La ideología del reconocimiento: Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015)

Autores
Tolosa, Sandra; Guiñazu, Veronica Samanta
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo analizamos el reconocimiento de la diversidad étnica como un dispositivo específico inserto en lo que denominamos "ideología inclusiva", parte de la construcción de hegemonía del gobierno nacional argentino entre 2003-2015. En un marco de reconocimiento hacia distintas "minorías", abordaremos la forma particular de construcción de la alteridad indígena del periodo, distinguiendo por un lado la concreción de vínculos y políticas orientadas "hacia adentro" del sector indígena; y por el otro, los discursos, narrativas y figuraciones sobre lo indígena, públicas o "hacia afuera". A partir de estos elementos observamos la potencialidad, límites y contradicciones de dicho "reconocimiento".
In this work, we analyze the recognition of ethnic diversity as a specific tour inserted in what we call “inclusive ideology”, which played a role in the construction of the Argentine national government’s hegemony between 2003-2015. In a framework of recognition towars different minorities, we will address the particular form of the construction of this indigenous “otherness” of the period, distinguishing, on one hand, the specification of "inward oriented" links and policies of the indigenous peoples; and on the other, the speeches, narratives, and representations about the indigenous people, public or “outward”. From these various aspects, we observe the potential limits and contradictions of this “recognition”.
Fil: Tolosa, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Guiñazu, Veronica Samanta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
RECONOCIMIENTO
INCLUSION
INDIGENAS
GOBIERNO NACIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146864

id CONICETDig_f4c15d2086c3e4bcb0875798168deaea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146864
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La ideología del reconocimiento: Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015)The “ideology of recognition”: Notes on the State’s construction and institutionalization of an indigenous otherness (2003-2015)Tolosa, SandraGuiñazu, Veronica SamantaRECONOCIMIENTOINCLUSIONINDIGENASGOBIERNO NACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo analizamos el reconocimiento de la diversidad étnica como un dispositivo específico inserto en lo que denominamos "ideología inclusiva", parte de la construcción de hegemonía del gobierno nacional argentino entre 2003-2015. En un marco de reconocimiento hacia distintas "minorías", abordaremos la forma particular de construcción de la alteridad indígena del periodo, distinguiendo por un lado la concreción de vínculos y políticas orientadas "hacia adentro" del sector indígena; y por el otro, los discursos, narrativas y figuraciones sobre lo indígena, públicas o "hacia afuera". A partir de estos elementos observamos la potencialidad, límites y contradicciones de dicho "reconocimiento".In this work, we analyze the recognition of ethnic diversity as a specific tour inserted in what we call “inclusive ideology”, which played a role in the construction of the Argentine national government’s hegemony between 2003-2015. In a framework of recognition towars different minorities, we will address the particular form of the construction of this indigenous “otherness” of the period, distinguishing, on one hand, the specification of "inward oriented" links and policies of the indigenous peoples; and on the other, the speeches, narratives, and representations about the indigenous people, public or “outward”. From these various aspects, we observe the potential limits and contradictions of this “recognition”.Fil: Tolosa, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Guiñazu, Veronica Samanta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaCentro de Investigaciones Sociales2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146864Tolosa, Sandra; Guiñazu, Veronica Samanta; La ideología del reconocimiento: Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015); Centro de Investigaciones Sociales; Estudios Sociales del Estado; 6; 11; 6-2020; 106-1442422-7803CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/209info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ese.v6i11.209info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146864instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:22.37CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ideología del reconocimiento: Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015)
The “ideology of recognition”: Notes on the State’s construction and institutionalization of an indigenous otherness (2003-2015)
title La ideología del reconocimiento: Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015)
spellingShingle La ideología del reconocimiento: Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015)
Tolosa, Sandra
RECONOCIMIENTO
INCLUSION
INDIGENAS
GOBIERNO NACIONAL
title_short La ideología del reconocimiento: Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015)
title_full La ideología del reconocimiento: Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015)
title_fullStr La ideología del reconocimiento: Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015)
title_full_unstemmed La ideología del reconocimiento: Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015)
title_sort La ideología del reconocimiento: Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Tolosa, Sandra
Guiñazu, Veronica Samanta
author Tolosa, Sandra
author_facet Tolosa, Sandra
Guiñazu, Veronica Samanta
author_role author
author2 Guiñazu, Veronica Samanta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RECONOCIMIENTO
INCLUSION
INDIGENAS
GOBIERNO NACIONAL
topic RECONOCIMIENTO
INCLUSION
INDIGENAS
GOBIERNO NACIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo analizamos el reconocimiento de la diversidad étnica como un dispositivo específico inserto en lo que denominamos "ideología inclusiva", parte de la construcción de hegemonía del gobierno nacional argentino entre 2003-2015. En un marco de reconocimiento hacia distintas "minorías", abordaremos la forma particular de construcción de la alteridad indígena del periodo, distinguiendo por un lado la concreción de vínculos y políticas orientadas "hacia adentro" del sector indígena; y por el otro, los discursos, narrativas y figuraciones sobre lo indígena, públicas o "hacia afuera". A partir de estos elementos observamos la potencialidad, límites y contradicciones de dicho "reconocimiento".
In this work, we analyze the recognition of ethnic diversity as a specific tour inserted in what we call “inclusive ideology”, which played a role in the construction of the Argentine national government’s hegemony between 2003-2015. In a framework of recognition towars different minorities, we will address the particular form of the construction of this indigenous “otherness” of the period, distinguishing, on one hand, the specification of "inward oriented" links and policies of the indigenous peoples; and on the other, the speeches, narratives, and representations about the indigenous people, public or “outward”. From these various aspects, we observe the potential limits and contradictions of this “recognition”.
Fil: Tolosa, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Guiñazu, Veronica Samanta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description En este trabajo analizamos el reconocimiento de la diversidad étnica como un dispositivo específico inserto en lo que denominamos "ideología inclusiva", parte de la construcción de hegemonía del gobierno nacional argentino entre 2003-2015. En un marco de reconocimiento hacia distintas "minorías", abordaremos la forma particular de construcción de la alteridad indígena del periodo, distinguiendo por un lado la concreción de vínculos y políticas orientadas "hacia adentro" del sector indígena; y por el otro, los discursos, narrativas y figuraciones sobre lo indígena, públicas o "hacia afuera". A partir de estos elementos observamos la potencialidad, límites y contradicciones de dicho "reconocimiento".
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146864
Tolosa, Sandra; Guiñazu, Veronica Samanta; La ideología del reconocimiento: Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015); Centro de Investigaciones Sociales; Estudios Sociales del Estado; 6; 11; 6-2020; 106-144
2422-7803
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146864
identifier_str_mv Tolosa, Sandra; Guiñazu, Veronica Samanta; La ideología del reconocimiento: Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015); Centro de Investigaciones Sociales; Estudios Sociales del Estado; 6; 11; 6-2020; 106-144
2422-7803
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/209
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ese.v6i11.209
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones Sociales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269752682086400
score 13.13397