La obsidiana en la ocupación tardía de Cueva Nacimiento I, Puna de Salta, Argentina (ca. 500 años A.P.)

Autores
Varde, Maria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta el análisis del uso de la obsidiana en el conjunto lítico de Cueva Nacimiento 1, en un contexto agropastoril tardío. Los resultados indican que la obsidiana fue un recurso utilizado de una manera que maximizó su aprovechamiento dentro de una estrategia tecnológica mixta de conservación-expeditividad. La comparación con las materias primas locales permite afirmar que a pesar de la disponibilidad local de rocas de buena calidad, la frecuencia de obsidiana en el conjunto es predominante, y su uso se orientó a la confección de instrumentos formatizados de alta y baja inversión de energía. Estos resultados plantean la posibilidad de que los grupos que utilizaron la cueva en momentos tardíos hayan formado parte de redes de interacción de amplio alcance de manera persistente. Este acceso relativamente abierto a materiales de fuentes diversas pudo ofrecer la posibilidad de una estrategia tecnológica que combinó artefactos de carácter conservado y otros expeditivos sobre materias primas de excelente calidad
We present the results of the study of the use of obsidian in the lithic set of Cueva Nacimiento 1 in a late agropastoral context. The results indicate that obsidian was a resource used in a way that maximized it within a mixed technological strategy of conservation-expediency. At the same time, the comparison with the local raw materials allows to affrm that in spite of the local availability of good quality rocks, the frequency of obsidian in the set is predominant, and its use is destined to the manufacture of instruments of high and low energy investment. These results raise the possibility that the groups that used the cave in Late period moments could have been part of persistent interaction networks of wide scope. This relatively open access to materials from different sources could offer the possibility of a technological strategy that combined artifacts of conserved nature and other expeditious ones on raw materials of excellent quality.
Fil: Varde, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Materia
ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS
OBSIDIANA
PERÍODO TARDÍO
PUNA ARGENTINA
REDES DE INTERACCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168411

id CONICETDig_8af5193227576151d0f84b32eca584c5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168411
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La obsidiana en la ocupación tardía de Cueva Nacimiento I, Puna de Salta, Argentina (ca. 500 años A.P.)Obsidian in the late context of Cueva Nacimiento I, Puna of Salta, Argentina (ca. 500 years B.P.)Varde, MariaESTRATEGIAS TECNOLÓGICASOBSIDIANAPERÍODO TARDÍOPUNA ARGENTINAREDES DE INTERACCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presenta el análisis del uso de la obsidiana en el conjunto lítico de Cueva Nacimiento 1, en un contexto agropastoril tardío. Los resultados indican que la obsidiana fue un recurso utilizado de una manera que maximizó su aprovechamiento dentro de una estrategia tecnológica mixta de conservación-expeditividad. La comparación con las materias primas locales permite afirmar que a pesar de la disponibilidad local de rocas de buena calidad, la frecuencia de obsidiana en el conjunto es predominante, y su uso se orientó a la confección de instrumentos formatizados de alta y baja inversión de energía. Estos resultados plantean la posibilidad de que los grupos que utilizaron la cueva en momentos tardíos hayan formado parte de redes de interacción de amplio alcance de manera persistente. Este acceso relativamente abierto a materiales de fuentes diversas pudo ofrecer la posibilidad de una estrategia tecnológica que combinó artefactos de carácter conservado y otros expeditivos sobre materias primas de excelente calidadWe present the results of the study of the use of obsidian in the lithic set of Cueva Nacimiento 1 in a late agropastoral context. The results indicate that obsidian was a resource used in a way that maximized it within a mixed technological strategy of conservation-expediency. At the same time, the comparison with the local raw materials allows to affrm that in spite of the local availability of good quality rocks, the frequency of obsidian in the set is predominant, and its use is destined to the manufacture of instruments of high and low energy investment. These results raise the possibility that the groups that used the cave in Late period moments could have been part of persistent interaction networks of wide scope. This relatively open access to materials from different sources could offer the possibility of a technological strategy that combined artifacts of conserved nature and other expeditious ones on raw materials of excellent quality.Fil: Varde, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168411Varde, Maria; La obsidiana en la ocupación tardía de Cueva Nacimiento I, Puna de Salta, Argentina (ca. 500 años A.P.); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 1; 4-2020; 57-621852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/23853info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n1.23853info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168411instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:06.325CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La obsidiana en la ocupación tardía de Cueva Nacimiento I, Puna de Salta, Argentina (ca. 500 años A.P.)
Obsidian in the late context of Cueva Nacimiento I, Puna of Salta, Argentina (ca. 500 years B.P.)
title La obsidiana en la ocupación tardía de Cueva Nacimiento I, Puna de Salta, Argentina (ca. 500 años A.P.)
spellingShingle La obsidiana en la ocupación tardía de Cueva Nacimiento I, Puna de Salta, Argentina (ca. 500 años A.P.)
Varde, Maria
ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS
OBSIDIANA
PERÍODO TARDÍO
PUNA ARGENTINA
REDES DE INTERACCIÓN
title_short La obsidiana en la ocupación tardía de Cueva Nacimiento I, Puna de Salta, Argentina (ca. 500 años A.P.)
title_full La obsidiana en la ocupación tardía de Cueva Nacimiento I, Puna de Salta, Argentina (ca. 500 años A.P.)
title_fullStr La obsidiana en la ocupación tardía de Cueva Nacimiento I, Puna de Salta, Argentina (ca. 500 años A.P.)
title_full_unstemmed La obsidiana en la ocupación tardía de Cueva Nacimiento I, Puna de Salta, Argentina (ca. 500 años A.P.)
title_sort La obsidiana en la ocupación tardía de Cueva Nacimiento I, Puna de Salta, Argentina (ca. 500 años A.P.)
dc.creator.none.fl_str_mv Varde, Maria
author Varde, Maria
author_facet Varde, Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS
OBSIDIANA
PERÍODO TARDÍO
PUNA ARGENTINA
REDES DE INTERACCIÓN
topic ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS
OBSIDIANA
PERÍODO TARDÍO
PUNA ARGENTINA
REDES DE INTERACCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta el análisis del uso de la obsidiana en el conjunto lítico de Cueva Nacimiento 1, en un contexto agropastoril tardío. Los resultados indican que la obsidiana fue un recurso utilizado de una manera que maximizó su aprovechamiento dentro de una estrategia tecnológica mixta de conservación-expeditividad. La comparación con las materias primas locales permite afirmar que a pesar de la disponibilidad local de rocas de buena calidad, la frecuencia de obsidiana en el conjunto es predominante, y su uso se orientó a la confección de instrumentos formatizados de alta y baja inversión de energía. Estos resultados plantean la posibilidad de que los grupos que utilizaron la cueva en momentos tardíos hayan formado parte de redes de interacción de amplio alcance de manera persistente. Este acceso relativamente abierto a materiales de fuentes diversas pudo ofrecer la posibilidad de una estrategia tecnológica que combinó artefactos de carácter conservado y otros expeditivos sobre materias primas de excelente calidad
We present the results of the study of the use of obsidian in the lithic set of Cueva Nacimiento 1 in a late agropastoral context. The results indicate that obsidian was a resource used in a way that maximized it within a mixed technological strategy of conservation-expediency. At the same time, the comparison with the local raw materials allows to affrm that in spite of the local availability of good quality rocks, the frequency of obsidian in the set is predominant, and its use is destined to the manufacture of instruments of high and low energy investment. These results raise the possibility that the groups that used the cave in Late period moments could have been part of persistent interaction networks of wide scope. This relatively open access to materials from different sources could offer the possibility of a technological strategy that combined artifacts of conserved nature and other expeditious ones on raw materials of excellent quality.
Fil: Varde, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
description En este trabajo se presenta el análisis del uso de la obsidiana en el conjunto lítico de Cueva Nacimiento 1, en un contexto agropastoril tardío. Los resultados indican que la obsidiana fue un recurso utilizado de una manera que maximizó su aprovechamiento dentro de una estrategia tecnológica mixta de conservación-expeditividad. La comparación con las materias primas locales permite afirmar que a pesar de la disponibilidad local de rocas de buena calidad, la frecuencia de obsidiana en el conjunto es predominante, y su uso se orientó a la confección de instrumentos formatizados de alta y baja inversión de energía. Estos resultados plantean la posibilidad de que los grupos que utilizaron la cueva en momentos tardíos hayan formado parte de redes de interacción de amplio alcance de manera persistente. Este acceso relativamente abierto a materiales de fuentes diversas pudo ofrecer la posibilidad de una estrategia tecnológica que combinó artefactos de carácter conservado y otros expeditivos sobre materias primas de excelente calidad
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168411
Varde, Maria; La obsidiana en la ocupación tardía de Cueva Nacimiento I, Puna de Salta, Argentina (ca. 500 años A.P.); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 1; 4-2020; 57-62
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168411
identifier_str_mv Varde, Maria; La obsidiana en la ocupación tardía de Cueva Nacimiento I, Puna de Salta, Argentina (ca. 500 años A.P.); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 1; 4-2020; 57-62
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/23853
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n1.23853
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268952937365504
score 13.13397