Brechas salariales: discriminación o diferencias de productividad

Autores
Actis Di Pasquale, Eugenio; Atucha, Ana Julia
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se muestra la composición de la brecha de ingresos entre hombres y mujeres asalariados mediante la aplicación de los métodos Blinder-Oaxaca y Cotton-Neumark. El análisis se realiza en un aglomerado urbano donde el peso del sector servicios ofrece mayor empleabilidad a la mano de obra femenina. Los resultados encontrados permiten afirmar que la discriminación,entre todos los elementos considerados, es el factor causal de esta disparidad entre géneros.
Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Atucha, Ana Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Momento Económico, (126), 23-33. ISSN 0186-2901
Materia
Ingresos
Asalariados
Discriminación
Hombres
Mujeres
Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:385

id NULAN_42aca31005ab3f841d40a8912d631c1c
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:385
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Brechas salariales: discriminación o diferencias de productividadActis Di Pasquale, EugenioAtucha, Ana JuliaIngresosAsalariadosDiscriminaciónHombresMujeresGéneroEn este trabajo se muestra la composición de la brecha de ingresos entre hombres y mujeres asalariados mediante la aplicación de los métodos Blinder-Oaxaca y Cotton-Neumark. El análisis se realiza en un aglomerado urbano donde el peso del sector servicios ofrece mayor empleabilidad a la mano de obra femenina. Los resultados encontrados permiten afirmar que la discriminación,entre todos los elementos considerados, es el factor causal de esta disparidad entre géneros.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Atucha, Ana Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Económicas2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/385/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/385/1/00315.pdf Momento Económico, (126), 23-33. ISSN 0186-2901 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:36Zoai:nulan.mdp.edu.ar:385instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:36.634Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Brechas salariales: discriminación o diferencias de productividad
title Brechas salariales: discriminación o diferencias de productividad
spellingShingle Brechas salariales: discriminación o diferencias de productividad
Actis Di Pasquale, Eugenio
Ingresos
Asalariados
Discriminación
Hombres
Mujeres
Género
title_short Brechas salariales: discriminación o diferencias de productividad
title_full Brechas salariales: discriminación o diferencias de productividad
title_fullStr Brechas salariales: discriminación o diferencias de productividad
title_full_unstemmed Brechas salariales: discriminación o diferencias de productividad
title_sort Brechas salariales: discriminación o diferencias de productividad
dc.creator.none.fl_str_mv Actis Di Pasquale, Eugenio
Atucha, Ana Julia
author Actis Di Pasquale, Eugenio
author_facet Actis Di Pasquale, Eugenio
Atucha, Ana Julia
author_role author
author2 Atucha, Ana Julia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingresos
Asalariados
Discriminación
Hombres
Mujeres
Género
topic Ingresos
Asalariados
Discriminación
Hombres
Mujeres
Género
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se muestra la composición de la brecha de ingresos entre hombres y mujeres asalariados mediante la aplicación de los métodos Blinder-Oaxaca y Cotton-Neumark. El análisis se realiza en un aglomerado urbano donde el peso del sector servicios ofrece mayor empleabilidad a la mano de obra femenina. Los resultados encontrados permiten afirmar que la discriminación,entre todos los elementos considerados, es el factor causal de esta disparidad entre géneros.
Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Atucha, Ana Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En este trabajo se muestra la composición de la brecha de ingresos entre hombres y mujeres asalariados mediante la aplicación de los métodos Blinder-Oaxaca y Cotton-Neumark. El análisis se realiza en un aglomerado urbano donde el peso del sector servicios ofrece mayor empleabilidad a la mano de obra femenina. Los resultados encontrados permiten afirmar que la discriminación,entre todos los elementos considerados, es el factor causal de esta disparidad entre géneros.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/385/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/385/1/00315.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/385/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/385/1/00315.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Momento Económico, (126), 23-33. ISSN 0186-2901
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618821100371968
score 13.070432