El lenguaje infantil en situaciones de juego en el Jardín de Infantes

Autores
Manrique, Maria Soledad; Rosemberg, Celia Renata
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta un análisis del lenguaje que emplean los niños de 4 y 5 años de sectores marginados en diferentes tipos de situaciones de juego en el Jardín de Infantes: el juego con instrucciones, el juego en el patio, el socio dramático en rincones y coordinado por la maestra. En particular, se analizan las emisiones infantiles, considerando las funciones para las que emplean el lenguaje (Halliday, 1975) y el grado de explicitud y descontextualización del lenguaje (Chafe, 1985). Los resultados mostraron que, en todos los tipos de juego, las emisiones infantiles están principalmente destinadas a dar y pedir información y a regular la propia acción y la de los otros. Sólo un porcentaje marginal de las emisiones infantiles presentan formas lingüísticas descontextualizadas. En la mitad de los casos, éstas se producen durante el juego dramático en rincones y sobre todo en interacción con la maestra y no entre pares.
The study presents an analysis of the language of children from marginalized urban sectors aged 4 and 5, in different types of play situations at kindergarten: instruction games, games in the playground, sociodramatic play in corners and sociodramatic play coordinated by the teacher. The analysis of children's utterances focuses particularly on preeschoolers' functional uses of languaje (Hallidey, 1975) and the production of decontextualized language (Chafe, 1985). Results indicate that children's utterances are mainly destined to give and ask information and to regulate therir actions and those of others. Only a small percentage of the total of children's utterances present decontextualized language. In half the cases during dramatic play in corners, and mostly when intereacting with the teacher, not among peers.
Fil: Manrique, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Materia
LENGUAJE INFANTIL
FUNCIONES DEL LENGUAJE
USOS DESCONTEXTUALIZADOS DEL LENGUAJE
JUEGO
JARDÍN DE INFANTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70027

id CONICETDig_f2026fdeb940b5bf180127fec55f7618
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70027
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El lenguaje infantil en situaciones de juego en el Jardín de InfantesManrique, Maria SoledadRosemberg, Celia RenataLENGUAJE INFANTILFUNCIONES DEL LENGUAJEUSOS DESCONTEXTUALIZADOS DEL LENGUAJEJUEGOJARDÍN DE INFANTEShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo presenta un análisis del lenguaje que emplean los niños de 4 y 5 años de sectores marginados en diferentes tipos de situaciones de juego en el Jardín de Infantes: el juego con instrucciones, el juego en el patio, el socio dramático en rincones y coordinado por la maestra. En particular, se analizan las emisiones infantiles, considerando las funciones para las que emplean el lenguaje (Halliday, 1975) y el grado de explicitud y descontextualización del lenguaje (Chafe, 1985). Los resultados mostraron que, en todos los tipos de juego, las emisiones infantiles están principalmente destinadas a dar y pedir información y a regular la propia acción y la de los otros. Sólo un porcentaje marginal de las emisiones infantiles presentan formas lingüísticas descontextualizadas. En la mitad de los casos, éstas se producen durante el juego dramático en rincones y sobre todo en interacción con la maestra y no entre pares.The study presents an analysis of the language of children from marginalized urban sectors aged 4 and 5, in different types of play situations at kindergarten: instruction games, games in the playground, sociodramatic play in corners and sociodramatic play coordinated by the teacher. The analysis of children's utterances focuses particularly on preeschoolers' functional uses of languaje (Hallidey, 1975) and the production of decontextualized language (Chafe, 1985). Results indicate that children's utterances are mainly destined to give and ask information and to regulate therir actions and those of others. Only a small percentage of the total of children's utterances present decontextualized language. In half the cases during dramatic play in corners, and mostly when intereacting with the teacher, not among peers.Fil: Manrique, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaUniversidad Santo Tomás2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70027Manrique, Maria Soledad; Rosemberg, Celia Renata; El lenguaje infantil en situaciones de juego en el Jardín de Infantes; Universidad Santo Tomás; Summa Psicológica; 6; 2; 12-2009; 105-1180718-04460719-448XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://summapsicologica.cl/index.php/summa/article/view/66info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3113465info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18774/448x.2009.6.66info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:07:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70027instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:07:44.495CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El lenguaje infantil en situaciones de juego en el Jardín de Infantes
title El lenguaje infantil en situaciones de juego en el Jardín de Infantes
spellingShingle El lenguaje infantil en situaciones de juego en el Jardín de Infantes
Manrique, Maria Soledad
LENGUAJE INFANTIL
FUNCIONES DEL LENGUAJE
USOS DESCONTEXTUALIZADOS DEL LENGUAJE
JUEGO
JARDÍN DE INFANTES
title_short El lenguaje infantil en situaciones de juego en el Jardín de Infantes
title_full El lenguaje infantil en situaciones de juego en el Jardín de Infantes
title_fullStr El lenguaje infantil en situaciones de juego en el Jardín de Infantes
title_full_unstemmed El lenguaje infantil en situaciones de juego en el Jardín de Infantes
title_sort El lenguaje infantil en situaciones de juego en el Jardín de Infantes
dc.creator.none.fl_str_mv Manrique, Maria Soledad
Rosemberg, Celia Renata
author Manrique, Maria Soledad
author_facet Manrique, Maria Soledad
Rosemberg, Celia Renata
author_role author
author2 Rosemberg, Celia Renata
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LENGUAJE INFANTIL
FUNCIONES DEL LENGUAJE
USOS DESCONTEXTUALIZADOS DEL LENGUAJE
JUEGO
JARDÍN DE INFANTES
topic LENGUAJE INFANTIL
FUNCIONES DEL LENGUAJE
USOS DESCONTEXTUALIZADOS DEL LENGUAJE
JUEGO
JARDÍN DE INFANTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta un análisis del lenguaje que emplean los niños de 4 y 5 años de sectores marginados en diferentes tipos de situaciones de juego en el Jardín de Infantes: el juego con instrucciones, el juego en el patio, el socio dramático en rincones y coordinado por la maestra. En particular, se analizan las emisiones infantiles, considerando las funciones para las que emplean el lenguaje (Halliday, 1975) y el grado de explicitud y descontextualización del lenguaje (Chafe, 1985). Los resultados mostraron que, en todos los tipos de juego, las emisiones infantiles están principalmente destinadas a dar y pedir información y a regular la propia acción y la de los otros. Sólo un porcentaje marginal de las emisiones infantiles presentan formas lingüísticas descontextualizadas. En la mitad de los casos, éstas se producen durante el juego dramático en rincones y sobre todo en interacción con la maestra y no entre pares.
The study presents an analysis of the language of children from marginalized urban sectors aged 4 and 5, in different types of play situations at kindergarten: instruction games, games in the playground, sociodramatic play in corners and sociodramatic play coordinated by the teacher. The analysis of children's utterances focuses particularly on preeschoolers' functional uses of languaje (Hallidey, 1975) and the production of decontextualized language (Chafe, 1985). Results indicate that children's utterances are mainly destined to give and ask information and to regulate therir actions and those of others. Only a small percentage of the total of children's utterances present decontextualized language. In half the cases during dramatic play in corners, and mostly when intereacting with the teacher, not among peers.
Fil: Manrique, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
description Este trabajo presenta un análisis del lenguaje que emplean los niños de 4 y 5 años de sectores marginados en diferentes tipos de situaciones de juego en el Jardín de Infantes: el juego con instrucciones, el juego en el patio, el socio dramático en rincones y coordinado por la maestra. En particular, se analizan las emisiones infantiles, considerando las funciones para las que emplean el lenguaje (Halliday, 1975) y el grado de explicitud y descontextualización del lenguaje (Chafe, 1985). Los resultados mostraron que, en todos los tipos de juego, las emisiones infantiles están principalmente destinadas a dar y pedir información y a regular la propia acción y la de los otros. Sólo un porcentaje marginal de las emisiones infantiles presentan formas lingüísticas descontextualizadas. En la mitad de los casos, éstas se producen durante el juego dramático en rincones y sobre todo en interacción con la maestra y no entre pares.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70027
Manrique, Maria Soledad; Rosemberg, Celia Renata; El lenguaje infantil en situaciones de juego en el Jardín de Infantes; Universidad Santo Tomás; Summa Psicológica; 6; 2; 12-2009; 105-118
0718-0446
0719-448X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70027
identifier_str_mv Manrique, Maria Soledad; Rosemberg, Celia Renata; El lenguaje infantil en situaciones de juego en el Jardín de Infantes; Universidad Santo Tomás; Summa Psicológica; 6; 2; 12-2009; 105-118
0718-0446
0719-448X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://summapsicologica.cl/index.php/summa/article/view/66
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3113465
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18774/448x.2009.6.66
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
publisher.none.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083222126985216
score 13.22299