Salir de la emergencia. Cumplir la Ley (26160) de relevamiento territorial, un paso urgente para garantizar la propiedad comunitaria indígena

Autores
Editor: Salamanca Villamizar, Carlos
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2021, una coalición de organizaciones de derechos humanos, ambientales, y ciudadanas impulsaron acciones que hicieran pública la necesidad de prorrogar la ley de emergencia de la propiedad comunitaria o ley 26.160 que, desde el 2006, obliga al Estado argentino a realizar el relevamiento territorial de las tierras y territorios indígenas. La iniciativa tuvo como eje central una serie de conversatorios que se desarrollaron en formato virtual con participantes de todo el país: líderes y lideresas indígenas, ambientalistas, abogad@s, antropólog@s. En la primera parte, este volumen recoge los debates de dichos conversatorios. En formato de entrevistas, en la segunda parte presenta distintos análisis sobre los efectos del (in)cumplimiento de la Ley. En la tercera parte ofrece una síntesis de referencias bibliográficas y una selección de instrumentos legales nacionales e internacionales sobre la materia. Este libro lo expresa claramente: a 15 años de sanción de una ley que ya de por sí llegaba tarde, cumplir con el relevamiento de las tierras y territorios es una deuda histórica que el Estado argentino mantiene con los Pueblos Indígenas. La suspensión de los desalojos, la protección de los derechos fundamentales deben ser el piso, no el techo de un reclamo histórico: la garantía de los derechos territoriales para todos los pueblos indígenas en la Argentina.
Fil: Fil: Carlos Salamanca Villamizar. CONICET. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Materia
Ley (26160)
Relevamiento territorial
Propiedad comunitaria indígena
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22863

id RepHipUNR_e1ae578c1968bccc5a4037ccaecf0b38
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22863
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Salir de la emergencia. Cumplir la Ley (26160) de relevamiento territorial, un paso urgente para garantizar la propiedad comunitaria indígenaEditor: Salamanca Villamizar, CarlosLey (26160)Relevamiento territorialPropiedad comunitaria indígenaEn el año 2021, una coalición de organizaciones de derechos humanos, ambientales, y ciudadanas impulsaron acciones que hicieran pública la necesidad de prorrogar la ley de emergencia de la propiedad comunitaria o ley 26.160 que, desde el 2006, obliga al Estado argentino a realizar el relevamiento territorial de las tierras y territorios indígenas. La iniciativa tuvo como eje central una serie de conversatorios que se desarrollaron en formato virtual con participantes de todo el país: líderes y lideresas indígenas, ambientalistas, abogad@s, antropólog@s. En la primera parte, este volumen recoge los debates de dichos conversatorios. En formato de entrevistas, en la segunda parte presenta distintos análisis sobre los efectos del (in)cumplimiento de la Ley. En la tercera parte ofrece una síntesis de referencias bibliográficas y una selección de instrumentos legales nacionales e internacionales sobre la materia. Este libro lo expresa claramente: a 15 años de sanción de una ley que ya de por sí llegaba tarde, cumplir con el relevamiento de las tierras y territorios es una deuda histórica que el Estado argentino mantiene con los Pueblos Indígenas. La suspensión de los desalojos, la protección de los derechos fundamentales deben ser el piso, no el techo de un reclamo histórico: la garantía de los derechos territoriales para todos los pueblos indígenas en la Argentina.Fil: Fil: Carlos Salamanca Villamizar. CONICET. Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaUNR Editora - Centro de Estudios InterdisciplinariosGonzález, GabrielaFerreyra, María JoséDuyos, Luciano2021-12-07info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22863urn:isbn: 978-987-702-529-3spainfo:eu-repo/semantics/openAccessReconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:51Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22863instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:52.403RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Salir de la emergencia. Cumplir la Ley (26160) de relevamiento territorial, un paso urgente para garantizar la propiedad comunitaria indígena
title Salir de la emergencia. Cumplir la Ley (26160) de relevamiento territorial, un paso urgente para garantizar la propiedad comunitaria indígena
spellingShingle Salir de la emergencia. Cumplir la Ley (26160) de relevamiento territorial, un paso urgente para garantizar la propiedad comunitaria indígena
Editor: Salamanca Villamizar, Carlos
Ley (26160)
Relevamiento territorial
Propiedad comunitaria indígena
title_short Salir de la emergencia. Cumplir la Ley (26160) de relevamiento territorial, un paso urgente para garantizar la propiedad comunitaria indígena
title_full Salir de la emergencia. Cumplir la Ley (26160) de relevamiento territorial, un paso urgente para garantizar la propiedad comunitaria indígena
title_fullStr Salir de la emergencia. Cumplir la Ley (26160) de relevamiento territorial, un paso urgente para garantizar la propiedad comunitaria indígena
title_full_unstemmed Salir de la emergencia. Cumplir la Ley (26160) de relevamiento territorial, un paso urgente para garantizar la propiedad comunitaria indígena
title_sort Salir de la emergencia. Cumplir la Ley (26160) de relevamiento territorial, un paso urgente para garantizar la propiedad comunitaria indígena
dc.creator.none.fl_str_mv Editor: Salamanca Villamizar, Carlos
author Editor: Salamanca Villamizar, Carlos
author_facet Editor: Salamanca Villamizar, Carlos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Gabriela
Ferreyra, María José
Duyos, Luciano
dc.subject.none.fl_str_mv Ley (26160)
Relevamiento territorial
Propiedad comunitaria indígena
topic Ley (26160)
Relevamiento territorial
Propiedad comunitaria indígena
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2021, una coalición de organizaciones de derechos humanos, ambientales, y ciudadanas impulsaron acciones que hicieran pública la necesidad de prorrogar la ley de emergencia de la propiedad comunitaria o ley 26.160 que, desde el 2006, obliga al Estado argentino a realizar el relevamiento territorial de las tierras y territorios indígenas. La iniciativa tuvo como eje central una serie de conversatorios que se desarrollaron en formato virtual con participantes de todo el país: líderes y lideresas indígenas, ambientalistas, abogad@s, antropólog@s. En la primera parte, este volumen recoge los debates de dichos conversatorios. En formato de entrevistas, en la segunda parte presenta distintos análisis sobre los efectos del (in)cumplimiento de la Ley. En la tercera parte ofrece una síntesis de referencias bibliográficas y una selección de instrumentos legales nacionales e internacionales sobre la materia. Este libro lo expresa claramente: a 15 años de sanción de una ley que ya de por sí llegaba tarde, cumplir con el relevamiento de las tierras y territorios es una deuda histórica que el Estado argentino mantiene con los Pueblos Indígenas. La suspensión de los desalojos, la protección de los derechos fundamentales deben ser el piso, no el techo de un reclamo histórico: la garantía de los derechos territoriales para todos los pueblos indígenas en la Argentina.
Fil: Fil: Carlos Salamanca Villamizar. CONICET. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
description En el año 2021, una coalición de organizaciones de derechos humanos, ambientales, y ciudadanas impulsaron acciones que hicieran pública la necesidad de prorrogar la ley de emergencia de la propiedad comunitaria o ley 26.160 que, desde el 2006, obliga al Estado argentino a realizar el relevamiento territorial de las tierras y territorios indígenas. La iniciativa tuvo como eje central una serie de conversatorios que se desarrollaron en formato virtual con participantes de todo el país: líderes y lideresas indígenas, ambientalistas, abogad@s, antropólog@s. En la primera parte, este volumen recoge los debates de dichos conversatorios. En formato de entrevistas, en la segunda parte presenta distintos análisis sobre los efectos del (in)cumplimiento de la Ley. En la tercera parte ofrece una síntesis de referencias bibliográficas y una selección de instrumentos legales nacionales e internacionales sobre la materia. Este libro lo expresa claramente: a 15 años de sanción de una ley que ya de por sí llegaba tarde, cumplir con el relevamiento de las tierras y territorios es una deuda histórica que el Estado argentino mantiene con los Pueblos Indígenas. La suspensión de los desalojos, la protección de los derechos fundamentales deben ser el piso, no el techo de un reclamo histórico: la garantía de los derechos territoriales para todos los pueblos indígenas en la Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book


info:ar-repo/semantics/libro


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22863
urn:isbn: 978-987-702-529-3
url http://hdl.handle.net/2133/22863
identifier_str_mv urn:isbn: 978-987-702-529-3
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNR Editora - Centro de Estudios Interdisciplinarios
publisher.none.fl_str_mv UNR Editora - Centro de Estudios Interdisciplinarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340744197570560
score 12.623145