El razonamiento clínico y la inteligencia artificial
- Autores
- Cuestas, Eduardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tanto la literatura científica como los medios de comunicación no especializados han expuesto que la inteligencia artificial (IA) podría igualar o incluso superar a la inteligencia humana en las tareas de diagnóstico clínico. Analizaremos aquí las diferencias en la forma en que los médicos y la IA abordan el diagnóstico para argumentar que el razonamiento humano pervivirá y continuará siendo necesario para efectuar diagnósticos acertados, creativos y éticamente responsables dentro del contexto personal de cada paciente entendido como un ser social único e irrepetible. Los diagnósticos de la IA se basan en algoritmos de aprendizaje automático que son teóricamente “inteligentes” como para manejar problemas difíciles y complejos. Estos algoritmos dependen a su vez de la inteligencia y de la acción humana para su creación y entrenamiento. En este campo se han logrado avances sustanciales gracias a las redes neuronales, una familia de métodos de aprendizaje automático, y particularmente de las redes neuronales profundas...
Fil: Cuestas, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina - Materia
- Razonamiento clínico
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248309
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_efc795b891153ab28a672f5d0541257c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248309 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El razonamiento clínico y la inteligencia artificialClinical reasoning and artificial intelligenceRaciocínio clínico e inteligência artificialCuestas, EduardoRazonamiento clínicohttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Tanto la literatura científica como los medios de comunicación no especializados han expuesto que la inteligencia artificial (IA) podría igualar o incluso superar a la inteligencia humana en las tareas de diagnóstico clínico. Analizaremos aquí las diferencias en la forma en que los médicos y la IA abordan el diagnóstico para argumentar que el razonamiento humano pervivirá y continuará siendo necesario para efectuar diagnósticos acertados, creativos y éticamente responsables dentro del contexto personal de cada paciente entendido como un ser social único e irrepetible. Los diagnósticos de la IA se basan en algoritmos de aprendizaje automático que son teóricamente “inteligentes” como para manejar problemas difíciles y complejos. Estos algoritmos dependen a su vez de la inteligencia y de la acción humana para su creación y entrenamiento. En este campo se han logrado avances sustanciales gracias a las redes neuronales, una familia de métodos de aprendizaje automático, y particularmente de las redes neuronales profundas...Fil: Cuestas, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Hospital Privado Universitario de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248309Cuestas, Eduardo; El razonamiento clínico y la inteligencia artificial; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 80; 4; 12-2023; 306-3100014-67221853-0605CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/42544info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31053/1853.0605.v80.n4.42544info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:40:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248309instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:40:00.78CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El razonamiento clínico y la inteligencia artificial Clinical reasoning and artificial intelligence Raciocínio clínico e inteligência artificial |
title |
El razonamiento clínico y la inteligencia artificial |
spellingShingle |
El razonamiento clínico y la inteligencia artificial Cuestas, Eduardo Razonamiento clínico |
title_short |
El razonamiento clínico y la inteligencia artificial |
title_full |
El razonamiento clínico y la inteligencia artificial |
title_fullStr |
El razonamiento clínico y la inteligencia artificial |
title_full_unstemmed |
El razonamiento clínico y la inteligencia artificial |
title_sort |
El razonamiento clínico y la inteligencia artificial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuestas, Eduardo |
author |
Cuestas, Eduardo |
author_facet |
Cuestas, Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Razonamiento clínico |
topic |
Razonamiento clínico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tanto la literatura científica como los medios de comunicación no especializados han expuesto que la inteligencia artificial (IA) podría igualar o incluso superar a la inteligencia humana en las tareas de diagnóstico clínico. Analizaremos aquí las diferencias en la forma en que los médicos y la IA abordan el diagnóstico para argumentar que el razonamiento humano pervivirá y continuará siendo necesario para efectuar diagnósticos acertados, creativos y éticamente responsables dentro del contexto personal de cada paciente entendido como un ser social único e irrepetible. Los diagnósticos de la IA se basan en algoritmos de aprendizaje automático que son teóricamente “inteligentes” como para manejar problemas difíciles y complejos. Estos algoritmos dependen a su vez de la inteligencia y de la acción humana para su creación y entrenamiento. En este campo se han logrado avances sustanciales gracias a las redes neuronales, una familia de métodos de aprendizaje automático, y particularmente de las redes neuronales profundas... Fil: Cuestas, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina |
description |
Tanto la literatura científica como los medios de comunicación no especializados han expuesto que la inteligencia artificial (IA) podría igualar o incluso superar a la inteligencia humana en las tareas de diagnóstico clínico. Analizaremos aquí las diferencias en la forma en que los médicos y la IA abordan el diagnóstico para argumentar que el razonamiento humano pervivirá y continuará siendo necesario para efectuar diagnósticos acertados, creativos y éticamente responsables dentro del contexto personal de cada paciente entendido como un ser social único e irrepetible. Los diagnósticos de la IA se basan en algoritmos de aprendizaje automático que son teóricamente “inteligentes” como para manejar problemas difíciles y complejos. Estos algoritmos dependen a su vez de la inteligencia y de la acción humana para su creación y entrenamiento. En este campo se han logrado avances sustanciales gracias a las redes neuronales, una familia de métodos de aprendizaje automático, y particularmente de las redes neuronales profundas... |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/248309 Cuestas, Eduardo; El razonamiento clínico y la inteligencia artificial; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 80; 4; 12-2023; 306-310 0014-6722 1853-0605 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/248309 |
identifier_str_mv |
Cuestas, Eduardo; El razonamiento clínico y la inteligencia artificial; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 80; 4; 12-2023; 306-310 0014-6722 1853-0605 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/42544 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31053/1853.0605.v80.n4.42544 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083515267940352 |
score |
13.22299 |