Avances en la selección de líneas de poroto negro con resistencia a virosis, bacteriosis común y mancha angular adaptadas a algunas zonas del noroeste argentino

Autores
Vizgarra, Oscar N.; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Espeche, Clara M.; Mendez, Diego Eduardo; Jalil, A. Cecilia; Ploper, Leonardo Daniel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cultivo de poroto (Phaseolus vulgaris L.) en Argentina se concentra casi exclusivamente en el Noroeste Argentino (NOA), donde algunos de los principales problemas fitosanitarios son las virosis causadas por geminivirus: virus delmosaico dorado (Bean golden mosaic virus, BGMV) y virus del mosaico enano (Bean dwarf mosaic virus, BDMV); bacteriosis común (Xanthomonas axonopodis pv. phaseoli) y mancha angular (Pseudocercospora griseola). En la actualidad, lasvariedades de poroto negro y otros tipos comerciales que se cultivan en el NOA presentan distintos grados de susceptibilidad a estas enfermedades, lo que afecta la sustentabilidad del cultivo y representa un desafío adicional en los trabajos de mejoramiento genético. Con el objetivo de obtener genotipos con resistencia a estas enfermedades y con altos rendimientos, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) inició en el año 2009 un trabajo de mejoramiento en forma conjunta con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Para esto se enviaron siete genotipos de poroto degrano negro difundidos en el NOA susceptibles a estas enfermedades para ser cruzados con fuentes de resistencia del CIAT. Se hicieron cruzamientos dobles y se obtuvieron 11 poblaciones que desde F2 fueron evaluadas y seleccionadas endiferentes localidades de la provincia de Tucumán y zonas de influencia, desde el año 2011 hasta 2015. En los años 2016 y 2017 se evaluaron 19 líneas en Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR) y se identificaron cinco genotipos (T-15, T-44t, T-25, T-87, y T-177) que presentaron un comportamiento sanitario superior a los testigos (TUC 510, TUC 550, TUC 300 y Leales 15), combinando altos rendimientos y excelente calidad comercial. Estas líneas serán fenotipadas bajo condiciones controladas para complementar la información obtenida a campo.
Common bean (Phaseolus vulgaris L.) production in Argentina is concentrated almost exclusively in the northwestern region of the country (NWA), where some of the main phytosanitary problems are viral diseases (Bean golden mosaic virus, BGMV; and Bean dwarf mosaic virus, BDMV), common bacterial blight (Xanthomonas axonopodis pv. phaseoli) and angular leaf spot (Pseudocercospora griseola). Currently, all commercial varieties of black bean and of other colors that are grown in NOA show different degrees of susceptibility to these diseases, which affects the sustainability of the crop and represents an additional challenge in genetic improvement. In order to obtain genotypes with resistance to these diseases and high yields, the Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) initiated in 2009 a breeding project in conjunction with the International Center for Tropical Agriculture (CIAT). Seven susceptible black bean genotypes cultivated commercially in NOA were sent to CIAT to be crossed with resistance sources. Double crosses were made and 11 populations were obtained which were evaluated and selected from F2 at different locations in the province of Tucuman and areas of influence from 2011 to 2015. In 2016 and 2017, 19 lines were evaluated in Comparative Yield Trials, where five genotypes (T-15, T-44t, T-25, T-87, y T-177) that showed sanitary behavior superior to the controls varieties (TUC 510, TUC 550, TUC 300 and Leales 15), combining high yields and excellent commercial quality. These lines will be phenotyped under controlled conditions to complement the information obtained in the field.
Fil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina
Fil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Mendez, Diego Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina
Fil: Jalil, A. Cecilia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina
Materia
PHASEOLUS VULGARIS
MEJORAMIENTO GENETICO
COMPORTAMIENTO SANITARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63120

id CONICETDig_f31fa0a45ba4d26178408617b51c787a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63120
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Avances en la selección de líneas de poroto negro con resistencia a virosis, bacteriosis común y mancha angular adaptadas a algunas zonas del noroeste argentinoAdvances in the selection of black common bean lines with resistance to viruses, common bacterial blight and angular leaf spot adapted to some areas of the Argentine northwestVizgarra, Oscar N.Mamani Gonzales, Silvana YacquelineEspeche, Clara M.Mendez, Diego EduardoJalil, A. CeciliaPloper, Leonardo DanielPHASEOLUS VULGARISMEJORAMIENTO GENETICOCOMPORTAMIENTO SANITARIOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El cultivo de poroto (Phaseolus vulgaris L.) en Argentina se concentra casi exclusivamente en el Noroeste Argentino (NOA), donde algunos de los principales problemas fitosanitarios son las virosis causadas por geminivirus: virus delmosaico dorado (Bean golden mosaic virus, BGMV) y virus del mosaico enano (Bean dwarf mosaic virus, BDMV); bacteriosis común (Xanthomonas axonopodis pv. phaseoli) y mancha angular (Pseudocercospora griseola). En la actualidad, lasvariedades de poroto negro y otros tipos comerciales que se cultivan en el NOA presentan distintos grados de susceptibilidad a estas enfermedades, lo que afecta la sustentabilidad del cultivo y representa un desafío adicional en los trabajos de mejoramiento genético. Con el objetivo de obtener genotipos con resistencia a estas enfermedades y con altos rendimientos, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) inició en el año 2009 un trabajo de mejoramiento en forma conjunta con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Para esto se enviaron siete genotipos de poroto degrano negro difundidos en el NOA susceptibles a estas enfermedades para ser cruzados con fuentes de resistencia del CIAT. Se hicieron cruzamientos dobles y se obtuvieron 11 poblaciones que desde F2 fueron evaluadas y seleccionadas endiferentes localidades de la provincia de Tucumán y zonas de influencia, desde el año 2011 hasta 2015. En los años 2016 y 2017 se evaluaron 19 líneas en Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR) y se identificaron cinco genotipos (T-15, T-44t, T-25, T-87, y T-177) que presentaron un comportamiento sanitario superior a los testigos (TUC 510, TUC 550, TUC 300 y Leales 15), combinando altos rendimientos y excelente calidad comercial. Estas líneas serán fenotipadas bajo condiciones controladas para complementar la información obtenida a campo.Common bean (Phaseolus vulgaris L.) production in Argentina is concentrated almost exclusively in the northwestern region of the country (NWA), where some of the main phytosanitary problems are viral diseases (Bean golden mosaic virus, BGMV; and Bean dwarf mosaic virus, BDMV), common bacterial blight (Xanthomonas axonopodis pv. phaseoli) and angular leaf spot (Pseudocercospora griseola). Currently, all commercial varieties of black bean and of other colors that are grown in NOA show different degrees of susceptibility to these diseases, which affects the sustainability of the crop and represents an additional challenge in genetic improvement. In order to obtain genotypes with resistance to these diseases and high yields, the Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) initiated in 2009 a breeding project in conjunction with the International Center for Tropical Agriculture (CIAT). Seven susceptible black bean genotypes cultivated commercially in NOA were sent to CIAT to be crossed with resistance sources. Double crosses were made and 11 populations were obtained which were evaluated and selected from F2 at different locations in the province of Tucuman and areas of influence from 2011 to 2015. In 2016 and 2017, 19 lines were evaluated in Comparative Yield Trials, where five genotypes (T-15, T-44t, T-25, T-87, y T-177) that showed sanitary behavior superior to the controls varieties (TUC 510, TUC 550, TUC 300 and Leales 15), combining high yields and excellent commercial quality. These lines will be phenotyped under controlled conditions to complement the information obtained in the field.Fil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; ArgentinaFil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Mendez, Diego Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; ArgentinaFil: Jalil, A. Cecilia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63120Vizgarra, Oscar N.; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Espeche, Clara M.; Mendez, Diego Eduardo; Jalil, A. Cecilia; et al.; Avances en la selección de líneas de poroto negro con resistencia a virosis, bacteriosis común y mancha angular adaptadas a algunas zonas del noroeste argentino; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 94; 2; 12-2017; 59-691851-3018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/15/780/Avances-en-la-seleccion-de-lineas-de-poroto-negro-con-resistencia-a-virosis-bacteriosis-comun-y-man.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63120instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:38.156CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Avances en la selección de líneas de poroto negro con resistencia a virosis, bacteriosis común y mancha angular adaptadas a algunas zonas del noroeste argentino
Advances in the selection of black common bean lines with resistance to viruses, common bacterial blight and angular leaf spot adapted to some areas of the Argentine northwest
title Avances en la selección de líneas de poroto negro con resistencia a virosis, bacteriosis común y mancha angular adaptadas a algunas zonas del noroeste argentino
spellingShingle Avances en la selección de líneas de poroto negro con resistencia a virosis, bacteriosis común y mancha angular adaptadas a algunas zonas del noroeste argentino
Vizgarra, Oscar N.
PHASEOLUS VULGARIS
MEJORAMIENTO GENETICO
COMPORTAMIENTO SANITARIO
title_short Avances en la selección de líneas de poroto negro con resistencia a virosis, bacteriosis común y mancha angular adaptadas a algunas zonas del noroeste argentino
title_full Avances en la selección de líneas de poroto negro con resistencia a virosis, bacteriosis común y mancha angular adaptadas a algunas zonas del noroeste argentino
title_fullStr Avances en la selección de líneas de poroto negro con resistencia a virosis, bacteriosis común y mancha angular adaptadas a algunas zonas del noroeste argentino
title_full_unstemmed Avances en la selección de líneas de poroto negro con resistencia a virosis, bacteriosis común y mancha angular adaptadas a algunas zonas del noroeste argentino
title_sort Avances en la selección de líneas de poroto negro con resistencia a virosis, bacteriosis común y mancha angular adaptadas a algunas zonas del noroeste argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Vizgarra, Oscar N.
Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline
Espeche, Clara M.
Mendez, Diego Eduardo
Jalil, A. Cecilia
Ploper, Leonardo Daniel
author Vizgarra, Oscar N.
author_facet Vizgarra, Oscar N.
Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline
Espeche, Clara M.
Mendez, Diego Eduardo
Jalil, A. Cecilia
Ploper, Leonardo Daniel
author_role author
author2 Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline
Espeche, Clara M.
Mendez, Diego Eduardo
Jalil, A. Cecilia
Ploper, Leonardo Daniel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PHASEOLUS VULGARIS
MEJORAMIENTO GENETICO
COMPORTAMIENTO SANITARIO
topic PHASEOLUS VULGARIS
MEJORAMIENTO GENETICO
COMPORTAMIENTO SANITARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El cultivo de poroto (Phaseolus vulgaris L.) en Argentina se concentra casi exclusivamente en el Noroeste Argentino (NOA), donde algunos de los principales problemas fitosanitarios son las virosis causadas por geminivirus: virus delmosaico dorado (Bean golden mosaic virus, BGMV) y virus del mosaico enano (Bean dwarf mosaic virus, BDMV); bacteriosis común (Xanthomonas axonopodis pv. phaseoli) y mancha angular (Pseudocercospora griseola). En la actualidad, lasvariedades de poroto negro y otros tipos comerciales que se cultivan en el NOA presentan distintos grados de susceptibilidad a estas enfermedades, lo que afecta la sustentabilidad del cultivo y representa un desafío adicional en los trabajos de mejoramiento genético. Con el objetivo de obtener genotipos con resistencia a estas enfermedades y con altos rendimientos, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) inició en el año 2009 un trabajo de mejoramiento en forma conjunta con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Para esto se enviaron siete genotipos de poroto degrano negro difundidos en el NOA susceptibles a estas enfermedades para ser cruzados con fuentes de resistencia del CIAT. Se hicieron cruzamientos dobles y se obtuvieron 11 poblaciones que desde F2 fueron evaluadas y seleccionadas endiferentes localidades de la provincia de Tucumán y zonas de influencia, desde el año 2011 hasta 2015. En los años 2016 y 2017 se evaluaron 19 líneas en Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR) y se identificaron cinco genotipos (T-15, T-44t, T-25, T-87, y T-177) que presentaron un comportamiento sanitario superior a los testigos (TUC 510, TUC 550, TUC 300 y Leales 15), combinando altos rendimientos y excelente calidad comercial. Estas líneas serán fenotipadas bajo condiciones controladas para complementar la información obtenida a campo.
Common bean (Phaseolus vulgaris L.) production in Argentina is concentrated almost exclusively in the northwestern region of the country (NWA), where some of the main phytosanitary problems are viral diseases (Bean golden mosaic virus, BGMV; and Bean dwarf mosaic virus, BDMV), common bacterial blight (Xanthomonas axonopodis pv. phaseoli) and angular leaf spot (Pseudocercospora griseola). Currently, all commercial varieties of black bean and of other colors that are grown in NOA show different degrees of susceptibility to these diseases, which affects the sustainability of the crop and represents an additional challenge in genetic improvement. In order to obtain genotypes with resistance to these diseases and high yields, the Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) initiated in 2009 a breeding project in conjunction with the International Center for Tropical Agriculture (CIAT). Seven susceptible black bean genotypes cultivated commercially in NOA were sent to CIAT to be crossed with resistance sources. Double crosses were made and 11 populations were obtained which were evaluated and selected from F2 at different locations in the province of Tucuman and areas of influence from 2011 to 2015. In 2016 and 2017, 19 lines were evaluated in Comparative Yield Trials, where five genotypes (T-15, T-44t, T-25, T-87, y T-177) that showed sanitary behavior superior to the controls varieties (TUC 510, TUC 550, TUC 300 and Leales 15), combining high yields and excellent commercial quality. These lines will be phenotyped under controlled conditions to complement the information obtained in the field.
Fil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina
Fil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Mendez, Diego Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina
Fil: Jalil, A. Cecilia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina
description El cultivo de poroto (Phaseolus vulgaris L.) en Argentina se concentra casi exclusivamente en el Noroeste Argentino (NOA), donde algunos de los principales problemas fitosanitarios son las virosis causadas por geminivirus: virus delmosaico dorado (Bean golden mosaic virus, BGMV) y virus del mosaico enano (Bean dwarf mosaic virus, BDMV); bacteriosis común (Xanthomonas axonopodis pv. phaseoli) y mancha angular (Pseudocercospora griseola). En la actualidad, lasvariedades de poroto negro y otros tipos comerciales que se cultivan en el NOA presentan distintos grados de susceptibilidad a estas enfermedades, lo que afecta la sustentabilidad del cultivo y representa un desafío adicional en los trabajos de mejoramiento genético. Con el objetivo de obtener genotipos con resistencia a estas enfermedades y con altos rendimientos, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) inició en el año 2009 un trabajo de mejoramiento en forma conjunta con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Para esto se enviaron siete genotipos de poroto degrano negro difundidos en el NOA susceptibles a estas enfermedades para ser cruzados con fuentes de resistencia del CIAT. Se hicieron cruzamientos dobles y se obtuvieron 11 poblaciones que desde F2 fueron evaluadas y seleccionadas endiferentes localidades de la provincia de Tucumán y zonas de influencia, desde el año 2011 hasta 2015. En los años 2016 y 2017 se evaluaron 19 líneas en Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR) y se identificaron cinco genotipos (T-15, T-44t, T-25, T-87, y T-177) que presentaron un comportamiento sanitario superior a los testigos (TUC 510, TUC 550, TUC 300 y Leales 15), combinando altos rendimientos y excelente calidad comercial. Estas líneas serán fenotipadas bajo condiciones controladas para complementar la información obtenida a campo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/63120
Vizgarra, Oscar N.; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Espeche, Clara M.; Mendez, Diego Eduardo; Jalil, A. Cecilia; et al.; Avances en la selección de líneas de poroto negro con resistencia a virosis, bacteriosis común y mancha angular adaptadas a algunas zonas del noroeste argentino; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 94; 2; 12-2017; 59-69
1851-3018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/63120
identifier_str_mv Vizgarra, Oscar N.; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Espeche, Clara M.; Mendez, Diego Eduardo; Jalil, A. Cecilia; et al.; Avances en la selección de líneas de poroto negro con resistencia a virosis, bacteriosis común y mancha angular adaptadas a algunas zonas del noroeste argentino; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 94; 2; 12-2017; 59-69
1851-3018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/15/780/Avances-en-la-seleccion-de-lineas-de-poroto-negro-con-resistencia-a-virosis-bacteriosis-comun-y-man.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614508311478272
score 13.070432