¿Qué factores influyen en la elección de alimentos de los estudiantes de Ciencias de la Salud?
- Autores
- Elorriaga, Natalia; Colombo, María Elena; Hough, Guillermo Ernesto; Watson, Dana; Vázquez, Marisa B.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivos: Desarrollar un cuestionario de elección de alimentos para ser utilizado en nuestro país. Describir y comparar los motivos que influencian la elección de alimentos entre los estudiantes de Nutrición, Odontología y Farmacia/ Bioquímica, de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Métodos: La muestra estuvo formada por 198 estudiantes de las carreras antes mencionadas de la UBA, con una edad mediana de 22 años. Se desarrolló un cuestionario preliminar en base a cuestionarios existentes y aportes de los investigadores, que fue auto-administrado a los estudiantes. Se realizó un análisis de factores para confirmar la estructura del cuestionario. Resultados: El análisis factorial detectó 9 factores: “Salud y contenido natural de los alimentos”, “Precio y accesibilidad en los comercios”, “Control de Peso”, “Ecología”, “Comodidad en la preparación”, “Estado de ánimo”, “Religión”, “Apariencia y aspectos extrínsecos” y “Atractivo sensorial”. En la elección de sus comidas, los estudiantes asignaron mayor importancia al atractivo sensorial (sabor y aroma), seguido por los motivos relacionados con la salud y el contenido natural de los alimentos, el precio y la accesibilidad en los comercios, así como a la apariencia y los aspectos extrínsecos. Conclusiones: Se desarrolló un cuestionario para evaluar qué motiva a los consumidores en la elección de sus comidas, que podrá utilizarse en futuras investigaciones. El mismo se aplicó a estudiantes de carreras relacionadas con las ciencias de la salud permitiendo conocer qué motiva sus elecciones.
Objective: to develop a food choice questionnaire to be used in Argentina. To describe and compare the reasons that influence food choices among students of Nutrition, Dentistry and Pharmacy/ Biochemistry, University of Buenos Aires (UBA). Methods: The sample consisted of 198 students of the UBA careers mentioned above, with an average age of 22 years old. A preliminary questionnaire was developed based on existing questionnaires as well as contributions of researchers, and it was self- administered to students. A factor analysis was carried out in order to confirm the structure of the questionnaire. Results: the factor analysis identified 9 factors: “Health and natural content of foods”, “Price and accessibility in stores”, “Weight Control”, “Ecology”, “Comfort in preparation”, “Mood”, “Religion”, “Appearance and extrinsic aspects” and “Sensory Attractiveness”. In choosing their meals, the students gave greater importance to sensory attractiveness (taste and aroma), followed by health and natural content of food, price and accessibility in stores, appearance and extrinsic aspects. Conclusion: a questionnaire was developed to assess what motivates consumers when choosing their meals, which may be used in future research. This questionnaire was used with health science students to learn what motivates their choices. - Materia
-
Nutrición, Dietética
elección de alimentos
Cuestionarios
estudiantes universitarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6278
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_55d435f0604fcb1fbc06f7d930f8bd43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6278 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
¿Qué factores influyen en la elección de alimentos de los estudiantes de Ciencias de la Salud?Elorriaga, NataliaColombo, María ElenaHough, Guillermo ErnestoWatson, DanaVázquez, Marisa B.Nutrición, Dietéticaelección de alimentosCuestionariosestudiantes universitariosObjetivos: Desarrollar un cuestionario de elección de alimentos para ser utilizado en nuestro país. Describir y comparar los motivos que influencian la elección de alimentos entre los estudiantes de Nutrición, Odontología y Farmacia/ Bioquímica, de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Métodos: La muestra estuvo formada por 198 estudiantes de las carreras antes mencionadas de la UBA, con una edad mediana de 22 años. Se desarrolló un cuestionario preliminar en base a cuestionarios existentes y aportes de los investigadores, que fue auto-administrado a los estudiantes. Se realizó un análisis de factores para confirmar la estructura del cuestionario. Resultados: El análisis factorial detectó 9 factores: “Salud y contenido natural de los alimentos”, “Precio y accesibilidad en los comercios”, “Control de Peso”, “Ecología”, “Comodidad en la preparación”, “Estado de ánimo”, “Religión”, “Apariencia y aspectos extrínsecos” y “Atractivo sensorial”. En la elección de sus comidas, los estudiantes asignaron mayor importancia al atractivo sensorial (sabor y aroma), seguido por los motivos relacionados con la salud y el contenido natural de los alimentos, el precio y la accesibilidad en los comercios, así como a la apariencia y los aspectos extrínsecos. Conclusiones: Se desarrolló un cuestionario para evaluar qué motiva a los consumidores en la elección de sus comidas, que podrá utilizarse en futuras investigaciones. El mismo se aplicó a estudiantes de carreras relacionadas con las ciencias de la salud permitiendo conocer qué motiva sus elecciones.Objective: to develop a food choice questionnaire to be used in Argentina. To describe and compare the reasons that influence food choices among students of Nutrition, Dentistry and Pharmacy/ Biochemistry, University of Buenos Aires (UBA). Methods: The sample consisted of 198 students of the UBA careers mentioned above, with an average age of 22 years old. A preliminary questionnaire was developed based on existing questionnaires as well as contributions of researchers, and it was self- administered to students. A factor analysis was carried out in order to confirm the structure of the questionnaire. Results: the factor analysis identified 9 factors: “Health and natural content of foods”, “Price and accessibility in stores”, “Weight Control”, “Ecology”, “Comfort in preparation”, “Mood”, “Religion”, “Appearance and extrinsic aspects” and “Sensory Attractiveness”. In choosing their meals, the students gave greater importance to sensory attractiveness (taste and aroma), followed by health and natural content of food, price and accessibility in stores, appearance and extrinsic aspects. Conclusion: a questionnaire was developed to assess what motivates consumers when choosing their meals, which may be used in future research. This questionnaire was used with health science students to learn what motivates their choices.Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietista2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6278spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-1310info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:03Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6278Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:03.83CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué factores influyen en la elección de alimentos de los estudiantes de Ciencias de la Salud? |
title |
¿Qué factores influyen en la elección de alimentos de los estudiantes de Ciencias de la Salud? |
spellingShingle |
¿Qué factores influyen en la elección de alimentos de los estudiantes de Ciencias de la Salud? Elorriaga, Natalia Nutrición, Dietética elección de alimentos Cuestionarios estudiantes universitarios |
title_short |
¿Qué factores influyen en la elección de alimentos de los estudiantes de Ciencias de la Salud? |
title_full |
¿Qué factores influyen en la elección de alimentos de los estudiantes de Ciencias de la Salud? |
title_fullStr |
¿Qué factores influyen en la elección de alimentos de los estudiantes de Ciencias de la Salud? |
title_full_unstemmed |
¿Qué factores influyen en la elección de alimentos de los estudiantes de Ciencias de la Salud? |
title_sort |
¿Qué factores influyen en la elección de alimentos de los estudiantes de Ciencias de la Salud? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Elorriaga, Natalia Colombo, María Elena Hough, Guillermo Ernesto Watson, Dana Vázquez, Marisa B. |
author |
Elorriaga, Natalia |
author_facet |
Elorriaga, Natalia Colombo, María Elena Hough, Guillermo Ernesto Watson, Dana Vázquez, Marisa B. |
author_role |
author |
author2 |
Colombo, María Elena Hough, Guillermo Ernesto Watson, Dana Vázquez, Marisa B. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nutrición, Dietética elección de alimentos Cuestionarios estudiantes universitarios |
topic |
Nutrición, Dietética elección de alimentos Cuestionarios estudiantes universitarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivos: Desarrollar un cuestionario de elección de alimentos para ser utilizado en nuestro país. Describir y comparar los motivos que influencian la elección de alimentos entre los estudiantes de Nutrición, Odontología y Farmacia/ Bioquímica, de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Métodos: La muestra estuvo formada por 198 estudiantes de las carreras antes mencionadas de la UBA, con una edad mediana de 22 años. Se desarrolló un cuestionario preliminar en base a cuestionarios existentes y aportes de los investigadores, que fue auto-administrado a los estudiantes. Se realizó un análisis de factores para confirmar la estructura del cuestionario. Resultados: El análisis factorial detectó 9 factores: “Salud y contenido natural de los alimentos”, “Precio y accesibilidad en los comercios”, “Control de Peso”, “Ecología”, “Comodidad en la preparación”, “Estado de ánimo”, “Religión”, “Apariencia y aspectos extrínsecos” y “Atractivo sensorial”. En la elección de sus comidas, los estudiantes asignaron mayor importancia al atractivo sensorial (sabor y aroma), seguido por los motivos relacionados con la salud y el contenido natural de los alimentos, el precio y la accesibilidad en los comercios, así como a la apariencia y los aspectos extrínsecos. Conclusiones: Se desarrolló un cuestionario para evaluar qué motiva a los consumidores en la elección de sus comidas, que podrá utilizarse en futuras investigaciones. El mismo se aplicó a estudiantes de carreras relacionadas con las ciencias de la salud permitiendo conocer qué motiva sus elecciones. Objective: to develop a food choice questionnaire to be used in Argentina. To describe and compare the reasons that influence food choices among students of Nutrition, Dentistry and Pharmacy/ Biochemistry, University of Buenos Aires (UBA). Methods: The sample consisted of 198 students of the UBA careers mentioned above, with an average age of 22 years old. A preliminary questionnaire was developed based on existing questionnaires as well as contributions of researchers, and it was self- administered to students. A factor analysis was carried out in order to confirm the structure of the questionnaire. Results: the factor analysis identified 9 factors: “Health and natural content of foods”, “Price and accessibility in stores”, “Weight Control”, “Ecology”, “Comfort in preparation”, “Mood”, “Religion”, “Appearance and extrinsic aspects” and “Sensory Attractiveness”. In choosing their meals, the students gave greater importance to sensory attractiveness (taste and aroma), followed by health and natural content of food, price and accessibility in stores, appearance and extrinsic aspects. Conclusion: a questionnaire was developed to assess what motivates consumers when choosing their meals, which may be used in future research. This questionnaire was used with health science students to learn what motivates their choices. |
description |
Objetivos: Desarrollar un cuestionario de elección de alimentos para ser utilizado en nuestro país. Describir y comparar los motivos que influencian la elección de alimentos entre los estudiantes de Nutrición, Odontología y Farmacia/ Bioquímica, de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Métodos: La muestra estuvo formada por 198 estudiantes de las carreras antes mencionadas de la UBA, con una edad mediana de 22 años. Se desarrolló un cuestionario preliminar en base a cuestionarios existentes y aportes de los investigadores, que fue auto-administrado a los estudiantes. Se realizó un análisis de factores para confirmar la estructura del cuestionario. Resultados: El análisis factorial detectó 9 factores: “Salud y contenido natural de los alimentos”, “Precio y accesibilidad en los comercios”, “Control de Peso”, “Ecología”, “Comodidad en la preparación”, “Estado de ánimo”, “Religión”, “Apariencia y aspectos extrínsecos” y “Atractivo sensorial”. En la elección de sus comidas, los estudiantes asignaron mayor importancia al atractivo sensorial (sabor y aroma), seguido por los motivos relacionados con la salud y el contenido natural de los alimentos, el precio y la accesibilidad en los comercios, así como a la apariencia y los aspectos extrínsecos. Conclusiones: Se desarrolló un cuestionario para evaluar qué motiva a los consumidores en la elección de sus comidas, que podrá utilizarse en futuras investigaciones. El mismo se aplicó a estudiantes de carreras relacionadas con las ciencias de la salud permitiendo conocer qué motiva sus elecciones. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6278 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6278 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-1310 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietista |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietista |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618596821499904 |
score |
13.069144 |