Obsidianas en La Payunia (sur de Mendoza, Argentina): patrones de distribución e implicancias en la ocupación regional
- Autores
- Salgán, María Laura; Gil, Adolfo Fabian; Neme, Gustavo Adolfo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis tecnológico de artefactos de obsidiana procedentes del campo volcánico de La Payunia (sur de Mendoza, Argentina). Estudios previos en el centro oeste argentino y Chile central abordaron desde una escala macro regional, el rol las fuentes de obsidiana dentro de las redes de interacción y movilidad humana en diferentes escalas temporales. En La Payunia se identificaron dos fuentes de obsidiana, ubicadas en áreas con características ambientales e historia ocupacional diferentes: fuente El Peceño en área el Nevado y fuente Payún Matrú en área El Payén. Se explora desde escalas meso y micro espaciales, y sobre la base de estudios tecnológicos de artefactos caracterizados por medio de fluorescencia de rayos-X (XRF), las estrategias de abastecimiento y posibles rangos de acción humana en el extremo sur de Mendoza, durante la segunda mitad del Holoceno tardío. Los resultados sugieren marcadas diferencias en el modo uso estas fuentes, así como en la amplitud y direccionalidad de los territorios explotados.
This paper presents the results of technological analysis of obsidian artifacts from the Volcanic Field of La Payunia (south of Mendoza, Argentina). Previous studies in west central Argentina and central Chile discussed the role of obsidian sources in a regional large scale, interaction networks and human mobility in different scales. In La Payunia two obsidian sources have been identified and located in areas with different environmental characteristics and occupational history. Source El Peceño in the Nevado area and source Payún Matrú in El Payén area. We explore sourcing strategies and potential home-range in the south of Mendoza from middle and small spatial scales, and on the basis of technological studies of artifacts characterized by X-ray fluorescence (XRF), in the second half of the Late Holocene. The results suggest marked differences in the use of obsidian sources, as well as the extent and directionality of the exploited areas.
Fil: Salgán, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Gil, Adolfo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina - Materia
-
OBSIDIANA
NORDPATAGONIA
ESTRATEGIAS DE APROVISIONAMIENTO
HOLOCENO TARDÍO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272258
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f2b5aa866b82feaa9ca74ae793812365 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272258 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Obsidianas en La Payunia (sur de Mendoza, Argentina): patrones de distribución e implicancias en la ocupación regionalObsidian in La Payunia (south Mendoza, Argentina): spatial pattern and its implications in the regional alchaeological recordSalgán, María LauraGil, Adolfo FabianNeme, Gustavo AdolfoOBSIDIANANORDPATAGONIAESTRATEGIAS DE APROVISIONAMIENTOHOLOCENO TARDÍOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis tecnológico de artefactos de obsidiana procedentes del campo volcánico de La Payunia (sur de Mendoza, Argentina). Estudios previos en el centro oeste argentino y Chile central abordaron desde una escala macro regional, el rol las fuentes de obsidiana dentro de las redes de interacción y movilidad humana en diferentes escalas temporales. En La Payunia se identificaron dos fuentes de obsidiana, ubicadas en áreas con características ambientales e historia ocupacional diferentes: fuente El Peceño en área el Nevado y fuente Payún Matrú en área El Payén. Se explora desde escalas meso y micro espaciales, y sobre la base de estudios tecnológicos de artefactos caracterizados por medio de fluorescencia de rayos-X (XRF), las estrategias de abastecimiento y posibles rangos de acción humana en el extremo sur de Mendoza, durante la segunda mitad del Holoceno tardío. Los resultados sugieren marcadas diferencias en el modo uso estas fuentes, así como en la amplitud y direccionalidad de los territorios explotados.This paper presents the results of technological analysis of obsidian artifacts from the Volcanic Field of La Payunia (south of Mendoza, Argentina). Previous studies in west central Argentina and central Chile discussed the role of obsidian sources in a regional large scale, interaction networks and human mobility in different scales. In La Payunia two obsidian sources have been identified and located in areas with different environmental characteristics and occupational history. Source El Peceño in the Nevado area and source Payún Matrú in El Payén area. We explore sourcing strategies and potential home-range in the south of Mendoza from middle and small spatial scales, and on the basis of technological studies of artifacts characterized by X-ray fluorescence (XRF), in the second half of the Late Holocene. The results suggest marked differences in the use of obsidian sources, as well as the extent and directionality of the exploited areas.Fil: Salgán, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Gil, Adolfo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Neme, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaUniversidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272258Salgán, María Laura; Gil, Adolfo Fabian; Neme, Gustavo Adolfo; Obsidianas en La Payunia (sur de Mendoza, Argentina): patrones de distribución e implicancias en la ocupación regional; Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral; Magallania; 40; 1; 6-2012; 259-2730718-2244CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442012000100015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:12:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272258instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:12:42.585CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obsidianas en La Payunia (sur de Mendoza, Argentina): patrones de distribución e implicancias en la ocupación regional Obsidian in La Payunia (south Mendoza, Argentina): spatial pattern and its implications in the regional alchaeological record |
title |
Obsidianas en La Payunia (sur de Mendoza, Argentina): patrones de distribución e implicancias en la ocupación regional |
spellingShingle |
Obsidianas en La Payunia (sur de Mendoza, Argentina): patrones de distribución e implicancias en la ocupación regional Salgán, María Laura OBSIDIANA NORDPATAGONIA ESTRATEGIAS DE APROVISIONAMIENTO HOLOCENO TARDÍO |
title_short |
Obsidianas en La Payunia (sur de Mendoza, Argentina): patrones de distribución e implicancias en la ocupación regional |
title_full |
Obsidianas en La Payunia (sur de Mendoza, Argentina): patrones de distribución e implicancias en la ocupación regional |
title_fullStr |
Obsidianas en La Payunia (sur de Mendoza, Argentina): patrones de distribución e implicancias en la ocupación regional |
title_full_unstemmed |
Obsidianas en La Payunia (sur de Mendoza, Argentina): patrones de distribución e implicancias en la ocupación regional |
title_sort |
Obsidianas en La Payunia (sur de Mendoza, Argentina): patrones de distribución e implicancias en la ocupación regional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salgán, María Laura Gil, Adolfo Fabian Neme, Gustavo Adolfo |
author |
Salgán, María Laura |
author_facet |
Salgán, María Laura Gil, Adolfo Fabian Neme, Gustavo Adolfo |
author_role |
author |
author2 |
Gil, Adolfo Fabian Neme, Gustavo Adolfo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
OBSIDIANA NORDPATAGONIA ESTRATEGIAS DE APROVISIONAMIENTO HOLOCENO TARDÍO |
topic |
OBSIDIANA NORDPATAGONIA ESTRATEGIAS DE APROVISIONAMIENTO HOLOCENO TARDÍO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis tecnológico de artefactos de obsidiana procedentes del campo volcánico de La Payunia (sur de Mendoza, Argentina). Estudios previos en el centro oeste argentino y Chile central abordaron desde una escala macro regional, el rol las fuentes de obsidiana dentro de las redes de interacción y movilidad humana en diferentes escalas temporales. En La Payunia se identificaron dos fuentes de obsidiana, ubicadas en áreas con características ambientales e historia ocupacional diferentes: fuente El Peceño en área el Nevado y fuente Payún Matrú en área El Payén. Se explora desde escalas meso y micro espaciales, y sobre la base de estudios tecnológicos de artefactos caracterizados por medio de fluorescencia de rayos-X (XRF), las estrategias de abastecimiento y posibles rangos de acción humana en el extremo sur de Mendoza, durante la segunda mitad del Holoceno tardío. Los resultados sugieren marcadas diferencias en el modo uso estas fuentes, así como en la amplitud y direccionalidad de los territorios explotados. This paper presents the results of technological analysis of obsidian artifacts from the Volcanic Field of La Payunia (south of Mendoza, Argentina). Previous studies in west central Argentina and central Chile discussed the role of obsidian sources in a regional large scale, interaction networks and human mobility in different scales. In La Payunia two obsidian sources have been identified and located in areas with different environmental characteristics and occupational history. Source El Peceño in the Nevado area and source Payún Matrú in El Payén area. We explore sourcing strategies and potential home-range in the south of Mendoza from middle and small spatial scales, and on the basis of technological studies of artifacts characterized by X-ray fluorescence (XRF), in the second half of the Late Holocene. The results suggest marked differences in the use of obsidian sources, as well as the extent and directionality of the exploited areas. Fil: Salgán, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina Fil: Gil, Adolfo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina |
description |
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis tecnológico de artefactos de obsidiana procedentes del campo volcánico de La Payunia (sur de Mendoza, Argentina). Estudios previos en el centro oeste argentino y Chile central abordaron desde una escala macro regional, el rol las fuentes de obsidiana dentro de las redes de interacción y movilidad humana en diferentes escalas temporales. En La Payunia se identificaron dos fuentes de obsidiana, ubicadas en áreas con características ambientales e historia ocupacional diferentes: fuente El Peceño en área el Nevado y fuente Payún Matrú en área El Payén. Se explora desde escalas meso y micro espaciales, y sobre la base de estudios tecnológicos de artefactos caracterizados por medio de fluorescencia de rayos-X (XRF), las estrategias de abastecimiento y posibles rangos de acción humana en el extremo sur de Mendoza, durante la segunda mitad del Holoceno tardío. Los resultados sugieren marcadas diferencias en el modo uso estas fuentes, así como en la amplitud y direccionalidad de los territorios explotados. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272258 Salgán, María Laura; Gil, Adolfo Fabian; Neme, Gustavo Adolfo; Obsidianas en La Payunia (sur de Mendoza, Argentina): patrones de distribución e implicancias en la ocupación regional; Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral; Magallania; 40; 1; 6-2012; 259-273 0718-2244 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/272258 |
identifier_str_mv |
Salgán, María Laura; Gil, Adolfo Fabian; Neme, Gustavo Adolfo; Obsidianas en La Payunia (sur de Mendoza, Argentina): patrones de distribución e implicancias en la ocupación regional; Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral; Magallania; 40; 1; 6-2012; 259-273 0718-2244 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442012000100015 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083275586535424 |
score |
12.891075 |