Erosión costera en Pehuén-Co

Autores
Bocca, Ricardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Caputo, Ricardo
Picone, Natasha
Descripción
Gran parte del litoral costero de nuestro país actualmente está siendo afectado, no solo por la presencia de la erosión natural producto de las corrientes marinas; sino también por la presión que ejerce el turismo sobre dunas y playas, que supone entre otras cosas: pisoteo, extracción de arena, circulación de vehículos todo terreno, fijación del médano frontal, perforaciones y las construcciones. Todos ellos son ejemplos evidentes de acciones que hacen que una localidad balnearia deje de ser sustentable. La localidad balnearia de Pehuén-Co no es ajena a los problemas antes mencionados, la Sociedad de Fomento, en conjunto con diferentes organizaciones ambientalistas, hacían esfuerzos de concientización casi estériles para minimizar el flagelo de la erosión en médanos y playa. En este sentido, la Municipalidad de Cnel. Rosales, preocupada por la aparición de gran cantidad de afloramientos rocosos, en conjunto con la provincia llevó a cabo el “Estudio Litoral Geológico Ambiental de Área de Pehuén-Co”. Más allá de todos los esfuerzos realizados por el conjunto de la sociedad, podemos observar cómo año tras año se incrementa el turismo, y junto con ello el deterioro del ambiente. Ante la magnitud de este fenómeno, se debe realizar sobre los recursos turísticos una gestión sustentable. Es por eso que esta investigación, está orientada a descubrir las causas de erosión costera que no son producto de las corrientes marinas. La hipótesis planteada es que existen acciones antrópicas que pueden ocasionar daños en el litoral costero de Pehuén-Co. Los objetivos son detectar las acciones antrópicas más comunes que se producen en el litoral costero de Pehuén-Co y, en caso de comprobar que las mismas ocasionan daños, proponer medidas correctivas. El universo de estudio fue la costa del balneario Pehuén-Co, que está sufriendo un proceso de erosión natural y antrópica. Se utilizó como metodología una combinación de los métodos exploratorio, descriptivo y explicativo. Esto permitirá tener una visión clara sobre la combinación de las distintas variables que impactan sobre el sistema complejo. Se realizaron salidas de campo y entrevistas. Como instrumentos, se utilizaron registros de salidas, planos de la localidad balnearia y cuestionarios de preguntas. Con la presente investigación se pudieron identificar las distintas causas de erosión costera de origen antrópico, que a continuación se detallan: fijación del médano frontal producto de la creación de calles y otros tipos de edificaciones costeras; la circulación de vehículos todo terreno en dunas y playas; la forestación en las dunas costeras; como así también la sobrecarga turística y la extracción de arena para la construcción. Entre los objetivos, se espera que esta investigación sirva a los diferentes estamentos municipales, para tomar decisiones que favorezcan una gestión sustentable de los recursos costeros en la localidad balnearia de Pehuén-Co, como posibles aplicaciones de los resultados.
Much of the coastline of our country is being affected not only by the presence of natural erosion product of ocean currents; but also, by the pressure of tourism on beaches and dunes, which involves among other things: trampling, sand extraction, movement of vehicles, fixing the front medano, drilling and construction. All of them are obvious examples of actions that make a seaside resort no longer sustainable. The only previous consultation is the study of Environmental Geological Litoral, which will be part of the problem statement and included in a separate chapter. The seaside town of Pehuén-Co is no stranger to the aforementioned problems. In this regard, the municipality of Cnel. Rosales, concerned about the appearance of lots of rocky outcrops, together with the province carried out the study of Environmental Geological Litoral. Until then, the Society of Development, together with various environmental organizations, made almost sterile awareness efforts to minimize the scourge of dunes and beach erosion. Beyond all the efforts made by these people, we can see how year after year tourism increases, and with it soil deterioration. Given the magnitude of this environmental phenomenon, it should be performed on an environmentally sustainable tourism resources management. That's why this research is aimed at discovering the causes of coastal erosion that are not product of ocean currents. The hypothesis is that adverse human actions would cause damage to the coastline of Pehuén-Co. The objectives are to detect the most common human actions that occur on the coastline of Pehuén-Co and should check that they cause damage, propose corrective measures. The universe of study was the Coast spa Pehuén-Co, which is undergoing a process of natural and anthropogenic erosion. Methodology was used as a combination of exploratory, descriptive and explanatory methods. This will have a clear view on the combination of the different variables that impact on the complex system. Field trips and interviews, as instruments, records of departures, maps of the seaside resort of questions and questionnaires were used. With this research could identify the different causes of coastal erosion anthropic. Among the objectives, expected results thrown serve the different municipal structures to make decisions that favor sustainable management of coastal resources in the spa town of Pehuén-Co.
Fil: Bocca, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Caputo, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Picone, Natasha. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Gestión ambiental
Erosión costera
Cambios ambientales
Turismo
Problemas ambientales
Bahía Blanca
Buenos Aires
Argentina
Pehuén-Co
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2203

id RIDUNICEN_4e823373edcb6dc72c745abcb297b68c
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2203
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Erosión costera en Pehuén-CoBocca, RicardoGestión ambientalErosión costeraCambios ambientalesTurismoProblemas ambientalesBahía BlancaBuenos AiresArgentinaPehuén-CoGran parte del litoral costero de nuestro país actualmente está siendo afectado, no solo por la presencia de la erosión natural producto de las corrientes marinas; sino también por la presión que ejerce el turismo sobre dunas y playas, que supone entre otras cosas: pisoteo, extracción de arena, circulación de vehículos todo terreno, fijación del médano frontal, perforaciones y las construcciones. Todos ellos son ejemplos evidentes de acciones que hacen que una localidad balnearia deje de ser sustentable. La localidad balnearia de Pehuén-Co no es ajena a los problemas antes mencionados, la Sociedad de Fomento, en conjunto con diferentes organizaciones ambientalistas, hacían esfuerzos de concientización casi estériles para minimizar el flagelo de la erosión en médanos y playa. En este sentido, la Municipalidad de Cnel. Rosales, preocupada por la aparición de gran cantidad de afloramientos rocosos, en conjunto con la provincia llevó a cabo el “Estudio Litoral Geológico Ambiental de Área de Pehuén-Co”. Más allá de todos los esfuerzos realizados por el conjunto de la sociedad, podemos observar cómo año tras año se incrementa el turismo, y junto con ello el deterioro del ambiente. Ante la magnitud de este fenómeno, se debe realizar sobre los recursos turísticos una gestión sustentable. Es por eso que esta investigación, está orientada a descubrir las causas de erosión costera que no son producto de las corrientes marinas. La hipótesis planteada es que existen acciones antrópicas que pueden ocasionar daños en el litoral costero de Pehuén-Co. Los objetivos son detectar las acciones antrópicas más comunes que se producen en el litoral costero de Pehuén-Co y, en caso de comprobar que las mismas ocasionan daños, proponer medidas correctivas. El universo de estudio fue la costa del balneario Pehuén-Co, que está sufriendo un proceso de erosión natural y antrópica. Se utilizó como metodología una combinación de los métodos exploratorio, descriptivo y explicativo. Esto permitirá tener una visión clara sobre la combinación de las distintas variables que impactan sobre el sistema complejo. Se realizaron salidas de campo y entrevistas. Como instrumentos, se utilizaron registros de salidas, planos de la localidad balnearia y cuestionarios de preguntas. Con la presente investigación se pudieron identificar las distintas causas de erosión costera de origen antrópico, que a continuación se detallan: fijación del médano frontal producto de la creación de calles y otros tipos de edificaciones costeras; la circulación de vehículos todo terreno en dunas y playas; la forestación en las dunas costeras; como así también la sobrecarga turística y la extracción de arena para la construcción. Entre los objetivos, se espera que esta investigación sirva a los diferentes estamentos municipales, para tomar decisiones que favorezcan una gestión sustentable de los recursos costeros en la localidad balnearia de Pehuén-Co, como posibles aplicaciones de los resultados.Much of the coastline of our country is being affected not only by the presence of natural erosion product of ocean currents; but also, by the pressure of tourism on beaches and dunes, which involves among other things: trampling, sand extraction, movement of vehicles, fixing the front medano, drilling and construction. All of them are obvious examples of actions that make a seaside resort no longer sustainable. The only previous consultation is the study of Environmental Geological Litoral, which will be part of the problem statement and included in a separate chapter. The seaside town of Pehuén-Co is no stranger to the aforementioned problems. In this regard, the municipality of Cnel. Rosales, concerned about the appearance of lots of rocky outcrops, together with the province carried out the study of Environmental Geological Litoral. Until then, the Society of Development, together with various environmental organizations, made almost sterile awareness efforts to minimize the scourge of dunes and beach erosion. Beyond all the efforts made by these people, we can see how year after year tourism increases, and with it soil deterioration. Given the magnitude of this environmental phenomenon, it should be performed on an environmentally sustainable tourism resources management. That's why this research is aimed at discovering the causes of coastal erosion that are not product of ocean currents. The hypothesis is that adverse human actions would cause damage to the coastline of Pehuén-Co. The objectives are to detect the most common human actions that occur on the coastline of Pehuén-Co and should check that they cause damage, propose corrective measures. The universe of study was the Coast spa Pehuén-Co, which is undergoing a process of natural and anthropogenic erosion. Methodology was used as a combination of exploratory, descriptive and explanatory methods. This will have a clear view on the combination of the different variables that impact on the complex system. Field trips and interviews, as instruments, records of departures, maps of the seaside resort of questions and questionnaires were used. With this research could identify the different causes of coastal erosion anthropic. Among the objectives, expected results thrown serve the different municipal structures to make decisions that favor sustainable management of coastal resources in the spa town of Pehuén-Co.Fil: Bocca, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Caputo, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Picone, Natasha. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasCaputo, RicardoPicone, Natasha2019-092019-11-25T18:00:58Z2019-11-25T18:00:58Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2203spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:56Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2203instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:56.571RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Erosión costera en Pehuén-Co
title Erosión costera en Pehuén-Co
spellingShingle Erosión costera en Pehuén-Co
Bocca, Ricardo
Gestión ambiental
Erosión costera
Cambios ambientales
Turismo
Problemas ambientales
Bahía Blanca
Buenos Aires
Argentina
Pehuén-Co
title_short Erosión costera en Pehuén-Co
title_full Erosión costera en Pehuén-Co
title_fullStr Erosión costera en Pehuén-Co
title_full_unstemmed Erosión costera en Pehuén-Co
title_sort Erosión costera en Pehuén-Co
dc.creator.none.fl_str_mv Bocca, Ricardo
author Bocca, Ricardo
author_facet Bocca, Ricardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Caputo, Ricardo
Picone, Natasha
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión ambiental
Erosión costera
Cambios ambientales
Turismo
Problemas ambientales
Bahía Blanca
Buenos Aires
Argentina
Pehuén-Co
topic Gestión ambiental
Erosión costera
Cambios ambientales
Turismo
Problemas ambientales
Bahía Blanca
Buenos Aires
Argentina
Pehuén-Co
dc.description.none.fl_txt_mv Gran parte del litoral costero de nuestro país actualmente está siendo afectado, no solo por la presencia de la erosión natural producto de las corrientes marinas; sino también por la presión que ejerce el turismo sobre dunas y playas, que supone entre otras cosas: pisoteo, extracción de arena, circulación de vehículos todo terreno, fijación del médano frontal, perforaciones y las construcciones. Todos ellos son ejemplos evidentes de acciones que hacen que una localidad balnearia deje de ser sustentable. La localidad balnearia de Pehuén-Co no es ajena a los problemas antes mencionados, la Sociedad de Fomento, en conjunto con diferentes organizaciones ambientalistas, hacían esfuerzos de concientización casi estériles para minimizar el flagelo de la erosión en médanos y playa. En este sentido, la Municipalidad de Cnel. Rosales, preocupada por la aparición de gran cantidad de afloramientos rocosos, en conjunto con la provincia llevó a cabo el “Estudio Litoral Geológico Ambiental de Área de Pehuén-Co”. Más allá de todos los esfuerzos realizados por el conjunto de la sociedad, podemos observar cómo año tras año se incrementa el turismo, y junto con ello el deterioro del ambiente. Ante la magnitud de este fenómeno, se debe realizar sobre los recursos turísticos una gestión sustentable. Es por eso que esta investigación, está orientada a descubrir las causas de erosión costera que no son producto de las corrientes marinas. La hipótesis planteada es que existen acciones antrópicas que pueden ocasionar daños en el litoral costero de Pehuén-Co. Los objetivos son detectar las acciones antrópicas más comunes que se producen en el litoral costero de Pehuén-Co y, en caso de comprobar que las mismas ocasionan daños, proponer medidas correctivas. El universo de estudio fue la costa del balneario Pehuén-Co, que está sufriendo un proceso de erosión natural y antrópica. Se utilizó como metodología una combinación de los métodos exploratorio, descriptivo y explicativo. Esto permitirá tener una visión clara sobre la combinación de las distintas variables que impactan sobre el sistema complejo. Se realizaron salidas de campo y entrevistas. Como instrumentos, se utilizaron registros de salidas, planos de la localidad balnearia y cuestionarios de preguntas. Con la presente investigación se pudieron identificar las distintas causas de erosión costera de origen antrópico, que a continuación se detallan: fijación del médano frontal producto de la creación de calles y otros tipos de edificaciones costeras; la circulación de vehículos todo terreno en dunas y playas; la forestación en las dunas costeras; como así también la sobrecarga turística y la extracción de arena para la construcción. Entre los objetivos, se espera que esta investigación sirva a los diferentes estamentos municipales, para tomar decisiones que favorezcan una gestión sustentable de los recursos costeros en la localidad balnearia de Pehuén-Co, como posibles aplicaciones de los resultados.
Much of the coastline of our country is being affected not only by the presence of natural erosion product of ocean currents; but also, by the pressure of tourism on beaches and dunes, which involves among other things: trampling, sand extraction, movement of vehicles, fixing the front medano, drilling and construction. All of them are obvious examples of actions that make a seaside resort no longer sustainable. The only previous consultation is the study of Environmental Geological Litoral, which will be part of the problem statement and included in a separate chapter. The seaside town of Pehuén-Co is no stranger to the aforementioned problems. In this regard, the municipality of Cnel. Rosales, concerned about the appearance of lots of rocky outcrops, together with the province carried out the study of Environmental Geological Litoral. Until then, the Society of Development, together with various environmental organizations, made almost sterile awareness efforts to minimize the scourge of dunes and beach erosion. Beyond all the efforts made by these people, we can see how year after year tourism increases, and with it soil deterioration. Given the magnitude of this environmental phenomenon, it should be performed on an environmentally sustainable tourism resources management. That's why this research is aimed at discovering the causes of coastal erosion that are not product of ocean currents. The hypothesis is that adverse human actions would cause damage to the coastline of Pehuén-Co. The objectives are to detect the most common human actions that occur on the coastline of Pehuén-Co and should check that they cause damage, propose corrective measures. The universe of study was the Coast spa Pehuén-Co, which is undergoing a process of natural and anthropogenic erosion. Methodology was used as a combination of exploratory, descriptive and explanatory methods. This will have a clear view on the combination of the different variables that impact on the complex system. Field trips and interviews, as instruments, records of departures, maps of the seaside resort of questions and questionnaires were used. With this research could identify the different causes of coastal erosion anthropic. Among the objectives, expected results thrown serve the different municipal structures to make decisions that favor sustainable management of coastal resources in the spa town of Pehuén-Co.
Fil: Bocca, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Caputo, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Picone, Natasha. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description Gran parte del litoral costero de nuestro país actualmente está siendo afectado, no solo por la presencia de la erosión natural producto de las corrientes marinas; sino también por la presión que ejerce el turismo sobre dunas y playas, que supone entre otras cosas: pisoteo, extracción de arena, circulación de vehículos todo terreno, fijación del médano frontal, perforaciones y las construcciones. Todos ellos son ejemplos evidentes de acciones que hacen que una localidad balnearia deje de ser sustentable. La localidad balnearia de Pehuén-Co no es ajena a los problemas antes mencionados, la Sociedad de Fomento, en conjunto con diferentes organizaciones ambientalistas, hacían esfuerzos de concientización casi estériles para minimizar el flagelo de la erosión en médanos y playa. En este sentido, la Municipalidad de Cnel. Rosales, preocupada por la aparición de gran cantidad de afloramientos rocosos, en conjunto con la provincia llevó a cabo el “Estudio Litoral Geológico Ambiental de Área de Pehuén-Co”. Más allá de todos los esfuerzos realizados por el conjunto de la sociedad, podemos observar cómo año tras año se incrementa el turismo, y junto con ello el deterioro del ambiente. Ante la magnitud de este fenómeno, se debe realizar sobre los recursos turísticos una gestión sustentable. Es por eso que esta investigación, está orientada a descubrir las causas de erosión costera que no son producto de las corrientes marinas. La hipótesis planteada es que existen acciones antrópicas que pueden ocasionar daños en el litoral costero de Pehuén-Co. Los objetivos son detectar las acciones antrópicas más comunes que se producen en el litoral costero de Pehuén-Co y, en caso de comprobar que las mismas ocasionan daños, proponer medidas correctivas. El universo de estudio fue la costa del balneario Pehuén-Co, que está sufriendo un proceso de erosión natural y antrópica. Se utilizó como metodología una combinación de los métodos exploratorio, descriptivo y explicativo. Esto permitirá tener una visión clara sobre la combinación de las distintas variables que impactan sobre el sistema complejo. Se realizaron salidas de campo y entrevistas. Como instrumentos, se utilizaron registros de salidas, planos de la localidad balnearia y cuestionarios de preguntas. Con la presente investigación se pudieron identificar las distintas causas de erosión costera de origen antrópico, que a continuación se detallan: fijación del médano frontal producto de la creación de calles y otros tipos de edificaciones costeras; la circulación de vehículos todo terreno en dunas y playas; la forestación en las dunas costeras; como así también la sobrecarga turística y la extracción de arena para la construcción. Entre los objetivos, se espera que esta investigación sirva a los diferentes estamentos municipales, para tomar decisiones que favorezcan una gestión sustentable de los recursos costeros en la localidad balnearia de Pehuén-Co, como posibles aplicaciones de los resultados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
2019-11-25T18:00:58Z
2019-11-25T18:00:58Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2203
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2203
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341500724183040
score 12.623145