¿Es importante la ciencia de la nutrición en la formación del profesional enfermero? Una mirada de los estudiantes que cursaron las asignaturas Nutrición y Dietética de la carrera...

Autores
Goncalvez de Oliveira, Enzo; Iriarte Sánchez, Hugo Dario; Villagrán, Patricia; Goyechea, Julieta
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivos: caracterizar a los estudiantes que cursaron las asignaturas Nutrición y Dietética y reflexionar sobre la percepción que tienen de la ciencia de la nutrición en la formación del profesional de Enfermería. Material y Método: se usó una encuesta voluntaria semi– estructurada en la plataforma virtual “Moodle” de las cátedras Nutrición y Dietética al finalizar el cursado. Se caracterizó a los alumnos y se analizó los aspectos cualitativos. Resultados: predomina el sexo femenino: Nutrición 70 % y Dietética 77 %. La edad promedio fue de 22 ± 3,95 y 23,45 ± 4,24 años para Nutrición y Dietética respectivamente. En ambas asignaturas el mayor porcentaje de alumnos provienen de la ciudad de Salta y Jujuy. En ambas materias más del 67% consideran que los aportes de las ciencias de la nutrición son “muy importantes”, cerca del 30 % considera “importante”. Los comentarios se centran en que brindan herramientas para un cuidado integral, contribuye al futuro desempeño profesional, su rol educador y aporta para 40 otras materias. Conclusión: la percepción de los estudiantes de enfermería del aporte de la ciencia de la nutrición en la formación profesional contribuye al abordaje integral del sujeto de atención.
Aim: To characterize the students who took Nutrition and Dietetic subjects and to reflect on the perception they had about the science of the nutrition in Nursing training. Material and Method: A semi-structured voluntary survey was used in the virtual platform "Moodle" of the subjects Nutrition and Dietetic. The students were characterized and qualitative aspects were analyzed. Results: the female gender predominated: 70% in the subject of Nutrition and 77% in Dietetics. The student´s average age was 22 ± 3.95 and 23.45 ± 4.24 years olds for Nutrition and Dietetics, respectively. In both subjects, the highest percentage of students came from Salta and Jujuy cities; more than 67% considered that contributions of the nutrition sciences were "very important” for nursing training and among 30% of them considered they were "important". According to student’s comments, the subjects give tools for comprehensive care as well as support for other subjects and for the future professional performance as health educators. Conclusion: The perception of nursing students of the input of nutrition science in vocational training contributes to the comprehensive approach of the subject’s care.
Fil: Goncalvez de Oliveira, Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Iriarte Sánchez, Hugo Dario. No especifica;
Fil: Villagrán, Patricia. No especifica;
Fil: Goyechea, Julieta. No especifica;
Materia
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
NUTRICIÓN
DIETÉTICA
PERCEPCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67236

id CONICETDig_f1d296ba5e849abd913020d2bd88cc15
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67236
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Es importante la ciencia de la nutrición en la formación del profesional enfermero? Una mirada de los estudiantes que cursaron las asignaturas Nutrición y Dietética de la carrera de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Salta. Año 2016Is nutrition science important for nursing training? Vision of the students who attended the nutrition and dietetics subjects of nursing. Faculty of Health Sciences. National University of Salta. 2016Goncalvez de Oliveira, EnzoIriarte Sánchez, Hugo DarioVillagrán, PatriciaGoyechea, JulietaESTUDIANTES DE ENFERMERÍANUTRICIÓNDIETÉTICAPERCEPCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Objetivos: caracterizar a los estudiantes que cursaron las asignaturas Nutrición y Dietética y reflexionar sobre la percepción que tienen de la ciencia de la nutrición en la formación del profesional de Enfermería. Material y Método: se usó una encuesta voluntaria semi– estructurada en la plataforma virtual “Moodle” de las cátedras Nutrición y Dietética al finalizar el cursado. Se caracterizó a los alumnos y se analizó los aspectos cualitativos. Resultados: predomina el sexo femenino: Nutrición 70 % y Dietética 77 %. La edad promedio fue de 22 ± 3,95 y 23,45 ± 4,24 años para Nutrición y Dietética respectivamente. En ambas asignaturas el mayor porcentaje de alumnos provienen de la ciudad de Salta y Jujuy. En ambas materias más del 67% consideran que los aportes de las ciencias de la nutrición son “muy importantes”, cerca del 30 % considera “importante”. Los comentarios se centran en que brindan herramientas para un cuidado integral, contribuye al futuro desempeño profesional, su rol educador y aporta para 40 otras materias. Conclusión: la percepción de los estudiantes de enfermería del aporte de la ciencia de la nutrición en la formación profesional contribuye al abordaje integral del sujeto de atención.Aim: To characterize the students who took Nutrition and Dietetic subjects and to reflect on the perception they had about the science of the nutrition in Nursing training. Material and Method: A semi-structured voluntary survey was used in the virtual platform "Moodle" of the subjects Nutrition and Dietetic. The students were characterized and qualitative aspects were analyzed. Results: the female gender predominated: 70% in the subject of Nutrition and 77% in Dietetics. The student´s average age was 22 ± 3.95 and 23.45 ± 4.24 years olds for Nutrition and Dietetics, respectively. In both subjects, the highest percentage of students came from Salta and Jujuy cities; more than 67% considered that contributions of the nutrition sciences were "very important” for nursing training and among 30% of them considered they were "important". According to student’s comments, the subjects give tools for comprehensive care as well as support for other subjects and for the future professional performance as health educators. Conclusion: The perception of nursing students of the input of nutrition science in vocational training contributes to the comprehensive approach of the subject’s care.Fil: Goncalvez de Oliveira, Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Iriarte Sánchez, Hugo Dario. No especifica;Fil: Villagrán, Patricia. No especifica;Fil: Goyechea, Julieta. No especifica;Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67236Goncalvez de Oliveira, Enzo; Iriarte Sánchez, Hugo Dario; Villagrán, Patricia; Goyechea, Julieta; ¿Es importante la ciencia de la nutrición en la formación del profesional enfermero? Una mirada de los estudiantes que cursaron las asignaturas Nutrición y Dietética de la carrera de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Salta. Año 2016; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud; 1; 9; 7-2017; 39-492250-5628CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fsalud.unsa.edu.ar/postgrado/index.php/revista-de-la-facultadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67236instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:23.487CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Es importante la ciencia de la nutrición en la formación del profesional enfermero? Una mirada de los estudiantes que cursaron las asignaturas Nutrición y Dietética de la carrera de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Salta. Año 2016
Is nutrition science important for nursing training? Vision of the students who attended the nutrition and dietetics subjects of nursing. Faculty of Health Sciences. National University of Salta. 2016
title ¿Es importante la ciencia de la nutrición en la formación del profesional enfermero? Una mirada de los estudiantes que cursaron las asignaturas Nutrición y Dietética de la carrera de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Salta. Año 2016
spellingShingle ¿Es importante la ciencia de la nutrición en la formación del profesional enfermero? Una mirada de los estudiantes que cursaron las asignaturas Nutrición y Dietética de la carrera de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Salta. Año 2016
Goncalvez de Oliveira, Enzo
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
NUTRICIÓN
DIETÉTICA
PERCEPCIÓN
title_short ¿Es importante la ciencia de la nutrición en la formación del profesional enfermero? Una mirada de los estudiantes que cursaron las asignaturas Nutrición y Dietética de la carrera de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Salta. Año 2016
title_full ¿Es importante la ciencia de la nutrición en la formación del profesional enfermero? Una mirada de los estudiantes que cursaron las asignaturas Nutrición y Dietética de la carrera de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Salta. Año 2016
title_fullStr ¿Es importante la ciencia de la nutrición en la formación del profesional enfermero? Una mirada de los estudiantes que cursaron las asignaturas Nutrición y Dietética de la carrera de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Salta. Año 2016
title_full_unstemmed ¿Es importante la ciencia de la nutrición en la formación del profesional enfermero? Una mirada de los estudiantes que cursaron las asignaturas Nutrición y Dietética de la carrera de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Salta. Año 2016
title_sort ¿Es importante la ciencia de la nutrición en la formación del profesional enfermero? Una mirada de los estudiantes que cursaron las asignaturas Nutrición y Dietética de la carrera de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Salta. Año 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Goncalvez de Oliveira, Enzo
Iriarte Sánchez, Hugo Dario
Villagrán, Patricia
Goyechea, Julieta
author Goncalvez de Oliveira, Enzo
author_facet Goncalvez de Oliveira, Enzo
Iriarte Sánchez, Hugo Dario
Villagrán, Patricia
Goyechea, Julieta
author_role author
author2 Iriarte Sánchez, Hugo Dario
Villagrán, Patricia
Goyechea, Julieta
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
NUTRICIÓN
DIETÉTICA
PERCEPCIÓN
topic ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
NUTRICIÓN
DIETÉTICA
PERCEPCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivos: caracterizar a los estudiantes que cursaron las asignaturas Nutrición y Dietética y reflexionar sobre la percepción que tienen de la ciencia de la nutrición en la formación del profesional de Enfermería. Material y Método: se usó una encuesta voluntaria semi– estructurada en la plataforma virtual “Moodle” de las cátedras Nutrición y Dietética al finalizar el cursado. Se caracterizó a los alumnos y se analizó los aspectos cualitativos. Resultados: predomina el sexo femenino: Nutrición 70 % y Dietética 77 %. La edad promedio fue de 22 ± 3,95 y 23,45 ± 4,24 años para Nutrición y Dietética respectivamente. En ambas asignaturas el mayor porcentaje de alumnos provienen de la ciudad de Salta y Jujuy. En ambas materias más del 67% consideran que los aportes de las ciencias de la nutrición son “muy importantes”, cerca del 30 % considera “importante”. Los comentarios se centran en que brindan herramientas para un cuidado integral, contribuye al futuro desempeño profesional, su rol educador y aporta para 40 otras materias. Conclusión: la percepción de los estudiantes de enfermería del aporte de la ciencia de la nutrición en la formación profesional contribuye al abordaje integral del sujeto de atención.
Aim: To characterize the students who took Nutrition and Dietetic subjects and to reflect on the perception they had about the science of the nutrition in Nursing training. Material and Method: A semi-structured voluntary survey was used in the virtual platform "Moodle" of the subjects Nutrition and Dietetic. The students were characterized and qualitative aspects were analyzed. Results: the female gender predominated: 70% in the subject of Nutrition and 77% in Dietetics. The student´s average age was 22 ± 3.95 and 23.45 ± 4.24 years olds for Nutrition and Dietetics, respectively. In both subjects, the highest percentage of students came from Salta and Jujuy cities; more than 67% considered that contributions of the nutrition sciences were "very important” for nursing training and among 30% of them considered they were "important". According to student’s comments, the subjects give tools for comprehensive care as well as support for other subjects and for the future professional performance as health educators. Conclusion: The perception of nursing students of the input of nutrition science in vocational training contributes to the comprehensive approach of the subject’s care.
Fil: Goncalvez de Oliveira, Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Iriarte Sánchez, Hugo Dario. No especifica;
Fil: Villagrán, Patricia. No especifica;
Fil: Goyechea, Julieta. No especifica;
description Objetivos: caracterizar a los estudiantes que cursaron las asignaturas Nutrición y Dietética y reflexionar sobre la percepción que tienen de la ciencia de la nutrición en la formación del profesional de Enfermería. Material y Método: se usó una encuesta voluntaria semi– estructurada en la plataforma virtual “Moodle” de las cátedras Nutrición y Dietética al finalizar el cursado. Se caracterizó a los alumnos y se analizó los aspectos cualitativos. Resultados: predomina el sexo femenino: Nutrición 70 % y Dietética 77 %. La edad promedio fue de 22 ± 3,95 y 23,45 ± 4,24 años para Nutrición y Dietética respectivamente. En ambas asignaturas el mayor porcentaje de alumnos provienen de la ciudad de Salta y Jujuy. En ambas materias más del 67% consideran que los aportes de las ciencias de la nutrición son “muy importantes”, cerca del 30 % considera “importante”. Los comentarios se centran en que brindan herramientas para un cuidado integral, contribuye al futuro desempeño profesional, su rol educador y aporta para 40 otras materias. Conclusión: la percepción de los estudiantes de enfermería del aporte de la ciencia de la nutrición en la formación profesional contribuye al abordaje integral del sujeto de atención.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/67236
Goncalvez de Oliveira, Enzo; Iriarte Sánchez, Hugo Dario; Villagrán, Patricia; Goyechea, Julieta; ¿Es importante la ciencia de la nutrición en la formación del profesional enfermero? Una mirada de los estudiantes que cursaron las asignaturas Nutrición y Dietética de la carrera de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Salta. Año 2016; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud; 1; 9; 7-2017; 39-49
2250-5628
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/67236
identifier_str_mv Goncalvez de Oliveira, Enzo; Iriarte Sánchez, Hugo Dario; Villagrán, Patricia; Goyechea, Julieta; ¿Es importante la ciencia de la nutrición en la formación del profesional enfermero? Una mirada de los estudiantes que cursaron las asignaturas Nutrición y Dietética de la carrera de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Salta. Año 2016; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud; 1; 9; 7-2017; 39-49
2250-5628
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fsalud.unsa.edu.ar/postgrado/index.php/revista-de-la-facultad
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613911329898496
score 13.069144