Los usos regulativos del lenguaje: un estudio de situaciones compartidas de juego en el contexto del hogar

Autores
Stein, Alejandra; Migdalek, Maia Julieta; Sarlé, Patricia Mónica
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la perspectiva sociocultural, el origen del acto voluntario tiene lugar en el marco de la interacción del niño pequeño con su madre, en el plano interpsicológico, y más tarde en el plano intrapsíquico de la autorregulación, para finalmente interiorizarse como pensamiento (Luria, 1995). De acuerdo con estos planteos se asume, asimismo, una relación bidireccional entre el lenguaje y el juego: el lenguaje constituye un instrumento que regula la actividad humana –incluyendo a la actividad lúdica– y simultáneamente el juego es un medio para que el lenguaje se desarrolle. El juego, por su carácter intersubjetivo, resulta un contexto privilegiado para los usos regulativos del lenguaje y, por lo tanto, para el desarrollo del discurso instructivo (Graves, 1992; Jaime Carvajal y Rodríguez Luna, 1996). En el marco de estos enfoques, el presente trabajo tiene por objeto describir y analizar las situaciones de juego en las que participan, en el contexto del hogar, niños de 4 años provenientes de barrios urbano-marginados de Buenos Aires y de Córdoba. El corpus está conformado por 31 situaciones lúdicas inducidas a partir de la implementación de un programa de desarrollo lingüístico y cognitivo, registradas en observaciones audiograbadas. Los registros se analizaron cualitativamente por medio el Método Comparativo Constante (Strauss y Corbin, 1991). Los resultados preliminares ponen de manifiesto distintas formas de regulación de la situación lúdica por parte de los adultos y niños mayores que, además, tienen lugar en distintos momentos del juego. Estas formas de intervención pueden contribuir al traspaso paulatino del control del juego y, al mismo tiempo, al desarrollo del discurso instructivo por parte de los niños pequeños. A nivel del discurso, la instrucción adopta formas lingüísticas más o menos explícitas en su directividad de acuerdo con los interlocutores que las enuncian.
Fil: Stein, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Sarlé, Patricia Mónica. Universidad de Buenos Aires; Argentina
IV Coloquio Argentino de la International Association for Dialogue Analysis
La Plata
Argentina
International Association for Dialogue Analysis
Materia
Juego reglado
Discurso instruccional
Juego
Lenguaje infantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223291

id CONICETDig_a84c0a72d9c8c55df569ed189aac4016
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223291
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los usos regulativos del lenguaje: un estudio de situaciones compartidas de juego en el contexto del hogarStein, AlejandraMigdalek, Maia JulietaSarlé, Patricia MónicaJuego regladoDiscurso instruccionalJuegoLenguaje infantilhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Desde la perspectiva sociocultural, el origen del acto voluntario tiene lugar en el marco de la interacción del niño pequeño con su madre, en el plano interpsicológico, y más tarde en el plano intrapsíquico de la autorregulación, para finalmente interiorizarse como pensamiento (Luria, 1995). De acuerdo con estos planteos se asume, asimismo, una relación bidireccional entre el lenguaje y el juego: el lenguaje constituye un instrumento que regula la actividad humana –incluyendo a la actividad lúdica– y simultáneamente el juego es un medio para que el lenguaje se desarrolle. El juego, por su carácter intersubjetivo, resulta un contexto privilegiado para los usos regulativos del lenguaje y, por lo tanto, para el desarrollo del discurso instructivo (Graves, 1992; Jaime Carvajal y Rodríguez Luna, 1996). En el marco de estos enfoques, el presente trabajo tiene por objeto describir y analizar las situaciones de juego en las que participan, en el contexto del hogar, niños de 4 años provenientes de barrios urbano-marginados de Buenos Aires y de Córdoba. El corpus está conformado por 31 situaciones lúdicas inducidas a partir de la implementación de un programa de desarrollo lingüístico y cognitivo, registradas en observaciones audiograbadas. Los registros se analizaron cualitativamente por medio el Método Comparativo Constante (Strauss y Corbin, 1991). Los resultados preliminares ponen de manifiesto distintas formas de regulación de la situación lúdica por parte de los adultos y niños mayores que, además, tienen lugar en distintos momentos del juego. Estas formas de intervención pueden contribuir al traspaso paulatino del control del juego y, al mismo tiempo, al desarrollo del discurso instructivo por parte de los niños pequeños. A nivel del discurso, la instrucción adopta formas lingüísticas más o menos explícitas en su directividad de acuerdo con los interlocutores que las enuncian.Fil: Stein, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Sarlé, Patricia Mónica. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaIV Coloquio Argentino de la International Association for Dialogue AnalysisLa PlataArgentinaInternational Association for Dialogue AnalysisUniversidad Nacional de La PlataGranato, Luisa GracianaMoccero, Maria LeticiaPiatti, Guillermina2009info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectOtroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223291Los usos regulativos del lenguaje: un estudio de situaciones compartidas de juego en el contexto del hogar; IV Coloquio Argentino de la International Association for Dialogue Analysis; La Plata; Argentina; 2009; 223-2359789503406106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iada-web.org/download/Libro_de_Actas_IADA_2009.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223291instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:58.702CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los usos regulativos del lenguaje: un estudio de situaciones compartidas de juego en el contexto del hogar
title Los usos regulativos del lenguaje: un estudio de situaciones compartidas de juego en el contexto del hogar
spellingShingle Los usos regulativos del lenguaje: un estudio de situaciones compartidas de juego en el contexto del hogar
Stein, Alejandra
Juego reglado
Discurso instruccional
Juego
Lenguaje infantil
title_short Los usos regulativos del lenguaje: un estudio de situaciones compartidas de juego en el contexto del hogar
title_full Los usos regulativos del lenguaje: un estudio de situaciones compartidas de juego en el contexto del hogar
title_fullStr Los usos regulativos del lenguaje: un estudio de situaciones compartidas de juego en el contexto del hogar
title_full_unstemmed Los usos regulativos del lenguaje: un estudio de situaciones compartidas de juego en el contexto del hogar
title_sort Los usos regulativos del lenguaje: un estudio de situaciones compartidas de juego en el contexto del hogar
dc.creator.none.fl_str_mv Stein, Alejandra
Migdalek, Maia Julieta
Sarlé, Patricia Mónica
author Stein, Alejandra
author_facet Stein, Alejandra
Migdalek, Maia Julieta
Sarlé, Patricia Mónica
author_role author
author2 Migdalek, Maia Julieta
Sarlé, Patricia Mónica
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Granato, Luisa Graciana
Moccero, Maria Leticia
Piatti, Guillermina
dc.subject.none.fl_str_mv Juego reglado
Discurso instruccional
Juego
Lenguaje infantil
topic Juego reglado
Discurso instruccional
Juego
Lenguaje infantil
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la perspectiva sociocultural, el origen del acto voluntario tiene lugar en el marco de la interacción del niño pequeño con su madre, en el plano interpsicológico, y más tarde en el plano intrapsíquico de la autorregulación, para finalmente interiorizarse como pensamiento (Luria, 1995). De acuerdo con estos planteos se asume, asimismo, una relación bidireccional entre el lenguaje y el juego: el lenguaje constituye un instrumento que regula la actividad humana –incluyendo a la actividad lúdica– y simultáneamente el juego es un medio para que el lenguaje se desarrolle. El juego, por su carácter intersubjetivo, resulta un contexto privilegiado para los usos regulativos del lenguaje y, por lo tanto, para el desarrollo del discurso instructivo (Graves, 1992; Jaime Carvajal y Rodríguez Luna, 1996). En el marco de estos enfoques, el presente trabajo tiene por objeto describir y analizar las situaciones de juego en las que participan, en el contexto del hogar, niños de 4 años provenientes de barrios urbano-marginados de Buenos Aires y de Córdoba. El corpus está conformado por 31 situaciones lúdicas inducidas a partir de la implementación de un programa de desarrollo lingüístico y cognitivo, registradas en observaciones audiograbadas. Los registros se analizaron cualitativamente por medio el Método Comparativo Constante (Strauss y Corbin, 1991). Los resultados preliminares ponen de manifiesto distintas formas de regulación de la situación lúdica por parte de los adultos y niños mayores que, además, tienen lugar en distintos momentos del juego. Estas formas de intervención pueden contribuir al traspaso paulatino del control del juego y, al mismo tiempo, al desarrollo del discurso instructivo por parte de los niños pequeños. A nivel del discurso, la instrucción adopta formas lingüísticas más o menos explícitas en su directividad de acuerdo con los interlocutores que las enuncian.
Fil: Stein, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Sarlé, Patricia Mónica. Universidad de Buenos Aires; Argentina
IV Coloquio Argentino de la International Association for Dialogue Analysis
La Plata
Argentina
International Association for Dialogue Analysis
description Desde la perspectiva sociocultural, el origen del acto voluntario tiene lugar en el marco de la interacción del niño pequeño con su madre, en el plano interpsicológico, y más tarde en el plano intrapsíquico de la autorregulación, para finalmente interiorizarse como pensamiento (Luria, 1995). De acuerdo con estos planteos se asume, asimismo, una relación bidireccional entre el lenguaje y el juego: el lenguaje constituye un instrumento que regula la actividad humana –incluyendo a la actividad lúdica– y simultáneamente el juego es un medio para que el lenguaje se desarrolle. El juego, por su carácter intersubjetivo, resulta un contexto privilegiado para los usos regulativos del lenguaje y, por lo tanto, para el desarrollo del discurso instructivo (Graves, 1992; Jaime Carvajal y Rodríguez Luna, 1996). En el marco de estos enfoques, el presente trabajo tiene por objeto describir y analizar las situaciones de juego en las que participan, en el contexto del hogar, niños de 4 años provenientes de barrios urbano-marginados de Buenos Aires y de Córdoba. El corpus está conformado por 31 situaciones lúdicas inducidas a partir de la implementación de un programa de desarrollo lingüístico y cognitivo, registradas en observaciones audiograbadas. Los registros se analizaron cualitativamente por medio el Método Comparativo Constante (Strauss y Corbin, 1991). Los resultados preliminares ponen de manifiesto distintas formas de regulación de la situación lúdica por parte de los adultos y niños mayores que, además, tienen lugar en distintos momentos del juego. Estas formas de intervención pueden contribuir al traspaso paulatino del control del juego y, al mismo tiempo, al desarrollo del discurso instructivo por parte de los niños pequeños. A nivel del discurso, la instrucción adopta formas lingüísticas más o menos explícitas en su directividad de acuerdo con los interlocutores que las enuncian.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Otro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223291
Los usos regulativos del lenguaje: un estudio de situaciones compartidas de juego en el contexto del hogar; IV Coloquio Argentino de la International Association for Dialogue Analysis; La Plata; Argentina; 2009; 223-235
9789503406106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223291
identifier_str_mv Los usos regulativos del lenguaje: un estudio de situaciones compartidas de juego en el contexto del hogar; IV Coloquio Argentino de la International Association for Dialogue Analysis; La Plata; Argentina; 2009; 223-235
9789503406106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iada-web.org/download/Libro_de_Actas_IADA_2009.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269829511249920
score 13.13397