Informe Final 2012-2015 Comisión Investigadora para el Relevamiento de Transferencias de Tierras Rurales en el ámbito de la Provincia de Río Negro (Ley 4744)
- Autores
- Kropff Causa, Laura; Cañuqueo, Lorena; Pérez, Pilar; Wallace; Julieta; Antillanca, Inalen; Miglierini, María E.; Capretti, María Roberta; Vallejos, Walter; Paz Betancourt, Caterine; Cano, Natalia; Dall'Armellina, Mariela; Delrio, Walter; Fantozzi, Anabella; Fernández, María L.; Guiñazú, Verónica Samanta; Iñigo Carrera, Valeria; Martinelli, María L.; Mendez, Martín; Mendoza, Patricia; Mombello, Laura; Palma, Cecilia; Sabatier, Yamila; Spivak L’Hoste, Ana; Szmulewicz, Melisa; Torres, Mercedes
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Universidad Nacional de Río Negro
Fil: Legislatura de la Provincia de Río Negro
Fil: Relevamiento de Transferencia de Tierras Rurales
A partir de la investigación en torno a las denuncias recibidas por la Comisión Investigadora para el Relevamiento de Transferencias de Tierras Rurales entre 2012 y 2015, se pone en evidencia la necesidad de plantear seriamente la cuestión del ordenamiento territorial en la Provincia de Río Negro. Desde la conformación del estado provincial - año 1955 - hasta nuestros días, se adviertes cómo la falta de una política pública de ordenamiento territorial provincial ha traído aparejado no sólo la concentración de la tierra en pocas manos, sino también la expulsión de los pobladores rurales y comunidades indígenas hacía los centros urbanos ubicándose, en la mayoría de los casos, en sectores periféricos. La planificación y el ordenamiento territorial implican pensar al territorio como una construcción social en el marco político de un proceso de desarrollo con inclusión social. Para ello es imprescindible el pleno ejercicio de los derechos que promueven el acceso a la tierra, y la seguridad jurídica en su tenencia. El concepto de construcción de territorio debe necesariamente incluir aspectos organizativos y políticos que aseguren la participación de la población rural. Allí es donde el Estado debe y tiene la obligación de generar políticas públicas que aseguren a los sectores rurales un desarrollo sostenido con una mirada estratégica para el sector. - Materia
-
Geografía (cultural y económica)
Río Negro
Tierras Rurales
Geografía (cultural y económica) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/756
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_0e6e63d843559c1339d80cd09e96988e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/756 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Informe Final 2012-2015 Comisión Investigadora para el Relevamiento de Transferencias de Tierras Rurales en el ámbito de la Provincia de Río Negro (Ley 4744)Kropff Causa, LauraCañuqueo, LorenaPérez, PilarWallace; JulietaAntillanca, InalenMiglierini, María E.Capretti, María RobertaVallejos, WalterPaz Betancourt, CaterineCano, NataliaDall'Armellina, MarielaDelrio, WalterFantozzi, AnabellaFernández, María L.Guiñazú, Verónica SamantaIñigo Carrera, ValeriaMartinelli, María L.Mendez, MartínMendoza, PatriciaMombello, LauraPalma, CeciliaSabatier, YamilaSpivak L’Hoste, AnaSzmulewicz, MelisaTorres, MercedesGeografía (cultural y económica)Río NegroTierras RuralesGeografía (cultural y económica)Fil: Universidad Nacional de Río NegroFil: Legislatura de la Provincia de Río NegroFil: Relevamiento de Transferencia de Tierras RuralesA partir de la investigación en torno a las denuncias recibidas por la Comisión Investigadora para el Relevamiento de Transferencias de Tierras Rurales entre 2012 y 2015, se pone en evidencia la necesidad de plantear seriamente la cuestión del ordenamiento territorial en la Provincia de Río Negro. Desde la conformación del estado provincial - año 1955 - hasta nuestros días, se adviertes cómo la falta de una política pública de ordenamiento territorial provincial ha traído aparejado no sólo la concentración de la tierra en pocas manos, sino también la expulsión de los pobladores rurales y comunidades indígenas hacía los centros urbanos ubicándose, en la mayoría de los casos, en sectores periféricos. La planificación y el ordenamiento territorial implican pensar al territorio como una construcción social en el marco político de un proceso de desarrollo con inclusión social. Para ello es imprescindible el pleno ejercicio de los derechos que promueven el acceso a la tierra, y la seguridad jurídica en su tenencia. El concepto de construcción de territorio debe necesariamente incluir aspectos organizativos y políticos que aseguren la participación de la población rural. Allí es donde el Estado debe y tiene la obligación de generar políticas públicas que aseguren a los sectores rurales un desarrollo sostenido con una mirada estratégica para el sector.2015info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12049/756spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:20Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/756instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:20.774RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Informe Final 2012-2015 Comisión Investigadora para el Relevamiento de Transferencias de Tierras Rurales en el ámbito de la Provincia de Río Negro (Ley 4744) |
title |
Informe Final 2012-2015 Comisión Investigadora para el Relevamiento de Transferencias de Tierras Rurales en el ámbito de la Provincia de Río Negro (Ley 4744) |
spellingShingle |
Informe Final 2012-2015 Comisión Investigadora para el Relevamiento de Transferencias de Tierras Rurales en el ámbito de la Provincia de Río Negro (Ley 4744) Kropff Causa, Laura Geografía (cultural y económica) Río Negro Tierras Rurales Geografía (cultural y económica) |
title_short |
Informe Final 2012-2015 Comisión Investigadora para el Relevamiento de Transferencias de Tierras Rurales en el ámbito de la Provincia de Río Negro (Ley 4744) |
title_full |
Informe Final 2012-2015 Comisión Investigadora para el Relevamiento de Transferencias de Tierras Rurales en el ámbito de la Provincia de Río Negro (Ley 4744) |
title_fullStr |
Informe Final 2012-2015 Comisión Investigadora para el Relevamiento de Transferencias de Tierras Rurales en el ámbito de la Provincia de Río Negro (Ley 4744) |
title_full_unstemmed |
Informe Final 2012-2015 Comisión Investigadora para el Relevamiento de Transferencias de Tierras Rurales en el ámbito de la Provincia de Río Negro (Ley 4744) |
title_sort |
Informe Final 2012-2015 Comisión Investigadora para el Relevamiento de Transferencias de Tierras Rurales en el ámbito de la Provincia de Río Negro (Ley 4744) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kropff Causa, Laura Cañuqueo, Lorena Pérez, Pilar Wallace; Julieta Antillanca, Inalen Miglierini, María E. Capretti, María Roberta Vallejos, Walter Paz Betancourt, Caterine Cano, Natalia Dall'Armellina, Mariela Delrio, Walter Fantozzi, Anabella Fernández, María L. Guiñazú, Verónica Samanta Iñigo Carrera, Valeria Martinelli, María L. Mendez, Martín Mendoza, Patricia Mombello, Laura Palma, Cecilia Sabatier, Yamila Spivak L’Hoste, Ana Szmulewicz, Melisa Torres, Mercedes |
author |
Kropff Causa, Laura |
author_facet |
Kropff Causa, Laura Cañuqueo, Lorena Pérez, Pilar Wallace; Julieta Antillanca, Inalen Miglierini, María E. Capretti, María Roberta Vallejos, Walter Paz Betancourt, Caterine Cano, Natalia Dall'Armellina, Mariela Delrio, Walter Fantozzi, Anabella Fernández, María L. Guiñazú, Verónica Samanta Iñigo Carrera, Valeria Martinelli, María L. Mendez, Martín Mendoza, Patricia Mombello, Laura Palma, Cecilia Sabatier, Yamila Spivak L’Hoste, Ana Szmulewicz, Melisa Torres, Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Cañuqueo, Lorena Pérez, Pilar Wallace; Julieta Antillanca, Inalen Miglierini, María E. Capretti, María Roberta Vallejos, Walter Paz Betancourt, Caterine Cano, Natalia Dall'Armellina, Mariela Delrio, Walter Fantozzi, Anabella Fernández, María L. Guiñazú, Verónica Samanta Iñigo Carrera, Valeria Martinelli, María L. Mendez, Martín Mendoza, Patricia Mombello, Laura Palma, Cecilia Sabatier, Yamila Spivak L’Hoste, Ana Szmulewicz, Melisa Torres, Mercedes |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía (cultural y económica) Río Negro Tierras Rurales Geografía (cultural y económica) |
topic |
Geografía (cultural y económica) Río Negro Tierras Rurales Geografía (cultural y económica) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro Fil: Legislatura de la Provincia de Río Negro Fil: Relevamiento de Transferencia de Tierras Rurales A partir de la investigación en torno a las denuncias recibidas por la Comisión Investigadora para el Relevamiento de Transferencias de Tierras Rurales entre 2012 y 2015, se pone en evidencia la necesidad de plantear seriamente la cuestión del ordenamiento territorial en la Provincia de Río Negro. Desde la conformación del estado provincial - año 1955 - hasta nuestros días, se adviertes cómo la falta de una política pública de ordenamiento territorial provincial ha traído aparejado no sólo la concentración de la tierra en pocas manos, sino también la expulsión de los pobladores rurales y comunidades indígenas hacía los centros urbanos ubicándose, en la mayoría de los casos, en sectores periféricos. La planificación y el ordenamiento territorial implican pensar al territorio como una construcción social en el marco político de un proceso de desarrollo con inclusión social. Para ello es imprescindible el pleno ejercicio de los derechos que promueven el acceso a la tierra, y la seguridad jurídica en su tenencia. El concepto de construcción de territorio debe necesariamente incluir aspectos organizativos y políticos que aseguren la participación de la población rural. Allí es donde el Estado debe y tiene la obligación de generar políticas públicas que aseguren a los sectores rurales un desarrollo sostenido con una mirada estratégica para el sector. |
description |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12049/756 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12049/756 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621619886030848 |
score |
12.559606 |