Brecha en la nutrición infantil : pautas vs. práctica en el primer vínculo con la comida
- Autores
- Gaspar Vásquez, Vanina Marilyn
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bosch Estrada, Natalia
- Descripción
- Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
La alimentación en la primera infancia es determinante para un crecimiento y desarrollo saludable. A pesar de las recomendaciones oficiales, como las de la OMS y la OPS, en Argentina persisten prácticas alimentarias alejadas de lo recomendado, como la introducción temprana de alimentos y el consumo frecuente de ultraprocesados. Esta investigación analiza la brecha entre las pautas oficiales y las prácticas reales en Coronel Belisle, Río Negro. Se realizó un estudio observacional, de corte transversal, con enfoque cuantitativo. Participaron 16 cuidadores de niños/as de 0 a 24 meses, que asistieron al programa de "Control del Niño Sano" en el hospital local. La recolección de datos se efectuó mediante un cuestionario adaptado de la ENNyS y preguntas adicionales. Los resultados mostraron variabilidad en la edad de inicio de la alimentación complementaria, desde los 3 hasta los 8 meses. Predominó la introducción de frutas y verduras, aunque también se registró consumo temprano de ultraprocesados, azúcares libres y sal. La carne y las legumbres fueron introducidas tardíamente. Aunque la principal fuente de información fueron los profesionales de la salud, Internet y experiencias familiares también influyeron en las prácticas. Se concluye que existe una importante brecha entre las recomendaciones y las prácticas observadas. Esto resalta la necesidad de fortalecer la educación alimentaria desde el ámbito sanitario y comunitario para promover hábitos nutricionales adecuados desde los primeros meses de vida. - Materia
-
Nutrición y Dietética
Alimentación complementaria
Alimentación perceptiva
Alimentos complementarios
Nutrición y Dietética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13490
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_8583dee1eef83080ee14a30f98f20c1d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13490 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
Brecha en la nutrición infantil : pautas vs. práctica en el primer vínculo con la comidaGaspar Vásquez, Vanina MarilynNutrición y DietéticaAlimentación complementariaAlimentación perceptivaAlimentos complementariosNutrición y DietéticaFil: Universidad Nacional de Río Negro-La alimentación en la primera infancia es determinante para un crecimiento y desarrollo saludable. A pesar de las recomendaciones oficiales, como las de la OMS y la OPS, en Argentina persisten prácticas alimentarias alejadas de lo recomendado, como la introducción temprana de alimentos y el consumo frecuente de ultraprocesados. Esta investigación analiza la brecha entre las pautas oficiales y las prácticas reales en Coronel Belisle, Río Negro. Se realizó un estudio observacional, de corte transversal, con enfoque cuantitativo. Participaron 16 cuidadores de niños/as de 0 a 24 meses, que asistieron al programa de "Control del Niño Sano" en el hospital local. La recolección de datos se efectuó mediante un cuestionario adaptado de la ENNyS y preguntas adicionales. Los resultados mostraron variabilidad en la edad de inicio de la alimentación complementaria, desde los 3 hasta los 8 meses. Predominó la introducción de frutas y verduras, aunque también se registró consumo temprano de ultraprocesados, azúcares libres y sal. La carne y las legumbres fueron introducidas tardíamente. Aunque la principal fuente de información fueron los profesionales de la salud, Internet y experiencias familiares también influyeron en las prácticas. Se concluye que existe una importante brecha entre las recomendaciones y las prácticas observadas. Esto resalta la necesidad de fortalecer la educación alimentaria desde el ámbito sanitario y comunitario para promover hábitos nutricionales adecuados desde los primeros meses de vida.Bosch Estrada, Natalia2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfGaspar Vásquez, Vanina Marilyn (2025). Brecha en la nutrición infantil : pautas vs. práctica en el primer vínculo con la comida. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13490spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-11-06T10:08:41Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13490instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-11-06 10:08:41.564RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Brecha en la nutrición infantil : pautas vs. práctica en el primer vínculo con la comida |
| title |
Brecha en la nutrición infantil : pautas vs. práctica en el primer vínculo con la comida |
| spellingShingle |
Brecha en la nutrición infantil : pautas vs. práctica en el primer vínculo con la comida Gaspar Vásquez, Vanina Marilyn Nutrición y Dietética Alimentación complementaria Alimentación perceptiva Alimentos complementarios Nutrición y Dietética |
| title_short |
Brecha en la nutrición infantil : pautas vs. práctica en el primer vínculo con la comida |
| title_full |
Brecha en la nutrición infantil : pautas vs. práctica en el primer vínculo con la comida |
| title_fullStr |
Brecha en la nutrición infantil : pautas vs. práctica en el primer vínculo con la comida |
| title_full_unstemmed |
Brecha en la nutrición infantil : pautas vs. práctica en el primer vínculo con la comida |
| title_sort |
Brecha en la nutrición infantil : pautas vs. práctica en el primer vínculo con la comida |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaspar Vásquez, Vanina Marilyn |
| author |
Gaspar Vásquez, Vanina Marilyn |
| author_facet |
Gaspar Vásquez, Vanina Marilyn |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bosch Estrada, Natalia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Nutrición y Dietética Alimentación complementaria Alimentación perceptiva Alimentos complementarios Nutrición y Dietética |
| topic |
Nutrición y Dietética Alimentación complementaria Alimentación perceptiva Alimentos complementarios Nutrición y Dietética |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro - La alimentación en la primera infancia es determinante para un crecimiento y desarrollo saludable. A pesar de las recomendaciones oficiales, como las de la OMS y la OPS, en Argentina persisten prácticas alimentarias alejadas de lo recomendado, como la introducción temprana de alimentos y el consumo frecuente de ultraprocesados. Esta investigación analiza la brecha entre las pautas oficiales y las prácticas reales en Coronel Belisle, Río Negro. Se realizó un estudio observacional, de corte transversal, con enfoque cuantitativo. Participaron 16 cuidadores de niños/as de 0 a 24 meses, que asistieron al programa de "Control del Niño Sano" en el hospital local. La recolección de datos se efectuó mediante un cuestionario adaptado de la ENNyS y preguntas adicionales. Los resultados mostraron variabilidad en la edad de inicio de la alimentación complementaria, desde los 3 hasta los 8 meses. Predominó la introducción de frutas y verduras, aunque también se registró consumo temprano de ultraprocesados, azúcares libres y sal. La carne y las legumbres fueron introducidas tardíamente. Aunque la principal fuente de información fueron los profesionales de la salud, Internet y experiencias familiares también influyeron en las prácticas. Se concluye que existe una importante brecha entre las recomendaciones y las prácticas observadas. Esto resalta la necesidad de fortalecer la educación alimentaria desde el ámbito sanitario y comunitario para promover hábitos nutricionales adecuados desde los primeros meses de vida. |
| description |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gaspar Vásquez, Vanina Marilyn (2025). Brecha en la nutrición infantil : pautas vs. práctica en el primer vínculo con la comida. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13490 |
| identifier_str_mv |
Gaspar Vásquez, Vanina Marilyn (2025). Brecha en la nutrición infantil : pautas vs. práctica en el primer vínculo con la comida. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
| url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13490 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1848047820654772224 |
| score |
12.576249 |