Cuartetero de corazón: La construcción de una identidad cuartetera en las canciones de Carlos «La Mona» Jiménez (1984–1990)

Autores
Montes, Maria de Los Angeles
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En esta comunicación abordaré uno de los cambios más significativos que introdujo Carlos Jiménez Rufino en el cuarteto cordobés durante la década de 1980. Me refiero a la incorporación del tópico identitario. Se trata de un tópico que era extraño tanto para el paradigma tradicional como para el paradigma blanqueado. Analizaré las opciones (líricas y musicales) que le permitieron construirlo, e integrarlo a un dispositivo de enunciación particular.Para esta comunicación se seleccionaron las 14 pistas que participan directamente en la construcción de una narrativa identitaria. Es decir, canciones en las que el enunciador se autoadscribe a un colectivo, a un nosotros, y canciones que complementan la descripción de las características de ese colectivo y de sus miembros. Se las analizó sincrónicamente, buscando las recurrencias y diferencias, y diacrónicamente, poniéndolas en relación con las disputas que en cada momento se estaban dando dentro del campo del cuarteto cordobés, y dentro de la sociedad cordobesa.La tesis que guía esta comunicación es que la etiqueta cuartetero, que utilizó Jiménez para edificar su propio discurso identitario, existía previamente como discurso alteritario. Es decir, lo que hizo Jiménez fue apropiarse y resignificar esa etiqueta en un diálogo permanente con ese discurso alteritario que estigmatizaba al cuarteto, a sus productores y público. De esa manera, adoptando la identidad cuartetera como valor contribuyó a sobremarcar, en términos de clase social, al cuarteto cordobés.
In this communication I will address one of the most significant changes that Carlos Jiménez Rufino introduced in the Cordoba quartet during the 1980s. I refer to the incorporation of the topic of identity. This is a topic that had been forgotten by both, the traditional paradigm and the «whitewashed» paradigm. I will analyze the options (lyrical and musical) that allowed him to build it, and integrate it into a particular enunciation device. For this communication, we have selected 14 tracks that directly participate in the construction of an identity narrative. That is to say, songs in which the enunciator assigns himself to a collective, us, and songs that complement the description of the characteristics of that collective and its members. They were analyzed synchronously in order to find recurrences and differences, and diachronically to relate them to the disputes that were taking place on each moment along the field of the Cordovan quartet, and also along the Cordovan society. The thesis that guides this communication is that the quarteterean label, which Jiménez used to build his own identity discourse, had a previous existence as an alteritarian discourse. In other words, what Jiménez did was to appropriate and resignify that label within a permanent dialogue with that alteritarian discourse, which stigmatized the quartet, its producers, and the public. Thus, adopting the quarteterean identity as a value contributed to overmark, in terms of social class, the Cordovan quartet.
Fil: Montes, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
LA MONA JIMÉNEZ
CUARTETO CORDOBÉS
DISCURSO IDENTITARIO
DISCURSO ALTERITARIO
MÚSICAS POPULARES
MÚSICAS SOBREMARCADAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227012

id CONICETDig_c36be072b7317d770e89c8b31c184cbb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227012
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuartetero de corazón: La construcción de una identidad cuartetera en las canciones de Carlos «La Mona» Jiménez (1984–1990)Quarteterean at heart: The construction of a quartet identity in the songs of Carlos La Mona Jiménez (1984–1990)Montes, Maria de Los AngelesLA MONA JIMÉNEZCUARTETO CORDOBÉSDISCURSO IDENTITARIODISCURSO ALTERITARIOMÚSICAS POPULARESMÚSICAS SOBREMARCADAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En esta comunicación abordaré uno de los cambios más significativos que introdujo Carlos Jiménez Rufino en el cuarteto cordobés durante la década de 1980. Me refiero a la incorporación del tópico identitario. Se trata de un tópico que era extraño tanto para el paradigma tradicional como para el paradigma blanqueado. Analizaré las opciones (líricas y musicales) que le permitieron construirlo, e integrarlo a un dispositivo de enunciación particular.Para esta comunicación se seleccionaron las 14 pistas que participan directamente en la construcción de una narrativa identitaria. Es decir, canciones en las que el enunciador se autoadscribe a un colectivo, a un nosotros, y canciones que complementan la descripción de las características de ese colectivo y de sus miembros. Se las analizó sincrónicamente, buscando las recurrencias y diferencias, y diacrónicamente, poniéndolas en relación con las disputas que en cada momento se estaban dando dentro del campo del cuarteto cordobés, y dentro de la sociedad cordobesa.La tesis que guía esta comunicación es que la etiqueta cuartetero, que utilizó Jiménez para edificar su propio discurso identitario, existía previamente como discurso alteritario. Es decir, lo que hizo Jiménez fue apropiarse y resignificar esa etiqueta en un diálogo permanente con ese discurso alteritario que estigmatizaba al cuarteto, a sus productores y público. De esa manera, adoptando la identidad cuartetera como valor contribuyó a sobremarcar, en términos de clase social, al cuarteto cordobés.In this communication I will address one of the most significant changes that Carlos Jiménez Rufino introduced in the Cordoba quartet during the 1980s. I refer to the incorporation of the topic of identity. This is a topic that had been forgotten by both, the traditional paradigm and the «whitewashed» paradigm. I will analyze the options (lyrical and musical) that allowed him to build it, and integrate it into a particular enunciation device. For this communication, we have selected 14 tracks that directly participate in the construction of an identity narrative. That is to say, songs in which the enunciator assigns himself to a collective, us, and songs that complement the description of the characteristics of that collective and its members. They were analyzed synchronously in order to find recurrences and differences, and diachronically to relate them to the disputes that were taking place on each moment along the field of the Cordovan quartet, and also along the Cordovan society. The thesis that guides this communication is that the quarteterean label, which Jiménez used to build his own identity discourse, had a previous existence as an alteritarian discourse. In other words, what Jiménez did was to appropriate and resignify that label within a permanent dialogue with that alteritarian discourse, which stigmatized the quartet, its producers, and the public. Thus, adopting the quarteterean identity as a value contributed to overmark, in terms of social class, the Cordovan quartet.Fil: Montes, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Instituto Superior de Música2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227012Montes, Maria de Los Angeles; Cuartetero de corazón: La construcción de una identidad cuartetera en las canciones de Carlos «La Mona» Jiménez (1984–1990); Universidad Nacional del Litoral. Instituto Superior de Música; Revista del Instituto Superior de Música; 24; 12-2023; 1-171666-76032362-3322CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13352info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:05:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227012instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:05:02.71CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuartetero de corazón: La construcción de una identidad cuartetera en las canciones de Carlos «La Mona» Jiménez (1984–1990)
Quarteterean at heart: The construction of a quartet identity in the songs of Carlos La Mona Jiménez (1984–1990)
title Cuartetero de corazón: La construcción de una identidad cuartetera en las canciones de Carlos «La Mona» Jiménez (1984–1990)
spellingShingle Cuartetero de corazón: La construcción de una identidad cuartetera en las canciones de Carlos «La Mona» Jiménez (1984–1990)
Montes, Maria de Los Angeles
LA MONA JIMÉNEZ
CUARTETO CORDOBÉS
DISCURSO IDENTITARIO
DISCURSO ALTERITARIO
MÚSICAS POPULARES
MÚSICAS SOBREMARCADAS
title_short Cuartetero de corazón: La construcción de una identidad cuartetera en las canciones de Carlos «La Mona» Jiménez (1984–1990)
title_full Cuartetero de corazón: La construcción de una identidad cuartetera en las canciones de Carlos «La Mona» Jiménez (1984–1990)
title_fullStr Cuartetero de corazón: La construcción de una identidad cuartetera en las canciones de Carlos «La Mona» Jiménez (1984–1990)
title_full_unstemmed Cuartetero de corazón: La construcción de una identidad cuartetera en las canciones de Carlos «La Mona» Jiménez (1984–1990)
title_sort Cuartetero de corazón: La construcción de una identidad cuartetera en las canciones de Carlos «La Mona» Jiménez (1984–1990)
dc.creator.none.fl_str_mv Montes, Maria de Los Angeles
author Montes, Maria de Los Angeles
author_facet Montes, Maria de Los Angeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LA MONA JIMÉNEZ
CUARTETO CORDOBÉS
DISCURSO IDENTITARIO
DISCURSO ALTERITARIO
MÚSICAS POPULARES
MÚSICAS SOBREMARCADAS
topic LA MONA JIMÉNEZ
CUARTETO CORDOBÉS
DISCURSO IDENTITARIO
DISCURSO ALTERITARIO
MÚSICAS POPULARES
MÚSICAS SOBREMARCADAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En esta comunicación abordaré uno de los cambios más significativos que introdujo Carlos Jiménez Rufino en el cuarteto cordobés durante la década de 1980. Me refiero a la incorporación del tópico identitario. Se trata de un tópico que era extraño tanto para el paradigma tradicional como para el paradigma blanqueado. Analizaré las opciones (líricas y musicales) que le permitieron construirlo, e integrarlo a un dispositivo de enunciación particular.Para esta comunicación se seleccionaron las 14 pistas que participan directamente en la construcción de una narrativa identitaria. Es decir, canciones en las que el enunciador se autoadscribe a un colectivo, a un nosotros, y canciones que complementan la descripción de las características de ese colectivo y de sus miembros. Se las analizó sincrónicamente, buscando las recurrencias y diferencias, y diacrónicamente, poniéndolas en relación con las disputas que en cada momento se estaban dando dentro del campo del cuarteto cordobés, y dentro de la sociedad cordobesa.La tesis que guía esta comunicación es que la etiqueta cuartetero, que utilizó Jiménez para edificar su propio discurso identitario, existía previamente como discurso alteritario. Es decir, lo que hizo Jiménez fue apropiarse y resignificar esa etiqueta en un diálogo permanente con ese discurso alteritario que estigmatizaba al cuarteto, a sus productores y público. De esa manera, adoptando la identidad cuartetera como valor contribuyó a sobremarcar, en términos de clase social, al cuarteto cordobés.
In this communication I will address one of the most significant changes that Carlos Jiménez Rufino introduced in the Cordoba quartet during the 1980s. I refer to the incorporation of the topic of identity. This is a topic that had been forgotten by both, the traditional paradigm and the «whitewashed» paradigm. I will analyze the options (lyrical and musical) that allowed him to build it, and integrate it into a particular enunciation device. For this communication, we have selected 14 tracks that directly participate in the construction of an identity narrative. That is to say, songs in which the enunciator assigns himself to a collective, us, and songs that complement the description of the characteristics of that collective and its members. They were analyzed synchronously in order to find recurrences and differences, and diachronically to relate them to the disputes that were taking place on each moment along the field of the Cordovan quartet, and also along the Cordovan society. The thesis that guides this communication is that the quarteterean label, which Jiménez used to build his own identity discourse, had a previous existence as an alteritarian discourse. In other words, what Jiménez did was to appropriate and resignify that label within a permanent dialogue with that alteritarian discourse, which stigmatized the quartet, its producers, and the public. Thus, adopting the quarteterean identity as a value contributed to overmark, in terms of social class, the Cordovan quartet.
Fil: Montes, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description En esta comunicación abordaré uno de los cambios más significativos que introdujo Carlos Jiménez Rufino en el cuarteto cordobés durante la década de 1980. Me refiero a la incorporación del tópico identitario. Se trata de un tópico que era extraño tanto para el paradigma tradicional como para el paradigma blanqueado. Analizaré las opciones (líricas y musicales) que le permitieron construirlo, e integrarlo a un dispositivo de enunciación particular.Para esta comunicación se seleccionaron las 14 pistas que participan directamente en la construcción de una narrativa identitaria. Es decir, canciones en las que el enunciador se autoadscribe a un colectivo, a un nosotros, y canciones que complementan la descripción de las características de ese colectivo y de sus miembros. Se las analizó sincrónicamente, buscando las recurrencias y diferencias, y diacrónicamente, poniéndolas en relación con las disputas que en cada momento se estaban dando dentro del campo del cuarteto cordobés, y dentro de la sociedad cordobesa.La tesis que guía esta comunicación es que la etiqueta cuartetero, que utilizó Jiménez para edificar su propio discurso identitario, existía previamente como discurso alteritario. Es decir, lo que hizo Jiménez fue apropiarse y resignificar esa etiqueta en un diálogo permanente con ese discurso alteritario que estigmatizaba al cuarteto, a sus productores y público. De esa manera, adoptando la identidad cuartetera como valor contribuyó a sobremarcar, en términos de clase social, al cuarteto cordobés.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/227012
Montes, Maria de Los Angeles; Cuartetero de corazón: La construcción de una identidad cuartetera en las canciones de Carlos «La Mona» Jiménez (1984–1990); Universidad Nacional del Litoral. Instituto Superior de Música; Revista del Instituto Superior de Música; 24; 12-2023; 1-17
1666-7603
2362-3322
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/227012
identifier_str_mv Montes, Maria de Los Angeles; Cuartetero de corazón: La construcción de una identidad cuartetera en las canciones de Carlos «La Mona» Jiménez (1984–1990); Universidad Nacional del Litoral. Instituto Superior de Música; Revista del Instituto Superior de Música; 24; 12-2023; 1-17
1666-7603
2362-3322
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM/article/view/13352
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Instituto Superior de Música
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Instituto Superior de Música
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782402232320000
score 12.982451