Riesgo de erosión costera de la provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Merlotto, Alejandra; Bertola, German Ricardo; Isla, Federico Ignacio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La complejidad creciente de la relación sociedad-naturaleza sumada a las estimaciones sobre el cambio climático y sus efectos sobre el oleaje y tormentas costeras, han tornado imprescindibles los estudios relacionados con los fenómenos costeros debido a que las áreas litorales y la población residente en ellas son especialmente vulnerables. Mediante indicadores que permitieron evaluar las características de la amenaza (geomorfología, pendiente de playa, tasas de erosión, etc.) y de la población (cantidad, condición sanitaria, nivel educativo, etc.) expuesta a la erosión costera, se construyeron los índices de peligrosidad y vulnerabilidad que conforman el riesgo a la erosión costera en la provincia de Buenos Aires. El mapa de zonificación del riesgo obtenido evidenció áreas con peligrosidad de muy baja a alta, vulnerabilidad de muy baja a moderada y un riesgo predominantemente bajo con pequeños sectores de riesgo moderado. Los resultados revelan que la evaluación del riesgo constituye una herramienta práctica y adecuada para el diseño de estrategias de mitigación y prevención de la erosión costera, acordes con las particularidades de cada sector.
The increasing complexity of nature-society relationship together with the estimates of climatic change and its effects on waves and coastal storms have asserted the importance of coastal phenomenon studies due to the particular vulnerability of both littoral areas and their population. Indices of the two components of risk, hazard and vulnerability, were constructed to assess coastal erosion risk in Buenos Aires Province. Based on different indicators, the indices allowed assessing the hazard characteristics (geomorphology, beach slope, erosion rates, etc.) and the population exposed to coastal erosion (quantity, sanitary condition, education level, etc.). The resulting zoning risk map outlined from very low to high hazard areas, and very low to moderate vulnerability. Coastal erosion risk is overall low in the study area although there are small sectors of moderate risk. The results reveal that risk assessment may develop practical and adequate tools for designing prevention and coastal erosion mitigation strategies according to the features of each sector.
Fil: Merlotto, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Bertola, German Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Isla, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Materia
Riesgo
Peligrosidad
Vulnerabilidad
Erosión costera
Risk
Hazard
Vulnerability
Coastal erosion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61155

id CONICETDig_ccc46a491c9ebcbceec086669a04f075
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61155
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Riesgo de erosión costera de la provincia de Buenos Aires, ArgentinaMerlotto, AlejandraBertola, German RicardoIsla, Federico IgnacioRiesgoPeligrosidadVulnerabilidadErosión costeraRiskHazardVulnerabilityCoastal erosionhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La complejidad creciente de la relación sociedad-naturaleza sumada a las estimaciones sobre el cambio climático y sus efectos sobre el oleaje y tormentas costeras, han tornado imprescindibles los estudios relacionados con los fenómenos costeros debido a que las áreas litorales y la población residente en ellas son especialmente vulnerables. Mediante indicadores que permitieron evaluar las características de la amenaza (geomorfología, pendiente de playa, tasas de erosión, etc.) y de la población (cantidad, condición sanitaria, nivel educativo, etc.) expuesta a la erosión costera, se construyeron los índices de peligrosidad y vulnerabilidad que conforman el riesgo a la erosión costera en la provincia de Buenos Aires. El mapa de zonificación del riesgo obtenido evidenció áreas con peligrosidad de muy baja a alta, vulnerabilidad de muy baja a moderada y un riesgo predominantemente bajo con pequeños sectores de riesgo moderado. Los resultados revelan que la evaluación del riesgo constituye una herramienta práctica y adecuada para el diseño de estrategias de mitigación y prevención de la erosión costera, acordes con las particularidades de cada sector.The increasing complexity of nature-society relationship together with the estimates of climatic change and its effects on waves and coastal storms have asserted the importance of coastal phenomenon studies due to the particular vulnerability of both littoral areas and their population. Indices of the two components of risk, hazard and vulnerability, were constructed to assess coastal erosion risk in Buenos Aires Province. Based on different indicators, the indices allowed assessing the hazard characteristics (geomorphology, beach slope, erosion rates, etc.) and the population exposed to coastal erosion (quantity, sanitary condition, education level, etc.). The resulting zoning risk map outlined from very low to high hazard areas, and very low to moderate vulnerability. Coastal erosion risk is overall low in the study area although there are small sectors of moderate risk. The results reveal that risk assessment may develop practical and adequate tools for designing prevention and coastal erosion mitigation strategies according to the features of each sector.Fil: Merlotto, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Bertola, German Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Isla, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61155Merlotto, Alejandra; Bertola, German Ricardo; Isla, Federico Ignacio; Riesgo de erosión costera de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional del Sur; Revista Universitaria de Geografía; 26; 2; 12-2017; 37-720326-83731852-4265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jzj3h6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=383254667003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61155instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:30.692CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Riesgo de erosión costera de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title Riesgo de erosión costera de la provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Riesgo de erosión costera de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Merlotto, Alejandra
Riesgo
Peligrosidad
Vulnerabilidad
Erosión costera
Risk
Hazard
Vulnerability
Coastal erosion
title_short Riesgo de erosión costera de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Riesgo de erosión costera de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Riesgo de erosión costera de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Riesgo de erosión costera de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Riesgo de erosión costera de la provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Merlotto, Alejandra
Bertola, German Ricardo
Isla, Federico Ignacio
author Merlotto, Alejandra
author_facet Merlotto, Alejandra
Bertola, German Ricardo
Isla, Federico Ignacio
author_role author
author2 Bertola, German Ricardo
Isla, Federico Ignacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Riesgo
Peligrosidad
Vulnerabilidad
Erosión costera
Risk
Hazard
Vulnerability
Coastal erosion
topic Riesgo
Peligrosidad
Vulnerabilidad
Erosión costera
Risk
Hazard
Vulnerability
Coastal erosion
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La complejidad creciente de la relación sociedad-naturaleza sumada a las estimaciones sobre el cambio climático y sus efectos sobre el oleaje y tormentas costeras, han tornado imprescindibles los estudios relacionados con los fenómenos costeros debido a que las áreas litorales y la población residente en ellas son especialmente vulnerables. Mediante indicadores que permitieron evaluar las características de la amenaza (geomorfología, pendiente de playa, tasas de erosión, etc.) y de la población (cantidad, condición sanitaria, nivel educativo, etc.) expuesta a la erosión costera, se construyeron los índices de peligrosidad y vulnerabilidad que conforman el riesgo a la erosión costera en la provincia de Buenos Aires. El mapa de zonificación del riesgo obtenido evidenció áreas con peligrosidad de muy baja a alta, vulnerabilidad de muy baja a moderada y un riesgo predominantemente bajo con pequeños sectores de riesgo moderado. Los resultados revelan que la evaluación del riesgo constituye una herramienta práctica y adecuada para el diseño de estrategias de mitigación y prevención de la erosión costera, acordes con las particularidades de cada sector.
The increasing complexity of nature-society relationship together with the estimates of climatic change and its effects on waves and coastal storms have asserted the importance of coastal phenomenon studies due to the particular vulnerability of both littoral areas and their population. Indices of the two components of risk, hazard and vulnerability, were constructed to assess coastal erosion risk in Buenos Aires Province. Based on different indicators, the indices allowed assessing the hazard characteristics (geomorphology, beach slope, erosion rates, etc.) and the population exposed to coastal erosion (quantity, sanitary condition, education level, etc.). The resulting zoning risk map outlined from very low to high hazard areas, and very low to moderate vulnerability. Coastal erosion risk is overall low in the study area although there are small sectors of moderate risk. The results reveal that risk assessment may develop practical and adequate tools for designing prevention and coastal erosion mitigation strategies according to the features of each sector.
Fil: Merlotto, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Bertola, German Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Isla, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
description La complejidad creciente de la relación sociedad-naturaleza sumada a las estimaciones sobre el cambio climático y sus efectos sobre el oleaje y tormentas costeras, han tornado imprescindibles los estudios relacionados con los fenómenos costeros debido a que las áreas litorales y la población residente en ellas son especialmente vulnerables. Mediante indicadores que permitieron evaluar las características de la amenaza (geomorfología, pendiente de playa, tasas de erosión, etc.) y de la población (cantidad, condición sanitaria, nivel educativo, etc.) expuesta a la erosión costera, se construyeron los índices de peligrosidad y vulnerabilidad que conforman el riesgo a la erosión costera en la provincia de Buenos Aires. El mapa de zonificación del riesgo obtenido evidenció áreas con peligrosidad de muy baja a alta, vulnerabilidad de muy baja a moderada y un riesgo predominantemente bajo con pequeños sectores de riesgo moderado. Los resultados revelan que la evaluación del riesgo constituye una herramienta práctica y adecuada para el diseño de estrategias de mitigación y prevención de la erosión costera, acordes con las particularidades de cada sector.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/61155
Merlotto, Alejandra; Bertola, German Ricardo; Isla, Federico Ignacio; Riesgo de erosión costera de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional del Sur; Revista Universitaria de Geografía; 26; 2; 12-2017; 37-72
0326-8373
1852-4265
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/61155
identifier_str_mv Merlotto, Alejandra; Bertola, German Ricardo; Isla, Federico Ignacio; Riesgo de erosión costera de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional del Sur; Revista Universitaria de Geografía; 26; 2; 12-2017; 37-72
0326-8373
1852-4265
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jzj3h6
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=383254667003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268976719069184
score 13.13397