Evaluación e identificación de nuevos cultivares de poroto tipo carioca para el noroeste argentino
- Autores
- Vizgarra, Oscar Niceforo; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Espeche, Clara Marcela; Ploper, Leonardo Daniel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El poroto (Phaseolus vulgaris L.) es un importante cultivo regional del Noroeste Argentino, siendo el negro y el blanco los más cultivados. Los trabajos de mejoramiento genético de porotos de colores no tradicionales de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) se iniciaron a finales de la década de 1990, con el objetivo de diversificar la producción y aumentar así las posibilidades de comercialización. El objetivo del presente trabajo es informar sobre la evaluación de poroto tipo carioca en tres ambientes del Noroeste Argentino para identificar nuevos cultivares que presenten elevados rendimientos, buen comportamiento frente a las enfermedades y adaptación a las diversas condiciones agroecológicas. Se evaluaron en Ensayos Comparativos de Rendimiento ocho líneas avanzadas y dos variedades testigo de poroto tipo carioca en las localidades de San Agustín, Tucumán; Los Altos, Catamarca y Pozo Hondo, Santiago del Estero. El diseño experimental en todos los ensayos de campo fue el de bloques completos al azar. Se realizó el análisis de la varianza de la producción de granos de los genotipos evaluados en los ensayos durante cinco años en las tres localidades. La comparación de medias se efectúo mediante la prueba de Duncan (p< 0,05). También se evaluó el comportamiento sanitario y la adaptación de los genotipos. Los efectos de localidad, año y variedad fueron altamente significativos, al igual que todas las interacciones, y la mayor parte de la variabilidad estuvo explicada por las dos primeras variables. Los mayores rendimientos se obtuvieron en las localidades de Los Altos y Pozo Hondo. Se destacaron además los rindes de los años 2008 y 2011. La variedad testigo Carioca Común tuvo uno de los rendimientos más elevados. En cuanto a su comportamiento sanitario y adaptación, todos los genotipos evaluados tuvieron un comportamiento intermedio.
Evaluation of lines to obtain new cultivars of carioca type beans for Northwest ArgentinaThe edible bean (Phaseolus vulgaris L.) is an important regional crop of North Western Argentina. The most cultivated ones are black and white beans. In the late 1990s, researchers at Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) began working on bean of non-traditional colors as part of an effort to diversify production and increase the chances of marketing beans. The objective of this paper is to report the evaluation of carioca type beans in three environments of North Western Argentina, in order to identify new cultivars with high yields, resistance to diseases, and adaptation to different agroecological conditions. Eight advanced lines and two control varieties of carioca type beans were evaluated in Yield Comparative Test, in the locations of San Agustin, Tucuman; Los Altos, Catamarca and Pozo Hondo, Santiago del Estero. In every trial, a randomized complete block design was applied. Analysis of variance for grain production of the genotypes evaluated in trials for five years in the three locations was made. The comparison of means was performed by Duncan test (p <0.05). Also, sanitary behavior and adaptation of genotypes were evaluated. The effects of location, year and variety were highly significant as all interactions and most of the variability was explained by the first two variables. The highest yields were obtained in the locations of Los Altos and Pozo Hondo, yields of 2008 and 2011 were highlighted. The variety control, Carioca Comun had one of the highest yields. All genotypes had intermediate values for sanitary behavior and adaptation.
Fil: Vizgarra, Oscar Niceforo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina
Fil: Espeche, Clara Marcela. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina - Materia
-
Phaseolus vulgaris
rendimientos
comportamiento sanitario
adaptación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61950
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5cf3e317c5e8cab8a731b94ec39cd840 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61950 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación e identificación de nuevos cultivares de poroto tipo carioca para el noroeste argentinoEvaluation of lines to obtain new cultivars of carioca type beans for Northwest ArgentinaVizgarra, Oscar NiceforoMamani Gonzales, Silvana YacquelineEspeche, Clara MarcelaPloper, Leonardo DanielPhaseolus vulgarisrendimientoscomportamiento sanitarioadaptaciónhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El poroto (Phaseolus vulgaris L.) es un importante cultivo regional del Noroeste Argentino, siendo el negro y el blanco los más cultivados. Los trabajos de mejoramiento genético de porotos de colores no tradicionales de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) se iniciaron a finales de la década de 1990, con el objetivo de diversificar la producción y aumentar así las posibilidades de comercialización. El objetivo del presente trabajo es informar sobre la evaluación de poroto tipo carioca en tres ambientes del Noroeste Argentino para identificar nuevos cultivares que presenten elevados rendimientos, buen comportamiento frente a las enfermedades y adaptación a las diversas condiciones agroecológicas. Se evaluaron en Ensayos Comparativos de Rendimiento ocho líneas avanzadas y dos variedades testigo de poroto tipo carioca en las localidades de San Agustín, Tucumán; Los Altos, Catamarca y Pozo Hondo, Santiago del Estero. El diseño experimental en todos los ensayos de campo fue el de bloques completos al azar. Se realizó el análisis de la varianza de la producción de granos de los genotipos evaluados en los ensayos durante cinco años en las tres localidades. La comparación de medias se efectúo mediante la prueba de Duncan (p< 0,05). También se evaluó el comportamiento sanitario y la adaptación de los genotipos. Los efectos de localidad, año y variedad fueron altamente significativos, al igual que todas las interacciones, y la mayor parte de la variabilidad estuvo explicada por las dos primeras variables. Los mayores rendimientos se obtuvieron en las localidades de Los Altos y Pozo Hondo. Se destacaron además los rindes de los años 2008 y 2011. La variedad testigo Carioca Común tuvo uno de los rendimientos más elevados. En cuanto a su comportamiento sanitario y adaptación, todos los genotipos evaluados tuvieron un comportamiento intermedio.Evaluation of lines to obtain new cultivars of carioca type beans for Northwest ArgentinaThe edible bean (Phaseolus vulgaris L.) is an important regional crop of North Western Argentina. The most cultivated ones are black and white beans. In the late 1990s, researchers at Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) began working on bean of non-traditional colors as part of an effort to diversify production and increase the chances of marketing beans. The objective of this paper is to report the evaluation of carioca type beans in three environments of North Western Argentina, in order to identify new cultivars with high yields, resistance to diseases, and adaptation to different agroecological conditions. Eight advanced lines and two control varieties of carioca type beans were evaluated in Yield Comparative Test, in the locations of San Agustin, Tucuman; Los Altos, Catamarca and Pozo Hondo, Santiago del Estero. In every trial, a randomized complete block design was applied. Analysis of variance for grain production of the genotypes evaluated in trials for five years in the three locations was made. The comparison of means was performed by Duncan test (p <0.05). Also, sanitary behavior and adaptation of genotypes were evaluated. The effects of location, year and variety were highly significant as all interactions and most of the variability was explained by the first two variables. The highest yields were obtained in the locations of Los Altos and Pozo Hondo, yields of 2008 and 2011 were highlighted. The variety control, Carioca Comun had one of the highest yields. All genotypes had intermediate values for sanitary behavior and adaptation.Fil: Vizgarra, Oscar Niceforo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; ArgentinaFil: Espeche, Clara Marcela. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61950Vizgarra, Oscar Niceforo; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Espeche, Clara Marcela; Ploper, Leonardo Daniel; Evaluación e identificación de nuevos cultivares de poroto tipo carioca para el noroeste argentino; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 93; 1; 6-2016; 1-70370-54041851-3018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/riat/v93n1/v93n1a01.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61950instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:51.304CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación e identificación de nuevos cultivares de poroto tipo carioca para el noroeste argentino Evaluation of lines to obtain new cultivars of carioca type beans for Northwest Argentina |
title |
Evaluación e identificación de nuevos cultivares de poroto tipo carioca para el noroeste argentino |
spellingShingle |
Evaluación e identificación de nuevos cultivares de poroto tipo carioca para el noroeste argentino Vizgarra, Oscar Niceforo Phaseolus vulgaris rendimientos comportamiento sanitario adaptación |
title_short |
Evaluación e identificación de nuevos cultivares de poroto tipo carioca para el noroeste argentino |
title_full |
Evaluación e identificación de nuevos cultivares de poroto tipo carioca para el noroeste argentino |
title_fullStr |
Evaluación e identificación de nuevos cultivares de poroto tipo carioca para el noroeste argentino |
title_full_unstemmed |
Evaluación e identificación de nuevos cultivares de poroto tipo carioca para el noroeste argentino |
title_sort |
Evaluación e identificación de nuevos cultivares de poroto tipo carioca para el noroeste argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vizgarra, Oscar Niceforo Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline Espeche, Clara Marcela Ploper, Leonardo Daniel |
author |
Vizgarra, Oscar Niceforo |
author_facet |
Vizgarra, Oscar Niceforo Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline Espeche, Clara Marcela Ploper, Leonardo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline Espeche, Clara Marcela Ploper, Leonardo Daniel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Phaseolus vulgaris rendimientos comportamiento sanitario adaptación |
topic |
Phaseolus vulgaris rendimientos comportamiento sanitario adaptación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El poroto (Phaseolus vulgaris L.) es un importante cultivo regional del Noroeste Argentino, siendo el negro y el blanco los más cultivados. Los trabajos de mejoramiento genético de porotos de colores no tradicionales de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) se iniciaron a finales de la década de 1990, con el objetivo de diversificar la producción y aumentar así las posibilidades de comercialización. El objetivo del presente trabajo es informar sobre la evaluación de poroto tipo carioca en tres ambientes del Noroeste Argentino para identificar nuevos cultivares que presenten elevados rendimientos, buen comportamiento frente a las enfermedades y adaptación a las diversas condiciones agroecológicas. Se evaluaron en Ensayos Comparativos de Rendimiento ocho líneas avanzadas y dos variedades testigo de poroto tipo carioca en las localidades de San Agustín, Tucumán; Los Altos, Catamarca y Pozo Hondo, Santiago del Estero. El diseño experimental en todos los ensayos de campo fue el de bloques completos al azar. Se realizó el análisis de la varianza de la producción de granos de los genotipos evaluados en los ensayos durante cinco años en las tres localidades. La comparación de medias se efectúo mediante la prueba de Duncan (p< 0,05). También se evaluó el comportamiento sanitario y la adaptación de los genotipos. Los efectos de localidad, año y variedad fueron altamente significativos, al igual que todas las interacciones, y la mayor parte de la variabilidad estuvo explicada por las dos primeras variables. Los mayores rendimientos se obtuvieron en las localidades de Los Altos y Pozo Hondo. Se destacaron además los rindes de los años 2008 y 2011. La variedad testigo Carioca Común tuvo uno de los rendimientos más elevados. En cuanto a su comportamiento sanitario y adaptación, todos los genotipos evaluados tuvieron un comportamiento intermedio. Evaluation of lines to obtain new cultivars of carioca type beans for Northwest ArgentinaThe edible bean (Phaseolus vulgaris L.) is an important regional crop of North Western Argentina. The most cultivated ones are black and white beans. In the late 1990s, researchers at Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) began working on bean of non-traditional colors as part of an effort to diversify production and increase the chances of marketing beans. The objective of this paper is to report the evaluation of carioca type beans in three environments of North Western Argentina, in order to identify new cultivars with high yields, resistance to diseases, and adaptation to different agroecological conditions. Eight advanced lines and two control varieties of carioca type beans were evaluated in Yield Comparative Test, in the locations of San Agustin, Tucuman; Los Altos, Catamarca and Pozo Hondo, Santiago del Estero. In every trial, a randomized complete block design was applied. Analysis of variance for grain production of the genotypes evaluated in trials for five years in the three locations was made. The comparison of means was performed by Duncan test (p <0.05). Also, sanitary behavior and adaptation of genotypes were evaluated. The effects of location, year and variety were highly significant as all interactions and most of the variability was explained by the first two variables. The highest yields were obtained in the locations of Los Altos and Pozo Hondo, yields of 2008 and 2011 were highlighted. The variety control, Carioca Comun had one of the highest yields. All genotypes had intermediate values for sanitary behavior and adaptation. Fil: Vizgarra, Oscar Niceforo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina Fil: Espeche, Clara Marcela. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina |
description |
El poroto (Phaseolus vulgaris L.) es un importante cultivo regional del Noroeste Argentino, siendo el negro y el blanco los más cultivados. Los trabajos de mejoramiento genético de porotos de colores no tradicionales de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) se iniciaron a finales de la década de 1990, con el objetivo de diversificar la producción y aumentar así las posibilidades de comercialización. El objetivo del presente trabajo es informar sobre la evaluación de poroto tipo carioca en tres ambientes del Noroeste Argentino para identificar nuevos cultivares que presenten elevados rendimientos, buen comportamiento frente a las enfermedades y adaptación a las diversas condiciones agroecológicas. Se evaluaron en Ensayos Comparativos de Rendimiento ocho líneas avanzadas y dos variedades testigo de poroto tipo carioca en las localidades de San Agustín, Tucumán; Los Altos, Catamarca y Pozo Hondo, Santiago del Estero. El diseño experimental en todos los ensayos de campo fue el de bloques completos al azar. Se realizó el análisis de la varianza de la producción de granos de los genotipos evaluados en los ensayos durante cinco años en las tres localidades. La comparación de medias se efectúo mediante la prueba de Duncan (p< 0,05). También se evaluó el comportamiento sanitario y la adaptación de los genotipos. Los efectos de localidad, año y variedad fueron altamente significativos, al igual que todas las interacciones, y la mayor parte de la variabilidad estuvo explicada por las dos primeras variables. Los mayores rendimientos se obtuvieron en las localidades de Los Altos y Pozo Hondo. Se destacaron además los rindes de los años 2008 y 2011. La variedad testigo Carioca Común tuvo uno de los rendimientos más elevados. En cuanto a su comportamiento sanitario y adaptación, todos los genotipos evaluados tuvieron un comportamiento intermedio. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/61950 Vizgarra, Oscar Niceforo; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Espeche, Clara Marcela; Ploper, Leonardo Daniel; Evaluación e identificación de nuevos cultivares de poroto tipo carioca para el noroeste argentino; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 93; 1; 6-2016; 1-7 0370-5404 1851-3018 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/61950 |
identifier_str_mv |
Vizgarra, Oscar Niceforo; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Espeche, Clara Marcela; Ploper, Leonardo Daniel; Evaluación e identificación de nuevos cultivares de poroto tipo carioca para el noroeste argentino; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 93; 1; 6-2016; 1-7 0370-5404 1851-3018 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/riat/v93n1/v93n1a01.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614097649270784 |
score |
13.070432 |