Entre lógicas estatales de gestión y demandas indígenas de clasificación: El reconocimiento de los pueblos kolla y diaguita en la Provincia de Salta (1984-2003)
- Autores
- Sabio Collado, María Victoria; Milana, Maria Paula
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza el proceso de reconocimiento formal de los pueblos diaguita y kolla en la Provincia de Salta, cuyas pertenencias indígenas no fueron consideradas por los organismos indigenistas locales sino hasta principios del siglo XXI. Para ello aborda un conjunto de políticas estatales de orden censal y legislativo, en contrapunto con agencias involucradas en procesos organizativos indígenas, tanto en los Valles Calchaquíes como en los Valles Interandinos, en un lapso de dos décadas (1983-2003). Se detiene en un evento de 2003 que habilita la incorporación de representantes de ambos pueblos al Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta, marcando una inflexión tanto en las luchas colectivas como en la misma lógica de clasificación y administración de las alteridades del Estado provincial.
This article analyses the formal recognition process of diaguita and kolla people in the Province of Salta, whose indigenous identities had not been considered by local institutions until the beginning of the XXI century. To achieve this, legislative and census policies were approached contrary to agencies involved in indigenous organizational processes in two decades (1983 -2003). It concluded in 2003 with an event that resulted in the representative incorporation of both groups to the indigenous institute of Salta. It was a turning point in both collective struggles and in the logical classification and administration of the otherness of the state.
Fil: Sabio Collado, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Milana, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
SALTA
PUEBLOS INDÍGENAS
POLÍTICAS DE RECONOCIMIENTO
KOLLAS
DIAGUITAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173372
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e5dc267122ac1af6950aa7d63f0c12ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173372 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre lógicas estatales de gestión y demandas indígenas de clasificación: El reconocimiento de los pueblos kolla y diaguita en la Provincia de Salta (1984-2003)Between state management logics and indigenousdemands for classification: the recognition of thekollas and diaguitas peoples in the province of Salta(1984-2003)Sabio Collado, María VictoriaMilana, Maria PaulaSALTAPUEBLOS INDÍGENASPOLÍTICAS DE RECONOCIMIENTOKOLLASDIAGUITAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza el proceso de reconocimiento formal de los pueblos diaguita y kolla en la Provincia de Salta, cuyas pertenencias indígenas no fueron consideradas por los organismos indigenistas locales sino hasta principios del siglo XXI. Para ello aborda un conjunto de políticas estatales de orden censal y legislativo, en contrapunto con agencias involucradas en procesos organizativos indígenas, tanto en los Valles Calchaquíes como en los Valles Interandinos, en un lapso de dos décadas (1983-2003). Se detiene en un evento de 2003 que habilita la incorporación de representantes de ambos pueblos al Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta, marcando una inflexión tanto en las luchas colectivas como en la misma lógica de clasificación y administración de las alteridades del Estado provincial.This article analyses the formal recognition process of diaguita and kolla people in the Province of Salta, whose indigenous identities had not been considered by local institutions until the beginning of the XXI century. To achieve this, legislative and census policies were approached contrary to agencies involved in indigenous organizational processes in two decades (1983 -2003). It concluded in 2003 with an event that resulted in the representative incorporation of both groups to the indigenous institute of Salta. It was a turning point in both collective struggles and in the logical classification and administration of the otherness of the state.Fil: Sabio Collado, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Milana, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173372Sabio Collado, María Victoria; Milana, Maria Paula; Entre lógicas estatales de gestión y demandas indígenas de clasificación: El reconocimiento de los pueblos kolla y diaguita en la Provincia de Salta (1984-2003); Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Estudios del ISHIR; 11; 31; 12-2021; 1-292250-4397CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://web3.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR/article/view/1556info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/eishir.v11i31.1556info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173372instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:58.287CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre lógicas estatales de gestión y demandas indígenas de clasificación: El reconocimiento de los pueblos kolla y diaguita en la Provincia de Salta (1984-2003) Between state management logics and indigenousdemands for classification: the recognition of thekollas and diaguitas peoples in the province of Salta(1984-2003) |
title |
Entre lógicas estatales de gestión y demandas indígenas de clasificación: El reconocimiento de los pueblos kolla y diaguita en la Provincia de Salta (1984-2003) |
spellingShingle |
Entre lógicas estatales de gestión y demandas indígenas de clasificación: El reconocimiento de los pueblos kolla y diaguita en la Provincia de Salta (1984-2003) Sabio Collado, María Victoria SALTA PUEBLOS INDÍGENAS POLÍTICAS DE RECONOCIMIENTO KOLLAS DIAGUITAS |
title_short |
Entre lógicas estatales de gestión y demandas indígenas de clasificación: El reconocimiento de los pueblos kolla y diaguita en la Provincia de Salta (1984-2003) |
title_full |
Entre lógicas estatales de gestión y demandas indígenas de clasificación: El reconocimiento de los pueblos kolla y diaguita en la Provincia de Salta (1984-2003) |
title_fullStr |
Entre lógicas estatales de gestión y demandas indígenas de clasificación: El reconocimiento de los pueblos kolla y diaguita en la Provincia de Salta (1984-2003) |
title_full_unstemmed |
Entre lógicas estatales de gestión y demandas indígenas de clasificación: El reconocimiento de los pueblos kolla y diaguita en la Provincia de Salta (1984-2003) |
title_sort |
Entre lógicas estatales de gestión y demandas indígenas de clasificación: El reconocimiento de los pueblos kolla y diaguita en la Provincia de Salta (1984-2003) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sabio Collado, María Victoria Milana, Maria Paula |
author |
Sabio Collado, María Victoria |
author_facet |
Sabio Collado, María Victoria Milana, Maria Paula |
author_role |
author |
author2 |
Milana, Maria Paula |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SALTA PUEBLOS INDÍGENAS POLÍTICAS DE RECONOCIMIENTO KOLLAS DIAGUITAS |
topic |
SALTA PUEBLOS INDÍGENAS POLÍTICAS DE RECONOCIMIENTO KOLLAS DIAGUITAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza el proceso de reconocimiento formal de los pueblos diaguita y kolla en la Provincia de Salta, cuyas pertenencias indígenas no fueron consideradas por los organismos indigenistas locales sino hasta principios del siglo XXI. Para ello aborda un conjunto de políticas estatales de orden censal y legislativo, en contrapunto con agencias involucradas en procesos organizativos indígenas, tanto en los Valles Calchaquíes como en los Valles Interandinos, en un lapso de dos décadas (1983-2003). Se detiene en un evento de 2003 que habilita la incorporación de representantes de ambos pueblos al Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta, marcando una inflexión tanto en las luchas colectivas como en la misma lógica de clasificación y administración de las alteridades del Estado provincial. This article analyses the formal recognition process of diaguita and kolla people in the Province of Salta, whose indigenous identities had not been considered by local institutions until the beginning of the XXI century. To achieve this, legislative and census policies were approached contrary to agencies involved in indigenous organizational processes in two decades (1983 -2003). It concluded in 2003 with an event that resulted in the representative incorporation of both groups to the indigenous institute of Salta. It was a turning point in both collective struggles and in the logical classification and administration of the otherness of the state. Fil: Sabio Collado, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina Fil: Milana, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
description |
Este artículo analiza el proceso de reconocimiento formal de los pueblos diaguita y kolla en la Provincia de Salta, cuyas pertenencias indígenas no fueron consideradas por los organismos indigenistas locales sino hasta principios del siglo XXI. Para ello aborda un conjunto de políticas estatales de orden censal y legislativo, en contrapunto con agencias involucradas en procesos organizativos indígenas, tanto en los Valles Calchaquíes como en los Valles Interandinos, en un lapso de dos décadas (1983-2003). Se detiene en un evento de 2003 que habilita la incorporación de representantes de ambos pueblos al Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta, marcando una inflexión tanto en las luchas colectivas como en la misma lógica de clasificación y administración de las alteridades del Estado provincial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/173372 Sabio Collado, María Victoria; Milana, Maria Paula; Entre lógicas estatales de gestión y demandas indígenas de clasificación: El reconocimiento de los pueblos kolla y diaguita en la Provincia de Salta (1984-2003); Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Estudios del ISHIR; 11; 31; 12-2021; 1-29 2250-4397 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/173372 |
identifier_str_mv |
Sabio Collado, María Victoria; Milana, Maria Paula; Entre lógicas estatales de gestión y demandas indígenas de clasificación: El reconocimiento de los pueblos kolla y diaguita en la Provincia de Salta (1984-2003); Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Estudios del ISHIR; 11; 31; 12-2021; 1-29 2250-4397 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://web3.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR/article/view/1556 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/eishir.v11i31.1556 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269936391553024 |
score |
13.13397 |