Cuando “reconocer” es entregar “viviendas”: pueblos indígenas y entornos de la inclusión/exclusión chaqueña

Autores
Quevedo, Cecilia Mercedes
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza algunas de las características contextuales políticas y económicas que permiten entender las implicancias sociales de las políticas públicas habitacionales focalizadas para población indígenas en tres localidades del interior de la provincia de Chaco, específicamente del Departamento Güemes. Entre estas variables, problematizamos dos ámbitos contextuales sólo separables analíticamente: el discurso político-ideológico de ―reparación histórica a los pueblos originarios‖ de la Nación, y la situación territorial, económica y productiva de la provincia del Chaco. Sólo posteriormente es posible inscribir la problemática de la política de vivienda implementada en zonas urbanizadas y su incidencia en la nueva dinámica social e identitaria de comunidades Qom y Wichí, dentro de los procesos de inclusión/exclusión de las políticas públicas provinciales y locales y como el dilema multicultural entre la redistribución y el reconocimiento, entre la igualdad y la diferencia cultural.
The article discusses some of the political and economic contextual features to understand the social implications of public housing policies targeting indigenous population in three locations in the interior of the province of Chaco, specifically the Departamento Güemes. Among these variables, only problematize two analytically separable contextual domains: political-ideological discourse of the Nation "historical native peoples repair" and the territorial, economic and productive situation in the province of Chaco. Only then it is possible to register the issue of housing policy implemented in urbanized areas and its impact on the new social and identity dynamics Wichí and Qom communities within the processes of inclusion/exclusion of provincial and local policies and as multicultural dilemma between redistribution and recognition, between equality and cultural difference.
Fil: Quevedo, Cecilia Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
POLITICA PUBLICA
VIVIENDA
INDIGENAS
RECONOCIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34914

id CONICETDig_571066bbc461361876b2e10d491cd004
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34914
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuando “reconocer” es entregar “viviendas”: pueblos indígenas y entornos de la inclusión/exclusión chaqueñaWhen "recognize" is to deliver "houses": indigenous peoples and environments of inclusion/exclusion in ChacoQuevedo, Cecilia MercedesPOLITICA PUBLICAVIVIENDAINDIGENASRECONOCIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza algunas de las características contextuales políticas y económicas que permiten entender las implicancias sociales de las políticas públicas habitacionales focalizadas para población indígenas en tres localidades del interior de la provincia de Chaco, específicamente del Departamento Güemes. Entre estas variables, problematizamos dos ámbitos contextuales sólo separables analíticamente: el discurso político-ideológico de ―reparación histórica a los pueblos originarios‖ de la Nación, y la situación territorial, económica y productiva de la provincia del Chaco. Sólo posteriormente es posible inscribir la problemática de la política de vivienda implementada en zonas urbanizadas y su incidencia en la nueva dinámica social e identitaria de comunidades Qom y Wichí, dentro de los procesos de inclusión/exclusión de las políticas públicas provinciales y locales y como el dilema multicultural entre la redistribución y el reconocimiento, entre la igualdad y la diferencia cultural.The article discusses some of the political and economic contextual features to understand the social implications of public housing policies targeting indigenous population in three locations in the interior of the province of Chaco, specifically the Departamento Güemes. Among these variables, only problematize two analytically separable contextual domains: political-ideological discourse of the Nation "historical native peoples repair" and the territorial, economic and productive situation in the province of Chaco. Only then it is possible to register the issue of housing policy implemented in urbanized areas and its impact on the new social and identity dynamics Wichí and Qom communities within the processes of inclusion/exclusion of provincial and local policies and as multicultural dilemma between redistribution and recognition, between equality and cultural difference.Fil: Quevedo, Cecilia Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios de Población y Desarrollo2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34914Quevedo, Cecilia Mercedes; Cuando “reconocer” es entregar “viviendas”: pueblos indígenas y entornos de la inclusión/exclusión chaqueña; Centro de Estudios de Población y Desarrollo; Cuestiones de Población y Sociedad; 4; 4; 8-2014; 35-482314-1492CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cepyd.org.ar/revista/index.php/CPS/article/view/6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34914instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:33.332CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando “reconocer” es entregar “viviendas”: pueblos indígenas y entornos de la inclusión/exclusión chaqueña
When "recognize" is to deliver "houses": indigenous peoples and environments of inclusion/exclusion in Chaco
title Cuando “reconocer” es entregar “viviendas”: pueblos indígenas y entornos de la inclusión/exclusión chaqueña
spellingShingle Cuando “reconocer” es entregar “viviendas”: pueblos indígenas y entornos de la inclusión/exclusión chaqueña
Quevedo, Cecilia Mercedes
POLITICA PUBLICA
VIVIENDA
INDIGENAS
RECONOCIMIENTO
title_short Cuando “reconocer” es entregar “viviendas”: pueblos indígenas y entornos de la inclusión/exclusión chaqueña
title_full Cuando “reconocer” es entregar “viviendas”: pueblos indígenas y entornos de la inclusión/exclusión chaqueña
title_fullStr Cuando “reconocer” es entregar “viviendas”: pueblos indígenas y entornos de la inclusión/exclusión chaqueña
title_full_unstemmed Cuando “reconocer” es entregar “viviendas”: pueblos indígenas y entornos de la inclusión/exclusión chaqueña
title_sort Cuando “reconocer” es entregar “viviendas”: pueblos indígenas y entornos de la inclusión/exclusión chaqueña
dc.creator.none.fl_str_mv Quevedo, Cecilia Mercedes
author Quevedo, Cecilia Mercedes
author_facet Quevedo, Cecilia Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICA PUBLICA
VIVIENDA
INDIGENAS
RECONOCIMIENTO
topic POLITICA PUBLICA
VIVIENDA
INDIGENAS
RECONOCIMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza algunas de las características contextuales políticas y económicas que permiten entender las implicancias sociales de las políticas públicas habitacionales focalizadas para población indígenas en tres localidades del interior de la provincia de Chaco, específicamente del Departamento Güemes. Entre estas variables, problematizamos dos ámbitos contextuales sólo separables analíticamente: el discurso político-ideológico de ―reparación histórica a los pueblos originarios‖ de la Nación, y la situación territorial, económica y productiva de la provincia del Chaco. Sólo posteriormente es posible inscribir la problemática de la política de vivienda implementada en zonas urbanizadas y su incidencia en la nueva dinámica social e identitaria de comunidades Qom y Wichí, dentro de los procesos de inclusión/exclusión de las políticas públicas provinciales y locales y como el dilema multicultural entre la redistribución y el reconocimiento, entre la igualdad y la diferencia cultural.
The article discusses some of the political and economic contextual features to understand the social implications of public housing policies targeting indigenous population in three locations in the interior of the province of Chaco, specifically the Departamento Güemes. Among these variables, only problematize two analytically separable contextual domains: political-ideological discourse of the Nation "historical native peoples repair" and the territorial, economic and productive situation in the province of Chaco. Only then it is possible to register the issue of housing policy implemented in urbanized areas and its impact on the new social and identity dynamics Wichí and Qom communities within the processes of inclusion/exclusion of provincial and local policies and as multicultural dilemma between redistribution and recognition, between equality and cultural difference.
Fil: Quevedo, Cecilia Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo analiza algunas de las características contextuales políticas y económicas que permiten entender las implicancias sociales de las políticas públicas habitacionales focalizadas para población indígenas en tres localidades del interior de la provincia de Chaco, específicamente del Departamento Güemes. Entre estas variables, problematizamos dos ámbitos contextuales sólo separables analíticamente: el discurso político-ideológico de ―reparación histórica a los pueblos originarios‖ de la Nación, y la situación territorial, económica y productiva de la provincia del Chaco. Sólo posteriormente es posible inscribir la problemática de la política de vivienda implementada en zonas urbanizadas y su incidencia en la nueva dinámica social e identitaria de comunidades Qom y Wichí, dentro de los procesos de inclusión/exclusión de las políticas públicas provinciales y locales y como el dilema multicultural entre la redistribución y el reconocimiento, entre la igualdad y la diferencia cultural.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34914
Quevedo, Cecilia Mercedes; Cuando “reconocer” es entregar “viviendas”: pueblos indígenas y entornos de la inclusión/exclusión chaqueña; Centro de Estudios de Población y Desarrollo; Cuestiones de Población y Sociedad; 4; 4; 8-2014; 35-48
2314-1492
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34914
identifier_str_mv Quevedo, Cecilia Mercedes; Cuando “reconocer” es entregar “viviendas”: pueblos indígenas y entornos de la inclusión/exclusión chaqueña; Centro de Estudios de Población y Desarrollo; Cuestiones de Población y Sociedad; 4; 4; 8-2014; 35-48
2314-1492
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cepyd.org.ar/revista/index.php/CPS/article/view/6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios de Población y Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios de Población y Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269351113129984
score 13.13397