Propuestas en vistas de una educación empática
- Autores
- Fernández, Mariana Florencia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos cuarenta años ha habido un interés muy marcado por el estudio de la empatía. Desde disciplinas diversas pero transversales como la antropología, la psicología social, la neurociencia, la filosofía de la mente y la ética, se estudia qué es la empatía, qué la diferencia de otros fenómenos intersubjetivos y cuál es su función. También, se la relaciona con la promoción del altruismo y la disminución de la violencia (Batson, 2011; Baron Cohen, 2011). El objetivo de este trabajo es mostrar cómo se conceptualiza a la empatía desde distintas disciplinas y desde la educación, mostrar en qué medida puede ser una aptitud enseñable y aumentable dentro de las aulas e intentar elaborar algunas propuestas didácticas que la estimulen. Se expondrán algunas experiencias concretas con la intención de repensar las prácticas cotidianas en la escuela y mostrar cómo estas pueden ser más empáticas.
In the last forty years there has been a marked interest in the study of empathy. From diverse but transversal disciplines such as anthropology, social psychology, neuroscience, philosophy of mind and ethics, we study what empathy is, what differentiates it from other intersubjective phenomena and what its function is. It is also related to an improvement in altruism and a decrease in violence (Batson, 2011; Baron Cohen, 2011). The aim of this work is to show how empathy is conceptualized from different disciplines and from education, to show to what extent it can be a teachable and augmentable aptitude within the classroom and to try to elaborate some didactic proposals that stimulate it. Some concrete experiences will be exposed with the intention of rethinking daily practices in school and showing how they can be more empathetic.
Fil: Fernández, Mariana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
Empatía
Educación
Currículum
Prácticas docentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231994
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1611743693f9bd41441fbf7fbadb4a22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231994 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Propuestas en vistas de una educación empáticaFernández, Mariana FlorenciaEmpatíaEducaciónCurrículumPrácticas docenteshttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En los últimos cuarenta años ha habido un interés muy marcado por el estudio de la empatía. Desde disciplinas diversas pero transversales como la antropología, la psicología social, la neurociencia, la filosofía de la mente y la ética, se estudia qué es la empatía, qué la diferencia de otros fenómenos intersubjetivos y cuál es su función. También, se la relaciona con la promoción del altruismo y la disminución de la violencia (Batson, 2011; Baron Cohen, 2011). El objetivo de este trabajo es mostrar cómo se conceptualiza a la empatía desde distintas disciplinas y desde la educación, mostrar en qué medida puede ser una aptitud enseñable y aumentable dentro de las aulas e intentar elaborar algunas propuestas didácticas que la estimulen. Se expondrán algunas experiencias concretas con la intención de repensar las prácticas cotidianas en la escuela y mostrar cómo estas pueden ser más empáticas.In the last forty years there has been a marked interest in the study of empathy. From diverse but transversal disciplines such as anthropology, social psychology, neuroscience, philosophy of mind and ethics, we study what empathy is, what differentiates it from other intersubjective phenomena and what its function is. It is also related to an improvement in altruism and a decrease in violence (Batson, 2011; Baron Cohen, 2011). The aim of this work is to show how empathy is conceptualized from different disciplines and from education, to show to what extent it can be a teachable and augmentable aptitude within the classroom and to try to elaborate some didactic proposals that stimulate it. Some concrete experiences will be exposed with the intention of rethinking daily practices in school and showing how they can be more empathetic.Fil: Fernández, Mariana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaColegio Stella Maris2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231994Fernández, Mariana Florencia; Propuestas en vistas de una educación empática; Colegio Stella Maris; Presencia; 8; 12-2023; 1-192393-7076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.stellamaris.edu.uy/revistapresencia/2023/12/21/propuestas-en-vistas-de-una-educacion-empatica/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:26:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231994instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:26:01.911CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuestas en vistas de una educación empática |
title |
Propuestas en vistas de una educación empática |
spellingShingle |
Propuestas en vistas de una educación empática Fernández, Mariana Florencia Empatía Educación Currículum Prácticas docentes |
title_short |
Propuestas en vistas de una educación empática |
title_full |
Propuestas en vistas de una educación empática |
title_fullStr |
Propuestas en vistas de una educación empática |
title_full_unstemmed |
Propuestas en vistas de una educación empática |
title_sort |
Propuestas en vistas de una educación empática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Mariana Florencia |
author |
Fernández, Mariana Florencia |
author_facet |
Fernández, Mariana Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Empatía Educación Currículum Prácticas docentes |
topic |
Empatía Educación Currículum Prácticas docentes |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos cuarenta años ha habido un interés muy marcado por el estudio de la empatía. Desde disciplinas diversas pero transversales como la antropología, la psicología social, la neurociencia, la filosofía de la mente y la ética, se estudia qué es la empatía, qué la diferencia de otros fenómenos intersubjetivos y cuál es su función. También, se la relaciona con la promoción del altruismo y la disminución de la violencia (Batson, 2011; Baron Cohen, 2011). El objetivo de este trabajo es mostrar cómo se conceptualiza a la empatía desde distintas disciplinas y desde la educación, mostrar en qué medida puede ser una aptitud enseñable y aumentable dentro de las aulas e intentar elaborar algunas propuestas didácticas que la estimulen. Se expondrán algunas experiencias concretas con la intención de repensar las prácticas cotidianas en la escuela y mostrar cómo estas pueden ser más empáticas. In the last forty years there has been a marked interest in the study of empathy. From diverse but transversal disciplines such as anthropology, social psychology, neuroscience, philosophy of mind and ethics, we study what empathy is, what differentiates it from other intersubjective phenomena and what its function is. It is also related to an improvement in altruism and a decrease in violence (Batson, 2011; Baron Cohen, 2011). The aim of this work is to show how empathy is conceptualized from different disciplines and from education, to show to what extent it can be a teachable and augmentable aptitude within the classroom and to try to elaborate some didactic proposals that stimulate it. Some concrete experiences will be exposed with the intention of rethinking daily practices in school and showing how they can be more empathetic. Fil: Fernández, Mariana Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
En los últimos cuarenta años ha habido un interés muy marcado por el estudio de la empatía. Desde disciplinas diversas pero transversales como la antropología, la psicología social, la neurociencia, la filosofía de la mente y la ética, se estudia qué es la empatía, qué la diferencia de otros fenómenos intersubjetivos y cuál es su función. También, se la relaciona con la promoción del altruismo y la disminución de la violencia (Batson, 2011; Baron Cohen, 2011). El objetivo de este trabajo es mostrar cómo se conceptualiza a la empatía desde distintas disciplinas y desde la educación, mostrar en qué medida puede ser una aptitud enseñable y aumentable dentro de las aulas e intentar elaborar algunas propuestas didácticas que la estimulen. Se expondrán algunas experiencias concretas con la intención de repensar las prácticas cotidianas en la escuela y mostrar cómo estas pueden ser más empáticas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231994 Fernández, Mariana Florencia; Propuestas en vistas de una educación empática; Colegio Stella Maris; Presencia; 8; 12-2023; 1-19 2393-7076 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231994 |
identifier_str_mv |
Fernández, Mariana Florencia; Propuestas en vistas de una educación empática; Colegio Stella Maris; Presencia; 8; 12-2023; 1-19 2393-7076 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.stellamaris.edu.uy/revistapresencia/2023/12/21/propuestas-en-vistas-de-una-educacion-empatica/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Stella Maris |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Stella Maris |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083403962646528 |
score |
13.22299 |