Relación médico- pediatra/ madre consultante en la Atención Primaria de la Salud. Apuestas y propuestas para su humanización

Autores
Juarez, Maria Paula
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta un estudio exploratorio de cuatro casos de médicos y médicas pediatras del primer Nivel de Atención del subsistema Público de Servicios de Salud de la ciudad de Río Cuarto (Córdoba, Argentina) atendiendo a la relación que establecen con los niños y madres consultantes de contextos pobres. Se plantean consideraciones conceptuales, procedimientos metodológicos e intencionalidades del estudio y se ahonda en un análisis situacional de la relación atendiendo a: componentes externos, concepciones epistemológicas y axiológicas y concepciones acerca de la relación que la condicionan, aspectos intersubjetivos, problemas identificados, condicionantes de género y/o paternidad/maternidad de los profesionales; incidencia del contexto macrosocial, sistema de salud y precariedad laboral del médico, incidencia de la cultura organizacional; consecuencias de una mala relación; beneficios de una buena relación; aspectos en salud comunitaria, relaciones extensionistas y formación profesional recibida. Dada la multidimensionalidad de condicionantes que presenta la relación se analizan dos caminos que puede asumir el futuro de la misma: 1) la continuidad en el vaciamiento de contenidos humanistas en la formación médica y la barrera psicosociocultural, y 2) la formación en pedagogía dialógica para la práctica médica. Se desarrolla brevemente esta propuesta desde los ejes: lo pedagógico del encuentro, procesos cognoscentes implicados, etapas de la comunicación dialógica. Finalmente se reflexiona sobre el horizonte de la relación desde esta perspectiva dialógica y sus consecuencias en la práctica médica actual.
The paper presents an exploratory study of four cases of medical pediatricians of the first subsystem Care Level Public Health Services of the city of Río Cuarto (Córdoba, Argentina) based on the relationship established with the children and mothers consultants of poor contexts. Conceptual considerations are stated as well as methodological procedures and the intentionality of the study, and go deep into a situational analysis of the relationship attending to: external components and axiological and epistemological conceptions about the relationship that condition, intersubjective aspects, problems identified, gender conditioning and paternity/maternity, incidence of macro-social context, health system and precarious job conditions of physician, impact of organizational culture, consequences of a bad relationship, benefits of a good relationship, community health issues, relationship extension and training received. Because of the multidimensionality of conditions that shows the relationship discusses, two ways that can assume the future of it: 1) continuity in clearing humanistic content in medical training and psychosociocultural barrier, and 2) training in dialogic pedagogy for medical practice. Briefly this proposal is developed from the axes: pedagogy of the encounter, cognizant processes involved, dialogic communication stages. Finally it reflect on the horizon of this dialogic relationship perspective and its impact on current medical practice.
Fil: Juarez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CONSULTANTES
PEDIATRAS
RELACIÓN
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23950

id CONICETDig_941dfa572cdab83d49b23cc00c521dd8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23950
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relación médico- pediatra/ madre consultante en la Atención Primaria de la Salud. Apuestas y propuestas para su humanizaciónJuarez, Maria PaulaCONSULTANTESPEDIATRASRELACIÓNATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUDhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta un estudio exploratorio de cuatro casos de médicos y médicas pediatras del primer Nivel de Atención del subsistema Público de Servicios de Salud de la ciudad de Río Cuarto (Córdoba, Argentina) atendiendo a la relación que establecen con los niños y madres consultantes de contextos pobres. Se plantean consideraciones conceptuales, procedimientos metodológicos e intencionalidades del estudio y se ahonda en un análisis situacional de la relación atendiendo a: componentes externos, concepciones epistemológicas y axiológicas y concepciones acerca de la relación que la condicionan, aspectos intersubjetivos, problemas identificados, condicionantes de género y/o paternidad/maternidad de los profesionales; incidencia del contexto macrosocial, sistema de salud y precariedad laboral del médico, incidencia de la cultura organizacional; consecuencias de una mala relación; beneficios de una buena relación; aspectos en salud comunitaria, relaciones extensionistas y formación profesional recibida. Dada la multidimensionalidad de condicionantes que presenta la relación se analizan dos caminos que puede asumir el futuro de la misma: 1) la continuidad en el vaciamiento de contenidos humanistas en la formación médica y la barrera psicosociocultural, y 2) la formación en pedagogía dialógica para la práctica médica. Se desarrolla brevemente esta propuesta desde los ejes: lo pedagógico del encuentro, procesos cognoscentes implicados, etapas de la comunicación dialógica. Finalmente se reflexiona sobre el horizonte de la relación desde esta perspectiva dialógica y sus consecuencias en la práctica médica actual.The paper presents an exploratory study of four cases of medical pediatricians of the first subsystem Care Level Public Health Services of the city of Río Cuarto (Córdoba, Argentina) based on the relationship established with the children and mothers consultants of poor contexts. Conceptual considerations are stated as well as methodological procedures and the intentionality of the study, and go deep into a situational analysis of the relationship attending to: external components and axiological and epistemological conceptions about the relationship that condition, intersubjective aspects, problems identified, gender conditioning and paternity/maternity, incidence of macro-social context, health system and precarious job conditions of physician, impact of organizational culture, consequences of a bad relationship, benefits of a good relationship, community health issues, relationship extension and training received. Because of the multidimensionality of conditions that shows the relationship discusses, two ways that can assume the future of it: 1) continuity in clearing humanistic content in medical training and psychosociocultural barrier, and 2) training in dialogic pedagogy for medical practice. Briefly this proposal is developed from the axes: pedagogy of the encounter, cognizant processes involved, dialogic communication stages. Finally it reflect on the horizon of this dialogic relationship perspective and its impact on current medical practice.Fil: Juarez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Atención a la Salud Maestría en Medicina Social2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23950Juarez, Maria Paula; Relación médico- pediatra/ madre consultante en la Atención Primaria de la Salud. Apuestas y propuestas para su humanización; Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Atención a la Salud Maestría en Medicina Social; Salud Problema; 7; 14; 12-2013; 34-502007-5790CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bidi.xoc.uam.mx/fasciculos_revista.php?id_revista=4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23950instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:23.506CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación médico- pediatra/ madre consultante en la Atención Primaria de la Salud. Apuestas y propuestas para su humanización
title Relación médico- pediatra/ madre consultante en la Atención Primaria de la Salud. Apuestas y propuestas para su humanización
spellingShingle Relación médico- pediatra/ madre consultante en la Atención Primaria de la Salud. Apuestas y propuestas para su humanización
Juarez, Maria Paula
CONSULTANTES
PEDIATRAS
RELACIÓN
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
title_short Relación médico- pediatra/ madre consultante en la Atención Primaria de la Salud. Apuestas y propuestas para su humanización
title_full Relación médico- pediatra/ madre consultante en la Atención Primaria de la Salud. Apuestas y propuestas para su humanización
title_fullStr Relación médico- pediatra/ madre consultante en la Atención Primaria de la Salud. Apuestas y propuestas para su humanización
title_full_unstemmed Relación médico- pediatra/ madre consultante en la Atención Primaria de la Salud. Apuestas y propuestas para su humanización
title_sort Relación médico- pediatra/ madre consultante en la Atención Primaria de la Salud. Apuestas y propuestas para su humanización
dc.creator.none.fl_str_mv Juarez, Maria Paula
author Juarez, Maria Paula
author_facet Juarez, Maria Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSULTANTES
PEDIATRAS
RELACIÓN
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
topic CONSULTANTES
PEDIATRAS
RELACIÓN
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta un estudio exploratorio de cuatro casos de médicos y médicas pediatras del primer Nivel de Atención del subsistema Público de Servicios de Salud de la ciudad de Río Cuarto (Córdoba, Argentina) atendiendo a la relación que establecen con los niños y madres consultantes de contextos pobres. Se plantean consideraciones conceptuales, procedimientos metodológicos e intencionalidades del estudio y se ahonda en un análisis situacional de la relación atendiendo a: componentes externos, concepciones epistemológicas y axiológicas y concepciones acerca de la relación que la condicionan, aspectos intersubjetivos, problemas identificados, condicionantes de género y/o paternidad/maternidad de los profesionales; incidencia del contexto macrosocial, sistema de salud y precariedad laboral del médico, incidencia de la cultura organizacional; consecuencias de una mala relación; beneficios de una buena relación; aspectos en salud comunitaria, relaciones extensionistas y formación profesional recibida. Dada la multidimensionalidad de condicionantes que presenta la relación se analizan dos caminos que puede asumir el futuro de la misma: 1) la continuidad en el vaciamiento de contenidos humanistas en la formación médica y la barrera psicosociocultural, y 2) la formación en pedagogía dialógica para la práctica médica. Se desarrolla brevemente esta propuesta desde los ejes: lo pedagógico del encuentro, procesos cognoscentes implicados, etapas de la comunicación dialógica. Finalmente se reflexiona sobre el horizonte de la relación desde esta perspectiva dialógica y sus consecuencias en la práctica médica actual.
The paper presents an exploratory study of four cases of medical pediatricians of the first subsystem Care Level Public Health Services of the city of Río Cuarto (Córdoba, Argentina) based on the relationship established with the children and mothers consultants of poor contexts. Conceptual considerations are stated as well as methodological procedures and the intentionality of the study, and go deep into a situational analysis of the relationship attending to: external components and axiological and epistemological conceptions about the relationship that condition, intersubjective aspects, problems identified, gender conditioning and paternity/maternity, incidence of macro-social context, health system and precarious job conditions of physician, impact of organizational culture, consequences of a bad relationship, benefits of a good relationship, community health issues, relationship extension and training received. Because of the multidimensionality of conditions that shows the relationship discusses, two ways that can assume the future of it: 1) continuity in clearing humanistic content in medical training and psychosociocultural barrier, and 2) training in dialogic pedagogy for medical practice. Briefly this proposal is developed from the axes: pedagogy of the encounter, cognizant processes involved, dialogic communication stages. Finally it reflect on the horizon of this dialogic relationship perspective and its impact on current medical practice.
Fil: Juarez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo presenta un estudio exploratorio de cuatro casos de médicos y médicas pediatras del primer Nivel de Atención del subsistema Público de Servicios de Salud de la ciudad de Río Cuarto (Córdoba, Argentina) atendiendo a la relación que establecen con los niños y madres consultantes de contextos pobres. Se plantean consideraciones conceptuales, procedimientos metodológicos e intencionalidades del estudio y se ahonda en un análisis situacional de la relación atendiendo a: componentes externos, concepciones epistemológicas y axiológicas y concepciones acerca de la relación que la condicionan, aspectos intersubjetivos, problemas identificados, condicionantes de género y/o paternidad/maternidad de los profesionales; incidencia del contexto macrosocial, sistema de salud y precariedad laboral del médico, incidencia de la cultura organizacional; consecuencias de una mala relación; beneficios de una buena relación; aspectos en salud comunitaria, relaciones extensionistas y formación profesional recibida. Dada la multidimensionalidad de condicionantes que presenta la relación se analizan dos caminos que puede asumir el futuro de la misma: 1) la continuidad en el vaciamiento de contenidos humanistas en la formación médica y la barrera psicosociocultural, y 2) la formación en pedagogía dialógica para la práctica médica. Se desarrolla brevemente esta propuesta desde los ejes: lo pedagógico del encuentro, procesos cognoscentes implicados, etapas de la comunicación dialógica. Finalmente se reflexiona sobre el horizonte de la relación desde esta perspectiva dialógica y sus consecuencias en la práctica médica actual.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/23950
Juarez, Maria Paula; Relación médico- pediatra/ madre consultante en la Atención Primaria de la Salud. Apuestas y propuestas para su humanización; Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Atención a la Salud Maestría en Medicina Social; Salud Problema; 7; 14; 12-2013; 34-50
2007-5790
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/23950
identifier_str_mv Juarez, Maria Paula; Relación médico- pediatra/ madre consultante en la Atención Primaria de la Salud. Apuestas y propuestas para su humanización; Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Atención a la Salud Maestría en Medicina Social; Salud Problema; 7; 14; 12-2013; 34-50
2007-5790
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bidi.xoc.uam.mx/fasciculos_revista.php?id_revista=4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Atención a la Salud Maestría en Medicina Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Atención a la Salud Maestría en Medicina Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614444907233280
score 13.069144