidad de arbitrar los mecanismos de transferencia de ese conocimiento del pasado a la comunidad, promoviendo la re valorización del patrimonio arqueológico y aportando a la formación y/o recuperación de una conciencia hIstórico-sociaI. Para que estos fines puedan cumplirse, es Indispensable que el arqueólogo establezca una relación directa con la comunidad para la cual trabaja; a partir de la conjunción de los Intereses de ambas partes pueden coordinarse una serie de actividades vinculadas a la educación, a la formación de recurso, humanos y al ámbito cultural en general. El objetivo de este trabajo de dar a conocer nuestras experiencias en este sentido y su repercusión en la comunidad. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La arqueología como disciplina científica generadora de conocimientos acerca del pasado de una sociedad, tiene una función, social. Es la comunidad de arqueólogos quien debe asumir gran parte de la responsabilidad de arbitrar los mecanismos de transferencia de ese conocimiento del pasado a la comunidad, promoviendo la re valorización del patrimonio arqueológico y aportando a la formación y/o recuperación de una conciencia hIstórico-sociaI. Para que estos fines puedan cumplirse, es Indispensable que el arqueólogo establezca una relación directa con la comunidad para la cual trabaja; a partir de la conjunción de los Intereses de ambas partes pueden coordinarse una serie de actividades vinculadas a la educación, a la formación de recurso, humanos y al ámbito cultural en general. El objetivo de este trabajo de dar a conocer nuestras experiencias en este sentido y su repercusión en la comunidad. |
publishDate |
1989 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1989-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161941 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161941 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 35-38 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616295074496512 |
score |
13.070432 |