El Estado legislando, relevando, mapeando: Una etnografía de la implementación del Programa de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas en Salta (Argentina)
- Autores
- Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo describe y analiza distintos momentos de una política pública orientada a delimitar y conocer las tierras y los territorios ocupados por pueblos y comunidades indígenas del país a partir de materiales etnográficos provenientes de un trabajo de campo realizado en el noroeste salteño, Argentina. Explora distintas prácticas rutinarias estatales de la política de mapeo de tierras indígenas que se vieron materializadas en leyes, decisiones sobre cómo relevar las tierras, resultados de mapeos y censos, etc. Siendo la principal contribución de la investigación el hecho de brindar evidencia empírica que pone en discusión la idea de un Estado disgregado y de prácticas fragmentarias, presentando efectos y prácticas burocráticas estatales que tienden a ser homogéneos, especialmente en su conceptualización del “otro” indígena y en su espacialización en la comunidad, asentándolo, confinándolo al espacio comunitario. El interés de colocar el foco en esta experiencia de mapeo estatal de tierras indígenas tiene que ver con el hecho de pensar acerca de qué nos está diciendo el Estado sobre su relación con los pueblos indígenas.
This article describes and analyses different moments of a public policy oriented to delimit and produce knowledge about land and territories occupied by communities and indigenous peoples from the country, since ethnographic materials from field work realized in the northwest of Salta, Argentina. It explores diverse routine state practices deployed during the indigenous land mapping policy, which became materialized in laws, decisions about how to survey lands, mapping and census results, etc. Being the most important contribution of the research the empiric evidence offered that calls into question the idea of fragmentary practices and disaggregated state, showing bureaucratic practices and state effects that tend to be homogenous, especially in the conceptualization of the indigenous “other” and in the spatialization to the community, settling, ordering him to the community space. The interest of focusing in this experience of state mapping of indigenous lands is related to the possibility of thinking what is this telling us about the state’s relation with indigenous peoples.
Fil: Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Programa Nacional de Relevamiento Territorial
Pueblos y Comunidades Indígenas
Estado
Noroeste Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91403
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f11ab7f05ec4d88c8fc2d10102406658 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91403 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Estado legislando, relevando, mapeando: Una etnografía de la implementación del Programa de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas en Salta (Argentina)The State Legislating, Surveying, Mapping: An Ethnography of a Public Policy to Map Indigenous Lands in Salta, ArgentinaCastelnuovo Biraben, Natalia SabrinaPrograma Nacional de Relevamiento TerritorialPueblos y Comunidades IndígenasEstadoNoroeste Argentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo describe y analiza distintos momentos de una política pública orientada a delimitar y conocer las tierras y los territorios ocupados por pueblos y comunidades indígenas del país a partir de materiales etnográficos provenientes de un trabajo de campo realizado en el noroeste salteño, Argentina. Explora distintas prácticas rutinarias estatales de la política de mapeo de tierras indígenas que se vieron materializadas en leyes, decisiones sobre cómo relevar las tierras, resultados de mapeos y censos, etc. Siendo la principal contribución de la investigación el hecho de brindar evidencia empírica que pone en discusión la idea de un Estado disgregado y de prácticas fragmentarias, presentando efectos y prácticas burocráticas estatales que tienden a ser homogéneos, especialmente en su conceptualización del “otro” indígena y en su espacialización en la comunidad, asentándolo, confinándolo al espacio comunitario. El interés de colocar el foco en esta experiencia de mapeo estatal de tierras indígenas tiene que ver con el hecho de pensar acerca de qué nos está diciendo el Estado sobre su relación con los pueblos indígenas.This article describes and analyses different moments of a public policy oriented to delimit and produce knowledge about land and territories occupied by communities and indigenous peoples from the country, since ethnographic materials from field work realized in the northwest of Salta, Argentina. It explores diverse routine state practices deployed during the indigenous land mapping policy, which became materialized in laws, decisions about how to survey lands, mapping and census results, etc. Being the most important contribution of the research the empiric evidence offered that calls into question the idea of fragmentary practices and disaggregated state, showing bureaucratic practices and state effects that tend to be homogenous, especially in the conceptualization of the indigenous “other” and in the spatialization to the community, settling, ordering him to the community space. The interest of focusing in this experience of state mapping of indigenous lands is related to the possibility of thinking what is this telling us about the state’s relation with indigenous peoples.Fil: Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Ciencia Política y de la Administración III2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91403Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina; El Estado legislando, relevando, mapeando: Una etnografía de la implementación del Programa de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas en Salta (Argentina); Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Ciencia Política y de la Administración III; Geopolitica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder; 7; 1; 3-2016; 25-562172-39582172-7155CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/view/49539info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/doi.org/10.5209/rev_GEOP.2016.v7.n1.49539info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91403instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:09.185CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Estado legislando, relevando, mapeando: Una etnografía de la implementación del Programa de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas en Salta (Argentina) The State Legislating, Surveying, Mapping: An Ethnography of a Public Policy to Map Indigenous Lands in Salta, Argentina |
title |
El Estado legislando, relevando, mapeando: Una etnografía de la implementación del Programa de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas en Salta (Argentina) |
spellingShingle |
El Estado legislando, relevando, mapeando: Una etnografía de la implementación del Programa de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas en Salta (Argentina) Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina Programa Nacional de Relevamiento Territorial Pueblos y Comunidades Indígenas Estado Noroeste Argentina |
title_short |
El Estado legislando, relevando, mapeando: Una etnografía de la implementación del Programa de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas en Salta (Argentina) |
title_full |
El Estado legislando, relevando, mapeando: Una etnografía de la implementación del Programa de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas en Salta (Argentina) |
title_fullStr |
El Estado legislando, relevando, mapeando: Una etnografía de la implementación del Programa de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas en Salta (Argentina) |
title_full_unstemmed |
El Estado legislando, relevando, mapeando: Una etnografía de la implementación del Programa de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas en Salta (Argentina) |
title_sort |
El Estado legislando, relevando, mapeando: Una etnografía de la implementación del Programa de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas en Salta (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina |
author |
Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina |
author_facet |
Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Programa Nacional de Relevamiento Territorial Pueblos y Comunidades Indígenas Estado Noroeste Argentina |
topic |
Programa Nacional de Relevamiento Territorial Pueblos y Comunidades Indígenas Estado Noroeste Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo describe y analiza distintos momentos de una política pública orientada a delimitar y conocer las tierras y los territorios ocupados por pueblos y comunidades indígenas del país a partir de materiales etnográficos provenientes de un trabajo de campo realizado en el noroeste salteño, Argentina. Explora distintas prácticas rutinarias estatales de la política de mapeo de tierras indígenas que se vieron materializadas en leyes, decisiones sobre cómo relevar las tierras, resultados de mapeos y censos, etc. Siendo la principal contribución de la investigación el hecho de brindar evidencia empírica que pone en discusión la idea de un Estado disgregado y de prácticas fragmentarias, presentando efectos y prácticas burocráticas estatales que tienden a ser homogéneos, especialmente en su conceptualización del “otro” indígena y en su espacialización en la comunidad, asentándolo, confinándolo al espacio comunitario. El interés de colocar el foco en esta experiencia de mapeo estatal de tierras indígenas tiene que ver con el hecho de pensar acerca de qué nos está diciendo el Estado sobre su relación con los pueblos indígenas. This article describes and analyses different moments of a public policy oriented to delimit and produce knowledge about land and territories occupied by communities and indigenous peoples from the country, since ethnographic materials from field work realized in the northwest of Salta, Argentina. It explores diverse routine state practices deployed during the indigenous land mapping policy, which became materialized in laws, decisions about how to survey lands, mapping and census results, etc. Being the most important contribution of the research the empiric evidence offered that calls into question the idea of fragmentary practices and disaggregated state, showing bureaucratic practices and state effects that tend to be homogenous, especially in the conceptualization of the indigenous “other” and in the spatialization to the community, settling, ordering him to the community space. The interest of focusing in this experience of state mapping of indigenous lands is related to the possibility of thinking what is this telling us about the state’s relation with indigenous peoples. Fil: Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El presente artículo describe y analiza distintos momentos de una política pública orientada a delimitar y conocer las tierras y los territorios ocupados por pueblos y comunidades indígenas del país a partir de materiales etnográficos provenientes de un trabajo de campo realizado en el noroeste salteño, Argentina. Explora distintas prácticas rutinarias estatales de la política de mapeo de tierras indígenas que se vieron materializadas en leyes, decisiones sobre cómo relevar las tierras, resultados de mapeos y censos, etc. Siendo la principal contribución de la investigación el hecho de brindar evidencia empírica que pone en discusión la idea de un Estado disgregado y de prácticas fragmentarias, presentando efectos y prácticas burocráticas estatales que tienden a ser homogéneos, especialmente en su conceptualización del “otro” indígena y en su espacialización en la comunidad, asentándolo, confinándolo al espacio comunitario. El interés de colocar el foco en esta experiencia de mapeo estatal de tierras indígenas tiene que ver con el hecho de pensar acerca de qué nos está diciendo el Estado sobre su relación con los pueblos indígenas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/91403 Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina; El Estado legislando, relevando, mapeando: Una etnografía de la implementación del Programa de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas en Salta (Argentina); Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Ciencia Política y de la Administración III; Geopolitica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder; 7; 1; 3-2016; 25-56 2172-3958 2172-7155 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/91403 |
identifier_str_mv |
Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina; El Estado legislando, relevando, mapeando: Una etnografía de la implementación del Programa de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas en Salta (Argentina); Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Ciencia Política y de la Administración III; Geopolitica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder; 7; 1; 3-2016; 25-56 2172-3958 2172-7155 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/view/49539 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/doi.org/10.5209/rev_GEOP.2016.v7.n1.49539 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Ciencia Política y de la Administración III |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Ciencia Política y de la Administración III |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268713300000768 |
score |
13.13397 |