La interacción maestra niños y el desarrollo de conceptos en el jardín de infantes

Autores
Rosemberg, Celia Renata
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se analiza el intercambio maestra - niños en clases de jardín de infantes con el objeto de identificar y describir las estrategias discursivas de las maestras que retoman emisiones previas de los niños con el objeto de clarificar y delimitar los conceptos que están representados. Este objetivo se halla fundamentado teóricamente por la convergencia actual (Frawley, 1997) de las teorías socioculturales de la enseñanza y el aprendizaje (Vygotsky, 1964, 1978, Bruner, 1977, 1986; Rogoff, 1993; Wertsch, 1991, 1998; Nelson, 1996; del Río y Alvarez, 2000) con los desarrollos de la psicología cognitiva (Van Dijk, 1993, 1997; Kintsch, 1998; Erickson y Kintsch, 1995) desde cuya perspectiva el discurso adquiere un rol fundamental en el desarrollo cognitivo (Nelson, 1996). El corpus de datos que se analiza consiste en 90 situaciones de intercambio maestra - niños que tuvieron lugar en 7 salas de 4 y 5 años de jardines de infantes comunitarios ubicados en barrios urbano marginales del conurbano de Buenos Aires. El análisis realizado siguiendo un procedimiento cualitativo, el método comparativo constante (Glaser y Strauss, 1967; Strauss y Corbin, 1991), permitió identificar y describir las diversas formas en que las maestras realizan reconceptualizaciones de la información proporcionada por los niños de un modo que los conduce a la progresiva explicitación -definición y caracterización- de conceptos que subyacen a palabras que usan pero con un significado limitado y al desarrollo de una mayor diferenciación e integración entre conceptos, desarrollo que promueve los procesos de generalización y la construcción de las taxonomías jerárquicas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Psicología
jardín de infantes
Maestros
Niño
concepto
Lenguaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115103

id SEDICI_09a34d4052b30d1839c58ed64555cc76
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115103
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La interacción maestra niños y el desarrollo de conceptos en el jardín de infantesRosemberg, Celia RenataLetrasPsicologíajardín de infantesMaestrosNiñoconceptoLenguajeEn el presente trabajo se analiza el intercambio maestra - niños en clases de jardín de infantes con el objeto de identificar y describir las estrategias discursivas de las maestras que retoman emisiones previas de los niños con el objeto de clarificar y delimitar los conceptos que están representados. Este objetivo se halla fundamentado teóricamente por la convergencia actual (Frawley, 1997) de las teorías socioculturales de la enseñanza y el aprendizaje (Vygotsky, 1964, 1978, Bruner, 1977, 1986; Rogoff, 1993; Wertsch, 1991, 1998; Nelson, 1996; del Río y Alvarez, 2000) con los desarrollos de la psicología cognitiva (Van Dijk, 1993, 1997; Kintsch, 1998; Erickson y Kintsch, 1995) desde cuya perspectiva el discurso adquiere un rol fundamental en el desarrollo cognitivo (Nelson, 1996). El corpus de datos que se analiza consiste en 90 situaciones de intercambio maestra - niños que tuvieron lugar en 7 salas de 4 y 5 años de jardines de infantes comunitarios ubicados en barrios urbano marginales del conurbano de Buenos Aires. El análisis realizado siguiendo un procedimiento cualitativo, el método comparativo constante (Glaser y Strauss, 1967; Strauss y Corbin, 1991), permitió identificar y describir las diversas formas en que las maestras realizan reconceptualizaciones de la información proporcionada por los niños de un modo que los conduce a la progresiva explicitación -definición y caracterización- de conceptos que subyacen a palabras que usan pero con un significado limitado y al desarrollo de una mayor diferenciación e integración entre conceptos, desarrollo que promueve los procesos de generalización y la construcción de las taxonomías jerárquicas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf590-599http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115103<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0336-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13098/ev.13098.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/114806info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115103Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:25.636SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La interacción maestra niños y el desarrollo de conceptos en el jardín de infantes
title La interacción maestra niños y el desarrollo de conceptos en el jardín de infantes
spellingShingle La interacción maestra niños y el desarrollo de conceptos en el jardín de infantes
Rosemberg, Celia Renata
Letras
Psicología
jardín de infantes
Maestros
Niño
concepto
Lenguaje
title_short La interacción maestra niños y el desarrollo de conceptos en el jardín de infantes
title_full La interacción maestra niños y el desarrollo de conceptos en el jardín de infantes
title_fullStr La interacción maestra niños y el desarrollo de conceptos en el jardín de infantes
title_full_unstemmed La interacción maestra niños y el desarrollo de conceptos en el jardín de infantes
title_sort La interacción maestra niños y el desarrollo de conceptos en el jardín de infantes
dc.creator.none.fl_str_mv Rosemberg, Celia Renata
author Rosemberg, Celia Renata
author_facet Rosemberg, Celia Renata
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Psicología
jardín de infantes
Maestros
Niño
concepto
Lenguaje
topic Letras
Psicología
jardín de infantes
Maestros
Niño
concepto
Lenguaje
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se analiza el intercambio maestra - niños en clases de jardín de infantes con el objeto de identificar y describir las estrategias discursivas de las maestras que retoman emisiones previas de los niños con el objeto de clarificar y delimitar los conceptos que están representados. Este objetivo se halla fundamentado teóricamente por la convergencia actual (Frawley, 1997) de las teorías socioculturales de la enseñanza y el aprendizaje (Vygotsky, 1964, 1978, Bruner, 1977, 1986; Rogoff, 1993; Wertsch, 1991, 1998; Nelson, 1996; del Río y Alvarez, 2000) con los desarrollos de la psicología cognitiva (Van Dijk, 1993, 1997; Kintsch, 1998; Erickson y Kintsch, 1995) desde cuya perspectiva el discurso adquiere un rol fundamental en el desarrollo cognitivo (Nelson, 1996). El corpus de datos que se analiza consiste en 90 situaciones de intercambio maestra - niños que tuvieron lugar en 7 salas de 4 y 5 años de jardines de infantes comunitarios ubicados en barrios urbano marginales del conurbano de Buenos Aires. El análisis realizado siguiendo un procedimiento cualitativo, el método comparativo constante (Glaser y Strauss, 1967; Strauss y Corbin, 1991), permitió identificar y describir las diversas formas en que las maestras realizan reconceptualizaciones de la información proporcionada por los niños de un modo que los conduce a la progresiva explicitación -definición y caracterización- de conceptos que subyacen a palabras que usan pero con un significado limitado y al desarrollo de una mayor diferenciación e integración entre conceptos, desarrollo que promueve los procesos de generalización y la construcción de las taxonomías jerárquicas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el presente trabajo se analiza el intercambio maestra - niños en clases de jardín de infantes con el objeto de identificar y describir las estrategias discursivas de las maestras que retoman emisiones previas de los niños con el objeto de clarificar y delimitar los conceptos que están representados. Este objetivo se halla fundamentado teóricamente por la convergencia actual (Frawley, 1997) de las teorías socioculturales de la enseñanza y el aprendizaje (Vygotsky, 1964, 1978, Bruner, 1977, 1986; Rogoff, 1993; Wertsch, 1991, 1998; Nelson, 1996; del Río y Alvarez, 2000) con los desarrollos de la psicología cognitiva (Van Dijk, 1993, 1997; Kintsch, 1998; Erickson y Kintsch, 1995) desde cuya perspectiva el discurso adquiere un rol fundamental en el desarrollo cognitivo (Nelson, 1996). El corpus de datos que se analiza consiste en 90 situaciones de intercambio maestra - niños que tuvieron lugar en 7 salas de 4 y 5 años de jardines de infantes comunitarios ubicados en barrios urbano marginales del conurbano de Buenos Aires. El análisis realizado siguiendo un procedimiento cualitativo, el método comparativo constante (Glaser y Strauss, 1967; Strauss y Corbin, 1991), permitió identificar y describir las diversas formas en que las maestras realizan reconceptualizaciones de la información proporcionada por los niños de un modo que los conduce a la progresiva explicitación -definición y caracterización- de conceptos que subyacen a palabras que usan pero con un significado limitado y al desarrollo de una mayor diferenciación e integración entre conceptos, desarrollo que promueve los procesos de generalización y la construcción de las taxonomías jerárquicas.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115103
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115103
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0336-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13098/ev.13098.pdf
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/114806
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
590-599
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260474460110848
score 13.13397