Cuando nombrar es mucho más que poner un nombre: redefinición del teatro porteño entre 1776 y 1827

Autores
Landini, María Belén
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el estudio de las territorialidades en el teatro rioplatense del período 1776-1827, surgió la necesidad de determinar el adjetivo adecuado para nombrar las prácticas artísticas que constituían nuestro objeto de estudio. En este artículo hacemos, entonces, un recorrido por las discusiones surgidas en la Academia Nacional de la Historia acerca del término "colonial" y planteamos como alternativa y en conjunción con el marco teórico de la Geografía Cultural, una nueva denominación y delimitación de nuestro objeto en cuestión.
Fil: Landini, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Artes. Instituto de Artes del Espectaculo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
II Jornadas de Investigación del Instituto de Artes del Espectáculo
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo. Centro Cultural dela Cooperación Floreal Gorini
Materia
TEATRO VIRREINAL
RIO DE LA PLATA
TERRITORIALIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137006

id CONICETDig_f5035d14a8f455014c310fdf2bcd5a27
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137006
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuando nombrar es mucho más que poner un nombre: redefinición del teatro porteño entre 1776 y 1827Landini, María BelénTEATRO VIRREINALRIO DE LA PLATATERRITORIALIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Durante el estudio de las territorialidades en el teatro rioplatense del período 1776-1827, surgió la necesidad de determinar el adjetivo adecuado para nombrar las prácticas artísticas que constituían nuestro objeto de estudio. En este artículo hacemos, entonces, un recorrido por las discusiones surgidas en la Academia Nacional de la Historia acerca del término "colonial" y planteamos como alternativa y en conjunción con el marco teórico de la Geografía Cultural, una nueva denominación y delimitación de nuestro objeto en cuestión.Fil: Landini, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Artes. Instituto de Artes del Espectaculo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaII Jornadas de Investigación del Instituto de Artes del EspectáculoBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo. Centro Cultural dela Cooperación Floreal GoriniUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137006Cuando nombrar es mucho más que poner un nombre: redefinición del teatro porteño entre 1776 y 1827; II Jornadas de Investigación del Instituto de Artes del Espectáculo; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-6978-987-4923-78-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIIAE/IAE2018Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:10:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137006instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:10:02.193CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando nombrar es mucho más que poner un nombre: redefinición del teatro porteño entre 1776 y 1827
title Cuando nombrar es mucho más que poner un nombre: redefinición del teatro porteño entre 1776 y 1827
spellingShingle Cuando nombrar es mucho más que poner un nombre: redefinición del teatro porteño entre 1776 y 1827
Landini, María Belén
TEATRO VIRREINAL
RIO DE LA PLATA
TERRITORIALIDADES
title_short Cuando nombrar es mucho más que poner un nombre: redefinición del teatro porteño entre 1776 y 1827
title_full Cuando nombrar es mucho más que poner un nombre: redefinición del teatro porteño entre 1776 y 1827
title_fullStr Cuando nombrar es mucho más que poner un nombre: redefinición del teatro porteño entre 1776 y 1827
title_full_unstemmed Cuando nombrar es mucho más que poner un nombre: redefinición del teatro porteño entre 1776 y 1827
title_sort Cuando nombrar es mucho más que poner un nombre: redefinición del teatro porteño entre 1776 y 1827
dc.creator.none.fl_str_mv Landini, María Belén
author Landini, María Belén
author_facet Landini, María Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEATRO VIRREINAL
RIO DE LA PLATA
TERRITORIALIDADES
topic TEATRO VIRREINAL
RIO DE LA PLATA
TERRITORIALIDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el estudio de las territorialidades en el teatro rioplatense del período 1776-1827, surgió la necesidad de determinar el adjetivo adecuado para nombrar las prácticas artísticas que constituían nuestro objeto de estudio. En este artículo hacemos, entonces, un recorrido por las discusiones surgidas en la Academia Nacional de la Historia acerca del término "colonial" y planteamos como alternativa y en conjunción con el marco teórico de la Geografía Cultural, una nueva denominación y delimitación de nuestro objeto en cuestión.
Fil: Landini, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Artes. Instituto de Artes del Espectaculo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
II Jornadas de Investigación del Instituto de Artes del Espectáculo
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo. Centro Cultural dela Cooperación Floreal Gorini
description Durante el estudio de las territorialidades en el teatro rioplatense del período 1776-1827, surgió la necesidad de determinar el adjetivo adecuado para nombrar las prácticas artísticas que constituían nuestro objeto de estudio. En este artículo hacemos, entonces, un recorrido por las discusiones surgidas en la Academia Nacional de la Historia acerca del término "colonial" y planteamos como alternativa y en conjunción con el marco teórico de la Geografía Cultural, una nueva denominación y delimitación de nuestro objeto en cuestión.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/137006
Cuando nombrar es mucho más que poner un nombre: redefinición del teatro porteño entre 1776 y 1827; II Jornadas de Investigación del Instituto de Artes del Espectáculo; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-6
978-987-4923-78-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/137006
identifier_str_mv Cuando nombrar es mucho más que poner un nombre: redefinición del teatro porteño entre 1776 y 1827; II Jornadas de Investigación del Instituto de Artes del Espectáculo; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-6
978-987-4923-78-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIIAE/IAE2018
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083248417931264
score 13.22299