La “ideología del reconocimiento”. Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015)

Autores
Tolosa, Sandra; Guiñazu, Samanta
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tolosa, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Guiñazu, Samanta. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
In this work we analyze the recognition of ethnic diversity as a specific device inserted in what we call “inclusive ideology”, part of the construction of hegemony of the Argentine national government between 2003-2015. In a framework of recognition towards different “minorities”, we will address the particular form of construction of the indigenous alterity of the period, distinguishing on the one hand the concretion of “inward-oriented” links and policies of the indigenous sector; and on the other, the speeches, narratives and figurations about the indigenous, public or "outward". From these elements we observe the potential, limits and contradictions of said "recognition."
En este trabajo analizamos el reconocimiento de la diversidad étnica como un dispositivo específico inserto en lo que denominamos “ideología inclusiva”, parte de la construcción de hegemonía del gobierno nacional argentino entre 2003-2015. En un marco de reconocimiento hacia distintas “minorías”, abordaremos la forma particular de construcción de la alteridad indígena del periodo, distinguiendo por un lado la concreción de vínculos y políticas orientadas “hacia adentro” del sector indígena; y por el otro, los discursos, narrativas y figuraciones sobre lo indígena, públicas o “hacia afuera”. A partir de estos elementos observamos la potencialidad, límites y contradicciones de dicho “reconocimiento”.
Materia
Ciencias Sociales
Antropología
Estado
Pueblos Indigenas
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7909

id RIDUNRN_4f5992a1cbb1f2deacb0502888e0f96a
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7909
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling La “ideología del reconocimiento”. Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015)The “ideology of recognition”. Notes on the State’s construction and institutionalization of an indigenous otherness (2003-2015)Tolosa, SandraGuiñazu, SamantaCiencias SocialesAntropologíaEstadoPueblos IndigenasCiencias SocialesFil: Tolosa, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.Fil: Guiñazu, Samanta. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.In this work we analyze the recognition of ethnic diversity as a specific device inserted in what we call “inclusive ideology”, part of the construction of hegemony of the Argentine national government between 2003-2015. In a framework of recognition towards different “minorities”, we will address the particular form of construction of the indigenous alterity of the period, distinguishing on the one hand the concretion of “inward-oriented” links and policies of the indigenous sector; and on the other, the speeches, narratives and figurations about the indigenous, public or "outward". From these elements we observe the potential, limits and contradictions of said "recognition."En este trabajo analizamos el reconocimiento de la diversidad étnica como un dispositivo específico inserto en lo que denominamos “ideología inclusiva”, parte de la construcción de hegemonía del gobierno nacional argentino entre 2003-2015. En un marco de reconocimiento hacia distintas “minorías”, abordaremos la forma particular de construcción de la alteridad indígena del periodo, distinguiendo por un lado la concreción de vínculos y políticas orientadas “hacia adentro” del sector indígena; y por el otro, los discursos, narrativas y figuraciones sobre lo indígena, públicas o “hacia afuera”. A partir de estos elementos observamos la potencialidad, límites y contradicciones de dicho “reconocimiento”.ESE2020-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfTolosa, S., & Guiñazú, V. S. (2020). La “ideología del reconocimiento”. Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015). Estudios Sociales del Estado; 6 (11); 106-144.2422-7803https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/209http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7909https://doi.org/10.35305/ese.v6i11.209spahttps://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/index6 (11)ese. Estudios Sociales del Estadoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:46Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7909instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:46.939RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv La “ideología del reconocimiento”. Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015)
The “ideology of recognition”. Notes on the State’s construction and institutionalization of an indigenous otherness (2003-2015)
title La “ideología del reconocimiento”. Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015)
spellingShingle La “ideología del reconocimiento”. Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015)
Tolosa, Sandra
Ciencias Sociales
Antropología
Estado
Pueblos Indigenas
Ciencias Sociales
title_short La “ideología del reconocimiento”. Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015)
title_full La “ideología del reconocimiento”. Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015)
title_fullStr La “ideología del reconocimiento”. Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015)
title_full_unstemmed La “ideología del reconocimiento”. Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015)
title_sort La “ideología del reconocimiento”. Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Tolosa, Sandra
Guiñazu, Samanta
author Tolosa, Sandra
author_facet Tolosa, Sandra
Guiñazu, Samanta
author_role author
author2 Guiñazu, Samanta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Antropología
Estado
Pueblos Indigenas
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
Antropología
Estado
Pueblos Indigenas
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tolosa, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Guiñazu, Samanta. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
In this work we analyze the recognition of ethnic diversity as a specific device inserted in what we call “inclusive ideology”, part of the construction of hegemony of the Argentine national government between 2003-2015. In a framework of recognition towards different “minorities”, we will address the particular form of construction of the indigenous alterity of the period, distinguishing on the one hand the concretion of “inward-oriented” links and policies of the indigenous sector; and on the other, the speeches, narratives and figurations about the indigenous, public or "outward". From these elements we observe the potential, limits and contradictions of said "recognition."
En este trabajo analizamos el reconocimiento de la diversidad étnica como un dispositivo específico inserto en lo que denominamos “ideología inclusiva”, parte de la construcción de hegemonía del gobierno nacional argentino entre 2003-2015. En un marco de reconocimiento hacia distintas “minorías”, abordaremos la forma particular de construcción de la alteridad indígena del periodo, distinguiendo por un lado la concreción de vínculos y políticas orientadas “hacia adentro” del sector indígena; y por el otro, los discursos, narrativas y figuraciones sobre lo indígena, públicas o “hacia afuera”. A partir de estos elementos observamos la potencialidad, límites y contradicciones de dicho “reconocimiento”.
description Fil: Tolosa, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Tolosa, S., & Guiñazú, V. S. (2020). La “ideología del reconocimiento”. Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015). Estudios Sociales del Estado; 6 (11); 106-144.
2422-7803
https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/209
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7909
https://doi.org/10.35305/ese.v6i11.209
identifier_str_mv Tolosa, S., & Guiñazú, V. S. (2020). La “ideología del reconocimiento”. Apuntes sobre la construcción e institucionalización estatal de una alteridad indígena (2003-2015). Estudios Sociales del Estado; 6 (11); 106-144.
2422-7803
url https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/209
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7909
https://doi.org/10.35305/ese.v6i11.209
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/index
6 (11)
ese. Estudios Sociales del Estado
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv ESE
publisher.none.fl_str_mv ESE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344107812323328
score 12.623145