Análisis de la influencia de procesos empáticos sobre la red de pares en niños de mediana infancia

Autores
Carro Regalado, Natalia Denisse; Lozada, Mariana; D'adamo, Paola; Kuperman, Marcelo Nestor
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Recientes estudios dan cuenta que promover procesos de cognición social ligados a la empatía, mediante el desarrollo de habilidades socio-afectivas y socio-cognitivas, y de la atención y conciencia interoceptiva (auto-percepción) (e.g., Singer et al., 2016), puede modular positivamente la conectividad social (Kok & Singer, 2017). Si bien se ha demostrado que intervenciones escolares que propician la colaboración, la toma de perspectiva y la auto-percepción favorecen las relaciones entre pares (e.g., Garaigordobil, 2005; Lozada et al., 2017; Schonert-Reichl et al., 2015), pocos estudios han propuesto el Análisis de Redes Sociales (ARS) para evaluar su impacto en los patrones de interacción (e.g., DeLay et al., 2016; Gest et al., 2011). Al poner el foco en la dinámica de relaciones a nivel grupal, el ARS resulta una herramienta apropiada para estimar el nivel de integración social mediante la articulación de diferentes características estructurales de la red de pares (i.e., las interacciones sociales entre los/las niños/niñas dentro de una clase) (e.g., Fuentes et al., 2018; Gest et al., 2011). Dado que favorecer procesos empáticos contribuye a incrementar la conectividad social, la participación en una intervención escolar que promueva dichos procesos podría modular la topología de la red de pares, incrementando la integración social en niños/as de mediana infancia.
Fil: Carro Regalado, Natalia Denisse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Lozada, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: D'adamo, Paola. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Kuperman, Marcelo Nestor. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Materia
ANALISIS DE REDES SOCIALES
RED DE PARES
EMPATIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146058

id CONICETDig_ed8a7113dd26c9830d92995f66f7ce50
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146058
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de la influencia de procesos empáticos sobre la red de pares en niños de mediana infanciaCarro Regalado, Natalia DenisseLozada, MarianaD'adamo, PaolaKuperman, Marcelo NestorANALISIS DE REDES SOCIALESRED DE PARESEMPATIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Recientes estudios dan cuenta que promover procesos de cognición social ligados a la empatía, mediante el desarrollo de habilidades socio-afectivas y socio-cognitivas, y de la atención y conciencia interoceptiva (auto-percepción) (e.g., Singer et al., 2016), puede modular positivamente la conectividad social (Kok & Singer, 2017). Si bien se ha demostrado que intervenciones escolares que propician la colaboración, la toma de perspectiva y la auto-percepción favorecen las relaciones entre pares (e.g., Garaigordobil, 2005; Lozada et al., 2017; Schonert-Reichl et al., 2015), pocos estudios han propuesto el Análisis de Redes Sociales (ARS) para evaluar su impacto en los patrones de interacción (e.g., DeLay et al., 2016; Gest et al., 2011). Al poner el foco en la dinámica de relaciones a nivel grupal, el ARS resulta una herramienta apropiada para estimar el nivel de integración social mediante la articulación de diferentes características estructurales de la red de pares (i.e., las interacciones sociales entre los/las niños/niñas dentro de una clase) (e.g., Fuentes et al., 2018; Gest et al., 2011). Dado que favorecer procesos empáticos contribuye a incrementar la conectividad social, la participación en una intervención escolar que promueva dichos procesos podría modular la topología de la red de pares, incrementando la integración social en niños/as de mediana infancia.Fil: Carro Regalado, Natalia Denisse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Lozada, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: D'adamo, Paola. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Kuperman, Marcelo Nestor. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaQellqasqaParedes, Héctor Alejandro2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146058Carro Regalado, Natalia Denisse; Lozada, Mariana; D'adamo, Paola; Kuperman, Marcelo Nestor; Análisis de la influencia de procesos empáticos sobre la red de pares en niños de mediana infancia; Qellqasqa; 2020; 233-241978-987-4026-43-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qellqasqa.com/omp/index.php/qellqasqa/catalog/book/ISBN%20978-987-4026-43-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:13:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146058instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:13:53.535CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la influencia de procesos empáticos sobre la red de pares en niños de mediana infancia
title Análisis de la influencia de procesos empáticos sobre la red de pares en niños de mediana infancia
spellingShingle Análisis de la influencia de procesos empáticos sobre la red de pares en niños de mediana infancia
Carro Regalado, Natalia Denisse
ANALISIS DE REDES SOCIALES
RED DE PARES
EMPATIA
title_short Análisis de la influencia de procesos empáticos sobre la red de pares en niños de mediana infancia
title_full Análisis de la influencia de procesos empáticos sobre la red de pares en niños de mediana infancia
title_fullStr Análisis de la influencia de procesos empáticos sobre la red de pares en niños de mediana infancia
title_full_unstemmed Análisis de la influencia de procesos empáticos sobre la red de pares en niños de mediana infancia
title_sort Análisis de la influencia de procesos empáticos sobre la red de pares en niños de mediana infancia
dc.creator.none.fl_str_mv Carro Regalado, Natalia Denisse
Lozada, Mariana
D'adamo, Paola
Kuperman, Marcelo Nestor
author Carro Regalado, Natalia Denisse
author_facet Carro Regalado, Natalia Denisse
Lozada, Mariana
D'adamo, Paola
Kuperman, Marcelo Nestor
author_role author
author2 Lozada, Mariana
D'adamo, Paola
Kuperman, Marcelo Nestor
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paredes, Héctor Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv ANALISIS DE REDES SOCIALES
RED DE PARES
EMPATIA
topic ANALISIS DE REDES SOCIALES
RED DE PARES
EMPATIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Recientes estudios dan cuenta que promover procesos de cognición social ligados a la empatía, mediante el desarrollo de habilidades socio-afectivas y socio-cognitivas, y de la atención y conciencia interoceptiva (auto-percepción) (e.g., Singer et al., 2016), puede modular positivamente la conectividad social (Kok & Singer, 2017). Si bien se ha demostrado que intervenciones escolares que propician la colaboración, la toma de perspectiva y la auto-percepción favorecen las relaciones entre pares (e.g., Garaigordobil, 2005; Lozada et al., 2017; Schonert-Reichl et al., 2015), pocos estudios han propuesto el Análisis de Redes Sociales (ARS) para evaluar su impacto en los patrones de interacción (e.g., DeLay et al., 2016; Gest et al., 2011). Al poner el foco en la dinámica de relaciones a nivel grupal, el ARS resulta una herramienta apropiada para estimar el nivel de integración social mediante la articulación de diferentes características estructurales de la red de pares (i.e., las interacciones sociales entre los/las niños/niñas dentro de una clase) (e.g., Fuentes et al., 2018; Gest et al., 2011). Dado que favorecer procesos empáticos contribuye a incrementar la conectividad social, la participación en una intervención escolar que promueva dichos procesos podría modular la topología de la red de pares, incrementando la integración social en niños/as de mediana infancia.
Fil: Carro Regalado, Natalia Denisse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Lozada, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: D'adamo, Paola. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Kuperman, Marcelo Nestor. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
description Recientes estudios dan cuenta que promover procesos de cognición social ligados a la empatía, mediante el desarrollo de habilidades socio-afectivas y socio-cognitivas, y de la atención y conciencia interoceptiva (auto-percepción) (e.g., Singer et al., 2016), puede modular positivamente la conectividad social (Kok & Singer, 2017). Si bien se ha demostrado que intervenciones escolares que propician la colaboración, la toma de perspectiva y la auto-percepción favorecen las relaciones entre pares (e.g., Garaigordobil, 2005; Lozada et al., 2017; Schonert-Reichl et al., 2015), pocos estudios han propuesto el Análisis de Redes Sociales (ARS) para evaluar su impacto en los patrones de interacción (e.g., DeLay et al., 2016; Gest et al., 2011). Al poner el foco en la dinámica de relaciones a nivel grupal, el ARS resulta una herramienta apropiada para estimar el nivel de integración social mediante la articulación de diferentes características estructurales de la red de pares (i.e., las interacciones sociales entre los/las niños/niñas dentro de una clase) (e.g., Fuentes et al., 2018; Gest et al., 2011). Dado que favorecer procesos empáticos contribuye a incrementar la conectividad social, la participación en una intervención escolar que promueva dichos procesos podría modular la topología de la red de pares, incrementando la integración social en niños/as de mediana infancia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146058
Carro Regalado, Natalia Denisse; Lozada, Mariana; D'adamo, Paola; Kuperman, Marcelo Nestor; Análisis de la influencia de procesos empáticos sobre la red de pares en niños de mediana infancia; Qellqasqa; 2020; 233-241
978-987-4026-43-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146058
identifier_str_mv Carro Regalado, Natalia Denisse; Lozada, Mariana; D'adamo, Paola; Kuperman, Marcelo Nestor; Análisis de la influencia de procesos empáticos sobre la red de pares en niños de mediana infancia; Qellqasqa; 2020; 233-241
978-987-4026-43-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qellqasqa.com/omp/index.php/qellqasqa/catalog/book/ISBN%20978-987-4026-43-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Qellqasqa
publisher.none.fl_str_mv Qellqasqa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782543979872256
score 12.982451