Colaboración entre efectores de salud: Integración territorial de la atención en Red. El caso de pacientes pediátricos en la Red del Sudeste Bonaerense
- Autores
- Castro, Mora del Pilar; Barbis, Elizabeth; Pereyra, Marcelo Roberto; Graziano, Nora Ana; Favero, Elizabeth Rosana; Fontana, Silvina; Valiente, Estela; Borturo, Melisa Belen; Scaramutti, Isabel; Moreno, Erica Karina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las redes de atención en salud constituyen un conjunto de servicios asistenciales organizados por niveles de complejidad tecnológica, que configuran unidades locales con determinada población bajo cobertura en un espacio geográfico específico. En este artículo se presenta el proyecto general de trabajo y algunos de sus resultados preliminares, en el cual se analiza el modelo de gestión en Red indagando en la estructura sanitaria de referencia - contrareferencia de pacientes pediátricos entre los efectores de salud públicos de la Red del Sudeste Bonaerense (sub-área de la Región Sanitaria VI de la Prov. de Buenos Aires). El abordaje de esta problemática articula tres líneas interdisciplinarias: a) el análisis de los sistemas y servicios de salud en red; b) el análisis espacial entre los centros de salud y la población en el territorio de referencia; c) el análisis de redes sociales que identifica estructuras y dinámicas de flujo de pacientes entre los centros. La muestra bajo análisis se compone de 1793 casos de atención pediátrica durante un semestre de 2018 en los municipios de Quilmes, Alte. Brown, F. Varela y Berazategui. A partir de su obtención y procesamiento, se generaron herramientas de análisis y de gestión inéditas al momento: estadísticas de la población pediátrica registrada para el período, mapas de distribución de pacientes y efectores, y grafos de referencia y contra referencia de pacientes como procesos. Es importante destacar que los componentes descriptos se inscriben en el respeto al derecho a la salud y a la accesibilidad de la población a los servicios de salud integrales como criterios de calidad. Por ello, como producto específico del proyecto se desarrolló de una aplicación web que contiene la oferta prestacional de los efectores de salud en los distritos de la Red. Esta herramienta informática de gestión de pacientes pretende facilitar la referencia y el acceso, direccionando por localización, medio de trasporte, necesidad asistencial, administrativa y disciplinar adecuada al nivel de atención que corresponda según el criterio profesional en el marco de un consentimiento autónomo e informado sobre la continuidad asistencial.
Fil: Castro, Mora del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: Barbis, Elizabeth. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; Argentina
Fil: Pereyra, Marcelo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; Argentina
Fil: Graziano, Nora Ana. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; Argentina
Fil: Favero, Elizabeth Rosana. Municipalidad de Quilmes (Buenos Aires). Secretaria de Salud; Argentina
Fil: Fontana, Silvina. Municipalidad de Almirante Brown (Buenos Aires). Secretaria de Salud; Argentina
Fil: Valiente, Estela. Municipalidad de Berazategui (buenos Aires). Secretaria de Salud Publica E Higiene.; Argentina
Fil: Borturo, Melisa Belen. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Scaramutti, Isabel. Municipalidad de Berazategui (buenos Aires). Secretaria de Salud Publica E Higiene.; Argentina
Fil: Moreno, Erica Karina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital General Zonal de Agudos Mi Pueblo.; Argentina - Materia
-
REDES INTEGRADAS DE SALUD
REGION SUDESTE BONAERENSE
DERIVACIONES PEDIATRICAS
NIVELES DE ATENCION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161411
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cc8a33d3dfea4b82d2f4c4b1e11d1e9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161411 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Colaboración entre efectores de salud: Integración territorial de la atención en Red. El caso de pacientes pediátricos en la Red del Sudeste BonaerenseCastro, Mora del PilarBarbis, ElizabethPereyra, Marcelo RobertoGraziano, Nora AnaFavero, Elizabeth RosanaFontana, SilvinaValiente, EstelaBorturo, Melisa BelenScaramutti, IsabelMoreno, Erica KarinaREDES INTEGRADAS DE SALUDREGION SUDESTE BONAERENSEDERIVACIONES PEDIATRICASNIVELES DE ATENCIONhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Las redes de atención en salud constituyen un conjunto de servicios asistenciales organizados por niveles de complejidad tecnológica, que configuran unidades locales con determinada población bajo cobertura en un espacio geográfico específico. En este artículo se presenta el proyecto general de trabajo y algunos de sus resultados preliminares, en el cual se analiza el modelo de gestión en Red indagando en la estructura sanitaria de referencia - contrareferencia de pacientes pediátricos entre los efectores de salud públicos de la Red del Sudeste Bonaerense (sub-área de la Región Sanitaria VI de la Prov. de Buenos Aires). El abordaje de esta problemática articula tres líneas interdisciplinarias: a) el análisis de los sistemas y servicios de salud en red; b) el análisis espacial entre los centros de salud y la población en el territorio de referencia; c) el análisis de redes sociales que identifica estructuras y dinámicas de flujo de pacientes entre los centros. La muestra bajo análisis se compone de 1793 casos de atención pediátrica durante un semestre de 2018 en los municipios de Quilmes, Alte. Brown, F. Varela y Berazategui. A partir de su obtención y procesamiento, se generaron herramientas de análisis y de gestión inéditas al momento: estadísticas de la población pediátrica registrada para el período, mapas de distribución de pacientes y efectores, y grafos de referencia y contra referencia de pacientes como procesos. Es importante destacar que los componentes descriptos se inscriben en el respeto al derecho a la salud y a la accesibilidad de la población a los servicios de salud integrales como criterios de calidad. Por ello, como producto específico del proyecto se desarrolló de una aplicación web que contiene la oferta prestacional de los efectores de salud en los distritos de la Red. Esta herramienta informática de gestión de pacientes pretende facilitar la referencia y el acceso, direccionando por localización, medio de trasporte, necesidad asistencial, administrativa y disciplinar adecuada al nivel de atención que corresponda según el criterio profesional en el marco de un consentimiento autónomo e informado sobre la continuidad asistencial.Fil: Castro, Mora del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; ArgentinaFil: Barbis, Elizabeth. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; ArgentinaFil: Pereyra, Marcelo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; ArgentinaFil: Graziano, Nora Ana. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; ArgentinaFil: Favero, Elizabeth Rosana. Municipalidad de Quilmes (Buenos Aires). Secretaria de Salud; ArgentinaFil: Fontana, Silvina. Municipalidad de Almirante Brown (Buenos Aires). Secretaria de Salud; ArgentinaFil: Valiente, Estela. Municipalidad de Berazategui (buenos Aires). Secretaria de Salud Publica E Higiene.; ArgentinaFil: Borturo, Melisa Belen. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Scaramutti, Isabel. Municipalidad de Berazategui (buenos Aires). Secretaria de Salud Publica E Higiene.; ArgentinaFil: Moreno, Erica Karina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital General Zonal de Agudos Mi Pueblo.; ArgentinaUniversidad Nacional Arturo JauretcheAlvarez, DanielaTurkenich, Magalí2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161411Castro, Mora del Pilar; Barbis, Elizabeth; Pereyra, Marcelo Roberto; Graziano, Nora Ana; Favero, Elizabeth Rosana; et al.; Colaboración entre efectores de salud: Integración territorial de la atención en Red. El caso de pacientes pediátricos en la Red del Sudeste Bonaerense; Universidad Nacional Arturo Jauretche; 2020; 113-144978-987-3679-51-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblio.unaj.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=6634info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161411instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:50.174CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Colaboración entre efectores de salud: Integración territorial de la atención en Red. El caso de pacientes pediátricos en la Red del Sudeste Bonaerense |
title |
Colaboración entre efectores de salud: Integración territorial de la atención en Red. El caso de pacientes pediátricos en la Red del Sudeste Bonaerense |
spellingShingle |
Colaboración entre efectores de salud: Integración territorial de la atención en Red. El caso de pacientes pediátricos en la Red del Sudeste Bonaerense Castro, Mora del Pilar REDES INTEGRADAS DE SALUD REGION SUDESTE BONAERENSE DERIVACIONES PEDIATRICAS NIVELES DE ATENCION |
title_short |
Colaboración entre efectores de salud: Integración territorial de la atención en Red. El caso de pacientes pediátricos en la Red del Sudeste Bonaerense |
title_full |
Colaboración entre efectores de salud: Integración territorial de la atención en Red. El caso de pacientes pediátricos en la Red del Sudeste Bonaerense |
title_fullStr |
Colaboración entre efectores de salud: Integración territorial de la atención en Red. El caso de pacientes pediátricos en la Red del Sudeste Bonaerense |
title_full_unstemmed |
Colaboración entre efectores de salud: Integración territorial de la atención en Red. El caso de pacientes pediátricos en la Red del Sudeste Bonaerense |
title_sort |
Colaboración entre efectores de salud: Integración territorial de la atención en Red. El caso de pacientes pediátricos en la Red del Sudeste Bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Mora del Pilar Barbis, Elizabeth Pereyra, Marcelo Roberto Graziano, Nora Ana Favero, Elizabeth Rosana Fontana, Silvina Valiente, Estela Borturo, Melisa Belen Scaramutti, Isabel Moreno, Erica Karina |
author |
Castro, Mora del Pilar |
author_facet |
Castro, Mora del Pilar Barbis, Elizabeth Pereyra, Marcelo Roberto Graziano, Nora Ana Favero, Elizabeth Rosana Fontana, Silvina Valiente, Estela Borturo, Melisa Belen Scaramutti, Isabel Moreno, Erica Karina |
author_role |
author |
author2 |
Barbis, Elizabeth Pereyra, Marcelo Roberto Graziano, Nora Ana Favero, Elizabeth Rosana Fontana, Silvina Valiente, Estela Borturo, Melisa Belen Scaramutti, Isabel Moreno, Erica Karina |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alvarez, Daniela Turkenich, Magalí |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REDES INTEGRADAS DE SALUD REGION SUDESTE BONAERENSE DERIVACIONES PEDIATRICAS NIVELES DE ATENCION |
topic |
REDES INTEGRADAS DE SALUD REGION SUDESTE BONAERENSE DERIVACIONES PEDIATRICAS NIVELES DE ATENCION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las redes de atención en salud constituyen un conjunto de servicios asistenciales organizados por niveles de complejidad tecnológica, que configuran unidades locales con determinada población bajo cobertura en un espacio geográfico específico. En este artículo se presenta el proyecto general de trabajo y algunos de sus resultados preliminares, en el cual se analiza el modelo de gestión en Red indagando en la estructura sanitaria de referencia - contrareferencia de pacientes pediátricos entre los efectores de salud públicos de la Red del Sudeste Bonaerense (sub-área de la Región Sanitaria VI de la Prov. de Buenos Aires). El abordaje de esta problemática articula tres líneas interdisciplinarias: a) el análisis de los sistemas y servicios de salud en red; b) el análisis espacial entre los centros de salud y la población en el territorio de referencia; c) el análisis de redes sociales que identifica estructuras y dinámicas de flujo de pacientes entre los centros. La muestra bajo análisis se compone de 1793 casos de atención pediátrica durante un semestre de 2018 en los municipios de Quilmes, Alte. Brown, F. Varela y Berazategui. A partir de su obtención y procesamiento, se generaron herramientas de análisis y de gestión inéditas al momento: estadísticas de la población pediátrica registrada para el período, mapas de distribución de pacientes y efectores, y grafos de referencia y contra referencia de pacientes como procesos. Es importante destacar que los componentes descriptos se inscriben en el respeto al derecho a la salud y a la accesibilidad de la población a los servicios de salud integrales como criterios de calidad. Por ello, como producto específico del proyecto se desarrolló de una aplicación web que contiene la oferta prestacional de los efectores de salud en los distritos de la Red. Esta herramienta informática de gestión de pacientes pretende facilitar la referencia y el acceso, direccionando por localización, medio de trasporte, necesidad asistencial, administrativa y disciplinar adecuada al nivel de atención que corresponda según el criterio profesional en el marco de un consentimiento autónomo e informado sobre la continuidad asistencial. Fil: Castro, Mora del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; Argentina Fil: Barbis, Elizabeth. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Cs. de la Salud; Argentina Fil: Pereyra, Marcelo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; Argentina Fil: Graziano, Nora Ana. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; Argentina Fil: Favero, Elizabeth Rosana. Municipalidad de Quilmes (Buenos Aires). Secretaria de Salud; Argentina Fil: Fontana, Silvina. Municipalidad de Almirante Brown (Buenos Aires). Secretaria de Salud; Argentina Fil: Valiente, Estela. Municipalidad de Berazategui (buenos Aires). Secretaria de Salud Publica E Higiene.; Argentina Fil: Borturo, Melisa Belen. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Scaramutti, Isabel. Municipalidad de Berazategui (buenos Aires). Secretaria de Salud Publica E Higiene.; Argentina Fil: Moreno, Erica Karina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital General Zonal de Agudos Mi Pueblo.; Argentina |
description |
Las redes de atención en salud constituyen un conjunto de servicios asistenciales organizados por niveles de complejidad tecnológica, que configuran unidades locales con determinada población bajo cobertura en un espacio geográfico específico. En este artículo se presenta el proyecto general de trabajo y algunos de sus resultados preliminares, en el cual se analiza el modelo de gestión en Red indagando en la estructura sanitaria de referencia - contrareferencia de pacientes pediátricos entre los efectores de salud públicos de la Red del Sudeste Bonaerense (sub-área de la Región Sanitaria VI de la Prov. de Buenos Aires). El abordaje de esta problemática articula tres líneas interdisciplinarias: a) el análisis de los sistemas y servicios de salud en red; b) el análisis espacial entre los centros de salud y la población en el territorio de referencia; c) el análisis de redes sociales que identifica estructuras y dinámicas de flujo de pacientes entre los centros. La muestra bajo análisis se compone de 1793 casos de atención pediátrica durante un semestre de 2018 en los municipios de Quilmes, Alte. Brown, F. Varela y Berazategui. A partir de su obtención y procesamiento, se generaron herramientas de análisis y de gestión inéditas al momento: estadísticas de la población pediátrica registrada para el período, mapas de distribución de pacientes y efectores, y grafos de referencia y contra referencia de pacientes como procesos. Es importante destacar que los componentes descriptos se inscriben en el respeto al derecho a la salud y a la accesibilidad de la población a los servicios de salud integrales como criterios de calidad. Por ello, como producto específico del proyecto se desarrolló de una aplicación web que contiene la oferta prestacional de los efectores de salud en los distritos de la Red. Esta herramienta informática de gestión de pacientes pretende facilitar la referencia y el acceso, direccionando por localización, medio de trasporte, necesidad asistencial, administrativa y disciplinar adecuada al nivel de atención que corresponda según el criterio profesional en el marco de un consentimiento autónomo e informado sobre la continuidad asistencial. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161411 Castro, Mora del Pilar; Barbis, Elizabeth; Pereyra, Marcelo Roberto; Graziano, Nora Ana; Favero, Elizabeth Rosana; et al.; Colaboración entre efectores de salud: Integración territorial de la atención en Red. El caso de pacientes pediátricos en la Red del Sudeste Bonaerense; Universidad Nacional Arturo Jauretche; 2020; 113-144 978-987-3679-51-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/161411 |
identifier_str_mv |
Castro, Mora del Pilar; Barbis, Elizabeth; Pereyra, Marcelo Roberto; Graziano, Nora Ana; Favero, Elizabeth Rosana; et al.; Colaboración entre efectores de salud: Integración territorial de la atención en Red. El caso de pacientes pediátricos en la Red del Sudeste Bonaerense; Universidad Nacional Arturo Jauretche; 2020; 113-144 978-987-3679-51-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblio.unaj.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=6634 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614020292673536 |
score |
13.069144 |