Zonificación de la erosión costera en la localidad de Santa Clara del Mar, provincia de Buenos Aires

Autores
Bunicontro, Maria Paula; Marcomini, Silvia Cristina; López, Rubén Alvaro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La zona de estudio comprende el área costera de la localidad de Santa Clara del Mar, ubicada en el sector sudeste de la provincia de Buenos Aires, en el partido de Mar Chiquita. El entorno natural del área de estudio ha sufrido modificaciones, producto principalmente del rápido crecimiento urbanístico y turístico, incrementando la erosión de playa y el retroceso de los acantilados de manera considerable. El objetivo del presente trabajo radica en analizar la morfodinámica y el retroceso costero entre 1958 y 1975 cuando la costa mostraba condiciones naturales, y las variaciones morfológicas registradas luego de la implementación de estructuras de protección entre los años 1975 y 2009. Las tasas de retroceso natural obtenidas entre los años 1958 y 1975, para la localidad de Santa Clara del Mar, variaron desde 1,7 m/año en el sector sur hasta 5,8 m/año en el norte. El análisis histórico de vulnerabilidad a la erosión permitió diferenciar a la costa de Santa Clara en tres sectores con distinta magnitud: alta, media y baja, correspondientes a un sector norte, central y sur, respectivamente. La tasa de acumulación de arena en la playa entre 1958 y 2009 fue de 0,9 m/año promedio para toda la costa. Entre los principales factores que modificaron las condiciones hidrodinámicas del sistema litoral en la ciudad de Santa Clara del Mar se destacan: la destrucción y degradación del campo de dunas colgado, la canalización del Arroyo Los Patos, la instalación de paredones verticales y la construcción de una serie de espigones en ´J´ a partir de la década de 1950. Por otro lado, las estructuras de protección costera ubicadas en Mar del Plata han influenciado indirectamente en la subsaturación de la deriva litoral, incrementando la erosión costera hacia el sur.
The studied region includes the coastal zone of Santa Clara del Mar town, situated in the southeast of Buenos Aires province, in Mar Chiquita district. The natural environment of this area has been modified, mainly because of the fast growth of urbanization and tourism, increasing the erosion on the beach and the cliffs´s regression seriously. The aim of this paper is to analyze the morphodynamics and the coastal erosion during 1958 and 1975 when the coast showed natural conditions, and the morphological changes registered after the implementation of coastal protection structures between 1975 and 2009. The natural regression rates obtained between 1958 and 1975 in Santa Clara del Mar varied from 1,7 m/year in the south to 5,8 m/year in the north. The historical vulnerability to erosion analysis allowed us to divide Santa Clara del Mar´s coast into three sectors with different magnitude: high, moderate and low, corresponding to northern, central and southern sectors, respectively. The accumulation rate of sand in the beach between 1958 and 2009 was about 0,9 m/year for all the coast. The main factors that modified the hydrodynamic conditions of the coastal system of Santa Clara del Mar are: the destruction and degradation of perched dunes field, the channeling of Los Patos stream, the setting up of seawalls and the building of a group of breakwaters in ´J´ since 1950s. On the other hand, the coastal protection structures located in Mar del Plata have indirectly influenced on the longshore drift undersaturation, increasing the coastal erosion to the south.
Fil: Bunicontro, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Marcomini, Silvia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: López, Rubén Alvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Materia
Erosion costera
Retroceso
Vulnerabilidad
Playa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18564

id CONICETDig_2c1d096a509d5e3698c04312e055ea88
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18564
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Zonificación de la erosión costera en la localidad de Santa Clara del Mar, provincia de Buenos AiresZoning of coastal erosion in Santa Clara del Mar, Buenos Aires provinceBunicontro, Maria PaulaMarcomini, Silvia CristinaLópez, Rubén AlvaroErosion costeraRetrocesoVulnerabilidadPlayahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La zona de estudio comprende el área costera de la localidad de Santa Clara del Mar, ubicada en el sector sudeste de la provincia de Buenos Aires, en el partido de Mar Chiquita. El entorno natural del área de estudio ha sufrido modificaciones, producto principalmente del rápido crecimiento urbanístico y turístico, incrementando la erosión de playa y el retroceso de los acantilados de manera considerable. El objetivo del presente trabajo radica en analizar la morfodinámica y el retroceso costero entre 1958 y 1975 cuando la costa mostraba condiciones naturales, y las variaciones morfológicas registradas luego de la implementación de estructuras de protección entre los años 1975 y 2009. Las tasas de retroceso natural obtenidas entre los años 1958 y 1975, para la localidad de Santa Clara del Mar, variaron desde 1,7 m/año en el sector sur hasta 5,8 m/año en el norte. El análisis histórico de vulnerabilidad a la erosión permitió diferenciar a la costa de Santa Clara en tres sectores con distinta magnitud: alta, media y baja, correspondientes a un sector norte, central y sur, respectivamente. La tasa de acumulación de arena en la playa entre 1958 y 2009 fue de 0,9 m/año promedio para toda la costa. Entre los principales factores que modificaron las condiciones hidrodinámicas del sistema litoral en la ciudad de Santa Clara del Mar se destacan: la destrucción y degradación del campo de dunas colgado, la canalización del Arroyo Los Patos, la instalación de paredones verticales y la construcción de una serie de espigones en ´J´ a partir de la década de 1950. Por otro lado, las estructuras de protección costera ubicadas en Mar del Plata han influenciado indirectamente en la subsaturación de la deriva litoral, incrementando la erosión costera hacia el sur.The studied region includes the coastal zone of Santa Clara del Mar town, situated in the southeast of Buenos Aires province, in Mar Chiquita district. The natural environment of this area has been modified, mainly because of the fast growth of urbanization and tourism, increasing the erosion on the beach and the cliffs´s regression seriously. The aim of this paper is to analyze the morphodynamics and the coastal erosion during 1958 and 1975 when the coast showed natural conditions, and the morphological changes registered after the implementation of coastal protection structures between 1975 and 2009. The natural regression rates obtained between 1958 and 1975 in Santa Clara del Mar varied from 1,7 m/year in the south to 5,8 m/year in the north. The historical vulnerability to erosion analysis allowed us to divide Santa Clara del Mar´s coast into three sectors with different magnitude: high, moderate and low, corresponding to northern, central and southern sectors, respectively. The accumulation rate of sand in the beach between 1958 and 2009 was about 0,9 m/year for all the coast. The main factors that modified the hydrodynamic conditions of the coastal system of Santa Clara del Mar are: the destruction and degradation of perched dunes field, the channeling of Los Patos stream, the setting up of seawalls and the building of a group of breakwaters in ´J´ since 1950s. On the other hand, the coastal protection structures located in Mar del Plata have indirectly influenced on the longshore drift undersaturation, increasing the coastal erosion to the south.Fil: Bunicontro, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Marcomini, Silvia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: López, Rubén Alvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Argentina de Geología Aplicada A la Ingeniería2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/18564Bunicontro, Maria Paula; Marcomini, Silvia Cristina; López, Rubén Alvaro; Zonificación de la erosión costera en la localidad de Santa Clara del Mar, provincia de Buenos Aires; Asociación Argentina de Geología Aplicada A la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 31; 12-2013; 1-151851-7838CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.editoresasagai.org.ar/lectores/resumenes/revista-31/zonificacion-de-la-erosion-costera-en-la-localidad-de-santa-clara-del-mar-provincia-de-buenos-airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/18564instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:07.067CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Zonificación de la erosión costera en la localidad de Santa Clara del Mar, provincia de Buenos Aires
Zoning of coastal erosion in Santa Clara del Mar, Buenos Aires province
title Zonificación de la erosión costera en la localidad de Santa Clara del Mar, provincia de Buenos Aires
spellingShingle Zonificación de la erosión costera en la localidad de Santa Clara del Mar, provincia de Buenos Aires
Bunicontro, Maria Paula
Erosion costera
Retroceso
Vulnerabilidad
Playa
title_short Zonificación de la erosión costera en la localidad de Santa Clara del Mar, provincia de Buenos Aires
title_full Zonificación de la erosión costera en la localidad de Santa Clara del Mar, provincia de Buenos Aires
title_fullStr Zonificación de la erosión costera en la localidad de Santa Clara del Mar, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Zonificación de la erosión costera en la localidad de Santa Clara del Mar, provincia de Buenos Aires
title_sort Zonificación de la erosión costera en la localidad de Santa Clara del Mar, provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Bunicontro, Maria Paula
Marcomini, Silvia Cristina
López, Rubén Alvaro
author Bunicontro, Maria Paula
author_facet Bunicontro, Maria Paula
Marcomini, Silvia Cristina
López, Rubén Alvaro
author_role author
author2 Marcomini, Silvia Cristina
López, Rubén Alvaro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Erosion costera
Retroceso
Vulnerabilidad
Playa
topic Erosion costera
Retroceso
Vulnerabilidad
Playa
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La zona de estudio comprende el área costera de la localidad de Santa Clara del Mar, ubicada en el sector sudeste de la provincia de Buenos Aires, en el partido de Mar Chiquita. El entorno natural del área de estudio ha sufrido modificaciones, producto principalmente del rápido crecimiento urbanístico y turístico, incrementando la erosión de playa y el retroceso de los acantilados de manera considerable. El objetivo del presente trabajo radica en analizar la morfodinámica y el retroceso costero entre 1958 y 1975 cuando la costa mostraba condiciones naturales, y las variaciones morfológicas registradas luego de la implementación de estructuras de protección entre los años 1975 y 2009. Las tasas de retroceso natural obtenidas entre los años 1958 y 1975, para la localidad de Santa Clara del Mar, variaron desde 1,7 m/año en el sector sur hasta 5,8 m/año en el norte. El análisis histórico de vulnerabilidad a la erosión permitió diferenciar a la costa de Santa Clara en tres sectores con distinta magnitud: alta, media y baja, correspondientes a un sector norte, central y sur, respectivamente. La tasa de acumulación de arena en la playa entre 1958 y 2009 fue de 0,9 m/año promedio para toda la costa. Entre los principales factores que modificaron las condiciones hidrodinámicas del sistema litoral en la ciudad de Santa Clara del Mar se destacan: la destrucción y degradación del campo de dunas colgado, la canalización del Arroyo Los Patos, la instalación de paredones verticales y la construcción de una serie de espigones en ´J´ a partir de la década de 1950. Por otro lado, las estructuras de protección costera ubicadas en Mar del Plata han influenciado indirectamente en la subsaturación de la deriva litoral, incrementando la erosión costera hacia el sur.
The studied region includes the coastal zone of Santa Clara del Mar town, situated in the southeast of Buenos Aires province, in Mar Chiquita district. The natural environment of this area has been modified, mainly because of the fast growth of urbanization and tourism, increasing the erosion on the beach and the cliffs´s regression seriously. The aim of this paper is to analyze the morphodynamics and the coastal erosion during 1958 and 1975 when the coast showed natural conditions, and the morphological changes registered after the implementation of coastal protection structures between 1975 and 2009. The natural regression rates obtained between 1958 and 1975 in Santa Clara del Mar varied from 1,7 m/year in the south to 5,8 m/year in the north. The historical vulnerability to erosion analysis allowed us to divide Santa Clara del Mar´s coast into three sectors with different magnitude: high, moderate and low, corresponding to northern, central and southern sectors, respectively. The accumulation rate of sand in the beach between 1958 and 2009 was about 0,9 m/year for all the coast. The main factors that modified the hydrodynamic conditions of the coastal system of Santa Clara del Mar are: the destruction and degradation of perched dunes field, the channeling of Los Patos stream, the setting up of seawalls and the building of a group of breakwaters in ´J´ since 1950s. On the other hand, the coastal protection structures located in Mar del Plata have indirectly influenced on the longshore drift undersaturation, increasing the coastal erosion to the south.
Fil: Bunicontro, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Marcomini, Silvia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: López, Rubén Alvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
description La zona de estudio comprende el área costera de la localidad de Santa Clara del Mar, ubicada en el sector sudeste de la provincia de Buenos Aires, en el partido de Mar Chiquita. El entorno natural del área de estudio ha sufrido modificaciones, producto principalmente del rápido crecimiento urbanístico y turístico, incrementando la erosión de playa y el retroceso de los acantilados de manera considerable. El objetivo del presente trabajo radica en analizar la morfodinámica y el retroceso costero entre 1958 y 1975 cuando la costa mostraba condiciones naturales, y las variaciones morfológicas registradas luego de la implementación de estructuras de protección entre los años 1975 y 2009. Las tasas de retroceso natural obtenidas entre los años 1958 y 1975, para la localidad de Santa Clara del Mar, variaron desde 1,7 m/año en el sector sur hasta 5,8 m/año en el norte. El análisis histórico de vulnerabilidad a la erosión permitió diferenciar a la costa de Santa Clara en tres sectores con distinta magnitud: alta, media y baja, correspondientes a un sector norte, central y sur, respectivamente. La tasa de acumulación de arena en la playa entre 1958 y 2009 fue de 0,9 m/año promedio para toda la costa. Entre los principales factores que modificaron las condiciones hidrodinámicas del sistema litoral en la ciudad de Santa Clara del Mar se destacan: la destrucción y degradación del campo de dunas colgado, la canalización del Arroyo Los Patos, la instalación de paredones verticales y la construcción de una serie de espigones en ´J´ a partir de la década de 1950. Por otro lado, las estructuras de protección costera ubicadas en Mar del Plata han influenciado indirectamente en la subsaturación de la deriva litoral, incrementando la erosión costera hacia el sur.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/18564
Bunicontro, Maria Paula; Marcomini, Silvia Cristina; López, Rubén Alvaro; Zonificación de la erosión costera en la localidad de Santa Clara del Mar, provincia de Buenos Aires; Asociación Argentina de Geología Aplicada A la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 31; 12-2013; 1-15
1851-7838
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/18564
identifier_str_mv Bunicontro, Maria Paula; Marcomini, Silvia Cristina; López, Rubén Alvaro; Zonificación de la erosión costera en la localidad de Santa Clara del Mar, provincia de Buenos Aires; Asociación Argentina de Geología Aplicada A la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 31; 12-2013; 1-15
1851-7838
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.editoresasagai.org.ar/lectores/resumenes/revista-31/zonificacion-de-la-erosion-costera-en-la-localidad-de-santa-clara-del-mar-provincia-de-buenos-aires
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geología Aplicada A la Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geología Aplicada A la Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269440827195392
score 13.13397