Arte y terror: nombrar el horror desde el teatro

Autores
Puente, Maximiliano I. de la
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos preguntamos, entre otras cosas, si es posible -y si lo es cómo- transmitir la experiencia del terrorismo de Estado que tuvo lugar en nuestro país, a través de manifestaciones provenientes del campo artístico. Para ello trabajamos con dos fenómenos del ámbito teatral, dos obras dramáticas: Máquina Hamlet, de Heiner Müller, y Señora, Esposa, niña, y joven desde lejos, de Marcelo Bertuccio. Si bien estas dos obras presentan características que las diferencian irremisiblemente -la primera fue escrita a fines de los años setenta del siglo pasado por uno de los dramaturgos fundamentales del siglo XX, un alemán de la ex RDA (República Democrática Alemana), quien falleció a fines de 1995; mientras que la segunda fue elaborada en 1996 por uno de los principales autores argentinos contemporáneos- ambas expresiones teatrales se proponen transmitir la experiencia del horror; en el primer caso, haciendo hincapié en las grandes catástrofes del siglo XX: las dos guerras mundiales, el nazismo, los campos de concentración, la Guerra Civil Española, los conflictos en Medio Oriente, etc.; en el segundo, teniendo como referente inmediato la experiencia del terrorismo de Estado que padeció nuestro país durante la última dictadura militar.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
terrorismo de estado
teatro
dictadura militar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31817

id SEDICI_85968db2c3c35cb8f4b964f553bf2ca6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31817
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arte y terror: nombrar el horror desde el teatroPuente, Maximiliano I. de laPeriodismoComunicaciónterrorismo de estadoteatrodictadura militarEn este trabajo nos preguntamos, entre otras cosas, si es posible -y si lo es cómo- transmitir la experiencia del terrorismo de Estado que tuvo lugar en nuestro país, a través de manifestaciones provenientes del campo artístico. Para ello trabajamos con dos fenómenos del ámbito teatral, dos obras dramáticas: Máquina Hamlet, de Heiner Müller, y Señora, Esposa, niña, y joven desde lejos, de Marcelo Bertuccio. Si bien estas dos obras presentan características que las diferencian irremisiblemente -la primera fue escrita a fines de los años setenta del siglo pasado por uno de los dramaturgos fundamentales del siglo XX, un alemán de la ex RDA (República Democrática Alemana), quien falleció a fines de 1995; mientras que la segunda fue elaborada en 1996 por uno de los principales autores argentinos contemporáneos- ambas expresiones teatrales se proponen transmitir la experiencia del horror; en el primer caso, haciendo hincapié en las grandes catástrofes del siglo XX: las dos guerras mundiales, el nazismo, los campos de concentración, la Guerra Civil Española, los conflictos en Medio Oriente, etc.; en el segundo, teniendo como referente inmediato la experiencia del terrorismo de Estado que padeció nuestro país durante la última dictadura militar.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31817spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/475info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31817Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:50.717SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte y terror: nombrar el horror desde el teatro
title Arte y terror: nombrar el horror desde el teatro
spellingShingle Arte y terror: nombrar el horror desde el teatro
Puente, Maximiliano I. de la
Periodismo
Comunicación
terrorismo de estado
teatro
dictadura militar
title_short Arte y terror: nombrar el horror desde el teatro
title_full Arte y terror: nombrar el horror desde el teatro
title_fullStr Arte y terror: nombrar el horror desde el teatro
title_full_unstemmed Arte y terror: nombrar el horror desde el teatro
title_sort Arte y terror: nombrar el horror desde el teatro
dc.creator.none.fl_str_mv Puente, Maximiliano I. de la
author Puente, Maximiliano I. de la
author_facet Puente, Maximiliano I. de la
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
terrorismo de estado
teatro
dictadura militar
topic Periodismo
Comunicación
terrorismo de estado
teatro
dictadura militar
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos preguntamos, entre otras cosas, si es posible -y si lo es cómo- transmitir la experiencia del terrorismo de Estado que tuvo lugar en nuestro país, a través de manifestaciones provenientes del campo artístico. Para ello trabajamos con dos fenómenos del ámbito teatral, dos obras dramáticas: Máquina Hamlet, de Heiner Müller, y Señora, Esposa, niña, y joven desde lejos, de Marcelo Bertuccio. Si bien estas dos obras presentan características que las diferencian irremisiblemente -la primera fue escrita a fines de los años setenta del siglo pasado por uno de los dramaturgos fundamentales del siglo XX, un alemán de la ex RDA (República Democrática Alemana), quien falleció a fines de 1995; mientras que la segunda fue elaborada en 1996 por uno de los principales autores argentinos contemporáneos- ambas expresiones teatrales se proponen transmitir la experiencia del horror; en el primer caso, haciendo hincapié en las grandes catástrofes del siglo XX: las dos guerras mundiales, el nazismo, los campos de concentración, la Guerra Civil Española, los conflictos en Medio Oriente, etc.; en el segundo, teniendo como referente inmediato la experiencia del terrorismo de Estado que padeció nuestro país durante la última dictadura militar.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En este trabajo nos preguntamos, entre otras cosas, si es posible -y si lo es cómo- transmitir la experiencia del terrorismo de Estado que tuvo lugar en nuestro país, a través de manifestaciones provenientes del campo artístico. Para ello trabajamos con dos fenómenos del ámbito teatral, dos obras dramáticas: Máquina Hamlet, de Heiner Müller, y Señora, Esposa, niña, y joven desde lejos, de Marcelo Bertuccio. Si bien estas dos obras presentan características que las diferencian irremisiblemente -la primera fue escrita a fines de los años setenta del siglo pasado por uno de los dramaturgos fundamentales del siglo XX, un alemán de la ex RDA (República Democrática Alemana), quien falleció a fines de 1995; mientras que la segunda fue elaborada en 1996 por uno de los principales autores argentinos contemporáneos- ambas expresiones teatrales se proponen transmitir la experiencia del horror; en el primer caso, haciendo hincapié en las grandes catástrofes del siglo XX: las dos guerras mundiales, el nazismo, los campos de concentración, la Guerra Civil Española, los conflictos en Medio Oriente, etc.; en el segundo, teniendo como referente inmediato la experiencia del terrorismo de Estado que padeció nuestro país durante la última dictadura militar.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31817
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31817
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/475
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260152257871872
score 13.13397