el Jardín de Infantes y el desarrollo del lenguaje en interacción
- Autores
- Álvarez, María José
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Naveira, Liliana María
Universidad Nacional de Mar del Plata - Descripción
- La lengua es la forma más importante de simbolización y un determinante escencial del desarrollo cognitivo. El niño en fase de crecimiento empieza a comprender el mundo, a atribuir significados a su experiencia, y a convertirse en un individuo social competente. Según la propuesta del psicólogo Bruner (1983), es fundamental, en la recepción de las claves del lenguaje, la participación del nilo en relaciones sociales que actúen de modo consonante con los usos del lenguaje en el discurso. A través de su vida social, el niño adquiere un marco de referencia para interpretar las experiencias y aprende a negociar los significados de forma congruente con las demandas de la cultura. De acuerdo con esta teoría, la concurrencia de un niño al Jardín maternal sería un estímulo fundamental para la adquisición y el desarrollo del lenguaje, ya que se ampliarían así los formatos de interacción, y el universo de la comunicación más allá de sus padres y familiares, incluyendo a docentes y al grupo de pares. Si se le da un peso preponderante a la interacción social como andamiaje para la adquisición del lenguaje, el Jardín Maternal se convierte en un estímulo altamente positivo para el desarrollo del mismo.
Fil: Álvarez, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina - Materia
-
lenguaje
adquisición
desarrollo
interacción social
jardín maternal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/628
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_c825b53e933ca69930c66128a69e6d31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/628 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
el Jardín de Infantes y el desarrollo del lenguaje en interacciónÁlvarez, María Josélenguajeadquisicióndesarrollointeracción socialjardín maternalLa lengua es la forma más importante de simbolización y un determinante escencial del desarrollo cognitivo. El niño en fase de crecimiento empieza a comprender el mundo, a atribuir significados a su experiencia, y a convertirse en un individuo social competente. Según la propuesta del psicólogo Bruner (1983), es fundamental, en la recepción de las claves del lenguaje, la participación del nilo en relaciones sociales que actúen de modo consonante con los usos del lenguaje en el discurso. A través de su vida social, el niño adquiere un marco de referencia para interpretar las experiencias y aprende a negociar los significados de forma congruente con las demandas de la cultura. De acuerdo con esta teoría, la concurrencia de un niño al Jardín maternal sería un estímulo fundamental para la adquisición y el desarrollo del lenguaje, ya que se ampliarían así los formatos de interacción, y el universo de la comunicación más allá de sus padres y familiares, incluyendo a docentes y al grupo de pares. Si se le da un peso preponderante a la interacción social como andamiaje para la adquisición del lenguaje, el Jardín Maternal se convierte en un estímulo altamente positivo para el desarrollo del mismo.Fil: Álvarez, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. ArgentinaNaveira, Liliana MaríaUniversidad Nacional de Mar del Plata2017-10-03Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/628spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-10-16T09:28:48Zoai:localhost:123456789/628instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-10-16 09:28:48.316RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
el Jardín de Infantes y el desarrollo del lenguaje en interacción |
title |
el Jardín de Infantes y el desarrollo del lenguaje en interacción |
spellingShingle |
el Jardín de Infantes y el desarrollo del lenguaje en interacción Álvarez, María José lenguaje adquisición desarrollo interacción social jardín maternal |
title_short |
el Jardín de Infantes y el desarrollo del lenguaje en interacción |
title_full |
el Jardín de Infantes y el desarrollo del lenguaje en interacción |
title_fullStr |
el Jardín de Infantes y el desarrollo del lenguaje en interacción |
title_full_unstemmed |
el Jardín de Infantes y el desarrollo del lenguaje en interacción |
title_sort |
el Jardín de Infantes y el desarrollo del lenguaje en interacción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, María José |
author |
Álvarez, María José |
author_facet |
Álvarez, María José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Naveira, Liliana María Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
lenguaje adquisición desarrollo interacción social jardín maternal |
topic |
lenguaje adquisición desarrollo interacción social jardín maternal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La lengua es la forma más importante de simbolización y un determinante escencial del desarrollo cognitivo. El niño en fase de crecimiento empieza a comprender el mundo, a atribuir significados a su experiencia, y a convertirse en un individuo social competente. Según la propuesta del psicólogo Bruner (1983), es fundamental, en la recepción de las claves del lenguaje, la participación del nilo en relaciones sociales que actúen de modo consonante con los usos del lenguaje en el discurso. A través de su vida social, el niño adquiere un marco de referencia para interpretar las experiencias y aprende a negociar los significados de forma congruente con las demandas de la cultura. De acuerdo con esta teoría, la concurrencia de un niño al Jardín maternal sería un estímulo fundamental para la adquisición y el desarrollo del lenguaje, ya que se ampliarían así los formatos de interacción, y el universo de la comunicación más allá de sus padres y familiares, incluyendo a docentes y al grupo de pares. Si se le da un peso preponderante a la interacción social como andamiaje para la adquisición del lenguaje, el Jardín Maternal se convierte en un estímulo altamente positivo para el desarrollo del mismo. Fil: Álvarez, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina |
description |
La lengua es la forma más importante de simbolización y un determinante escencial del desarrollo cognitivo. El niño en fase de crecimiento empieza a comprender el mundo, a atribuir significados a su experiencia, y a convertirse en un individuo social competente. Según la propuesta del psicólogo Bruner (1983), es fundamental, en la recepción de las claves del lenguaje, la participación del nilo en relaciones sociales que actúen de modo consonante con los usos del lenguaje en el discurso. A través de su vida social, el niño adquiere un marco de referencia para interpretar las experiencias y aprende a negociar los significados de forma congruente con las demandas de la cultura. De acuerdo con esta teoría, la concurrencia de un niño al Jardín maternal sería un estímulo fundamental para la adquisición y el desarrollo del lenguaje, ya que se ampliarían así los formatos de interacción, y el universo de la comunicación más allá de sus padres y familiares, incluyendo a docentes y al grupo de pares. Si se le da un peso preponderante a la interacción social como andamiaje para la adquisición del lenguaje, el Jardín Maternal se convierte en un estímulo altamente positivo para el desarrollo del mismo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/628 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/628 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846143469388562432 |
score |
12.712165 |