Evaluación del riesgo de erosion en ciudades costeras de la provincial de Buenos Aires (Argentina)
- Autores
- Bustos, María Luján; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las acciones antrópicas ocasionan grandes impactos en el ambiente costero, perjudican sus playas y, en consecuencia, a las actividades predominantes, en Argentina son el turismo, la actividad portuaria y la pesca artesanal. Por ello, el objetivo de este trabajo es evaluar mediante indicadores cualitativos y cuantitativos el riesgo de erosión en las costas de las localidades de Pehuen Co y Mar de Las Pampas. Considerando para ello la vulnerabilidad global en forma cualitativa y cuantitativa para determinar, junto con la peligrosidad, el riesgo de erosión para cada sector en que se dividió las localidades en estudio. Los datos se obtuvieron mediante trabajo de campo y bibliografía específica. Se encontró que en ambas localidades hay zonas de riesgo alto y medio y solo en la zona de la reserva natural de Pehuen Co se obtuvo un riesgo bajo. Las recomendaciones para cada nivel deriesgo se basan en planes que apoyan el trabajo conjunto entre los actores sociales y los tomadores de decisiones y el seguimiento permanente de cada proyecto.
Fil: Bustos, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina - Materia
-
EROSION COSTERA
VULNERABILIDAD GLOBAL
PEHUEN CO
PELIGROSIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159687
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ed79f8972219e0ad3a7afbe978cd17b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159687 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación del riesgo de erosion en ciudades costeras de la provincial de Buenos Aires (Argentina)Bustos, María LujánPiccolo, Maria CintiaPerillo, Gerardo Miguel E.EROSION COSTERAVULNERABILIDAD GLOBALPEHUEN COPELIGROSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las acciones antrópicas ocasionan grandes impactos en el ambiente costero, perjudican sus playas y, en consecuencia, a las actividades predominantes, en Argentina son el turismo, la actividad portuaria y la pesca artesanal. Por ello, el objetivo de este trabajo es evaluar mediante indicadores cualitativos y cuantitativos el riesgo de erosión en las costas de las localidades de Pehuen Co y Mar de Las Pampas. Considerando para ello la vulnerabilidad global en forma cualitativa y cuantitativa para determinar, junto con la peligrosidad, el riesgo de erosión para cada sector en que se dividió las localidades en estudio. Los datos se obtuvieron mediante trabajo de campo y bibliografía específica. Se encontró que en ambas localidades hay zonas de riesgo alto y medio y solo en la zona de la reserva natural de Pehuen Co se obtuvo un riesgo bajo. Las recomendaciones para cada nivel deriesgo se basan en planes que apoyan el trabajo conjunto entre los actores sociales y los tomadores de decisiones y el seguimiento permanente de cada proyecto.Fil: Bustos, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaUniversidad Juárez Autónoma de TabascoBotello, Alfonso V.Villanueva, SusanaGutiérrez, JorgeRojas Galaviz, José Luis2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159687Bustos, María Luján; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Evaluación del riesgo de erosion en ciudades costeras de la provincial de Buenos Aires (Argentina); Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; 2017; 133-148978-607-606-416-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://epomex.uacam.mx/view/paginas/14info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159687instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:31.157CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del riesgo de erosion en ciudades costeras de la provincial de Buenos Aires (Argentina) |
title |
Evaluación del riesgo de erosion en ciudades costeras de la provincial de Buenos Aires (Argentina) |
spellingShingle |
Evaluación del riesgo de erosion en ciudades costeras de la provincial de Buenos Aires (Argentina) Bustos, María Luján EROSION COSTERA VULNERABILIDAD GLOBAL PEHUEN CO PELIGROSIDAD |
title_short |
Evaluación del riesgo de erosion en ciudades costeras de la provincial de Buenos Aires (Argentina) |
title_full |
Evaluación del riesgo de erosion en ciudades costeras de la provincial de Buenos Aires (Argentina) |
title_fullStr |
Evaluación del riesgo de erosion en ciudades costeras de la provincial de Buenos Aires (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Evaluación del riesgo de erosion en ciudades costeras de la provincial de Buenos Aires (Argentina) |
title_sort |
Evaluación del riesgo de erosion en ciudades costeras de la provincial de Buenos Aires (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustos, María Luján Piccolo, Maria Cintia Perillo, Gerardo Miguel E. |
author |
Bustos, María Luján |
author_facet |
Bustos, María Luján Piccolo, Maria Cintia Perillo, Gerardo Miguel E. |
author_role |
author |
author2 |
Piccolo, Maria Cintia Perillo, Gerardo Miguel E. |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Botello, Alfonso V. Villanueva, Susana Gutiérrez, Jorge Rojas Galaviz, José Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EROSION COSTERA VULNERABILIDAD GLOBAL PEHUEN CO PELIGROSIDAD |
topic |
EROSION COSTERA VULNERABILIDAD GLOBAL PEHUEN CO PELIGROSIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las acciones antrópicas ocasionan grandes impactos en el ambiente costero, perjudican sus playas y, en consecuencia, a las actividades predominantes, en Argentina son el turismo, la actividad portuaria y la pesca artesanal. Por ello, el objetivo de este trabajo es evaluar mediante indicadores cualitativos y cuantitativos el riesgo de erosión en las costas de las localidades de Pehuen Co y Mar de Las Pampas. Considerando para ello la vulnerabilidad global en forma cualitativa y cuantitativa para determinar, junto con la peligrosidad, el riesgo de erosión para cada sector en que se dividió las localidades en estudio. Los datos se obtuvieron mediante trabajo de campo y bibliografía específica. Se encontró que en ambas localidades hay zonas de riesgo alto y medio y solo en la zona de la reserva natural de Pehuen Co se obtuvo un riesgo bajo. Las recomendaciones para cada nivel deriesgo se basan en planes que apoyan el trabajo conjunto entre los actores sociales y los tomadores de decisiones y el seguimiento permanente de cada proyecto. Fil: Bustos, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina |
description |
Las acciones antrópicas ocasionan grandes impactos en el ambiente costero, perjudican sus playas y, en consecuencia, a las actividades predominantes, en Argentina son el turismo, la actividad portuaria y la pesca artesanal. Por ello, el objetivo de este trabajo es evaluar mediante indicadores cualitativos y cuantitativos el riesgo de erosión en las costas de las localidades de Pehuen Co y Mar de Las Pampas. Considerando para ello la vulnerabilidad global en forma cualitativa y cuantitativa para determinar, junto con la peligrosidad, el riesgo de erosión para cada sector en que se dividió las localidades en estudio. Los datos se obtuvieron mediante trabajo de campo y bibliografía específica. Se encontró que en ambas localidades hay zonas de riesgo alto y medio y solo en la zona de la reserva natural de Pehuen Co se obtuvo un riesgo bajo. Las recomendaciones para cada nivel deriesgo se basan en planes que apoyan el trabajo conjunto entre los actores sociales y los tomadores de decisiones y el seguimiento permanente de cada proyecto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159687 Bustos, María Luján; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Evaluación del riesgo de erosion en ciudades costeras de la provincial de Buenos Aires (Argentina); Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; 2017; 133-148 978-607-606-416-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159687 |
identifier_str_mv |
Bustos, María Luján; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Evaluación del riesgo de erosion en ciudades costeras de la provincial de Buenos Aires (Argentina); Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; 2017; 133-148 978-607-606-416-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://epomex.uacam.mx/view/paginas/14 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269164210749440 |
score |
13.13397 |