Las habilidades sociales como recursos para el desarrollo de fortalezas en la infancia

Autores
Lacunza, Ana Betina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las investigaciones han encontrado sólidas relaciones entre la competencia social en la infancia y el funcionamiento psicológico posterior, por lo que el aprendizaje y práctica de habilidades sociales influye de manera positiva en el desarrollo de fortalezas psíquicas en los niños. Los objetivos de este trabajo fueron a) describir una serie de habilidades sociales en niños preescolares de S.M. de Tucumán (Argentina) en situación de pobreza, e b) identificar si la presencia de habilidades sociales disminuía la frecuencia de aparición de comportamientos disruptivos. Se trabajó con 120 niños de 5 años asistentes a Jardines de Infantes de escuelas públicas de zonas urbano-marginales de S.M. de Tucumán. A los padres de éstos se les administró una Escala de Habilidades Sociales (Lacunza, 2005), la Guía de Observación Comportamental (Ison & Fachinelli, 1993) y una encuesta sociodemográfica. Los resultados identificaron diferencias estadísticas significativas en las habilidades sociales según el sexo de los niños como en las dimensiones: Agresión física y/o verbal y Transgresión de la escala comportamental. Se encontró que los niños con comportamientos disruptivos mostraron menos habilidades sociales, según la percepción parental. Estos resultados indican que la presencia de habilidades sociales en los niños previene la ocurrencia de comportamientos disfuncionales, particularmente aquellos vinculados a la agresividad y al negativismo. Estos datos muestran que la práctica de comportamientos sociales favorece la adaptación, la aceptación de los otros, los refuerzos positivos, el bienestar, entre otros recursos salugénicos.
Fil: Lacunza, Ana Betina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Materia
HABILIDADES SOCIALES
NIÑOS
FORTALEZAS PSIQUICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76589

id CONICETDig_ee8152544432b5a911e944bd8fb8e9a0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76589
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las habilidades sociales como recursos para el desarrollo de fortalezas en la infanciaLacunza, Ana BetinaHABILIDADES SOCIALESNIÑOSFORTALEZAS PSIQUICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Las investigaciones han encontrado sólidas relaciones entre la competencia social en la infancia y el funcionamiento psicológico posterior, por lo que el aprendizaje y práctica de habilidades sociales influye de manera positiva en el desarrollo de fortalezas psíquicas en los niños. Los objetivos de este trabajo fueron a) describir una serie de habilidades sociales en niños preescolares de S.M. de Tucumán (Argentina) en situación de pobreza, e b) identificar si la presencia de habilidades sociales disminuía la frecuencia de aparición de comportamientos disruptivos. Se trabajó con 120 niños de 5 años asistentes a Jardines de Infantes de escuelas públicas de zonas urbano-marginales de S.M. de Tucumán. A los padres de éstos se les administró una Escala de Habilidades Sociales (Lacunza, 2005), la Guía de Observación Comportamental (Ison & Fachinelli, 1993) y una encuesta sociodemográfica. Los resultados identificaron diferencias estadísticas significativas en las habilidades sociales según el sexo de los niños como en las dimensiones: Agresión física y/o verbal y Transgresión de la escala comportamental. Se encontró que los niños con comportamientos disruptivos mostraron menos habilidades sociales, según la percepción parental. Estos resultados indican que la presencia de habilidades sociales en los niños previene la ocurrencia de comportamientos disfuncionales, particularmente aquellos vinculados a la agresividad y al negativismo. Estos datos muestran que la práctica de comportamientos sociales favorece la adaptación, la aceptación de los otros, los refuerzos positivos, el bienestar, entre otros recursos salugénicos.Fil: Lacunza, Ana Betina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaUniversidad de Palermo2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76589Lacunza, Ana Betina; Las habilidades sociales como recursos para el desarrollo de fortalezas en la infancia; Universidad de Palermo; Psicodebate, Psicología, Cultura y Sociedad; 10; 12-2009; 231-2481515-2251CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/pd.v10i0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/psicodebate/article/view/398/181info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76589instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:24.976CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las habilidades sociales como recursos para el desarrollo de fortalezas en la infancia
title Las habilidades sociales como recursos para el desarrollo de fortalezas en la infancia
spellingShingle Las habilidades sociales como recursos para el desarrollo de fortalezas en la infancia
Lacunza, Ana Betina
HABILIDADES SOCIALES
NIÑOS
FORTALEZAS PSIQUICAS
title_short Las habilidades sociales como recursos para el desarrollo de fortalezas en la infancia
title_full Las habilidades sociales como recursos para el desarrollo de fortalezas en la infancia
title_fullStr Las habilidades sociales como recursos para el desarrollo de fortalezas en la infancia
title_full_unstemmed Las habilidades sociales como recursos para el desarrollo de fortalezas en la infancia
title_sort Las habilidades sociales como recursos para el desarrollo de fortalezas en la infancia
dc.creator.none.fl_str_mv Lacunza, Ana Betina
author Lacunza, Ana Betina
author_facet Lacunza, Ana Betina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HABILIDADES SOCIALES
NIÑOS
FORTALEZAS PSIQUICAS
topic HABILIDADES SOCIALES
NIÑOS
FORTALEZAS PSIQUICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las investigaciones han encontrado sólidas relaciones entre la competencia social en la infancia y el funcionamiento psicológico posterior, por lo que el aprendizaje y práctica de habilidades sociales influye de manera positiva en el desarrollo de fortalezas psíquicas en los niños. Los objetivos de este trabajo fueron a) describir una serie de habilidades sociales en niños preescolares de S.M. de Tucumán (Argentina) en situación de pobreza, e b) identificar si la presencia de habilidades sociales disminuía la frecuencia de aparición de comportamientos disruptivos. Se trabajó con 120 niños de 5 años asistentes a Jardines de Infantes de escuelas públicas de zonas urbano-marginales de S.M. de Tucumán. A los padres de éstos se les administró una Escala de Habilidades Sociales (Lacunza, 2005), la Guía de Observación Comportamental (Ison & Fachinelli, 1993) y una encuesta sociodemográfica. Los resultados identificaron diferencias estadísticas significativas en las habilidades sociales según el sexo de los niños como en las dimensiones: Agresión física y/o verbal y Transgresión de la escala comportamental. Se encontró que los niños con comportamientos disruptivos mostraron menos habilidades sociales, según la percepción parental. Estos resultados indican que la presencia de habilidades sociales en los niños previene la ocurrencia de comportamientos disfuncionales, particularmente aquellos vinculados a la agresividad y al negativismo. Estos datos muestran que la práctica de comportamientos sociales favorece la adaptación, la aceptación de los otros, los refuerzos positivos, el bienestar, entre otros recursos salugénicos.
Fil: Lacunza, Ana Betina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
description Las investigaciones han encontrado sólidas relaciones entre la competencia social en la infancia y el funcionamiento psicológico posterior, por lo que el aprendizaje y práctica de habilidades sociales influye de manera positiva en el desarrollo de fortalezas psíquicas en los niños. Los objetivos de este trabajo fueron a) describir una serie de habilidades sociales en niños preescolares de S.M. de Tucumán (Argentina) en situación de pobreza, e b) identificar si la presencia de habilidades sociales disminuía la frecuencia de aparición de comportamientos disruptivos. Se trabajó con 120 niños de 5 años asistentes a Jardines de Infantes de escuelas públicas de zonas urbano-marginales de S.M. de Tucumán. A los padres de éstos se les administró una Escala de Habilidades Sociales (Lacunza, 2005), la Guía de Observación Comportamental (Ison & Fachinelli, 1993) y una encuesta sociodemográfica. Los resultados identificaron diferencias estadísticas significativas en las habilidades sociales según el sexo de los niños como en las dimensiones: Agresión física y/o verbal y Transgresión de la escala comportamental. Se encontró que los niños con comportamientos disruptivos mostraron menos habilidades sociales, según la percepción parental. Estos resultados indican que la presencia de habilidades sociales en los niños previene la ocurrencia de comportamientos disfuncionales, particularmente aquellos vinculados a la agresividad y al negativismo. Estos datos muestran que la práctica de comportamientos sociales favorece la adaptación, la aceptación de los otros, los refuerzos positivos, el bienestar, entre otros recursos salugénicos.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76589
Lacunza, Ana Betina; Las habilidades sociales como recursos para el desarrollo de fortalezas en la infancia; Universidad de Palermo; Psicodebate, Psicología, Cultura y Sociedad; 10; 12-2009; 231-248
1515-2251
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76589
identifier_str_mv Lacunza, Ana Betina; Las habilidades sociales como recursos para el desarrollo de fortalezas en la infancia; Universidad de Palermo; Psicodebate, Psicología, Cultura y Sociedad; 10; 12-2009; 231-248
1515-2251
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/pd.v10i0
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/psicodebate/article/view/398/181
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614361116573696
score 13.070432