Masculinidades, pasión y violencia en las letras del cuarteto cordobés (1976-1990)

Autores
Montes, Maria de Los Angeles
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cuarteto cordobés es la producción musical característica de Córdoba (Argentina). Cada fin de semana, miles de personas asisten a los distintos bailes de la ciudad donde los jóvenes de los sectores populares se dan cita para inscribirse en una ritualidad en la que se constituyen como mujeres y varones heterosexuales. Allí, los músicos cuarteteros se erigen como modelos de masculinidad exitosa. Lo hacen desde la performance, pero también desde las canciones. Y es característico que en ellas el enunciador asuma la voz de distintos personajes que están signados por estados pasionales. Se trata de varones que sufren, aman, experimentan ira, resentimiento, celos, deseo sexual, etc., con mucha intensidad. Esas pasiones son elementos centrales en la construcción de unos modelos de masculinidad normalizada, al tiempo que son el preludio de las acciones socialmente legitimadas para los varones. Entre ellas, la violencia sobre las mujeres. En este trabajo se analiza el modo en que las letras de las canciones del cuarteto legitiman determinadas formas de violencia sobre las mujeres, en el período 1976-1990; y las transformaciones operadas en ese momento por Chébere y La Mona Jiménez en el paradigma discursivo del campo cuartetero.
The Cuarteto Cordobés is regional type of popular music characteristic of Córdoba (Argentine Republic). Every weekend, thousands of people attend different dance clubs throughout the city where working class youngters meet to be part of a ritual in which they are constituted as heterosexual men and women. In those rituals, cuarteto musicians stand as models of successful masculinity. They do so in the performance itself but also in their songs. It is a trait of those songs that the enunciator assumes the voice of different characters that are marked by passionate states. These are males who suffer, love, experience anger, resentment, jealousy, sexual desire, etc., with great intensity. These passions establish the central elements in the construction of standardized masculinity models, while also serving as prelude to socially legitimated actions by males, among them, violence against women. This paper analyzes the way in which the lyrics of the cuarteto songs legitimize certain forms of violence against women, in the period between 1976 and 1990; and the transformations brought on at that time by Chébere and La Mona Jiménez in the discursive paradigm of the cuartetero field.
Fil: Montes, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
MASCULINIDADES
VIOLENCIA DE GÉNERO
PASIONES
CUARTETO CORDOBES
DISCURSO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126302

id CONICETDig_bcb4f4d464b52934f9ce1aaa6a7a79b5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126302
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Masculinidades, pasión y violencia en las letras del cuarteto cordobés (1976-1990)Masculinities, passion and violence in the lyrics of the Cuarteto Cordobés (1976-1990)Montes, Maria de Los AngelesMASCULINIDADESVIOLENCIA DE GÉNEROPASIONESCUARTETO CORDOBESDISCURSOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El cuarteto cordobés es la producción musical característica de Córdoba (Argentina). Cada fin de semana, miles de personas asisten a los distintos bailes de la ciudad donde los jóvenes de los sectores populares se dan cita para inscribirse en una ritualidad en la que se constituyen como mujeres y varones heterosexuales. Allí, los músicos cuarteteros se erigen como modelos de masculinidad exitosa. Lo hacen desde la performance, pero también desde las canciones. Y es característico que en ellas el enunciador asuma la voz de distintos personajes que están signados por estados pasionales. Se trata de varones que sufren, aman, experimentan ira, resentimiento, celos, deseo sexual, etc., con mucha intensidad. Esas pasiones son elementos centrales en la construcción de unos modelos de masculinidad normalizada, al tiempo que son el preludio de las acciones socialmente legitimadas para los varones. Entre ellas, la violencia sobre las mujeres. En este trabajo se analiza el modo en que las letras de las canciones del cuarteto legitiman determinadas formas de violencia sobre las mujeres, en el período 1976-1990; y las transformaciones operadas en ese momento por Chébere y La Mona Jiménez en el paradigma discursivo del campo cuartetero.The Cuarteto Cordobés is regional type of popular music characteristic of Córdoba (Argentine Republic). Every weekend, thousands of people attend different dance clubs throughout the city where working class youngters meet to be part of a ritual in which they are constituted as heterosexual men and women. In those rituals, cuarteto musicians stand as models of successful masculinity. They do so in the performance itself but also in their songs. It is a trait of those songs that the enunciator assumes the voice of different characters that are marked by passionate states. These are males who suffer, love, experience anger, resentment, jealousy, sexual desire, etc., with great intensity. These passions establish the central elements in the construction of standardized masculinity models, while also serving as prelude to socially legitimated actions by males, among them, violence against women. This paper analyzes the way in which the lyrics of the cuarteto songs legitimize certain forms of violence against women, in the period between 1976 and 1990; and the transformations brought on at that time by Chébere and La Mona Jiménez in the discursive paradigm of the cuartetero field.Fil: Montes, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Alberto Hurtado. Facultad de Filosofía y Humanidades2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126302Montes, Maria de Los Angeles; Masculinidades, pasión y violencia en las letras del cuarteto cordobés (1976-1990); Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Filosofía y Humanidades; Contrapulso; 1; 1; 6-2019; 1-192452-5545CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/6/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126302instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:52.088CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Masculinidades, pasión y violencia en las letras del cuarteto cordobés (1976-1990)
Masculinities, passion and violence in the lyrics of the Cuarteto Cordobés (1976-1990)
title Masculinidades, pasión y violencia en las letras del cuarteto cordobés (1976-1990)
spellingShingle Masculinidades, pasión y violencia en las letras del cuarteto cordobés (1976-1990)
Montes, Maria de Los Angeles
MASCULINIDADES
VIOLENCIA DE GÉNERO
PASIONES
CUARTETO CORDOBES
DISCURSO
title_short Masculinidades, pasión y violencia en las letras del cuarteto cordobés (1976-1990)
title_full Masculinidades, pasión y violencia en las letras del cuarteto cordobés (1976-1990)
title_fullStr Masculinidades, pasión y violencia en las letras del cuarteto cordobés (1976-1990)
title_full_unstemmed Masculinidades, pasión y violencia en las letras del cuarteto cordobés (1976-1990)
title_sort Masculinidades, pasión y violencia en las letras del cuarteto cordobés (1976-1990)
dc.creator.none.fl_str_mv Montes, Maria de Los Angeles
author Montes, Maria de Los Angeles
author_facet Montes, Maria de Los Angeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MASCULINIDADES
VIOLENCIA DE GÉNERO
PASIONES
CUARTETO CORDOBES
DISCURSO
topic MASCULINIDADES
VIOLENCIA DE GÉNERO
PASIONES
CUARTETO CORDOBES
DISCURSO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El cuarteto cordobés es la producción musical característica de Córdoba (Argentina). Cada fin de semana, miles de personas asisten a los distintos bailes de la ciudad donde los jóvenes de los sectores populares se dan cita para inscribirse en una ritualidad en la que se constituyen como mujeres y varones heterosexuales. Allí, los músicos cuarteteros se erigen como modelos de masculinidad exitosa. Lo hacen desde la performance, pero también desde las canciones. Y es característico que en ellas el enunciador asuma la voz de distintos personajes que están signados por estados pasionales. Se trata de varones que sufren, aman, experimentan ira, resentimiento, celos, deseo sexual, etc., con mucha intensidad. Esas pasiones son elementos centrales en la construcción de unos modelos de masculinidad normalizada, al tiempo que son el preludio de las acciones socialmente legitimadas para los varones. Entre ellas, la violencia sobre las mujeres. En este trabajo se analiza el modo en que las letras de las canciones del cuarteto legitiman determinadas formas de violencia sobre las mujeres, en el período 1976-1990; y las transformaciones operadas en ese momento por Chébere y La Mona Jiménez en el paradigma discursivo del campo cuartetero.
The Cuarteto Cordobés is regional type of popular music characteristic of Córdoba (Argentine Republic). Every weekend, thousands of people attend different dance clubs throughout the city where working class youngters meet to be part of a ritual in which they are constituted as heterosexual men and women. In those rituals, cuarteto musicians stand as models of successful masculinity. They do so in the performance itself but also in their songs. It is a trait of those songs that the enunciator assumes the voice of different characters that are marked by passionate states. These are males who suffer, love, experience anger, resentment, jealousy, sexual desire, etc., with great intensity. These passions establish the central elements in the construction of standardized masculinity models, while also serving as prelude to socially legitimated actions by males, among them, violence against women. This paper analyzes the way in which the lyrics of the cuarteto songs legitimize certain forms of violence against women, in the period between 1976 and 1990; and the transformations brought on at that time by Chébere and La Mona Jiménez in the discursive paradigm of the cuartetero field.
Fil: Montes, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description El cuarteto cordobés es la producción musical característica de Córdoba (Argentina). Cada fin de semana, miles de personas asisten a los distintos bailes de la ciudad donde los jóvenes de los sectores populares se dan cita para inscribirse en una ritualidad en la que se constituyen como mujeres y varones heterosexuales. Allí, los músicos cuarteteros se erigen como modelos de masculinidad exitosa. Lo hacen desde la performance, pero también desde las canciones. Y es característico que en ellas el enunciador asuma la voz de distintos personajes que están signados por estados pasionales. Se trata de varones que sufren, aman, experimentan ira, resentimiento, celos, deseo sexual, etc., con mucha intensidad. Esas pasiones son elementos centrales en la construcción de unos modelos de masculinidad normalizada, al tiempo que son el preludio de las acciones socialmente legitimadas para los varones. Entre ellas, la violencia sobre las mujeres. En este trabajo se analiza el modo en que las letras de las canciones del cuarteto legitiman determinadas formas de violencia sobre las mujeres, en el período 1976-1990; y las transformaciones operadas en ese momento por Chébere y La Mona Jiménez en el paradigma discursivo del campo cuartetero.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126302
Montes, Maria de Los Angeles; Masculinidades, pasión y violencia en las letras del cuarteto cordobés (1976-1990); Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Filosofía y Humanidades; Contrapulso; 1; 1; 6-2019; 1-19
2452-5545
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126302
identifier_str_mv Montes, Maria de Los Angeles; Masculinidades, pasión y violencia en las letras del cuarteto cordobés (1976-1990); Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Filosofía y Humanidades; Contrapulso; 1; 1; 6-2019; 1-19
2452-5545
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/6/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613794637021184
score 13.070432