Brecha de ingresos entre géneros: ¿capital humano, segregación o discriminación?
- Autores
- Paz, Jorge Augusto
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los ingresos de los varones en la Argentina son un 40% más altos que los de las mujeres. El objetivo principal de este trabajo es determinar que parte de esa brecha puede ser explicada por la educación y la experiencia (capital humano) y la inserción diferencial de mujeres y varones en el mercado laboral (segregación). Se examina también el sustento empírico de las hipótesis de auto-selección muestral y de discriminación. Los resultados encontrados permiten afirmar que las diferencias de capital humano entre mujeres y varones, la segregación por ocupaciones y la selección muestral son, en conjunto, responsables de un poco más de la mitad de la disparidad de ingresos entre géneros. El resto quedaría explicado por la conducta discriminatoria de los empresarios.
The income of men in Argentina is 40% higher than that of women. The main objective of this work is to determine that part of this gap can be explained by education and experience (human capital) and the differential insertion of women and men in the labor market (segregation). The empirical support of the hypotheses of sample self-selection and discrimination is also examined. The results found allow us to affirm that the differences in human capital between women and men, occupational segregation and sample selection are, together, responsible for a little more than half of the income disparity between genders. The rest would be explained by the discriminatory conduct of the employers.
Fil: Paz, Jorge Augusto. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina - Materia
-
DISCRIMINACIÓN
TRABAJO FEMENINO
ARGENTINA
BRECHA DE INGRESOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128921
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f071c135260b2a21123d540fc702282c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128921 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Brecha de ingresos entre géneros: ¿capital humano, segregación o discriminación?Paz, Jorge AugustoDISCRIMINACIÓNTRABAJO FEMENINOARGENTINABRECHA DE INGRESOShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Los ingresos de los varones en la Argentina son un 40% más altos que los de las mujeres. El objetivo principal de este trabajo es determinar que parte de esa brecha puede ser explicada por la educación y la experiencia (capital humano) y la inserción diferencial de mujeres y varones en el mercado laboral (segregación). Se examina también el sustento empírico de las hipótesis de auto-selección muestral y de discriminación. Los resultados encontrados permiten afirmar que las diferencias de capital humano entre mujeres y varones, la segregación por ocupaciones y la selección muestral son, en conjunto, responsables de un poco más de la mitad de la disparidad de ingresos entre géneros. El resto quedaría explicado por la conducta discriminatoria de los empresarios.The income of men in Argentina is 40% higher than that of women. The main objective of this work is to determine that part of this gap can be explained by education and experience (human capital) and the differential insertion of women and men in the labor market (segregation). The empirical support of the hypotheses of sample self-selection and discrimination is also examined. The results found allow us to affirm that the differences in human capital between women and men, occupational segregation and sample selection are, together, responsible for a little more than half of the income disparity between genders. The rest would be explained by the discriminatory conduct of the employers.Fil: Paz, Jorge Augusto. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128921Paz, Jorge Augusto; Brecha de ingresos entre géneros: ¿capital humano, segregación o discriminación?; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 19; 2000; 35-660327-57442545-7756CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aset.org.ar/revista.php?rid=18info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128921instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:18.193CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Brecha de ingresos entre géneros: ¿capital humano, segregación o discriminación? |
title |
Brecha de ingresos entre géneros: ¿capital humano, segregación o discriminación? |
spellingShingle |
Brecha de ingresos entre géneros: ¿capital humano, segregación o discriminación? Paz, Jorge Augusto DISCRIMINACIÓN TRABAJO FEMENINO ARGENTINA BRECHA DE INGRESOS |
title_short |
Brecha de ingresos entre géneros: ¿capital humano, segregación o discriminación? |
title_full |
Brecha de ingresos entre géneros: ¿capital humano, segregación o discriminación? |
title_fullStr |
Brecha de ingresos entre géneros: ¿capital humano, segregación o discriminación? |
title_full_unstemmed |
Brecha de ingresos entre géneros: ¿capital humano, segregación o discriminación? |
title_sort |
Brecha de ingresos entre géneros: ¿capital humano, segregación o discriminación? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paz, Jorge Augusto |
author |
Paz, Jorge Augusto |
author_facet |
Paz, Jorge Augusto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISCRIMINACIÓN TRABAJO FEMENINO ARGENTINA BRECHA DE INGRESOS |
topic |
DISCRIMINACIÓN TRABAJO FEMENINO ARGENTINA BRECHA DE INGRESOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los ingresos de los varones en la Argentina son un 40% más altos que los de las mujeres. El objetivo principal de este trabajo es determinar que parte de esa brecha puede ser explicada por la educación y la experiencia (capital humano) y la inserción diferencial de mujeres y varones en el mercado laboral (segregación). Se examina también el sustento empírico de las hipótesis de auto-selección muestral y de discriminación. Los resultados encontrados permiten afirmar que las diferencias de capital humano entre mujeres y varones, la segregación por ocupaciones y la selección muestral son, en conjunto, responsables de un poco más de la mitad de la disparidad de ingresos entre géneros. El resto quedaría explicado por la conducta discriminatoria de los empresarios. The income of men in Argentina is 40% higher than that of women. The main objective of this work is to determine that part of this gap can be explained by education and experience (human capital) and the differential insertion of women and men in the labor market (segregation). The empirical support of the hypotheses of sample self-selection and discrimination is also examined. The results found allow us to affirm that the differences in human capital between women and men, occupational segregation and sample selection are, together, responsible for a little more than half of the income disparity between genders. The rest would be explained by the discriminatory conduct of the employers. Fil: Paz, Jorge Augusto. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina |
description |
Los ingresos de los varones en la Argentina son un 40% más altos que los de las mujeres. El objetivo principal de este trabajo es determinar que parte de esa brecha puede ser explicada por la educación y la experiencia (capital humano) y la inserción diferencial de mujeres y varones en el mercado laboral (segregación). Se examina también el sustento empírico de las hipótesis de auto-selección muestral y de discriminación. Los resultados encontrados permiten afirmar que las diferencias de capital humano entre mujeres y varones, la segregación por ocupaciones y la selección muestral son, en conjunto, responsables de un poco más de la mitad de la disparidad de ingresos entre géneros. El resto quedaría explicado por la conducta discriminatoria de los empresarios. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/128921 Paz, Jorge Augusto; Brecha de ingresos entre géneros: ¿capital humano, segregación o discriminación?; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 19; 2000; 35-66 0327-5744 2545-7756 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/128921 |
identifier_str_mv |
Paz, Jorge Augusto; Brecha de ingresos entre géneros: ¿capital humano, segregación o discriminación?; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 19; 2000; 35-66 0327-5744 2545-7756 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aset.org.ar/revista.php?rid=18 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268916614692864 |
score |
13.13397 |