La tierra rural en Río Negro: historia y antropología

Autores
Cañuqueo, Eliana Lorena; Kropff Causa, Laura; Pérez, Pilar María Victoria; Wallace, Julieta
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La intención de este artículo es presentar los resultados preliminares de un proyecto de investigación interdisciplinaria aplicada que se viene desarrollando en el marco de un convenio firmado por la Universidad Nacional de Río Negro y la Legislatura de la Provincia de Río Negro desde agosto de 2014. El objetivo general del proyecto es reponer el contexto histórico y antropológico de los conflictos emergentes que cuestionan la situación dominial de la tierra en Río Negro, a partir de analizar la relación entre la distribución desigual de tenencia y acceso a tierras y recursos naturales y la configuración de ciudadanía en la provincia que conllevan efectos sociales tanto en el presente como en el futuro de la población rionegrina. En este artículo introduciremos, en primer lugar, la metodología de investigación implementada para pasar luego a los resultados preliminares que se agrupan en tres ejes. Comenzaremos con la descripción de las características de las denuncias presentadas ante la Comisión Investigadora para el Relevamiento de Transferencias de Tierras Rurales de la Legislatura provincial entre 2012 y 2014 para luego vincularlas con problemáticas de orden general. A continuación, abordaremos los procesos históricos que inciden en la configuración de accesos diferenciales a la tierra en el presente. Finalmente, presentaremos el análisis hermenéutico de dos de las leyes provinciales que deben aplicarse en los conflictos actuales: la Ley 279 que establece el Régimen de Tierras Fiscales y la Ley 2.287 denominada Ley Integral del Indígena.
The aim of this article is to present the preliminary results of an applied interdisciplinary research project which is being developed subjected to an agreement between the National University of Río Negro and the Legislature of the Province of Río Negro since August 2014. The overall objective of the project is to settle both the historical and anthropological contexts of the emerging conflicts related to land in Río Negro, by analyzing the relationship between the unequal distribution of tenure, land and natural resources that result in an uneven citizenship in the province. This has social effects both in the present and the future of the Río Negro population. In this article we introduce, first, the research methodology implemented in the project and then move to the preliminary results which are grouped in three lines. First, we start with the description of the nature of the demands received by the Commission for the Research on the Transfer of Rural Land at the Legislature of Río Negro between 2012 and 2014 and then link them to issues of a general nature. Then, we will address the historical processes that influence the differential accesses to land in the present. Finally, we present the hermeneutical analysis of two provincial laws to be applied in today's conflicts: Law 279 which establishes the regime of Government Lands and the so called Indigenous integral Law 2,287.
Fil: Cañuqueo, Eliana Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
Fil: Kropff Causa, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
Fil: Pérez, Pilar María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
Fil: Wallace, Julieta . Provincia de Rio Negro; Argentina
Materia
TIERRA RURAL
HISTORIA
ANTROPOLOGÍA
RÍO NEGRO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9746

id CONICETDig_f3085c6b9ea5c89c7c0a1fc258ac41f1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9746
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La tierra rural en Río Negro: historia y antropologíaCañuqueo, Eliana LorenaKropff Causa, LauraPérez, Pilar María VictoriaWallace, Julieta TIERRA RURALHISTORIAANTROPOLOGÍARÍO NEGROhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La intención de este artículo es presentar los resultados preliminares de un proyecto de investigación interdisciplinaria aplicada que se viene desarrollando en el marco de un convenio firmado por la Universidad Nacional de Río Negro y la Legislatura de la Provincia de Río Negro desde agosto de 2014. El objetivo general del proyecto es reponer el contexto histórico y antropológico de los conflictos emergentes que cuestionan la situación dominial de la tierra en Río Negro, a partir de analizar la relación entre la distribución desigual de tenencia y acceso a tierras y recursos naturales y la configuración de ciudadanía en la provincia que conllevan efectos sociales tanto en el presente como en el futuro de la población rionegrina. En este artículo introduciremos, en primer lugar, la metodología de investigación implementada para pasar luego a los resultados preliminares que se agrupan en tres ejes. Comenzaremos con la descripción de las características de las denuncias presentadas ante la Comisión Investigadora para el Relevamiento de Transferencias de Tierras Rurales de la Legislatura provincial entre 2012 y 2014 para luego vincularlas con problemáticas de orden general. A continuación, abordaremos los procesos históricos que inciden en la configuración de accesos diferenciales a la tierra en el presente. Finalmente, presentaremos el análisis hermenéutico de dos de las leyes provinciales que deben aplicarse en los conflictos actuales: la Ley 279 que establece el Régimen de Tierras Fiscales y la Ley 2.287 denominada Ley Integral del Indígena.The aim of this article is to present the preliminary results of an applied interdisciplinary research project which is being developed subjected to an agreement between the National University of Río Negro and the Legislature of the Province of Río Negro since August 2014. The overall objective of the project is to settle both the historical and anthropological contexts of the emerging conflicts related to land in Río Negro, by analyzing the relationship between the unequal distribution of tenure, land and natural resources that result in an uneven citizenship in the province. This has social effects both in the present and the future of the Río Negro population. In this article we introduce, first, the research methodology implemented in the project and then move to the preliminary results which are grouped in three lines. First, we start with the description of the nature of the demands received by the Commission for the Research on the Transfer of Rural Land at the Legislature of Río Negro between 2012 and 2014 and then link them to issues of a general nature. Then, we will address the historical processes that influence the differential accesses to land in the present. Finally, we present the hermeneutical analysis of two provincial laws to be applied in today's conflicts: Law 279 which establishes the regime of Government Lands and the so called Indigenous integral Law 2,287.Fil: Cañuqueo, Eliana Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; ArgentinaFil: Kropff Causa, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; ArgentinaFil: Pérez, Pilar María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; ArgentinaFil: Wallace, Julieta . Provincia de Rio Negro; ArgentinaParque Nacional Nahuel Huapi2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9746Cañuqueo, Eliana Lorena; Kropff Causa, Laura; Pérez, Pilar María Victoria; Wallace, Julieta ; La tierra rural en Río Negro: historia y antropología; Parque Nacional Nahuel Huapi; Macroscopia; 4; 4; 9-2015; 2-62250-4257spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.nahuelhuapi.gov.ar/multimedios/macroscopia.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9746instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:48.441CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La tierra rural en Río Negro: historia y antropología
title La tierra rural en Río Negro: historia y antropología
spellingShingle La tierra rural en Río Negro: historia y antropología
Cañuqueo, Eliana Lorena
TIERRA RURAL
HISTORIA
ANTROPOLOGÍA
RÍO NEGRO
title_short La tierra rural en Río Negro: historia y antropología
title_full La tierra rural en Río Negro: historia y antropología
title_fullStr La tierra rural en Río Negro: historia y antropología
title_full_unstemmed La tierra rural en Río Negro: historia y antropología
title_sort La tierra rural en Río Negro: historia y antropología
dc.creator.none.fl_str_mv Cañuqueo, Eliana Lorena
Kropff Causa, Laura
Pérez, Pilar María Victoria
Wallace, Julieta
author Cañuqueo, Eliana Lorena
author_facet Cañuqueo, Eliana Lorena
Kropff Causa, Laura
Pérez, Pilar María Victoria
Wallace, Julieta
author_role author
author2 Kropff Causa, Laura
Pérez, Pilar María Victoria
Wallace, Julieta
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TIERRA RURAL
HISTORIA
ANTROPOLOGÍA
RÍO NEGRO
topic TIERRA RURAL
HISTORIA
ANTROPOLOGÍA
RÍO NEGRO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La intención de este artículo es presentar los resultados preliminares de un proyecto de investigación interdisciplinaria aplicada que se viene desarrollando en el marco de un convenio firmado por la Universidad Nacional de Río Negro y la Legislatura de la Provincia de Río Negro desde agosto de 2014. El objetivo general del proyecto es reponer el contexto histórico y antropológico de los conflictos emergentes que cuestionan la situación dominial de la tierra en Río Negro, a partir de analizar la relación entre la distribución desigual de tenencia y acceso a tierras y recursos naturales y la configuración de ciudadanía en la provincia que conllevan efectos sociales tanto en el presente como en el futuro de la población rionegrina. En este artículo introduciremos, en primer lugar, la metodología de investigación implementada para pasar luego a los resultados preliminares que se agrupan en tres ejes. Comenzaremos con la descripción de las características de las denuncias presentadas ante la Comisión Investigadora para el Relevamiento de Transferencias de Tierras Rurales de la Legislatura provincial entre 2012 y 2014 para luego vincularlas con problemáticas de orden general. A continuación, abordaremos los procesos históricos que inciden en la configuración de accesos diferenciales a la tierra en el presente. Finalmente, presentaremos el análisis hermenéutico de dos de las leyes provinciales que deben aplicarse en los conflictos actuales: la Ley 279 que establece el Régimen de Tierras Fiscales y la Ley 2.287 denominada Ley Integral del Indígena.
The aim of this article is to present the preliminary results of an applied interdisciplinary research project which is being developed subjected to an agreement between the National University of Río Negro and the Legislature of the Province of Río Negro since August 2014. The overall objective of the project is to settle both the historical and anthropological contexts of the emerging conflicts related to land in Río Negro, by analyzing the relationship between the unequal distribution of tenure, land and natural resources that result in an uneven citizenship in the province. This has social effects both in the present and the future of the Río Negro population. In this article we introduce, first, the research methodology implemented in the project and then move to the preliminary results which are grouped in three lines. First, we start with the description of the nature of the demands received by the Commission for the Research on the Transfer of Rural Land at the Legislature of Río Negro between 2012 and 2014 and then link them to issues of a general nature. Then, we will address the historical processes that influence the differential accesses to land in the present. Finally, we present the hermeneutical analysis of two provincial laws to be applied in today's conflicts: Law 279 which establishes the regime of Government Lands and the so called Indigenous integral Law 2,287.
Fil: Cañuqueo, Eliana Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
Fil: Kropff Causa, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
Fil: Pérez, Pilar María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
Fil: Wallace, Julieta . Provincia de Rio Negro; Argentina
description La intención de este artículo es presentar los resultados preliminares de un proyecto de investigación interdisciplinaria aplicada que se viene desarrollando en el marco de un convenio firmado por la Universidad Nacional de Río Negro y la Legislatura de la Provincia de Río Negro desde agosto de 2014. El objetivo general del proyecto es reponer el contexto histórico y antropológico de los conflictos emergentes que cuestionan la situación dominial de la tierra en Río Negro, a partir de analizar la relación entre la distribución desigual de tenencia y acceso a tierras y recursos naturales y la configuración de ciudadanía en la provincia que conllevan efectos sociales tanto en el presente como en el futuro de la población rionegrina. En este artículo introduciremos, en primer lugar, la metodología de investigación implementada para pasar luego a los resultados preliminares que se agrupan en tres ejes. Comenzaremos con la descripción de las características de las denuncias presentadas ante la Comisión Investigadora para el Relevamiento de Transferencias de Tierras Rurales de la Legislatura provincial entre 2012 y 2014 para luego vincularlas con problemáticas de orden general. A continuación, abordaremos los procesos históricos que inciden en la configuración de accesos diferenciales a la tierra en el presente. Finalmente, presentaremos el análisis hermenéutico de dos de las leyes provinciales que deben aplicarse en los conflictos actuales: la Ley 279 que establece el Régimen de Tierras Fiscales y la Ley 2.287 denominada Ley Integral del Indígena.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9746
Cañuqueo, Eliana Lorena; Kropff Causa, Laura; Pérez, Pilar María Victoria; Wallace, Julieta ; La tierra rural en Río Negro: historia y antropología; Parque Nacional Nahuel Huapi; Macroscopia; 4; 4; 9-2015; 2-6
2250-4257
url http://hdl.handle.net/11336/9746
identifier_str_mv Cañuqueo, Eliana Lorena; Kropff Causa, Laura; Pérez, Pilar María Victoria; Wallace, Julieta ; La tierra rural en Río Negro: historia y antropología; Parque Nacional Nahuel Huapi; Macroscopia; 4; 4; 9-2015; 2-6
2250-4257
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.nahuelhuapi.gov.ar/multimedios/macroscopia.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Parque Nacional Nahuel Huapi
publisher.none.fl_str_mv Parque Nacional Nahuel Huapi
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614233730318336
score 13.070432