El río Colorado como fuente de obtención de obsidiana: Implicancias de su transporte y uso en el Campo Volcánico de La Payunia (Mendoza)
- Autores
- Salgán, María Laura; Pompei, María de la Paz; Gil, Adolfo Fabian; Neme, Gustavo Adolfo; Sruoga, Patricia; Glascock, Michael D.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El río Colorado es una las cuencas fluviales más importantes del sur deMendoza y Nordpatagonia. Estudios recientes en los depósitos fluvialesde dicho río permitieron documentar la presencia de nódulos de obsidianaen su curso superior y medio. Con el objetivo de caracterizar estafuente secundaria, realizamos muestreos superficiales para dar cuentade su disponibilidad, extensión, geoquímica y variaciones de tamañoy corteza. Los resultados obtenidos sostienen una presencia continua yheterogénea de nódulos de obsidiana con señal geoquímica Laguna delMaule Subtipo 2, de tamaño variable entre 9 y 4 cm, y corteza que varíade rugosa a lisa; lo que dificulta su visibilidad. Esto posibilitó generarexpectativas sobre los modos de transporte y uso de la fuente secundaria,y diferenciarla de la obsidiana Laguna del Maule Subtipo 1, disponiblede forma primaria en la laguna homínima ubicada en cordillera.En este trabajo se revisan interpretaciones previas sobre las tendenciastecnológicas de los artefactos recuperados en el Campo Volcánico deLa Payunia. Se propone una estrategia tecnológica de aprovisionamientoserial de esta fuente secundaria –Laguna del Maule Subtipo 2– quehabría implicado circuitos de movilidad diferentes a los de la variedadandina –Laguna del Maule Subtipo 1.
Fil: Salgán, María Laura. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Pompei, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Gil, Adolfo Fabian. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Sruoga, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaria de Industria y Mineria. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina
Fil: Glascock, Michael D.. University of Missouri; Estados Unidos
II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Materia
-
TECNOLOGÍA LÍTICA
FUENTE SECUNDARIA
OBSIDIANA
FLUORESCENCIA DE RAYOS X - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244489
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_621d9af6590c336bcccb44b630ecb499 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244489 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El río Colorado como fuente de obtención de obsidiana: Implicancias de su transporte y uso en el Campo Volcánico de La Payunia (Mendoza)Salgán, María LauraPompei, María de la PazGil, Adolfo FabianNeme, Gustavo AdolfoSruoga, PatriciaGlascock, Michael D.TECNOLOGÍA LÍTICAFUENTE SECUNDARIAOBSIDIANAFLUORESCENCIA DE RAYOS Xhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El río Colorado es una las cuencas fluviales más importantes del sur deMendoza y Nordpatagonia. Estudios recientes en los depósitos fluvialesde dicho río permitieron documentar la presencia de nódulos de obsidianaen su curso superior y medio. Con el objetivo de caracterizar estafuente secundaria, realizamos muestreos superficiales para dar cuentade su disponibilidad, extensión, geoquímica y variaciones de tamañoy corteza. Los resultados obtenidos sostienen una presencia continua yheterogénea de nódulos de obsidiana con señal geoquímica Laguna delMaule Subtipo 2, de tamaño variable entre 9 y 4 cm, y corteza que varíade rugosa a lisa; lo que dificulta su visibilidad. Esto posibilitó generarexpectativas sobre los modos de transporte y uso de la fuente secundaria,y diferenciarla de la obsidiana Laguna del Maule Subtipo 1, disponiblede forma primaria en la laguna homínima ubicada en cordillera.En este trabajo se revisan interpretaciones previas sobre las tendenciastecnológicas de los artefactos recuperados en el Campo Volcánico deLa Payunia. Se propone una estrategia tecnológica de aprovisionamientoserial de esta fuente secundaria –Laguna del Maule Subtipo 2– quehabría implicado circuitos de movilidad diferentes a los de la variedadandina –Laguna del Maule Subtipo 1.Fil: Salgán, María Laura. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Pompei, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Gil, Adolfo Fabian. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Neme, Gustavo Adolfo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Sruoga, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaria de Industria y Mineria. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; ArgentinaFil: Glascock, Michael D.. University of Missouri; Estados UnidosII Congreso Argentino de Estudios Líticos en ArqueologíaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento LatinoamericanoInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244489El río Colorado como fuente de obtención de obsidiana: Implicancias de su transporte y uso en el Campo Volcánico de La Payunia (Mendoza); II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 41-42978-987-88-4639-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://2caela.wordpress.com/descargas/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244489instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:31.062CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El río Colorado como fuente de obtención de obsidiana: Implicancias de su transporte y uso en el Campo Volcánico de La Payunia (Mendoza) |
title |
El río Colorado como fuente de obtención de obsidiana: Implicancias de su transporte y uso en el Campo Volcánico de La Payunia (Mendoza) |
spellingShingle |
El río Colorado como fuente de obtención de obsidiana: Implicancias de su transporte y uso en el Campo Volcánico de La Payunia (Mendoza) Salgán, María Laura TECNOLOGÍA LÍTICA FUENTE SECUNDARIA OBSIDIANA FLUORESCENCIA DE RAYOS X |
title_short |
El río Colorado como fuente de obtención de obsidiana: Implicancias de su transporte y uso en el Campo Volcánico de La Payunia (Mendoza) |
title_full |
El río Colorado como fuente de obtención de obsidiana: Implicancias de su transporte y uso en el Campo Volcánico de La Payunia (Mendoza) |
title_fullStr |
El río Colorado como fuente de obtención de obsidiana: Implicancias de su transporte y uso en el Campo Volcánico de La Payunia (Mendoza) |
title_full_unstemmed |
El río Colorado como fuente de obtención de obsidiana: Implicancias de su transporte y uso en el Campo Volcánico de La Payunia (Mendoza) |
title_sort |
El río Colorado como fuente de obtención de obsidiana: Implicancias de su transporte y uso en el Campo Volcánico de La Payunia (Mendoza) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salgán, María Laura Pompei, María de la Paz Gil, Adolfo Fabian Neme, Gustavo Adolfo Sruoga, Patricia Glascock, Michael D. |
author |
Salgán, María Laura |
author_facet |
Salgán, María Laura Pompei, María de la Paz Gil, Adolfo Fabian Neme, Gustavo Adolfo Sruoga, Patricia Glascock, Michael D. |
author_role |
author |
author2 |
Pompei, María de la Paz Gil, Adolfo Fabian Neme, Gustavo Adolfo Sruoga, Patricia Glascock, Michael D. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TECNOLOGÍA LÍTICA FUENTE SECUNDARIA OBSIDIANA FLUORESCENCIA DE RAYOS X |
topic |
TECNOLOGÍA LÍTICA FUENTE SECUNDARIA OBSIDIANA FLUORESCENCIA DE RAYOS X |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El río Colorado es una las cuencas fluviales más importantes del sur deMendoza y Nordpatagonia. Estudios recientes en los depósitos fluvialesde dicho río permitieron documentar la presencia de nódulos de obsidianaen su curso superior y medio. Con el objetivo de caracterizar estafuente secundaria, realizamos muestreos superficiales para dar cuentade su disponibilidad, extensión, geoquímica y variaciones de tamañoy corteza. Los resultados obtenidos sostienen una presencia continua yheterogénea de nódulos de obsidiana con señal geoquímica Laguna delMaule Subtipo 2, de tamaño variable entre 9 y 4 cm, y corteza que varíade rugosa a lisa; lo que dificulta su visibilidad. Esto posibilitó generarexpectativas sobre los modos de transporte y uso de la fuente secundaria,y diferenciarla de la obsidiana Laguna del Maule Subtipo 1, disponiblede forma primaria en la laguna homínima ubicada en cordillera.En este trabajo se revisan interpretaciones previas sobre las tendenciastecnológicas de los artefactos recuperados en el Campo Volcánico deLa Payunia. Se propone una estrategia tecnológica de aprovisionamientoserial de esta fuente secundaria –Laguna del Maule Subtipo 2– quehabría implicado circuitos de movilidad diferentes a los de la variedadandina –Laguna del Maule Subtipo 1. Fil: Salgán, María Laura. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina Fil: Pompei, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Gil, Adolfo Fabian. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina Fil: Sruoga, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaria de Industria y Mineria. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina Fil: Glascock, Michael D.. University of Missouri; Estados Unidos II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
description |
El río Colorado es una las cuencas fluviales más importantes del sur deMendoza y Nordpatagonia. Estudios recientes en los depósitos fluvialesde dicho río permitieron documentar la presencia de nódulos de obsidianaen su curso superior y medio. Con el objetivo de caracterizar estafuente secundaria, realizamos muestreos superficiales para dar cuentade su disponibilidad, extensión, geoquímica y variaciones de tamañoy corteza. Los resultados obtenidos sostienen una presencia continua yheterogénea de nódulos de obsidiana con señal geoquímica Laguna delMaule Subtipo 2, de tamaño variable entre 9 y 4 cm, y corteza que varíade rugosa a lisa; lo que dificulta su visibilidad. Esto posibilitó generarexpectativas sobre los modos de transporte y uso de la fuente secundaria,y diferenciarla de la obsidiana Laguna del Maule Subtipo 1, disponiblede forma primaria en la laguna homínima ubicada en cordillera.En este trabajo se revisan interpretaciones previas sobre las tendenciastecnológicas de los artefactos recuperados en el Campo Volcánico deLa Payunia. Se propone una estrategia tecnológica de aprovisionamientoserial de esta fuente secundaria –Laguna del Maule Subtipo 2– quehabría implicado circuitos de movilidad diferentes a los de la variedadandina –Laguna del Maule Subtipo 1. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/244489 El río Colorado como fuente de obtención de obsidiana: Implicancias de su transporte y uso en el Campo Volcánico de La Payunia (Mendoza); II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 41-42 978-987-88-4639-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/244489 |
identifier_str_mv |
El río Colorado como fuente de obtención de obsidiana: Implicancias de su transporte y uso en el Campo Volcánico de La Payunia (Mendoza); II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 41-42 978-987-88-4639-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://2caela.wordpress.com/descargas/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269230182957056 |
score |
13.13397 |