Redes de atención en salud: alcances territoriales y colaboración institucional en el seguimiento de pacientes pediátricos en la Red del Sudeste Bonaerense

Autores
Pereyra, Marcelo; Barbis, Elizabeth; Castro, Mora del Pilar; Graziano, Ana; Favero, Elizabeth; Fontana, Silvina; Valiente, Estela; Borturo, Melisa; Scaramutti, Isabel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
OBJETIVO: Este trabajo presenta el inicio de un proyecto de largo término que analiza la dinámica local de circulación de pacientes y colaboración profesional entre el conjunto de efectores localizados en los partidos de Florencio Varela, Berazategui, Alte. Brown y Quilmes, denominado la Red del Sudeste Bonaerense. Ésta articula efectores de primer, segundo y tercer nivel de atención (169 en total), asiste a 2 millones de personas anualmente en una de las áreas con mayor población del país y con altos niveles de necesidades básicas insatisfechas. METODOLOGÍA: La metodología se plantea desde los métodos mixtos que articulan técnicas cualitativas y cuantitativas para la recolección, procesamiento y análisis de la información de los efectores de la Red, a partir de: registros de pacientes pediátricos, datos epidemiológicos y trabajo de campo etnográfico. Complementariamente, se articulan tres líneas multi-disciplinarias: Análisis de sistemas y servicios de salud en red; Análisis espacial entre centros de salud; Análisis de redes sociales (identifica estructuras y dinámicas de flujo y colaboración). RESULTADOS: Los resultados sugieren: a) la estructura de derivaciones la HEC tiene una forma de “estrella”, b) mayor cantidad de derivaciones desde los distritos de la Red del Sudeste que de otros efectores, c) Coeficiente de Jaccard es bajo, d) dificultades en el mecanismo de contra-referencia, e) la estructura de colaboración entre 25 especialidades es un modelo “centro/periferia”, f) emergen subgrupos de acuerdo a las patologías derivadas. CONCLUSIÓN: Se concluye con una discusión sobre la importancia de la interacción estructural entre las especialidades para la atención compleja de patologías pediátricas. Finalmente, la centralidad del HEC en la dinámica de derivaciones pediátricas se corresponde con su condición de único efector de tercer nivel de la región, su robusta comunicación con los efectores en el territorio así como por su posicionamiento como referente nacional de derivación por patologías específicas.
OBJECTIVE: This paper presents the beginning of a long-term project that analyses local dynamics of patient transfers and professional collaboration among a formal assistance network of health providers called the “Southeastern Network” localized in four districts in the Metropolitan Area of Buenos Aires: F. Varela, Berazategui, Alte. Brown y Quilmes. This network connects primary, secondary and tertiary care levels (169 in total) and assists over 2 million people annually in the region, one of the most populated and deprived areas in Argentina. METHODS: Methodological strategies point toward a mixed methods approach, which articulates qualitative and quantitative methods for collecting, processing and analyzing the information from the network care providers: patients institutional registers, epidemiological data and ethnographic field work.Additionally, we follow three multi-disciplinary lines: health systems and services analysis, special analysis regarding care providers, Social Network Analysis (identifying structures and dynamics of patients flow and professional collaboration). RESULTS: Suggest: a) the structure of patients’ referral is “star” model b) there are more referrals from the Network’s districts than from other areas c) Jaccard Coefficient is low, d) there are some difficulties in counter-referral mechanisms e) professional collaboration structure among 25 medical specialties is a “center/periphery” model f) some subgroups emerge from assisting certain pathologies. CONCLUSIONS: We conclude with a discussion on the importance of structural interaction among medical specialties for complex pediatric care. Finally, the centrality of El Cruce Hospital within pediatric referrals in this area correspond to the fact that it is the only tertiary care provider, it maintains robust communications with other care providers and it is positioned as national reference for specific pathologies referral.
Fil: Pereyra, Marcelo. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; Argentina
Fil: Barbis, Elizabeth. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; Argentina. Secretaría de Salud de Quilmes; Argentina. Municipalidad de Florencio Varela (buenos Aires). Secretaria de Salud.; Argentina
Fil: Castro, Mora del Pilar. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Graziano, Ana. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; Argentina
Fil: Favero, Elizabeth. Secretaria de Salud de Quilmes; Argentina
Fil: Fontana, Silvina. Secretaria de Salud de Almirante Brown; Argentina
Fil: Valiente, Estela. Municipalidad de Berazategui (buenos Aires). Secretaria de Salud Publica E Higiene.; Argentina
Fil: Borturo, Melisa. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; Argentina
Fil: Scaramutti, Isabel. Municipalidad de Berazategui (buenos Aires). Secretaria de Salud Publica E Higiene.; Argentina
Materia
Sistemas Nacionales de Salud
Derivación y Consulta
Niveles de Atención de Salud
Hospitales Pediátricos
Investigación Cualitativa
Atención a la Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131699

id CONICETDig_f1073158b985070554f3c7c507a48ff4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131699
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Redes de atención en salud: alcances territoriales y colaboración institucional en el seguimiento de pacientes pediátricos en la Red del Sudeste BonaerenseHealth care networks: territories and institutional collaboration for extended treatments of pediatric patients within Southeastern Metropolitan Area of Buenos AiresPereyra, MarceloBarbis, ElizabethCastro, Mora del PilarGraziano, AnaFavero, ElizabethFontana, SilvinaValiente, EstelaBorturo, MelisaScaramutti, IsabelSistemas Nacionales de SaludDerivación y ConsultaNiveles de Atención de SaludHospitales PediátricosInvestigación CualitativaAtención a la Saludhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3OBJETIVO: Este trabajo presenta el inicio de un proyecto de largo término que analiza la dinámica local de circulación de pacientes y colaboración profesional entre el conjunto de efectores localizados en los partidos de Florencio Varela, Berazategui, Alte. Brown y Quilmes, denominado la Red del Sudeste Bonaerense. Ésta articula efectores de primer, segundo y tercer nivel de atención (169 en total), asiste a 2 millones de personas anualmente en una de las áreas con mayor población del país y con altos niveles de necesidades básicas insatisfechas. METODOLOGÍA: La metodología se plantea desde los métodos mixtos que articulan técnicas cualitativas y cuantitativas para la recolección, procesamiento y análisis de la información de los efectores de la Red, a partir de: registros de pacientes pediátricos, datos epidemiológicos y trabajo de campo etnográfico. Complementariamente, se articulan tres líneas multi-disciplinarias: Análisis de sistemas y servicios de salud en red; Análisis espacial entre centros de salud; Análisis de redes sociales (identifica estructuras y dinámicas de flujo y colaboración). RESULTADOS: Los resultados sugieren: a) la estructura de derivaciones la HEC tiene una forma de “estrella”, b) mayor cantidad de derivaciones desde los distritos de la Red del Sudeste que de otros efectores, c) Coeficiente de Jaccard es bajo, d) dificultades en el mecanismo de contra-referencia, e) la estructura de colaboración entre 25 especialidades es un modelo “centro/periferia”, f) emergen subgrupos de acuerdo a las patologías derivadas. CONCLUSIÓN: Se concluye con una discusión sobre la importancia de la interacción estructural entre las especialidades para la atención compleja de patologías pediátricas. Finalmente, la centralidad del HEC en la dinámica de derivaciones pediátricas se corresponde con su condición de único efector de tercer nivel de la región, su robusta comunicación con los efectores en el territorio así como por su posicionamiento como referente nacional de derivación por patologías específicas.OBJECTIVE: This paper presents the beginning of a long-term project that analyses local dynamics of patient transfers and professional collaboration among a formal assistance network of health providers called the “Southeastern Network” localized in four districts in the Metropolitan Area of Buenos Aires: F. Varela, Berazategui, Alte. Brown y Quilmes. This network connects primary, secondary and tertiary care levels (169 in total) and assists over 2 million people annually in the region, one of the most populated and deprived areas in Argentina. METHODS: Methodological strategies point toward a mixed methods approach, which articulates qualitative and quantitative methods for collecting, processing and analyzing the information from the network care providers: patients institutional registers, epidemiological data and ethnographic field work.Additionally, we follow three multi-disciplinary lines: health systems and services analysis, special analysis regarding care providers, Social Network Analysis (identifying structures and dynamics of patients flow and professional collaboration). RESULTS: Suggest: a) the structure of patients’ referral is “star” model b) there are more referrals from the Network’s districts than from other areas c) Jaccard Coefficient is low, d) there are some difficulties in counter-referral mechanisms e) professional collaboration structure among 25 medical specialties is a “center/periphery” model f) some subgroups emerge from assisting certain pathologies. CONCLUSIONS: We conclude with a discussion on the importance of structural interaction among medical specialties for complex pediatric care. Finally, the centrality of El Cruce Hospital within pediatric referrals in this area correspond to the fact that it is the only tertiary care provider, it maintains robust communications with other care providers and it is positioned as national reference for specific pathologies referral.Fil: Pereyra, Marcelo. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; ArgentinaFil: Barbis, Elizabeth. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; Argentina. Secretaría de Salud de Quilmes; Argentina. Municipalidad de Florencio Varela (buenos Aires). Secretaria de Salud.; ArgentinaFil: Castro, Mora del Pilar. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Graziano, Ana. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; ArgentinaFil: Favero, Elizabeth. Secretaria de Salud de Quilmes; ArgentinaFil: Fontana, Silvina. Secretaria de Salud de Almirante Brown; ArgentinaFil: Valiente, Estela. Municipalidad de Berazategui (buenos Aires). Secretaria de Salud Publica E Higiene.; ArgentinaFil: Borturo, Melisa. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; ArgentinaFil: Scaramutti, Isabel. Municipalidad de Berazategui (buenos Aires). Secretaria de Salud Publica E Higiene.; ArgentinaHospital de Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor C. Kirchner2019-07-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131699Pereyra, Marcelo; Barbis, Elizabeth; Castro, Mora del Pilar; Graziano, Ana; Favero, Elizabeth; et al.; Redes de atención en salud: alcances territoriales y colaboración institucional en el seguimiento de pacientes pediátricos en la Red del Sudeste Bonaerense; Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor C. Kirchner; Revista del Hospital El Cruce; 24; 18-7-2019; 1-72524-9932CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.hospitalelcruce.org/xmlui/handle/123456789/878info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1006642?src=similardocsinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131699instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:54.957CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Redes de atención en salud: alcances territoriales y colaboración institucional en el seguimiento de pacientes pediátricos en la Red del Sudeste Bonaerense
Health care networks: territories and institutional collaboration for extended treatments of pediatric patients within Southeastern Metropolitan Area of Buenos Aires
title Redes de atención en salud: alcances territoriales y colaboración institucional en el seguimiento de pacientes pediátricos en la Red del Sudeste Bonaerense
spellingShingle Redes de atención en salud: alcances territoriales y colaboración institucional en el seguimiento de pacientes pediátricos en la Red del Sudeste Bonaerense
Pereyra, Marcelo
Sistemas Nacionales de Salud
Derivación y Consulta
Niveles de Atención de Salud
Hospitales Pediátricos
Investigación Cualitativa
Atención a la Salud
title_short Redes de atención en salud: alcances territoriales y colaboración institucional en el seguimiento de pacientes pediátricos en la Red del Sudeste Bonaerense
title_full Redes de atención en salud: alcances territoriales y colaboración institucional en el seguimiento de pacientes pediátricos en la Red del Sudeste Bonaerense
title_fullStr Redes de atención en salud: alcances territoriales y colaboración institucional en el seguimiento de pacientes pediátricos en la Red del Sudeste Bonaerense
title_full_unstemmed Redes de atención en salud: alcances territoriales y colaboración institucional en el seguimiento de pacientes pediátricos en la Red del Sudeste Bonaerense
title_sort Redes de atención en salud: alcances territoriales y colaboración institucional en el seguimiento de pacientes pediátricos en la Red del Sudeste Bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Marcelo
Barbis, Elizabeth
Castro, Mora del Pilar
Graziano, Ana
Favero, Elizabeth
Fontana, Silvina
Valiente, Estela
Borturo, Melisa
Scaramutti, Isabel
author Pereyra, Marcelo
author_facet Pereyra, Marcelo
Barbis, Elizabeth
Castro, Mora del Pilar
Graziano, Ana
Favero, Elizabeth
Fontana, Silvina
Valiente, Estela
Borturo, Melisa
Scaramutti, Isabel
author_role author
author2 Barbis, Elizabeth
Castro, Mora del Pilar
Graziano, Ana
Favero, Elizabeth
Fontana, Silvina
Valiente, Estela
Borturo, Melisa
Scaramutti, Isabel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas Nacionales de Salud
Derivación y Consulta
Niveles de Atención de Salud
Hospitales Pediátricos
Investigación Cualitativa
Atención a la Salud
topic Sistemas Nacionales de Salud
Derivación y Consulta
Niveles de Atención de Salud
Hospitales Pediátricos
Investigación Cualitativa
Atención a la Salud
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv OBJETIVO: Este trabajo presenta el inicio de un proyecto de largo término que analiza la dinámica local de circulación de pacientes y colaboración profesional entre el conjunto de efectores localizados en los partidos de Florencio Varela, Berazategui, Alte. Brown y Quilmes, denominado la Red del Sudeste Bonaerense. Ésta articula efectores de primer, segundo y tercer nivel de atención (169 en total), asiste a 2 millones de personas anualmente en una de las áreas con mayor población del país y con altos niveles de necesidades básicas insatisfechas. METODOLOGÍA: La metodología se plantea desde los métodos mixtos que articulan técnicas cualitativas y cuantitativas para la recolección, procesamiento y análisis de la información de los efectores de la Red, a partir de: registros de pacientes pediátricos, datos epidemiológicos y trabajo de campo etnográfico. Complementariamente, se articulan tres líneas multi-disciplinarias: Análisis de sistemas y servicios de salud en red; Análisis espacial entre centros de salud; Análisis de redes sociales (identifica estructuras y dinámicas de flujo y colaboración). RESULTADOS: Los resultados sugieren: a) la estructura de derivaciones la HEC tiene una forma de “estrella”, b) mayor cantidad de derivaciones desde los distritos de la Red del Sudeste que de otros efectores, c) Coeficiente de Jaccard es bajo, d) dificultades en el mecanismo de contra-referencia, e) la estructura de colaboración entre 25 especialidades es un modelo “centro/periferia”, f) emergen subgrupos de acuerdo a las patologías derivadas. CONCLUSIÓN: Se concluye con una discusión sobre la importancia de la interacción estructural entre las especialidades para la atención compleja de patologías pediátricas. Finalmente, la centralidad del HEC en la dinámica de derivaciones pediátricas se corresponde con su condición de único efector de tercer nivel de la región, su robusta comunicación con los efectores en el territorio así como por su posicionamiento como referente nacional de derivación por patologías específicas.
OBJECTIVE: This paper presents the beginning of a long-term project that analyses local dynamics of patient transfers and professional collaboration among a formal assistance network of health providers called the “Southeastern Network” localized in four districts in the Metropolitan Area of Buenos Aires: F. Varela, Berazategui, Alte. Brown y Quilmes. This network connects primary, secondary and tertiary care levels (169 in total) and assists over 2 million people annually in the region, one of the most populated and deprived areas in Argentina. METHODS: Methodological strategies point toward a mixed methods approach, which articulates qualitative and quantitative methods for collecting, processing and analyzing the information from the network care providers: patients institutional registers, epidemiological data and ethnographic field work.Additionally, we follow three multi-disciplinary lines: health systems and services analysis, special analysis regarding care providers, Social Network Analysis (identifying structures and dynamics of patients flow and professional collaboration). RESULTS: Suggest: a) the structure of patients’ referral is “star” model b) there are more referrals from the Network’s districts than from other areas c) Jaccard Coefficient is low, d) there are some difficulties in counter-referral mechanisms e) professional collaboration structure among 25 medical specialties is a “center/periphery” model f) some subgroups emerge from assisting certain pathologies. CONCLUSIONS: We conclude with a discussion on the importance of structural interaction among medical specialties for complex pediatric care. Finally, the centrality of El Cruce Hospital within pediatric referrals in this area correspond to the fact that it is the only tertiary care provider, it maintains robust communications with other care providers and it is positioned as national reference for specific pathologies referral.
Fil: Pereyra, Marcelo. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; Argentina
Fil: Barbis, Elizabeth. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; Argentina. Secretaría de Salud de Quilmes; Argentina. Municipalidad de Florencio Varela (buenos Aires). Secretaria de Salud.; Argentina
Fil: Castro, Mora del Pilar. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Graziano, Ana. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; Argentina
Fil: Favero, Elizabeth. Secretaria de Salud de Quilmes; Argentina
Fil: Fontana, Silvina. Secretaria de Salud de Almirante Brown; Argentina
Fil: Valiente, Estela. Municipalidad de Berazategui (buenos Aires). Secretaria de Salud Publica E Higiene.; Argentina
Fil: Borturo, Melisa. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; Argentina
Fil: Scaramutti, Isabel. Municipalidad de Berazategui (buenos Aires). Secretaria de Salud Publica E Higiene.; Argentina
description OBJETIVO: Este trabajo presenta el inicio de un proyecto de largo término que analiza la dinámica local de circulación de pacientes y colaboración profesional entre el conjunto de efectores localizados en los partidos de Florencio Varela, Berazategui, Alte. Brown y Quilmes, denominado la Red del Sudeste Bonaerense. Ésta articula efectores de primer, segundo y tercer nivel de atención (169 en total), asiste a 2 millones de personas anualmente en una de las áreas con mayor población del país y con altos niveles de necesidades básicas insatisfechas. METODOLOGÍA: La metodología se plantea desde los métodos mixtos que articulan técnicas cualitativas y cuantitativas para la recolección, procesamiento y análisis de la información de los efectores de la Red, a partir de: registros de pacientes pediátricos, datos epidemiológicos y trabajo de campo etnográfico. Complementariamente, se articulan tres líneas multi-disciplinarias: Análisis de sistemas y servicios de salud en red; Análisis espacial entre centros de salud; Análisis de redes sociales (identifica estructuras y dinámicas de flujo y colaboración). RESULTADOS: Los resultados sugieren: a) la estructura de derivaciones la HEC tiene una forma de “estrella”, b) mayor cantidad de derivaciones desde los distritos de la Red del Sudeste que de otros efectores, c) Coeficiente de Jaccard es bajo, d) dificultades en el mecanismo de contra-referencia, e) la estructura de colaboración entre 25 especialidades es un modelo “centro/periferia”, f) emergen subgrupos de acuerdo a las patologías derivadas. CONCLUSIÓN: Se concluye con una discusión sobre la importancia de la interacción estructural entre las especialidades para la atención compleja de patologías pediátricas. Finalmente, la centralidad del HEC en la dinámica de derivaciones pediátricas se corresponde con su condición de único efector de tercer nivel de la región, su robusta comunicación con los efectores en el territorio así como por su posicionamiento como referente nacional de derivación por patologías específicas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131699
Pereyra, Marcelo; Barbis, Elizabeth; Castro, Mora del Pilar; Graziano, Ana; Favero, Elizabeth; et al.; Redes de atención en salud: alcances territoriales y colaboración institucional en el seguimiento de pacientes pediátricos en la Red del Sudeste Bonaerense; Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor C. Kirchner; Revista del Hospital El Cruce; 24; 18-7-2019; 1-7
2524-9932
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131699
identifier_str_mv Pereyra, Marcelo; Barbis, Elizabeth; Castro, Mora del Pilar; Graziano, Ana; Favero, Elizabeth; et al.; Redes de atención en salud: alcances territoriales y colaboración institucional en el seguimiento de pacientes pediátricos en la Red del Sudeste Bonaerense; Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor C. Kirchner; Revista del Hospital El Cruce; 24; 18-7-2019; 1-7
2524-9932
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.hospitalelcruce.org/xmlui/handle/123456789/878
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1006642?src=similardocs
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor C. Kirchner
publisher.none.fl_str_mv Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor C. Kirchner
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613196459016192
score 13.069144