TUC 510: nueva variedad de poroto negro (Phaseolus vulgaris L.) con alta tolerancia a las virosis presentes en el noroeste argentino

Autores
Vizgarra, OaxE N.; Ploper, Leonardo Daniel; Ghio, Ana C.; Perez, Andrea
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las virosis del mosaico dorado ("bean golden mosaic virus", BGMV) y mosaico enano ("bean dwarf mosaic virus", BDMV) constituyen las principales limitantes sanitarias a la producción de poroto en las regiones del Noroeste Argentino (NOA). El objetivo del presente trabajo es presentar una nueva variedad de poroto negro, con alto nivel de tolerancia a estas virosis y capaz de reemplazar a las variedades comerciales difundidas en las regiones del NOA. En 1995 se introdujeron ocho líneas avanzadas de poroto negro desde el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), que se probaron con los testigos comerciales NAG 12, Camilo, TUC 390 y TUC 500. Entre 1997 y 2000, estas líneas fueron evaluadas en ensayos comparativos de rendimientos (ECR) en las localidades de Monte Redondo y La Cocha (Tucumán), y Campichuelo (Salta). El diseño experimental en todos los ensayos de campo fue el de bloques completos al azar. Se hicieron Test de Análisis de Varianza Individual y pruebas de homogeneidad de varianzas, mediante el Test de Levenne. Cada parcela estuvo formada por cuatro líneas de 6 m de largo, distanciadas a 0,70 m y con una densidad comercial de 16 semillas/m. Los parámetros de evaluación fueron: a) durante el ciclo: tolerancia a las virosis y adaptación, tanto vegetativa como reproductiva (escala 1 a 9 CIAT) y b) en cosecha: rendimientos (kg grano limpio/ha) y calidad comercial. El genotipo TUC 510 produjo los mayores rendimientos (media=1470 kg/ha) generales y particulares por localidad evaluada. Además se destacó por su tolerancia (3,0) a las virosis del mosaico dorado (BGMV) y enano del poroto (BDMV) y capacidad de adaptación (3,0) a las condiciones ambientales evaluadas. Estas características fundamentaron la inscripción ante el Instituto Nacional de Semillas (INASE) de TUC 510, como una nueva variedad de poroto negro.
Fil: Vizgarra, OaxE N.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Ghio, Ana C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Perez, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Materia
PHASEOLUS VULGARIS
MEJORAMIENTO GENÉTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83615

id CONICETDig_8f81d04bb65fa5ca3513da3af2fc116e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83615
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling TUC 510: nueva variedad de poroto negro (Phaseolus vulgaris L.) con alta tolerancia a las virosis presentes en el noroeste argentinoVizgarra, OaxE N.Ploper, Leonardo DanielGhio, Ana C.Perez, AndreaPHASEOLUS VULGARISMEJORAMIENTO GENÉTICOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Las virosis del mosaico dorado ("bean golden mosaic virus", BGMV) y mosaico enano ("bean dwarf mosaic virus", BDMV) constituyen las principales limitantes sanitarias a la producción de poroto en las regiones del Noroeste Argentino (NOA). El objetivo del presente trabajo es presentar una nueva variedad de poroto negro, con alto nivel de tolerancia a estas virosis y capaz de reemplazar a las variedades comerciales difundidas en las regiones del NOA. En 1995 se introdujeron ocho líneas avanzadas de poroto negro desde el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), que se probaron con los testigos comerciales NAG 12, Camilo, TUC 390 y TUC 500. Entre 1997 y 2000, estas líneas fueron evaluadas en ensayos comparativos de rendimientos (ECR) en las localidades de Monte Redondo y La Cocha (Tucumán), y Campichuelo (Salta). El diseño experimental en todos los ensayos de campo fue el de bloques completos al azar. Se hicieron Test de Análisis de Varianza Individual y pruebas de homogeneidad de varianzas, mediante el Test de Levenne. Cada parcela estuvo formada por cuatro líneas de 6 m de largo, distanciadas a 0,70 m y con una densidad comercial de 16 semillas/m. Los parámetros de evaluación fueron: a) durante el ciclo: tolerancia a las virosis y adaptación, tanto vegetativa como reproductiva (escala 1 a 9 CIAT) y b) en cosecha: rendimientos (kg grano limpio/ha) y calidad comercial. El genotipo TUC 510 produjo los mayores rendimientos (media=1470 kg/ha) generales y particulares por localidad evaluada. Además se destacó por su tolerancia (3,0) a las virosis del mosaico dorado (BGMV) y enano del poroto (BDMV) y capacidad de adaptación (3,0) a las condiciones ambientales evaluadas. Estas características fundamentaron la inscripción ante el Instituto Nacional de Semillas (INASE) de TUC 510, como una nueva variedad de poroto negro.Fil: Vizgarra, OaxE N.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Ghio, Ana C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Perez, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaEEAOC2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83615Vizgarra, OaxE N.; Ploper, Leonardo Daniel; Ghio, Ana C.; Perez, Andrea; TUC 510: nueva variedad de poroto negro (Phaseolus vulgaris L.) con alta tolerancia a las virosis presentes en el noroeste argentino; EEAOC; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 83; 1-2; 12-2007; 39-470370-5404CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/riat/v83n1-2/v83n1-2a05.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83615instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:48.834CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv TUC 510: nueva variedad de poroto negro (Phaseolus vulgaris L.) con alta tolerancia a las virosis presentes en el noroeste argentino
title TUC 510: nueva variedad de poroto negro (Phaseolus vulgaris L.) con alta tolerancia a las virosis presentes en el noroeste argentino
spellingShingle TUC 510: nueva variedad de poroto negro (Phaseolus vulgaris L.) con alta tolerancia a las virosis presentes en el noroeste argentino
Vizgarra, OaxE N.
PHASEOLUS VULGARIS
MEJORAMIENTO GENÉTICO
title_short TUC 510: nueva variedad de poroto negro (Phaseolus vulgaris L.) con alta tolerancia a las virosis presentes en el noroeste argentino
title_full TUC 510: nueva variedad de poroto negro (Phaseolus vulgaris L.) con alta tolerancia a las virosis presentes en el noroeste argentino
title_fullStr TUC 510: nueva variedad de poroto negro (Phaseolus vulgaris L.) con alta tolerancia a las virosis presentes en el noroeste argentino
title_full_unstemmed TUC 510: nueva variedad de poroto negro (Phaseolus vulgaris L.) con alta tolerancia a las virosis presentes en el noroeste argentino
title_sort TUC 510: nueva variedad de poroto negro (Phaseolus vulgaris L.) con alta tolerancia a las virosis presentes en el noroeste argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Vizgarra, OaxE N.
Ploper, Leonardo Daniel
Ghio, Ana C.
Perez, Andrea
author Vizgarra, OaxE N.
author_facet Vizgarra, OaxE N.
Ploper, Leonardo Daniel
Ghio, Ana C.
Perez, Andrea
author_role author
author2 Ploper, Leonardo Daniel
Ghio, Ana C.
Perez, Andrea
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PHASEOLUS VULGARIS
MEJORAMIENTO GENÉTICO
topic PHASEOLUS VULGARIS
MEJORAMIENTO GENÉTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Las virosis del mosaico dorado ("bean golden mosaic virus", BGMV) y mosaico enano ("bean dwarf mosaic virus", BDMV) constituyen las principales limitantes sanitarias a la producción de poroto en las regiones del Noroeste Argentino (NOA). El objetivo del presente trabajo es presentar una nueva variedad de poroto negro, con alto nivel de tolerancia a estas virosis y capaz de reemplazar a las variedades comerciales difundidas en las regiones del NOA. En 1995 se introdujeron ocho líneas avanzadas de poroto negro desde el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), que se probaron con los testigos comerciales NAG 12, Camilo, TUC 390 y TUC 500. Entre 1997 y 2000, estas líneas fueron evaluadas en ensayos comparativos de rendimientos (ECR) en las localidades de Monte Redondo y La Cocha (Tucumán), y Campichuelo (Salta). El diseño experimental en todos los ensayos de campo fue el de bloques completos al azar. Se hicieron Test de Análisis de Varianza Individual y pruebas de homogeneidad de varianzas, mediante el Test de Levenne. Cada parcela estuvo formada por cuatro líneas de 6 m de largo, distanciadas a 0,70 m y con una densidad comercial de 16 semillas/m. Los parámetros de evaluación fueron: a) durante el ciclo: tolerancia a las virosis y adaptación, tanto vegetativa como reproductiva (escala 1 a 9 CIAT) y b) en cosecha: rendimientos (kg grano limpio/ha) y calidad comercial. El genotipo TUC 510 produjo los mayores rendimientos (media=1470 kg/ha) generales y particulares por localidad evaluada. Además se destacó por su tolerancia (3,0) a las virosis del mosaico dorado (BGMV) y enano del poroto (BDMV) y capacidad de adaptación (3,0) a las condiciones ambientales evaluadas. Estas características fundamentaron la inscripción ante el Instituto Nacional de Semillas (INASE) de TUC 510, como una nueva variedad de poroto negro.
Fil: Vizgarra, OaxE N.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Ghio, Ana C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Perez, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
description Las virosis del mosaico dorado ("bean golden mosaic virus", BGMV) y mosaico enano ("bean dwarf mosaic virus", BDMV) constituyen las principales limitantes sanitarias a la producción de poroto en las regiones del Noroeste Argentino (NOA). El objetivo del presente trabajo es presentar una nueva variedad de poroto negro, con alto nivel de tolerancia a estas virosis y capaz de reemplazar a las variedades comerciales difundidas en las regiones del NOA. En 1995 se introdujeron ocho líneas avanzadas de poroto negro desde el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), que se probaron con los testigos comerciales NAG 12, Camilo, TUC 390 y TUC 500. Entre 1997 y 2000, estas líneas fueron evaluadas en ensayos comparativos de rendimientos (ECR) en las localidades de Monte Redondo y La Cocha (Tucumán), y Campichuelo (Salta). El diseño experimental en todos los ensayos de campo fue el de bloques completos al azar. Se hicieron Test de Análisis de Varianza Individual y pruebas de homogeneidad de varianzas, mediante el Test de Levenne. Cada parcela estuvo formada por cuatro líneas de 6 m de largo, distanciadas a 0,70 m y con una densidad comercial de 16 semillas/m. Los parámetros de evaluación fueron: a) durante el ciclo: tolerancia a las virosis y adaptación, tanto vegetativa como reproductiva (escala 1 a 9 CIAT) y b) en cosecha: rendimientos (kg grano limpio/ha) y calidad comercial. El genotipo TUC 510 produjo los mayores rendimientos (media=1470 kg/ha) generales y particulares por localidad evaluada. Además se destacó por su tolerancia (3,0) a las virosis del mosaico dorado (BGMV) y enano del poroto (BDMV) y capacidad de adaptación (3,0) a las condiciones ambientales evaluadas. Estas características fundamentaron la inscripción ante el Instituto Nacional de Semillas (INASE) de TUC 510, como una nueva variedad de poroto negro.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83615
Vizgarra, OaxE N.; Ploper, Leonardo Daniel; Ghio, Ana C.; Perez, Andrea; TUC 510: nueva variedad de poroto negro (Phaseolus vulgaris L.) con alta tolerancia a las virosis presentes en el noroeste argentino; EEAOC; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 83; 1-2; 12-2007; 39-47
0370-5404
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83615
identifier_str_mv Vizgarra, OaxE N.; Ploper, Leonardo Daniel; Ghio, Ana C.; Perez, Andrea; TUC 510: nueva variedad de poroto negro (Phaseolus vulgaris L.) con alta tolerancia a las virosis presentes en el noroeste argentino; EEAOC; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 83; 1-2; 12-2007; 39-47
0370-5404
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/riat/v83n1-2/v83n1-2a05.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEAOC
publisher.none.fl_str_mv EEAOC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613539248996352
score 13.070432